Ellas-epaper-18jul

ellas.pa I 18 de julio de 2025 Hernández LA ALCALDESA DE SAN MIGUELITO VESTIDA DE UN DISEÑADOR DE SU DISTRITO IRMA 7 451106 340065 JÓVENES LÍDERES CON IMPACTO SOCIAL #totallook PRENDAS QUE DESAFÍAN EL CLIMA TROPICAL +

A.V.1244850

Diseño local VISUALIZAMOS ESTA PORTADA HACE MÁS DE UN AÑO, CUANDO LA PROTAGONISTA, UNA JOVEN ABOGADA DE 28 AÑOS, ASUMIÓ LA ALCALDÍA DEL DISTRITO DE SAN MIGUELITO. DE IRMA HERNÁNDEZ RECIBIMOS UN ROTUNDO SÍ CUANDO LE PROPUSIMOS SER PORTADA DE ELLAS. 4 DE LA REDACCIÓN ELLAS 18.07.2025 Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 15 DE AGOSTO. Nuestra próxima edición es un especial que celebra lo que más nos apasiona: moda, belleza y tendencias. Un número para atrevernos, jugar y descubrir lo que viene. Prepárate para un recorrido visual de propuestas para renovar tu clóset y tus rutinas ‘beauty’. Esta edición será tu nuevo mapa de estilo. ELLAS EQUIPO EDITORIAL Roxana Muñoz Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega Maru Caballero Sheldry Sáez DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. FOTOS Alexander Arosemena Archivo La Prensa EFE iStock PRODUCCIÓN Fotomécanica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLASes una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDITORA Le planteamos fotografiarla vestida por un diseñador de su distrito y en un sitio emblemático como la Casa de Adoración Bahá’í, esa estructura blanca en lo alto de un cerro que todos hemos visto desde el corredor norte, pero que pocos hemos visitado. El diseñador fue Christian Martino. Curiosamente, meses antes él nos había escrito por mensaje directo en la cuenta de Instagram (@revistaellas) para mostrarnos su colección. Al buscar un talento de San Miguelito, dimos con él y no lo dudamos. Días previos a la sesión de fotos, él acudió a la alcaldía para hacerle el entalle a la alcaldesa del vestuario que se usaría en la producción: el primero, con una elegante orquídea en organza cristal en tonos lima y rosa; y el segundo, un conjunto con top verde y una maxi falda lila que podrás ver en las siguientes páginas. Esta portada cierra un círculo que comenzó con un mensaje espontáneo y termina con una colaboración que celebra la moda y el talento local. En esta edición también compartimos historias de jóvenes que, como Irma, están marcando una diferencia en sus comunidades. Que han encontrado en el liderazgo una forma de ayudar a otros, mejorar el presente y construir un futuro. Gracias por leernos. ELLAS llega a tus manos cada tercer viernes del mes inserta con el diario La Prensa. 4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected] 4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected] Anahil Trómpiz Torres PERSONAJE: Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito FOTOGRAFÍA: Alexander Arosemena PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Solangel Hurtado Mendoza EDITORA: Anahil Trómpiz Torres VESTUARIO: Christian Martino ASESORA DE IMAGEN DE LA ALCALDESA: Christabelle Quintero MAQUILLAJE: Isis Sieiro PEINADO: Rizos Studio LOCACIÓN: Casa de Adoración Bahá’í VIDEOS TRAS CÁMARA: Karol Samán ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Dylan Novey

5 18.07.2025 ELLAS.pa

L a flor que Irma Hernández luce en su cabello la encontró en el jardin que rodea la Casa de Adoración Bahá’í, ubicada en San Miguelito, uno de los ocho templos que existen en el mundo. “Soy de flores”, nos dijo y procedió a posar con toda naturalidad. En esta sesión de portada nos acompañó la directora del lugar, Aurora Franco, quien nos dio una orientación sobre este espacio sagrado, construido entre 1969 y 1972, y que está abierto al público de lunes a domingo. Las fotos se realizaron un viernes en la mañana en la Casa de Adoración Bahá’í, ubicado en un cerro en Milla 8, San Miguelito. Una flor desde la cima 6 BACKSTAGE ELLAS 18.07.2025 La alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández lució dos vestuarios del diseñador de moda Christian Martino, oriundo de este distrito. Alexander Arosemena fue el fotógrafo de esta sesión. Solangel Hurtado Mendoza se encargó de la producción, coordinación y dirección artística. Parte del equipo de ‘ELLAS’ conversa con la alcaldesa sobre los distintos ‘spots’. Anahil Trompiz Torres, editora de ELLAS.

8 18.07.2025 POR LA SOMBRITA ELLAS.pa MUCHAS MUJERES HACEN DE TODO PARA SER ACEPTADAS EN UNA SOCIEDAD CUYA CULTURA ADMIRA A QUIEN PIERDE PESO. OZEMPIC Y LA CINTURA DE TUS 20 “Pero mírala, bajó quince libras, se ve divina”. “Ni parece que tuvo hijos”. “¿No será Ozempic?” Estas son las conversaciones —y los comentarios en redes sociales—, pan nuestro de cada día en una cultura que admira a quien pierde peso. Hoy hay un sospechoso de moda cuando se trata de cambios bruscos de peso. Su nombre técnico no lo pronuncia nadie: semaglutida, pero Ozempic está en boca de muchas mujeres. Influencers lo promocionan sin pudor y en las alfombras rojas se notan sus supuestos milagros Lo que casi nadie comenta —por aburrido— es que Ozempic nació como medicamento, inyectable, del laboratorio Novo Nordisk para tratar la diabetes tipo 2. Regula la glucosa, ayuda a la insulina a hacer su trabajo y, de paso, produce un efecto de saciedad, sin las complicaciones que antes presentaban otros fármacos similares. Ojo, siempre que se use de la manera adecuada. El mismo laboratorio ofrece otro medicamento: Wegovy, que sí se aprueba cuando hay obesidad sin diabetes, pero igual: bajo receta, con chequeos y con la misma dosis de sentido común. Sin embargo, Ozempic es el fármaco que se ha popularizado —por decirlo de alguna forma-. ¿Qué tan popular puede ser un tratamiento que puede costar entre 200 y 300 dólares al mes? La semana pasada, en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado para recordar que este medicamento no es para perder peso de forma exprés, sino para la diabetes, y que siempre debe usarse bajo supervisión médica. La nota del Minsa advierte que un 75% de las personas que terminan en urgencias por el mal uso de este medicamento son mujeres. También señala que hay quienes lo venden sin controles: se desconoce el origen y la seguridad de lo que están inyectando. Ozempic no es el único medicamento de su tipo, pero sí es el más famoso. El uso inadecuado de este y otros fármacos revela algo más de nuestra sociedad: la presión que existe sobre las mujeres para verse de cierta forma y mantener una eterna juventud. Es un tema que hay que trabajar desde nuestras niñas. Vivimos en un entorno donde siempre sentimos que algo de nuestro cuerpo está mal. Y así, muchas mujeres terminan dispuestas a hacer de todo para ser aceptadas en una sociedad que luego, al verlas llegar a un cuarto de urgencias por querer encajar en esos cánones, la señalará con un: “¿Quién la mandó a hacerse eso?” por ROXANA MUÑOZ @roxana_munoz_07

9 18.07.2025 ELLAS.pa

Chaqueta con cinturón, de Tommy Hilfiger. Pañoleta, de Mango. Pantalón ‘culotte’ con bordados, de Desigual. Pantalón ‘baloon’, de Stradivarius. Zapatillas Adidas Gazelle Bold. Bolso de Steve Madden. Chaqueta de algodón, de Elisabetta Franchi Botas Chelsea, de Zara. PRENDAS A PRUEBA DE CLIMA BAJO LA LLUVIA Estos dos ‘outfits’ demuestran que los días grises también son una oportunidad para lucir color, texturas y piezas funcionales sin sacrificar el chic. Desde gabardinas hasta paraguas con actitud, prepárate para brillar si viene la lluvia. ESTILISMO. SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS. CORTESÍA ‘SPORTY-CHIC’ Este atuendo urbano y deportivo mezcla funcionalidad con color. Agrega un pañuelo llamativo al cuello o al bolso para elevar el ‘look’. ‘GLAM’ Cuando el clima no acompaña, los abrigos en tonos intensos son tus aliados: dan presencia y estilo, incluso si debajo llevas algo sencillo. Ideal para salir bien vestida a una reunión o evento en días lluviosos. 10 18.07.2025 FACHADA ELLAS TOTAL LOOK Paraguas Undercover Boots x Emily in Paris

11 18.07.2025 ELLAS.pa

EN FOCO 12 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS CAROLIN M. CARSON JULIAO MANUEL GUARDIA RODRÍGUEZ ESTUDIANTE DE PERIODISMO, Manuel, de 21 años, imparte talleres de liderazgo y oratoria en escuelas oficiales. Su vocación por el trabajo colectivo surgió tras recibir formación en derechos humanos y participación ciudadana en el Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia de San Carlos, del que forma parte desde 2017. Motivado por la falta de espacios educativos participativos, ha impactado a más de 180 estudiantes con talleres enfocados en liderazgo, democracia y expresión oral. Inspirado por las ganas de superación que ha visto en comunidades vulnerables, Manuel anima a otros jóvenes a dar el primer paso y dejar una huella social. por: Diana Fernández fotografías: Cortesía Ellos son agentes de cambio que asumen un papel activo dentro de sus entornos para impulsar el bienestar colectivo, atender problemáticas locales y promover el desarrollo social. JÓVENES LÍDERES CON PROPÓSITO ABOGADA DE PROFESIÓN, Carolin es la fundadora de NiMu (que viene de Niñez y Mujeres), una organización enfocada en educación y reinserción social. Su compromiso nace de su infancia vinculada a Darién, donde su madre creó una fundación y adoptó a dos niños de la provincia, hoy hermanos de Carolin. Esa experiencia la sensibilizó desde joven y la llevó a estudiar Derecho como una herramienta de transformación. Inició haciendo trabajo social e investigaciones en cárceles. Luego, tras ser becaria de Voces Vitales, fundó NiMu en 2021. Desde entonces, la organización ha impactado a más de 500 personas en comunidades como Darién, San Miguelito, Colón y centros penitenciarios. Hoy lidera un programa educativo en Casco Antiguo, en alianza con la Embajada de España, y otro enfocado en la sanación de mujeres y reinserción de jóvenes privados de libertad. Carolin cree que el verdadero cambio nace del compromiso colectivo, no del ego.

13 18.07.2025 ELLAS.pa

por: Diana Fernández fotografías: Cortesía EN FOCO Con cine, libros y formación, estas iniciativas encabezadas por nuevas generaciones de panameños están transformando comunidades. HACER PAÍS DESDE LO LOCAL 14 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS CARPA DE CINE CURUNDÚ INGUETO EA JUVENTUD COLÓN YINETH LÓPEZ, de 29 años, es la fundadora de la Carpa de Cine Curundú Ingueto, un espacio cultural permanente enfocado en la memoria, el empoderamiento y la participación comunitaria desde el cine. Nació como una iniciativa temporal de Fundación Mente Pública, pero los vecinos del barrio decidieron convertirla en un proyecto estable, adaptado a sus propias realidades. Desde su primera proyección en 2019, la carpa ha pasado de ser un cine al aire libre ocasional a un punto de encuentro constante donde se realizan talleres de cine, muestras temáticas y documentales comunitarios. La experiencia ha transformado a niños y jóvenes que hoy graban, dirigen y se sienten protagonistas de sus historias. Las películas se eligen por su impacto educativo y social, abordando temas como identidad barrial, memoria histórica, derechos humanos e igualdad. La carpa se ha convertido en una plataforma de expresión y participación juvenil. A FINALES DE 2021, Joshua Caleb Villalta dio su punto de vista en redes sobre el estado de las edificaciones en Colón, lo que captó la atención de Israel Henry. Juntos crearon EA Juventud Colón, una organización que promueve la participación juvenil como motor de cambio. Su objetivo es visibilizar, reconocer y formar a jóvenes en ámbitos culturales, artísticos, deportivos y sociales, mediante proyectos anuales con enfoque formativo, como los siguientes: - Juventudes Destacadas, que reconoce y capacita a jóvenes líderes. - LecTown, para promover la lectura de forma sostenible. - Participación Cívica Juvenil, que impulsa la incidencia juvenil en temas comunitarios. - NavidEA, que lleva un mensaje de esperanza a comunidades colonenses cada diciembre y refuerza el papel transformador de la juventud en la provincia.

15 21.02.2025 ELLAS.pa

PROFESIÓN ¿QUIÉN INSPIRA A LAS MUJERES QUE ADMIRAMOS? Tres profesionales panameñas comparten las historias de mujeres que han sido fuente de inspiración en su trayectoria laboral. TEXTO. DIANA FERNÁNDEZ FOTOGRAFÍAS. CORTESÍA 18 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS GISSELLE GUERRA INVESTIGADORA MANUELA NAVARRO BAILARINA La ingeniera ganadora del Premio Nacional L’Oréal–Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2022, comentó que, en su carrera académica, veía con atención a tres profesoras, “de las pocas o quizás primeras doctoras” en la facultad de Ingenería de la Universidad Tecnológica de Panamá, donde ella estudió. Ellas eran las doctoras Viccelda Domínguez, Cecilia Guerra y Casilda Saavedra. “Investigaban, hacían trabajos de campo en otras provincias, daban conferencias, clases, ¡de todo! Era increíble, y me emocionaba saber que podía ser como ellas”, destacó Gisselle. También mencionó a su profesora de doctorado, Christine Angelini, quien la inspiró a seguir una carrera científica y ser mamá. “Recuerdo una gira a manglares y cómo, estando embarazada, los cruzaba con determinación”. Para la primera bailarina del Ballet Nacional de Panamá entre 2012 y 2023, una de las mujeres más inspiradoras de su carrera es la argentina Marianela Núñez, bailarina principal del Royal Ballet de Londres. “Para mí se destaca entre otras bailarinas y mujeres no solo por su cualidad de movimiento, sino por su esencia tan humana que, cuando la conoces, jamás pensarías que es tan famosa y conocida en el mundo del ballet”, contó. “Me encanta verla bailar porque interpreta los roles desde el corazón, con sentimientos profundos y verdaderos; ella deja de ser Marianela para convertirse en cada personaje que hace y eso la convierte en una gran inspiración para mí. Cuando la he visto bailar he llorado, reído, suspirado y me he emocionado”, relató. KRISTINE JIMÉNEZ ATLETA OLÍMPICA La científica fue ganadora del Premio Cuásar al Investigador del Año en 2023. La artista fue primera Bailarina del Ballet Nacional de Panamá del 2012 Al 2023. Foto: Cortesía/Gus Barrios Esta atleta olímpica panameña y dos veces medallista panamericana de judo, mantiene como su mayor inspiración a la judoca panameña Estela Riley, quien participó en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000. “Estela Riley abrió las puertas para que más mujeres sigan luchando por sus sueños”, afirmó Kristine, relatando que ha visto a su colega como un impulso personal para competir en los más altos niveles y cosechar medallas para Panamá. La judoca compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024.

20 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS PERSONAJE IRMA ’CALLADITAS NO NOS VEMOS BONITAS’ entrevista: Roxana Muñoz fotografía: Alexander Arosemena producción y dirección artística: Solangel Hurtado Mendoza vestuario: Christian Martino maquillaje: Isis Sieiro peinado: Rizos Studio locación: Casa de Adoración Bahá’í HERNÁNDEZ

21 ELLAS.pa Ella escucha a su comunidad y defiende que la política se hace con la gente. La abogada Irma Hernández, de 29 años, cumple su primer año como alcaldesa de San Miguelito. ¿Qué enseña el contacto directo con la comunidad? Que nada se hace sin la gente. Ellos viven los problemas y traen soluciones. Porque ‘quien no la vive no la entiende’. Por eso estamos fortaleciendo juntas de desarrollo local, audiencias públicas y grupos vecinales. ¿Alguna comunidad le ha marcado de manera especial? Tengo un cariño especial por Torrijos Carter, en Belisario Frías, y por La Felicidad, en Arnulfo Arias, uno de los corregimientos más empobrecidos. Antes de ser alcaldesa fui voluntaria en un proyecto con Canvas Urbano para remodelar sus parques. Fui varias veces y pasé tiempo organizando actividades con los niños, y ellos siguen recibiéndome con cariño. Para un San Miguelito Bonito, lema de su campaña, había que enfrentar el desorden urbano, ¿qué han hecho? Primero, dar herramientas. No podemos exigir a las personas cambiar sus hábitos si no tienen dónde poner la basura o el horario de los camiones. Hemos transformado puntos críticos en Santa Librada y El Poderoso, con rutas claras, reciclaje y grupos de WhatsApp con vecinos. 18.07.2025 Consectet iure ex ex eniat delent am irillaorero odo verosti. Iure ex ex eniat delent am irillaorero odo verosti.

22 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS ¿Qué logro personal la enorgullece más? Haber reclutado un personal muy capaz en cada área. Y muchas son mujeres. Mantener su motivación y darles espacios dignos es mi compromiso. Yo sigo buscando un balance entre mi vida personal y lo mucho que amo mi trabajo. El traje, con una orquídea en organza cristal, fue confeccionado por el diseñador Christian Martino, oriundo de San Miguelito. Él también creó el vestuario que luce Irma en la página 24. PERSONAJE

24 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS ¿Qué significa liderar siendo mujer joven? Saber que calladita no te ves más bonita. El mundo está listo para escucharnos. Creo en el poder conciliador de las mujeres en política, como las lideresas que están en las comunidades pensando en el bien de todos. ‘SIENDO ESTUDIANTE UNIVERSITARIA FUI SECRETARIA DE JUVENTUD EN LA ALCALDÍA, ASÍ ME ENAMORÉ DEL DISTRITO, SU COLORIDO Y SU GENTE. PUDE VER EL TRABAJO DE LOS GOBIERNOS LOCALES’ PERSONAJE

26 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS VOLVER AL TRABAJO DESPUÉS DE SER MAMÁ Mi vida ha cambiado, ya me lo habían dicho; pero nunca me imaginé que se sintiera un cambio tan radical. ¡Convertirte en mamá cambia tu mundo por completo! Esa Sheldry acostumbrada a estar en movimiento 24/7, tiene tres meses enfocada en una pequeñita hermosa y aunque estoy profundamente agradecida por la oportunidad que he tenido de poder dedicarle tiempo a mi bebé durante estos primeros meses de vida, sí estoy trabajando en retomar mi vida laboral poco a poco. Aunque no les niego que, como mamá primeriza, aún todo se ve confuso, porque mis horarios son un poco impredecibles y ha sido todo un proceso adaptarse, por eso aquí te comparto algunos consejos prácticos (y realistas) que he aplicado como independiente para volver a mi ritmo laboral sin dejar de honrar mi nueva versión como mamá: 1. TEN UNA RED DE APOYO: Por mucho que quieras, no puedes hacerlo todo sola, y contar con una red de apoyo es super importante para abarcar más, desde tener a alguien que te ayude con tu bebé, hasta un equipo de trabajo que te facilite las cargas laborales. ¡Recuerda que en equipo se llega mas lejos! Tu mamá, hermana y hasta amigas también pueden ser parte de esa red de apoyo. 2. ORGANÍZATE CON LOS HORARIOS: No necesitas hacer todo al mismo tiempo. La clave está en priorizar y distribuir tus horas con intención. Puedes apoyarte en una agenda para distribuir tu tiempo y visualizar tu semana. ¡La organización se ha vuelto más importante que nunca! Y acomoda tu rutina según tu bebé y tu energía, cada bebé tiene su ritmo… y tú también. Si las mañanas son más tranquilas, aprovéchalas para tareas que requieran más concentración. Si tu energía fluye mejor en la tarde, organiza esos bloques para trabajar. 3. SÉ FLEXIBLE: ¡No te frustres! No hay un manual definitivo de cómo hacer las cosas ni un orden específico, lo importante es avanzar y que tú te sientas tranquila de que estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes. A veces simplemente hay que fluir con lo que va surgiendo y entender que las etapas nos cambian la vida. 4. PREPÁRATE: Con el paso del tiempo uno va conociendo un poco la rutina, puedes preparar con antelación algunos detalles que te darán más calma: - Dejar lista la pañalera, hacer un banquito de leche, y tenerle una rutina a tu bebé para que haya más estabilidad con el horario. - Revisa tus pendientes del día siguiente y define tu top tres de prioridades. - Apóyate de la tecnología, desde el teléfono y la computadora se pueden resolver muchas cosas. 5. TRABAJA INTELIGENTEMENTE: Esta etapa te enseña que el tiempo es oro. Por eso, enfócate en lo verdaderamente importante, no en el exceso. Elimina distracciones o tareas sin sentido. No se trata de hacer todo, sino de hacer lo que de verdad te está aportando a tu crecimiento. Volver al trabajo no significa dejar de ser mamá, y ser mamá no significa dejar de perseguir tus sueños. Esta nueva versión de ti está aprendiendo a equilibrar con amor, a ser más estratégica y a honrar sus tiempos. ¡Poco a poco! 54 13.12.2025 TEXTO FALSO PARA MUESTRAS Y TEXTO FALSO TEXTO MUESTRAS FALSO “Texto texto texto.” ELLAS ENTRE NOS @sheldrysaez e @inspiratelatam 54 13.12.2025 Texto texto texto. ELLAS ENTRE NOS @sheldrysaez e @inspiratelatam

28 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS FINANZAS CON VALORES Cuando se trata de dinero, solemos pensar en lo típico: pagar las cuentas, hacer un presupuesto, salir de deudas y a veces, en invertir. Pero olvidamos que el dinero también es una herramienta para vivir mejor y para generar impacto. Casi nunca hablamos de esto. Sin embargo, la realidad es que nuestras decisiones financieras del día a día sí cuentan. Son esas pequeñas elecciones las que pueden construir bienestar personal y al mismo tiempo beneficiar a otros. Y no, no necesitas tener millones de dólares, ni fundar una oenegé, sólo ser más consciente del poder que tienes usando tu dinero con intención y propósito. Aquí te comparto cinco formas de cuidar tu bolsillo y marcar la diferencia: COMPRA LOCAL Apoya a pequeños negocios, mercados y ferias artesanales. Es una forma directa de mantener el dinero circulando en tu comunidad, generar empleos y fortalecer economías familiares. Además, muchas veces obtienes productos más frescos, atención más cercana y precios más justos. APOYA EMPRENDIMIENTOS LIDERADOS POR MUJERES En Panamá, muchas mujeres emprenden por necesidad más que por oportunidad. Al elegir consumir productos o servicios creados por ellas, estás apoyando su independencia económica, fomentando la equidad y, en muchos casos, mejorando la calidad de vida de sus familias. INVIERTE EN EMPRESAS CON VALORES Si ya estás invirtiendo o tienes planeado comenzar, una forma poderosa de generar impacto es eligiendo empresas que promuevan valores alineados a ti. Por ejemplo, sostenibilidad ambiental, diversidad, compromiso social. Estas inversiones se les conoce como ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), es decir, empresas que no solo buscan responsabilidad, sino que lo hacen de manera responsable. MARU CABALLERO BOLSILLO Y SENCILLO @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] PRESUPUESTO PARA GENEROSIDAD No necesitas donar grandes cantidades. Puedes separar $5, $10 o el 1% de tus ingresos para apoyar causas que te importen: educación, salud, bienestar animal, comunidad. Incluir la generosidad en tu presupuesto no solo ayuda a otros, también te recuerda que tu dinero tiene poder más allá de tus propias metas. INTERCAMBIA EN LUGAR DE COMPRAR Intercambiar es una forma práctica y económica de conseguir lo que necesitas, darle una nueva oportunidad a algo que ya no usas pero que otros quieren y así, reducir el consumo innecesario y alargar la vida útil de los objetos. Puedes hacerlo con ropa, libros, juguetes, muebles y de más. El dinero no es solo para pagar las cuentas. También es la herramienta para vivir mejor, demostrar empatía y generar impacto. Porque ayudar y ayudarte no son caminos opuestos. Son dos formas de usar bien tu dinero. “ ” Sé más consciente del poder que tienes usando tu dinero con intención y propósito.

29 18.07.2025 ELLAS.pa

30 18.07.2025 ENTRE NOS ELLAS ENREDADA CON LOS PRIMOS DE CALIFORNIA Sé que alguna vez les he contado sobre los “primos de California” que en realidad empezaron como un solo primo que hace unos 10 años decidió traer a su familia a conocer la tierra de su madre y a la familia. Él nos conocía pues de niños vivimos en Los Ángeles por asuntos de estudios de mi papá y más adelante estudiamos en la secundaria en una escuela en Orange, California, y teníamos oportunidad de verlo ocasionalmente. No mucho porque vivía lejos, pero suficiente para que los lazos se estrecharan para toda la vida. Más adelante él vino a Panamá con su papá varias veces porque, sorprendentemente, aunque la verdadera parienta era su mamá, mis padres continuaron la relación con su padre aún después de muerta mi tía, que por cierto fue a muy corta edad. Pues bien, mi primo trajo a sus hijos con sus cónyuges y a sus primeros nietos por primera vez y les gustó tanto que regresaron un par de años después. Desafortunadamente, hace dos años mi primo murió repentinamente, muy joven también (digo yo porque éramos de la misma edad) y miren lo que ocurre: su viuda viaja a Panamá con toda la familia que ya resulta un poco más grande que cuando la trajo mi primo. Son una tropa de múltiples edades, había que organizarles muchas cosas porque, aunque su papá picoteaba el español, para ellos es una lengua foránea así es que en ocasiones necesitan traductor. Ellos por su cuenta organizaron gran parte del viaje, pero, como siempre, quedaron lazos por atar. Mis hermanos colaborando, porque como les comenté los primos son muchos y se mueven todos juntos para Son divertidos, serios cuando la situación lo amerita y, en general, no molestan todo lados así es que había que tramitarles bus y otras cosas. Recién llegados se fueron a Palenque y para esa parte del viaje no tuve mucho que hacer aparte de la ocasional traducción telefónica de lo que la muchacha que cocina necesitaba saber. A pesar de todo el trabajo adicional que me cayó, su visita ha sido un regalo. Son divertidos, serios cuando la situación lo amerita y, en general, no molestan. Es cierto que quieren estar haciendo algo todo el día, pero por cada idea que presentan aportan un camino a seguir, generalmente eficiente y práctico. Entonces por estar comprando chécheres, yendo a reuniones, empacando, leí desde hace como tres días que tenía que mandar este artículo a manos responsables para que llegara a tiempo para su publicación y no lo mandé… ahora duermo con la angustia de que es muy, pero muy posible que no logre aterrizar a tiempo para llegar a las páginas de ELLAS. Quién sabe cuál será el destino de este texto y quién sabe si lo verán en sus páginas o si no verá jamás la luz del día. En realidad, ese detalle es casi irrelevante ante la inminencia de faltar a la primera publicación en 30 años. Eso sí me mortifica. Todo dependerá de la caridad de las chicas de la revista ELLAS y quizás, solo quizás de un golpe de suerte. 38 13.12.2025 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. Cierto que en muchos casos esa historia está escrita, pero nunca se siente igual que cuando alguien que vivió una experiencia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa cuando enfrento una decisión importante me tomo unos minutos para pensar qué puedo rescatar de ese pasado tan rebosante de sabiduría que me ayude a encaminar mis acciones de forma positiva. Y no creo que esto implique quedar atrapada en el pasado, repitiendo las cosas igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y demás antepasados, se trata más bien de extraer la esencia que cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que logremos ponerlo en práctica con la suficiente frecuencia como para que se vuelva parte de nuestra naturaleza, sin embargo, podemos tratar. Y como sabemos que el herrero se hace forjando y la práctica puede acercarnos a la perfección, nada perdemos con orientar nuestros esfuerzos en esa dirección. Los dejo pues con la inquietud de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil.” 38 13.12.2025 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. Cierto que en muchos casos esa historia está escrita, pero nunca se siente igual que cuando alguien que vivió una experiencia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa cuando enfrento una decisión importante me tomo unos minutos para pensar qué puedo rescatar de ese pasado tan rebosante de sabiduría que me ayude a encaminar mis acciones de forma positiva. Y no creo que esto implique quedar atrapada en el pasado, repitiendo las cosas igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y demás antepasados, se trata más bien de extraer la esencia que cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que logremos ponerlo en práctica con la suficiente frecuencia como para que se vuelva parte de nuestra naturaleza, sin embargo, podemos tratar. Y como sabemos que el herrero se hace forjando y la práctica puede acercarnos a la perfección, nada perdemos con orientar nuestros esfuerzos en esa dirección. Los dejo pues con la inquietud de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil.” “ ”

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==