6B LaPrensa Panamá, 17 demayo de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] PERSONAJE Fallece la famosa fotógrafade losBeatles La fotógrafa alemana Astrid Kirchherr, que con sus fotos a principios de los años de 1960 contribuyó a la gloria de los Beatles, murió en Hamburgo a los 81 años. A los 22 años, se hizo amiga de los Beatles antes de que se convirtieran en estrellas internacionales. Kirchherr pudo vivir gracias a los derechos de reproducción de las fotos, entre románticas y rebeldes, de los integrantes del grupo inglés. Laotra pandemia en internet Teletrabajo, transacciones en línea, educació a distancia, videoconferencias... La crisis ha dado unmayor impulso al uso de internet, con todos sus riesgos incluidos. SEGURIDADDIGITAL HelkinGuevara
[email protected] E ntraenelbuzóndelco- rreo electrónico un mensaje que parece ser de un banco de la locali- dad y le detalla al cliente que es urgente que verifique el estatus de sus cuentas y pro- ductos: “Comience el proce- so de forma rápida, ágil y se- gura dando clic aquí”. Unas horasdespués, la institución bancaria advierte que se trata de un mensaje falso y pide a sus cuentahabientes estar alertas ante los inten- tosdefraude. Uno de los efectos del ai- slamientoparafrenarlapro- pagación del SARS-CoV-2 es el aumentodel tiempoco- nectados al ámbito digital y, con ello, la exposición a in- tentos de estafas y robos de información al navegar por la red. Y para minimizar los peligros, conviene aplicar lasrecomendacionesquelos profesionales de la ciberse- guridad remarcan hoy, Día MundialdelInternet. Másuso,máspeligro Han ganado protagonis- moduranteestacrisisactivi- dades como el teletrabajo, transaccionesenlínea, edu- cación a distancia, video- conferencias y el uso de las redes sociales, entre otros ejemplos, al igual que ame- nazas como el phishing (mensajería digital que si- mula ser de una empresa bancaria o similares para tratar de acceder a tarjetas de crédito o cuentas del usuario), exponeEli Faskha, CEOde Soluciones Seguras, empresa regional de seguri- Día del Internet Campaña digital El DíaMundial del Internet fue establecido con el obje- tivo de resaltar el poder de internet en el desarrollo de los países y la necesidad de que sus usuarios sean conscientes de suhuella al navegar por las platafor- mas digitales. Los dispositivos digitales han cobrado protagonismo durante la cuarentena por el nuevo coronavirus. iStock El 43%de los usuarios de internet aplicamedidas adicionales cuandonaveganparaocultar su informaciónde terceros. iStock Escuchemos aPascale La última palabra Rafael Candanedo
[email protected] L ahumildaddequien poseeconocimientoy sabiduría.Asíeselmé- dicoeinvestigadorMiguel ÁngelPascale,conestudios avanzadosenPanamá,Cos- taRica,Suecia,Brasil,Perú yEstadosUnidos.Doctor enPatologíaporlaUniver- sidaddeIndiana. Nacióenestacapital, bajo el signoSagitario, casiCa- pricornio, el 21dediciem- brede1957, añodel gallo. Esorgullosopanameño, directordel InstitutoGor- gas, donde labora, eneste periodo, de lunesa lunes, noobstante ser sexagena- rioydel grupode riesgodel coronavirusmás joven. “Tengoriesgode infectar- me. Sime infecto,mevaa irpeorqueami hija, que tiene26, oami nieta”, ad- mitePascale, enentrevista conNubiaAparicio, que dirigeel forodel centrode pensamientoTrinka. “Si sientemiedo, quédese ensucasa”, recomienda. Suesposa, sexagenaria, comoél, trabajaenepide- miología, enunapoliclíni- ca, inclusoen la tomade muestrasde sospechosos deestar infectadosdeCo- vid-19. Por susalud, personasdis- frutande inmunidadyde- tienen lacadenade trans- misióndel virus.De60 añosparaarriba, haymás riesgo. Se sufrededesgaste natural, lasdefensas están másbajas y sobrevienen enfermedadesdel corazón ydiabetes.Envejeceel or- ganismoyel sistema in- munológico, el que repele el padecimiento. FrentealCovid-19,octoge- nariosymás,eldecesoes unodecadatres;de70a79 años(15%),de60a69años (10%). Ladesigualdadylainequi- dadsumanriesgos.Unafa- miliaqueresideenunsolo cuartonopuedeenfrentar uninfectadoypuedeconta- giarse.Sucedeconotrasen- fermedades.Noesposible eldistanciamientocorpo- ral.Elenfermodebepasar elconfinamientoenunho- telhospital. Conlospobres(decenasde miles)esdifícil,puesestán enlainformalidadeconómi- ca,vivendeldíaadía.Sino trabaja,nocome.Oseledeja trabajarconciertasreglaso seleapoya,convales,bonos obolsasdecomida. Antelaflexibilizacióndela cuarentena,es‘sueltayaprie- ta’paravercómosecomporta lagenteyelvirus.‘Nadiesabe muchodeestevirus,quees nuevo’,reflexiona.‘Todoses- tamosaprendiendodeeste virus’. ¿Cómoseplaneaesaflexibili- zación?Cadasociedadloha- ce,segúnsutradiciónyexpe- riencia.EnAustria,losniños asistenalaulacincodíasy10 teleestudian.Eseesquema mixtoseaplicaenempresas, parasostenerlaeconomía. “Enestaseudonormalidad,el devenirvaadependerdeno- sotros”,afirma. Personasconinmunidadson lasqueestánenprimeralínea detrabajo.Aquellasquese hanrecuperadosonmanode obrapreciada.Paradoja. EL AUTOR es periodista, docente y académico daddigital. Faskha se detiene en el te- letrabajo, por tratarse de una experiencia nueva para muchas empresas y perso- nas, abriendouna oportuni- dad para los delincuentes digitales. “El acceso remoto esunade lasbasesparael te- letrabajo. Utilizar siempre una VPN (redes privadas virtuales)paraconectaralos trabajadores remotos a la redempresarial,conelfinde que el acceso a los recursos corporativos sea seguros. Estar alertas también a las vulnerabilidades del VPN. Estas sehanconvertidoenel canaldeataquefavoritopara los cibercriminales, por lo que es recomendable tener actualizadas las VPN, los dispositivos de infraestruc- turaderedydispositivosuti- lizadosparaentornosdetra- bajoremoto”. Que los colaboradoresque trabajan desde sus hogares accedan a la red empresa- rial a través de dispositivos suministradosporlaorgani- zación, o de no ser posible, que sus dispositivos perso- nales estén actualizados con las últimas versiones de an- tivirus y sistemaoperativo; y laimplementacióndela“au- tenticaciónmultifactor” pa- ra protegermejorlasidenti- dadesalmomentodeconec- tarse, sonotrasmedidas que comparteFaskha. Usuariospreparados Recientes sondeos de la compañía de seguridad in- formática Kaspersky, apli- cados en 23 países, mues- tran que las campañas de proteccióndedatoshansur- tido efecto en los consumi- dores de internet, al presen- tar un mayor interés para proteger y mantener el con- trolsobresuprivacidad. El informe Defendiendo la privacidad digital: lle- vandolaprotecciónperso- nalalsiguientenivel ,regis- tra que los usuarios “son ca- davezmásconscientessobre dónde están disponibles en línea sus datos personales y el82%dicequehaintentado eliminar informaciónpriva- da de sitios web o redes so- ciales, pero un tercio (37%) reconoce que no sabe cómo hacerlo”. Que 24% de los usuarios ha visto publicada informa- ciónpersonal ode su familia sin su consentimiento y que 43%deellos aplicamedidas adicionales cuandonavegan por internet para ocultar su información de los cibercri- minales, son otros resulta- dosdelinforme. ¿Cuáles son esos pasos ex- tradeprevenciónal emplear la red? Marina Titova, di- rectora de marketing de productos de consumo de Kaspersky, explica: “Hay muchas maneras de contro- lar nuestra huella digital. Una de ellas es tener en cuentaconquiénsecompar- tenlosdatospersonalesyen- tender cómopueden ser uti- lizados. Cualquier cosa que se publique en internet pue- depermanecer accesiblepa- raungrannúmerodeperso- nas durante mucho tiempo, amenosque se tomenmedi- das específicas para prote- gerla”. Considerar la posibilidad de establecer perfiles de re- des sociales como privados, pensar dos veces antes de completar cualquier formu- lario en internet para pro- mociones o similares, man- tener los equipos y sistemas actualizados, contar con sis- temas de seguridad tanto en dispositivos móviles como enequiposdeescritorioyes- tar al tanto de los diferentes métodos de fraude digital, hace que seamás difícil para terceros encontrar informa- ciónajenay,así,sepuededis- frutar de las múltiples expe- riencias en internet de ma- nera segura , señalaLuisLu- beck, especialista de seguri- dad del Laboratorio de In- vestigación de ESET Lati- noamérica, especialistas en seguridaddigital. Y refuerza: “Son infinitos losbeneficiosquenosacerca internet, especialmente en contexto de aislamiento co- mo el que estamos viviendo debidoa laCovid-19ypocoa poco los usuarios van to- mando conciencia de la im- portanciadecuidarlosdatos personalesenlínea”. Enesteperiodo, el Institu- toGorgasharecibidodo- nacionesdeentes interna- cionales ynacionales, como elBCIE(BancoCentroa- mericanode Integración Económica) y lachinaAli Babá, así comode laFunda- ciónMisBuenosVecinos. Undonantedepositó200 mil dólares. Sobreel usodeplasmapara lacuración, se tratademe- dir lacapacidaddeesosan- ticuerposdeneutralizar el virus.Muchaspersonas que sehan infectadono tie- nencuadrosgraves. “Todoscruzamoslosdedos paratenerprontounavacu- na”,indica.Secalculaque antesdefindeañoyaseen- cuentreenelmercado.