Ellas-15agosto

29 15.08.2025 ENTRE NOS ELLAS LA GENTE NUNCA OLVIDA CÓMO LA HICISTE SENTIR Les cuento que la comunicación ha sido una parte clave en mi carrera y, sin duda, una de las que más disfruto. Como conferencista, he descubierto que estar frente a un público no es solo una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para conectar. Antes de cada conferencia, siempre viene a mi mente una frase poderosa: “La gente nunca olvida cómo la hiciste sentir.” Y es verdad. Puede que tengas solo unos minutos sobre el escenario, pero el impacto emocional que generes puede quedarse con tu audiencia para siempre. Las herramientas de comunicación son esenciales en la vida diaria: en tu trabajo, tus relaciones, tus proyectos y tus sueños. Y cada palabra tiene el poder de construir o alejar las oportunidades que estás buscando. Por eso, hoy quiero compartirte cinco consejos prácticos para que tu forma de comunicar deje huellas, no importa si eres conferencista profesional o no. 1. CONOCER A TU AUDIENCIA Siempre que doy una conferencia, trato de obtener la mayor información posible sobre el público al que me dirijo. Aunque el mensaje sea el mismo, la forma de comunicarlo cambia si hablas a adolescentes, a madres jóvenes o a ejecutivos en un entorno corporativo. Cuando conoces a tu audiencia, eliges mejor tus palabras, tu energía y los ejemplos que usas. Y eso marca la diferencia entre hablarle a alguien... o hablar para alguien. 2. TUS PALABRAS TIENEN PODER Cada palabra que elegimos tiene una energía. Pero comunicar bien no es sonar bonito o técnico, es hablar con intención y desde un lugar genuino. Lo que realmente toca el corazón de otros es cuando hablamos con verdad, desde nuestra humanidad, con claridad y empatía. “ ” Cada palabra tiene el poder de construir o alejar las oportunidades que estás buscando No se trata de impresionar. Se trata de conectar. 3. MENOS ES MÁS A menudo caemos en el error de querer explicar demasiado, contar todos los detalles o llenar silencios incómodos. Pero uno de los mayores secretos de la comunicación efectiva es la simplicidad. Cuando sabes lo que quieres decir, enfócate en tres ideas clave. El mensaje será más claro, más directo y sobre todo, más recordado. 4. ESCUCHAR TAMBIÉN ES COMUNICAR Una gran parte de la comunicación efectiva no está en lo que decimos, sino en cómo escuchamos. Escucha con atención, sin juzgar, con empatía. Observa las reacciones, respeta los silencios, y abre espacios seguros para que otros también se expresen. No se trata de dominar la conversación, sino de construir entendimiento. 5. ATRÉVETE A DECIRLO (AUNQUE TENGAS MIEDO) Es normal sentir nervios, inseguridad o miedo al comunicar. Pero no dejes que eso te frene. Solo necesitas 20 segundos de valentía para abrirle la puerta a una gran oportunidad. Habla. Expresa. Atrévete. Y si al final, la otra persona recuerda cómo se sintió contigo, entonces lograste algo más grande que dar un mensaje: lograste dejar huella. Y recuerda siempre esta frase que le escuché a un conferencista: “En igualdad de condiciones, el que mejor comunica, gana”. 54 13.12.2025 TEXTO FALSO PARA MUESTRAS Y TEXTO FALSO TEXTO MUESTRAS FALSO “Texto texto texto.” ELLAS ENTRE NOS @sheldrysaez e @inspiratelatam 54 TEXTO FALSO PARA MUESTRAS Y TEXTO FALSO TEXTO MUESTRAS FALSO “Texto texto text ELLAS ENTRE NOS @sheldrysaez e @inspiratelatam

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==