4B LaPrensa Panamá, 17 demayo de 2020 Covid-19 y el calendario Ventana fiscal AdolfoJ. Campos Barranco
[email protected] L aCovid-19noscambió lavidaytambiénelca- lendariotributario.La paralizaciónenlasactivi- dadesdiariasdelasperso- nasconllevóevaluarlacir- cunstanciayconellolane- cesidaddealterarlasfe- chasdecumplimientode lasobligacionestributa- riasenPanamá. Impuestosobrelarenta (ISR): PagodelISRcausado 2019:Hastael17/7/2020. PresentacióndelaDecla- raciónjuradaderentas (DJR)delperíodofiscal 2019:Hastael 30/5/2020.Paralapre- sentacióndeladocumen- taciónqueacompañaalas solicitudesdenoaplica- cióndelCAIR:Dentrodel términodecincodíassi- guientesalafechaenque sepresentelaDJR. PagodelISRestimadodel período2020(sedividirá endospartidassolamen- te):i)primerapartidahas- tael30/9/2020;yii)se- gundapartidahastael 31/12/2020. LaDirecciónGeneralde Ingresos(DGI),anunció queseextenderáhastael 17/7/2020elplazoparala presentacióndelaDJRdel año2019.Sinembargo,ala fechanosehaemitidoun nuevoDecretoEjecutivo (DE)queloestablezca. Impuestodetransferen- ciadebienescorporales mueblesylaprestación deservicios(Itbms): Lasliquidacionesypagos deesteimpuestofueronex- tendidasconrespectoalos mesesdemarzo,abrilyma- yode2020,porlotanto, paralaliquidacióndelos formulariosseextendióel plazohastael15/7/2020y paraelpagohastael 17/7/2020. Impuestocomplementa- rioeImpuestodeAviso deOperación: Elpagodelosmismoshan sidoprorrogadoshastael 17/7/2020. Impuestodeinmuebles: Elmismoquedóposterga- dosupagoencuantoala primerapartidahastael 17/7/2020. Otrostributosnomencio- nados: Cualquierotroimpuesto nacionaldirecto,indirecto, tasas,contribucionesespe- cialesycualesquieraotras deudasdedinero,líquidasy exigiblesqueencualquier conceptounapersonana- turalojurídicadebapagara laDGI,sepodrácancelar hastael17/7/2020. Elartículo1delDE 251/2020,establececiertas excepcionesenelcasode impuestosenloscuales aplicanretencionesenla fuente. CajadeSeguroSocial: Sesuspendelageneración demultas,recargoseinte- resesporlapresentación y/opagotardíodelaplanilla mensualdedeclaraciónde trabajadoresysalariosde losmesesdefebrero,marzo, abrilymayode2020. Régimenmunicipal: Sedebenrevisarlosacuer- dosmunicipalesdecada Municipio. EnelcasodelMunicipiode Panamá,ladeclaración municipaldeingresosyel pagodelostributosmunici- palesseextiendióhastael 30/6/2020. Formulariosdeinforma- cióntributaria: Lapresentacióndelinfor- medepagoefectuadoater- cerosydelinformededona- cionesrecibidasdelasorga- nizacionessinfinesdelucro correspondientesalperío- dofiscal2019,seextendió hastael31/5/2020. Elinformedeventascon tarjetasdedébitoydecom- praseimportacionesde bienesyservicios,corres- pondientealosmesesdefe- brero,marzoyabrilde 2020,setendráhastael 30/6/2020parasupresen- tación. Laplanilla03yelinforme depreciosdetransferencia nomantienenvariaciónen lasfechaslímitesparasu presentación,loquesignifi- caquesemantienenlasfe- chasdel31/5/2020yel 30/6/2020,respectiva- mente. Cápsulafiscal. Paraladeterminacióndela fechadel17/7/2020quefija elnuevodíatopeparaefec- tuarelpagodelostributos nacionalescompetenciade laDGIysinquesegeneren intereses,recargosymul- tas,seaplicalonormadoen elartículo1delDE 251/2020delMinisteriode EconomíayFinanzas,el cualestablecequedurante eltérminodevigenciadel EstadodeEmergenciaNa- cionaldecretadoporelGo- biernodelaRepúblicade Panamá,seconcedeunpla- zode120díascalendario contadosapartirdelafecha depromulgacióndelaLey 134/2020,locualocurrióel 20/3/2020. EL AUTOR es abogado especializado enmateria tributaria. Economía&Negocios Confinamientocambia hábitosdeconsumo Aguacate, zanahoria y papa se posicionan como los favoritos por los consumidores en la cuarentena. La naranja y el limón también entran en la lista. ALIMENTOS FRESCOS ElisabelMarivitFermín
[email protected] E l confinamiento ha modificado los hábi- tosdecompradedece- nas de consumidores. El aguacate, la papa y zanaho- ria son algunos de los pro- ductos que registran mayor “ El mercado se encuentra abastecido sobre todo de productos de alta rota- ción como la cebolla. Te- nemos suficiente cebolla para dotar la demanda de mayo y junio”. Yoris Morales, comerciante de Merca Panamá. En enero pasado, el costo de la canasta básica de alimentos para los distritos dePanamá ySanMiguelito fue de $305.93, según la ciframás reciente publicada por elMinisterio deEconomía y Finanzas. ElyséeFernández demanda en los servicios de entrega a domicilio que sa- lendesdelaUnidadAlimen- tariaMercaPanamá. Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comer- ciantes de Merca Panamá, señala que en medio de la crisis del coronavirus y res- tricciones a lamovilidad, las personas han optado por consumir productos que no se compraban con frecuen- cia en el mercado popular, comoelcasodelaguacate. “El aguacate era un pro- ducto que se consumía más que todo porque se conse- guíaencualquier esquinade la ciudad o lo compraban en los supermercados. Las per- sonas no venían mucho a Merca Panamá a comprar aguacate,peroesteañohasi- doimpresionante lademan- da”,dijo. EnMerca, el precio de co- mercialización del aguacate es de entre $1 y $1.25 por unidad, dependiendodel ta- maño. Lapapaylazanahoria,son otros de los productos más solicitados enestacuarente- na. Los precios varíande en- tre $0. 50 centavos y $0.60 porlibra,respectivamente. En el caso de las frutas, las de mayor demanda son las naranjas y los limones, sin embargo, también se consu- me mucho las de tempora- da. “En tiempo de verano, las frutas de mayor demanda sonmelón,sandíaypiña.To- das tuvieron un precio muy bajo, sin embargo ya pasa el período de zafra y comienza a descender la oferta, gene- randounrepuntedeprecio”, explicóMorales. El melón que se vendía en $0.75pasóacostar$1.25por unidad,mientrasque lasan- díaque se comercializabaen $1, ahora tiene un precio de ventadeentre1.75a$2.0por unidad. La papaya, por su parte, mantiene un precio más ac- cesible, dice Morales. Se vende entre $1.25 y $1.40 la unidadde aproximadamen- tecuatrolibras. En el caso de los vegetales, la lechuga tipo romana y americana muestran un au- mentodepreciodebido a las constantes lluvias registra- das en las zonas productivas detierrasaltas. La lechuga americana pasó de $0.60 la libra a $1.15 la libra.Mientras que la lechuga romana, una de las preferidas de los consu- midores, subió a$1.25 la li- bra. Antes se vendía a $0.90 la libra. En tanto, los granos - po- rotos, frijoles chiricanos y demás - están manteniendo un precio mucho más alto que otros años debido a las lluvias registradas en di- ciembre y enero, sostiene el presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá. La libra de poroto se vende entre $1 y $1.25, en añosanterioressecomercia- lizabaen$0.90. En enero pasado, el costo de la canasta básica de ali- mentos para los distritos de Panamá y SanMiguelito fue de $305.93, cifra que repre- sentóunabaja interanual de $0.75, al compararse con los precios del mismo mes en 2019, de acuerdo con el últi- moreportedelMinisteriode EconomíayFinanzas.