Ellas-16-5-25

lograr cambios positivos. También es crucial para construir relaciones sólidas. Hemos aprendido a mostrar a empresas, aliados y voluntarios que no solo queremos apoyo económico, sino que también ofrecemos valor a cambio a través de nuestras campañas de educación. Si alguien tiene dos oídos, la salud auditiva también es su asunto. EN ESTE CAMINO ¿QUÉ HA APRENDIDO DE SÍ MISMA? Aprendí a no aceptar un “no” como respuesta definitiva. Cuando a mis hijos les diagnosticaron pérdida auditiva profunda, muchos me dijeron que no había nada que hacer. Me dijeron que no podían ir a una escuela. No lo acepté. Me convertí en una mamá que busca soluciones. Quizás hoy no se pueda, pero mañana con otras condiciones sí. Además, entendí que liderar una organización requiere más que solo pasión. Hay que tener una visión clara, formar un equipo comprometido y saber comunicar esa visión para que otros se sumen a la causa. C uando dos de sus hijos fueron diagnosticados con pérdida auditiva, Giovanna Troncoso empezó a escuchar muchos ‘no’. Al buscar otras respuestas para tratar a sus hijos encontró la Fundación Oír es Vivir. Se convirtió en voluntaria y se propuso que más personas supieran de la fundación, para ello tenía su experiencia en comunicación y mercadeo. Desde hace 15 años dirige la organización y ha logrado posicionarla como un referente en la región. En 2024 Giovanna fue ganadora del premio Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible de Global Bank. por: Roxana Muñoz fotos: Cortesía ENTREVISTA Desde hace 15 años dirige la Fundación Oír es Vivir, que ha logrado posicionar como un referente en la región. En 2024 fue la ganadora del premio Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible, organizado por Global Bank. HACER QUE LAS COSAS OCURRAN GIOVANNA TRONCOSO 18 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS Giovana Troncoso, especialista en comunicaciones y ‘marketing’. Tiene tres hijos, uno con pérdida auditiva en ambos oídos y una con pérdida en un oído. Es embajadora Hidden Disabilities Sunflower, que promueve el apoyo a personas con discapacidades no visibles. ¿CUÁLES DECISIONES CLAVES CONVIRTIERON LA FUNDACIÓN EN LO QUE ES HOY? Oír es Vivir originalmente se concentraba en proveer implantes cocleares, que benefician al 20% de las personas sordas. Nos dimos cuenta de que el otro 80% podría beneficiarse más con audífonos, que son una solución más accesible y sostenible. Esto nos llevó a crear un modelo más integral, incluyendo diagnóstico temprano, terapias de lenguaje y apoyo continuo para las familias. Además, muchas familias debían ir a muchos lugares para recibir atención auditiva. Para un diagnóstico completo, se requieren varios exámenes que tradicionalmente se hacen en diferentes lugares. Esto nos llevó a crear el Centro Integral de Salud Auditiva, que ofrece todos los servicios en un solo sitio. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA COMUNICACIÓN PARA LA FUNDACIÓN? La comunicación es como la sangre que corre por la fundación. Hay que “cacarear” lo que se hace y no solo esperar a tener grandes noticias para comunicar. Cada pequeño logro es importante, porque la gente está ávida de escuchar buenas noticias y, en un mundo donde las malas noticias dominan, es esencial recordar a las personas que sí se pueden En 2024, al recibir el premio Mujer Única de Global Bank. A la Der., junto a su hijo Chris, quien la inspira para luchar por la salud auditiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==