5A LaPrensa Panamá, 17 demayo de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Mortalidad y letalidad en Covid-19 Estadísticas de salud XavierSáezLlorens
[email protected] E xistegranconfusiónenlasociedad sobrelaterminologíaempleadaen saludpúblicayenepidemiologíain- fecciosaparareferirsealamortali- dadyletalidadprovocadasporlaCovid-19. Consideroimportanteaclararestoscon- ceptosparaqueelpúblicopuedacuestio- nar,criticarocolaborarasuantojo,peroal menosconconocimiento. Alhablardelatasademortalidad,nosre- ferimosalaproporcióndefallecimientosen unperiodoconcretoyparauntamañoesco- gidodepoblación.Estacifraseexpresa usualmentecomoelnúmerodemuertes porcadamil,diezmil,cienmilounmillón dehabitantes.Elvalorsepuedecalcularcon baseensolounacausademuerte(mortali- dadespecífica)oentodaslascausas(morta- lidadgeneral).EnPanamá,porejemplo,la tasaespecíficaparalaCovid-19enlos2pri- merosmesesdepandemiafuede6por100 milhabitantes,mientrasquelatasageneral porcualquiercausasehamantenidoalre- dedorde500por100milcadaaño(unos55 decesospordía)duranteelúltimolustro. Comoestaúltimacasuísticahapermane- cidobastanteestableenépocasrecientes, unamaneraindirectadeestimarlacontri- bucióndelaCovidalatasageneralesatravés delcálculodelexcesodemortalidadenrela- ciónalacifratípicamensualdecadapaís.Es- tacorrecciónpermitiríasubsanarlossubre- gistrosdedefuncionesquenosonatribuidos alapandemia(pordeficienciasencaptación, notificaciónydiagnósticooporocultamien- todeliberadodemuertes)yquedificultanlas comparacionesgeográficas. Debidoaquelascaracterísticasdemográ- ficasvarianentrenaciones,lastasassede- benponderarsegúnelgrosordecadafranja etaria.EnPanamá,35%delapoblaciónes menorde20añosdeedad,10%mayorde 60añosy2%mayorde80años,proporcio- nesmuydiferentesalasdepaíseseuropeos oasiáticos.Nuestratasaponderadapara Covidhasido,hastaahora,0.07x100mil paramenoresde20añosy2.85x100mil paraelgrupode60-79añosdeedad. Peseaqueestatasademortalidadparece fácildeestablecerdesdeunaperspectivaes- tadística,clínicamentenoesuncálculotan sencillo.ComoCovidtienemásseveridad enadultosmayoresyenindividuosconco- morbilidadesderiesgo,enelcertificadode defunciónmuchasvecesseescribeladolen- ciaqueinfluyódecisivamenteenlamuerte, algoquedejaenelairelapreguntadesiel pacientemurióporlainfecciónoconlain- fección. Alhablardelatasadeletalidad,nosrefe- rimosalcocientedepersonasfallecidasen- trelasinfectadasporunaenfermedadde- terminadayeseresultadosesuelemultipli- carpor100paramostrarloenporcentaje. Estacifrausualmentesecalculatantopara lacantidaddesujetoscontagiadoscomopa- ralosdiagnosticados.Muchagenteseque- dasindiagnósticoporquenotuvosíntomas osolosíntomaslevesynofuecontadaporel sistemasanitario(faltadenotificacióny muestreooescasezdepruebasdedetec- ción).Panamáregistraunaletalidadenca- sosdetectadosdel2.9%,muypordebajode lamediamundial(6.7%)odelcontinente (6%),aunqueconvieneaclararquelavelo- cidadenqueaumentanlasmuertesesmás lentadelaqueocurreenloscasosnuevos. Paraconocerlatasaencasosinfectados,se requeriríahaceranálisisdesangreenun sectorrepresentativodelapoblación(sero- prevalenciapoblacional),afindedescubrir lapresenciadeanticuerpos.Estimaciones epidemiológicasinternacionalessugieren unaletalidadrealdel0.3%-0.6%(almenos 3vecesmayorqueparainfluenza).Parafi- nescientíficos,noobstante,laletalidadmás precisasoloseráposiblecalcularlaalfinal delapandemia. Yasehanrealizadoestudiospreliminares deseroprevalenciaenvariasciudadesde EstadosUnidos,Alemania,Italia,España, Francia,Suiza,IslandiayAustralia.Enge- neral,ydependiendodelasemanaanaliza- da,lascifrasoscilanentre1%y15%,correla- cionándosefielmenteconlasituaciónepi- demiológicadelmomentoenesoslugares. Enpromedio,porcadacasodetectado,hay 10-20casossindetectar. ExtrapolandoestosdatosaPanamá,es posiblequetengamosactualmentede90 mila180milinfectados,cifraquerepresen- taría2%-4%denuestrapoblación.Portan- to,llegaralumbralparainmunidaddere- baño(60%-70%),conlasmedidasdemiti- gaciónenmarcha,nostomaríaquizástodo 2020y2021.Eladvenimientodeterapiasy vacunasefectivascambiaríaparabieneste escenario.Estamosamerceddelvirus,pero sololaciencianospuedesacardelamanera menostraumáticaposible.Nodejemosque elmiedonossupere.Seamosresponsables, perooptimistas.Nohaymásopciones,por ahora… Es posible que tengamos actualmente 90mil -180mil infectados, cifra que representaría 2%-4%de nuestra población. Por tanto, llegar al umbral para inmunidad de rebaño (60%-70%), con las medidas demitigación en marcha, nos tomaría quizás todo 2020 y 2021. EL AUTOR esmédico El modelo de Kerala Gestión de la pandemia Shashi Tharoor opini ó
[email protected] M ientraslos1,300millonesdehabi- tantesdelaIndiaseesfuerzanpor lidiarconlapandemiadelaCo- vid-19,unodelos28estadosdel paísdestacaporsobreelresto.Kerala,enel sudoestedelanación,hatenidotantoéxito en“aplanarlacurva”quemuchosahoraha- blan,admirados,del“ModelodeKerala”co- moejemplodemanejodelasemergencias desanidadpública. Keralafueelprimerestadoindioeninfor- maruncasodelaCovid-19,unestudiantede medicinaquehabíallegadodeWuhan,Chi- na,afinesdeenero.Cuandoelprimermi- nistroindioNarendraModianuncióun confinamientonacionalel24demarzo,Ke- ralateníamáscasosqueningúnotroestado. Perohoyseubicaenunlugarbajodelalista decasosconfirmados,yunaltoíndicedere- cuperacionesdelaCovid-19.Mástodavía,la tasadeletalidaddelestado(0.53%)esla másbajadelaIndia,yhapodidolimitarla propagacióndelvirussininfligirelgranni- veldesufrimientohumanovistoenotras partesdelpaís. LafórmuladeléxitodeKeralaconsisteen serdirectosyejecutivos.Lasautoridades sanitariashanpriorizadoladeteccióntem- pranamediantepruebasgeneralizadas, ampliorastreodecontactosycuarentenas de28díasparatodoslosinfectados(elresto delpaís,quesiguelorecomendadoporla OrganizaciónMundialdelaSalud,requiere apenas14días). Desdequeemitierasualertainicialdela Covid-19el18deenero,hahecholasprue- basatodoslospasajerosquearribabanasus cuatroaeropuertosinternacionales,para hospitalizaroponerencuarentenaatodos loscasossospechosos.El4defebrero,Kera- ladeclaróalaCovid-19undesastreestataly cerróescuelas,restringiólasreunionespú- blicaseimplementóconfinamientosaprin- cipiosdemarzo.Paracuandoelgobierno centralhizolomismosietesemanasmás tarde,Keralayahabíadesplegadomásde 30miltrabajadoressanitariosypuestoen cuarentenaamilesdepersonas. LarespuestadeKeralaalaCovid-19sur- giódeunpatrónqueprecedíalargamentea lacrisisactual.Deentrelosestadosindios, esúnicoporhaberasignadoimportantes recursosainfraestructuradesaludpública, traspasadoelpoderyfondosaorganizacio- nesdebaseyestablecidounsistemasocial quepromuevelaparticipacióncomunitaria ylacooperaciónpública. Ademásdetenerlatasadealfabetización másaltadelaIndia(94%),Keralatambién ostentaunatasadenacimientosendeclive, mayoresexpectativasdevida,mujeresmás empoderadasyunapoyodebienestarsocial mássólidoparalosindigentesylosmargi- nados.EnKeralanohaymendigosnigente quepasahambre.ElEstadoofreceacceso universalalaatencióndesaludeinforma- ciónmédica,yrespetaatodoslosresidentes comociudadanosconderechosplenos.Na- dieestratadocomounmerosúbdito,como escomúnenmuchosotrosestadosindios.A lolargodelaactualcrisis,laeducadapobla- cióndeKeralasehacomportadoconres- ponsabilidad,halimitadolatransmisión comunitaria,cooperadoconlasautorida- desybuscadounprontotratamientoenca- sodesernecesario. Estaculturainstitucionalypolíticanoesel resultadodeunsologobierno.Porgeneracio- nesKeralahaidoconstruyendolainfraes- tructuranecesariaparaapoyareldesarrollo social,loquelahapuestomuyadelantedel restodelaIndiaenvariosindicadoresclaves. Ademásdesusistemadebienestarsocialba- sadoenderechos,tieneunasociedadcivilvi- brante,mediosdecomunicaciónlibresein- dependientesyunsistemapolíticocompetiti- vo.Susólidaformadesocialdemocraciarefle- jalascontribucionesdecoalicionesalternan- tesdegobiernoentreelPartidoComunistay elPartidodelCongresoalolargodeltiempo. Comohannotadoobservadoresextranjeros, elpactosocialdelEstadoreflejanivelesextre- madamentealtosdeconfianzaenlasinstitu- cionesylosrepresentanteselectos. Comoresultado,Keralapudoimponerme- didasrestrictivasdemaneramuchomáshu- manaquelosdemásestados.Cuandounha- bitanteencuarentenaensuhogarinformaba quenoteníaquiénlellevarainsumosesencia- les,lapolicíalesconseguíayllevabaloquene- cesitaban.Cuandosecerraronlasescuelas, lospadrespobresquedependendelosal- muerzosescolaresparanutriradecuadamen- teasushijoslosrecibíanensuscasas.Incluso antesdequeelgobiernocentraldeKerala anunciaraunconfinamiento,yasehabía anunciadouncompletopaquetedeayuda económicaparalosciudadanosafectadosen susingresos. Mientrastanto,Kudumbashree,unared keralitadeorganizacioneslocalesygrupos deautoayudademujeres,haayudadoala estrategiadecontenciónestatalproducien- dodosmillonesdemascarillasy5,000litros dedesinfectantedemanosduranteelpri- mermesdeconfinamientonacional.Se crearoncercade1,200comedorescomuni- tariosparaalimentaralosindigentesymar- ginales,ylaredKudumbashreeyasirve300 milcomidaspordía. Keralahamantenidounacomunicación constanteconsusciudadanosacercadelos riesgossanitarios,transmitiendomensajes preventivosatravésdecanalesoficialespa- raeliminarlasnoticiasfalsas.Adiferencia deotrosestados,surespuestasehacentra- doenlaparticipacióndelagente,noenel cumplimientodelaley.Cuandolostrabaja- doresmigrantescomenzaronaimpacien- tarse,selesdioalojamientoycomidagratis, yselesconminóaesperarensuslugares. Lasinstruccionessedieronensuspropios idiomasyfueronobedecidasadecuada- mente.Enotrosestados,millonesdemi- grantessehanvistoobligadosavolverasus distanteshogares. Keralaesunodelosestadosmásdensa- mentepobladosdelaIndia,loquehaceto- davíamásnotablesuéxitoenelmanejodela pandemia.Másaún,seestimaqueun17% desupoblacióntrabajaoviveenelexterior (susremesasrepresentanun35%delingre- soanualdelEstado),másdeunmillónde turistaslavisitancadaañoymilesdeestu- dianteskeralitasestudianenelextranjero, incluidaChina.Todaestamovilidadlahace másvulnerableabrotesdecontagios,ysin embargoestáenfrentandolacrisisconbri- llantez. Paralograrsusimpresionantesresulta- dos,Keralasehabasadoensutradiciónde gobernanzadescentralizada,transparen- cia,igualitarismo,derechosciviles,con- fianzapúblicayrendicióndecuentasdelgo- bierno.Ofreceleccionesclarasalrestodela India,tantoenlarespuestaalaactualcrisis comoparaprepararseparalapróxima.Por desgracia,laspalabrasyaccionesdelgo- biernocentralsugierenquenadieenNueva Delhiestáprestandoatenciónaestahisto- riadeéxitoqueocurrejustodelantedesus narices. Cuando un habitante en cuarentena en su hogar informaba que no tenía quién le llevara insumos esenciales, la policía les conseguía y llevaba lo que necesitaban. EL AUTOR es exvicesecretario general de laONU; exministro deEstado deAsuntosExteriores y ministro deEstado deDesarrollo deRecursos Humanos; parlamentario por el Congreso Nacional Indio Pandemia – vs- ‘normalidad’ Derechos humanos MariblancaStaffWilson
[email protected] L apandemiadelcoronavirus cambió,parabienoparamal, lavidacotidianaparatodoel planetayPanamánoeslaex- cepción.Tenemosqueconvivira largoplazoconelvirus,hastatanto nosecuenteconunavacunaytera- piaeficaz. Con9mil268casosconfirmados porlaCovid-19,266personasfalle- cidasy6mil80personasrecupera- dasal15demayo,elgobiernohapu- blicadola“RutahacialaNuevaNor- malidad”concentradaen6bloques, iniciandoelmiércoles13demayoel bloque1,queincluyeelcomercio electrónico,talleresdemecánicay repuestosengeneral,serviciostéc- nicos,pescaartesanalyacuicultura industrial. Aspectosimportantesquedebie- rontomarseenesavueltaala“nor- malidad”,losserviciosdeprofesio- nalesyeducación,queinvolucran derechoshumanosfundamentales. Sinembargo,serviciosprofesiona- lesenelbloque3yeducaciónenel5, sinfechapordefinir. Panamáesunpaísconunaecono- míadeserviciosyenestecontexto debepriorizarsela“normalidad” medianteunaestrategiagradualy cautelosa,vinculadaaunaeficaz proteccióndelasalud,tratandode minimizarlasconsecuenciaseco- nómicasysocialesmásgraves,sin queestoimpliqueriesgosinnecesa- riosylimitarlasrestriccionesalos derechoshumanosbásicos.ElEsta- dodeberápromoverunaculturade vigilanciaparapodercontrolarlos rebrotesdelcontagioyevitarelre- gresoalacuarentenayconfina- mientototal,porquemientrashaya unapersonacontagiadapersisteel peligro. Significaque lavueltaauna rela- tiva “normalidad” es convivir con laCovidpor tiempo indefinido. Seráuna “normalidad” confinada a largoplazoy conconsiderables esfuerzos y costos económicos (empleosperdidos, empresas ce- rradas) siendonecesarioque los negocios yempresasdebanrein- ventarsepara sobrevivir. Indivi- dualmente, entre la inseguridady elmiedo, tendremosque replan- tearnos valores yadecuarnos a los cambios extremos ennuestravida cotidiana, acatandoestrictasme- didas sanitarias, comoel distan- ciamientosocial yusoobligatorio demascarillas. Lapreguntaes: ¿Estamospreparadosparaacep- tar estanueva realidady relativa “normalidad”? LAAUTORA es abogada y escritora