Ellas-16-5-25

#conversación SUSANA GOW, EL ARTE DE FOTOGRAFIAR NACIMIENTOS ellas.pa I 16 de mayo de 2025 SHELDRY SÁEZ, ‘Mi vida con Bruna’ 7 451106 340065 TOTAL LOOK PIEZAS EN CORTE ‘BALLOON’ + MISS PANAMÁ 2011, AHORA COMO MAMÁ.

Conexión CUANDO LEÍ A SHELDRY SÁEZ DECIR: “LA LACTANCIA ES SUMAMENTE DEMANDANTE Y DE ESTO POCO SE HABLA NI SOCIALMENTE SE RECONOCE COMO SE DEBE”, SENTÍ UNA CONEXIÓN INMEDIATA. ESAS PALABRAS, TAN SINCERAS Y POTENTES, VIENEN DE UNA MUJER QUE SE HA DESTACADO EN TODAS SUS FACETAS (MISS, MODELO, EMPRENDEDORA) Y AHORA MUESTRA SU VERSIÓN MÁS ÍNTIMA, PODEROSA Y TRANSFORMADORA, LA DE SER MADRE. 4 DE LA REDACCIÓN ELLAS 16.05.2025 Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN 20 DE JUNIO. Una edición dedicada a Deportes y Tecnología. Abordaremos la moda deportiva con estilo urbano: el auge del ‘athleisure’ masculino y descubriremos los 10 ‘gadgets’ más buscados este año. DE PORTADA PERSONAJES: Sheldry Sáez y su hija Bruna Angelina. FOTÓGRAFA: Susana Gow MAQUILLAJE: Anny González COPRODUCTORA Y VESTUARIO DE BEBÉ: Leiny Ibañez VESTUARIO DE SHELDRY: Flashi Panamá ELLAS EQUIPO EDITORIAL Roxana Muñoz Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega Maru Caballero DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. FOTOS Susana Gow Archivo La Prensa EFE iStock PRODUCCIÓN Fotomécanica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDITORA A dos meses de haberse estrenado en este nuevo rol, Sheldry comparte en una entrevista cercana los desafíos, emociones y aprendizajes de esta etapa. Junto a su bebé Bruna Angelina, engalana la portada de esta edición. La imagen fue capturada por el lente de Susana Gow, especialista en fotografía de maternidad y nacimientos, quien también nos comparte sobre su visión artística y humana detrás de cada historia que documenta. En la sección Moda, presentamos piezas en corte ‘ballon’ que aportan glamour al armario y hacemos un recuento de los mejores ‘looks’ de la gala del Met. Más adelante, evocamos la visita a Panamá de la princesa Leonor - y su encuentro después de cuatro meses con su madre, la reina Letizia-, una crónica firmada por nuestra compañera Diana Fernández y que fue citada en medios destacados de España. Espero disfrutes esta edición de mayo de tu revista favorita, ELLAS. 4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected] 4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected] Anahil Trómpiz Torres

5 16.05.2025 ELLAS.pa

6 16.05.2025 POR LA SOMBRITA ELLAS.pa NO LES VOY A ABURRIR CON MIS HISTORIAS DE PLOMEROS QUE EN 2013 LLAMÉ PARA UN TRABAJO EN MI MUDANZA Y TODAVÍA LOS ESTOY ESPERANDO. ASÍ FUE COMO PERDÍ LAS GANAS DE RECOMENDAR Lo vi afuera de un taller y perdí la cabeza por él. Tenía que ser mío. Era el estante en hierro forjado más galano que había visto. Tan precioso era que dije: “¡fuera de aquí!” a la mala fé que le tengo al hierro en este clima donde todo se oxida. Todo. Averigüé el precio, pedí un presupuesto más detallado y cuando ya estaba lista para hacer el primer abono pregunté un detalle: “¿ustedes ponen los vidrios del estante?” El vendedor me miró como si le preguntara que por comprar el mueble él me podía donar su único riñón bueno. Rotundamente no. Esos vidrios los tenía que mandar a hacer yo con mi vidriero de confianza, fue su respuesta. Sí dijo eso: “Vidriero de confianza”. Me atreví a decir que no tenía ninguno y que agradecería si me podía recomendar a uno. Recibí otro rotundo no. Ellos no podían recomendar a nadie por políticas de la empresa. Ese es un ejemplo de situaciones en las que he estado y las personas llanamente me dicen que no me pueden recomendar a alguien y cuando escarbo la respuesta resulta que es que: “Luego quedan mal, y usted va a decir que nosotros lo recomendamos”. No les voy a aburrir con mis historias de plomeros, baldoseros y albañiles que en 2013 llamé para mi mudanza y todavía los estoy esperando. Uno de ellos, la última vez que se comunicó conmigo, estaba por bajarse en la gran estación de San Miguelito. Después de eso, no contestó más mis llamadas. Hace unos días una colega me pidió nombres para una vacante que necesitaba llenar. Se me vinieron algunos, pero les confieso que tuve dudas. Las últimas veces que supe de algunas vacantes, yo llamaba a las personas para hablarles de esa oportunidad, pero mis recomendados me hacían preguntas que me quitaban las ganas de volver a hacerlo. por ROXANA MUÑOZ @roxana_munoz_07 La primera pregunta era “¿cuánto pagan?”. La siguiente era para qué área sería el trabajo o “¿qué exactamente tendrían que hacer?” También me preguntaban si fulanita o menganito seguían en esa empresa, porque de ser así preferían vender llaveros en el semáforo. Algunos hasta me consultaban si era con horario rotativo o si se trabajaba sábado o domingo. Ante semejantes cuestionamientos, me entraba la culpa. ¿Cómo me atrevía yo a exponer a las personas a trabajos mal pagados, con ambientes laborales tóxicos y sin posibilidad de tener sábados para hacer mandados ni domingos para estar en familia? Pero, luego entraba yo en razón y reflexionaba: ¿no sería mejor aplicar -o no aplicar, si no quieren-, y averiguar allá cuáles son las condiciones del trabajo en vez de tratar de atacar a la mensajera o sea yo?. Y así fue como casi he perdido las ganas de recomendar.

Pendientes multicolor de Swarovski. Top cuello de tortuga y mangas globo de Marquesalmeida.com ‘Jeans’ de Jacquemus. Collar de cisne negro en oro rosa, de Swarovski. Mini bolso, de Gucci. Vestido de globo, de Harrods. VOLUMEN GLOBO Y GLAMOUR Desde pasarelas internacionales hasta el ‘street style’, los tops y vestidos con corte globo —también conocidos como ‘balloon’— reinventan la feminidad con estructuras redondeadas que aportan un aire lúdico y sofisticado al guardarropa. TEXTO. SOLANGEL HURTADO MENDOZA EQUILIBRA LOS VOLÚMENES: Si llevas un top globo, combina con prendas inferiores con cortes más lineales para evitar saturar la silueta. COQUETERÍA MODERNA: Los accesorios —como los ‘pumps’ de lunares, el bolso con textura y el collar de cisne— añaden un toque chic y juguetón. Con un vestido globo llamativo, mantén el peinado y maquillaje equilibrados para que la prenda siga siendo la protagonista. 8 16.05.2025 FACHADA ELLAS TOTAL LOOK Mini bolso de graffiti, de Desigual. ‘Pumps’ destalonados de lunares, de Zara. Mules estampado animal, de Steve Madden.

9 16.05.2025 ELLAS.pa

BAJO EL TEMA ‘Tailored for you’ (A la medida para ti, en español), las celebridades acudieron a la gala del Met 2025 con looks que fusionaron la sastrería con lo personal. El tema de la exhibición ‘Superfine: Tailoring Black Style’ exploraba 300 años de historia de la indumentaria masculina afroamericana y cómo la figura del dandismo representaba no solo una estética sino una estrategia de representación política y social. Estos fueron los mejores atuendos de la gala. Janelle Monae, de Thom Browne. Cardi B, con traje de Burberry. Teyana Taylor con diseño de Ruth E. Carter. 10 16.05.2025 FACHADA ELLAS MODA A LA MEDIDA TEXTO. SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS. EFE MET GALA Colman Domingo, de Valentino. Lewis Hamilton con traje de Grace Wales Booner. Bad Bunny con diseño de Prada.

11 16.05.2025 ELLAS.pa

Dicen que ser madre lo cambia todo. Para Sheldry Sáez, ser mamá es el momento más extraordinario que ha vivido. Miss Panamá 2011 reveló en esta entrevista cómo la maternidad ha transformado su manera de ver la vida y ha creado una nueva versión de sí misma. El pasado 12 de marzo, la autora, conferencista y columnista de ELLAS dio la bienvenida a su primogénita Bruna Angelina, cuya llegada revolucionó todo su mundo. Acostumbrada a ser una mujer “independiente y marcar sus propios horarios”, Sheldry ha tenido que reescribir sus prioridades y darle un nuevo significado a su felicidad. “En estos momentos mis horarios los marca ella, y estoy enfocada en ella. Aún me estoy adaptando a este cambio, y a veces me cuesta visualizar cómo será mi vida profesional ahora; pero es algo que iré descubriendo y construyendo en el camino”, relató. Afirmó que la experiencia de traer vida al mundo la ha dejado profundamente sorprendida. “Es increíble ver desarrollarse dentro de ti a un ser humano y luego tenerlo en tus brazos y verlo crecer”. Además, en estas primeras semanas, le ha impresionado descubrir que, no importa cuán cansada se sienta, siempre encuentra fuerzas para su pequeña. SHELDRY SÁEZ por: Diana Fernández fotos: Cortesía/Susana Gow PERSONAJE 12 16.05.2025 ELLAS ENTRE NOS DOS MESES CON BRUNA Bruna Angelina nació vía cesárea, una cirugía de la cual su madre confesó que recuperarse fue de los primeros desafíos que le tocó como mamá. “Los primeros días fueron duros, porque me costó levantarme a caminar, llegué a desmayarme”, detalló al mencionar que tiene una condición llamada vaso vagal, por la cual ante dolores o impresiones profundas se desvanece. “La cesárea los primeros días te limita bastante el movimiento y estoy acostumbrada a tener una vida activa, así que eso me frustraba. Pero gracias a Dios me recuperé rápido porque me esforcé en hacer caminatas e ir retomando vida normal”. Comentó que esta nueva experiencia está siendo un verdadero reto para ella, pero cada mañana se repite a sí misma: “Esto no me va a vencer”. La ex miss reveló que ofrece lactancia materna exclusiva a su bebé, la cual ve como un momento íntimo que disfruta con su hija. “La lactancia es sumamente demandante y de esto poco se habla, ni socialmente se reconoce como se debe, es un trabajón. Es mucho esfuerzo, pero vale la pena. Y va a pasar. ¡Un día a la vez!” TRABAJAR SIENDO MAMÁ Aunque Sheldry ha compartido mucho de su experiencia como madre en sus redes sociales, detalló que aún mantiene aspectos en privado. Por ejemplo, comentó que viste a ‘LA MATERNIDAD ME CAMBIÓ LA VIDA’

13 16.05.2025 ELLAS.pa su hija con lindos atuendos varias veces por semana y le toma fotos, pero no se anima a compartirlas. Otro aspecto que ha preferido guardar en silencio es la incertidumbre sobre el futuro profesional. “Los hombres viven la paternidad totalmente distinta: ellos continúan con su trabajo como siempre. Nosotras lo dejamos todo, y esa pausa -aunque la haces voluntariamente porque no hay otro lugar en el que quieras estar-, sí duele. Porque dentro de ti habitan sueños e intereses que, de repente, se detienen por completo sin saber cómo ni cuándo retomarlos”. Destacó que, por el momento, ha logrado seguir trabajando desde casa, aprovechando los momentos en los que la bebé duerme para adelantar tareas. “Cuando eres tu propia jefa tienes flexibilidad de horario; pero también tienes responsabilidades fruto de años de esfuerzo que no puedes dejar tiradas de un día para otro. Además, no existe eso de ‘licencia de maternidad’, lo que te hace volver más rápido al ruedo. Te toca organizarte y trabajar en un balance”, afirmó. EL AMOR MÁS GRANDE En estas pocas semanas de vida de Bruna, Sheldry contó que se ha acostumbrado al llanto de su bebé, que en un inicio le causaba gran preocupación y dolor. También se ha vuelto más ágil con los pañales y todo lo que conlleva el atender a una recién nacida. “Uno se va acostumbrando al llanto y a ‘LA VERDAD ES QUE TIENE MÁS DEL PAPÁ, AUNQUE HAY DÍAS QUE SE ME PARECE A MÍ. LO QUE SÍ ESTOY SEGURA ES QUE HEREDÓ MIS CEJAS FRUNCIDAS’ entender que no siempre es dolor. También he agarrado práctica cambiando pañales, dando pecho, sacando gases, durmiéndola, vistiéndola, bañándola… he aprendido como mamá”. En cuanto al apoyo, dijo que no se deja ayudar mucho porque no quiere “perderse de nada”, pero recalcó lo afortunada que está de tener su red de apoyo: su mamá, quien algunas veces ha viajado desde el interior para disfrutar de su rol de abuela; también ha contado con el respaldo de su suegra; y su hermana Dayana. “Ahora el tiempo vale más, estoy reescribiendo el verdadero significado de la felicidad y de las prioridades. Ser mamá es un amor muy, muy fuerte que estoy experimentando cada día”.

Iluminando la infancia es una campaña nacional liderada por el Despacho de la Primera Dama, que busca transformar la realidad de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con un enfoque especial en aquellos que viven en albergues. “Esto es una llamada de atención [...] estas cosas las traemos para conversarlas, para hablarlas y para enfrentarlas como sociedad, porque a veces sabemos lo que está pasando pero preferimos moverlas a un lado”, dijo a ELLAS la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino. La campaña iniciará con una fase dedicada a los niños, específicamente con el lanzamiento del cortometraje La historia de Tilo, que presenta aTilo, un niño con cabeza de maceta. “Tilo es un niño que ha sido abusado; en su maceta tiene una plantita triste, pero se encuentra con una amiga que se llama Azucena, que también pasó por lo mismo, pero ya está bien. Entonces, ella es la compañía que lo hace más fuerte, lo aconseja para hablarlo, discutirlo y buscar ayuda”, adelantó la primera dama sobre el cortometraje. Esta primera etapa se difundirá a través de medios accesibles para niños como televisión, revistas, transporte público y afiches. Además, se lanzará el sitio web lahistoriadetilo.com, donde los interesados podrán acceder a información sobre recursos para denunciar abusos, buscar ayuda y conversar sobre el tema. por: Diana Fernández EN FOCO ‘Muchos niños sufren en silencio. Es nuestro deber escucharlos, apoyarlos y proteger su futuro’, expresó la primera dama Maricel Cohen de Mulino. 14 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS Esta nueva iniciativa buscará atender las necesidades de los albergues infantiles en el país. La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, en entrevista con ELLAS desde la residencia presidencial en el Palacio de las Garzas, en Casco Antiguo. El enlace estará disponible mediante códigos QR en todas las publicaciones de la campaña. “No se puede transformar un albergue sin hablar de prevención. Muchos niños terminan allí por abuso o negligencia. Esta campaña busca protegerlos desde la raíz”, afirmó Cohen de Mulino. De igual forma, el Despacho de la Primera Dama ya ha iniciado una fase de visitas a albergues infantiles para conocer de cerca sus necesidades, las de sus residentes y transformar sus condiciones. En una segunda fase, la nueva campaña desarrollará material didáctico como canciones y libros infantiles enfocados en el autocuidado y la prevención. ILUMINANDO LA INFANCIA: UNA CAMPAÑA PARA LOS MÁS VULNERABLES Alexander Arosemena Cortesía

lograr cambios positivos. También es crucial para construir relaciones sólidas. Hemos aprendido a mostrar a empresas, aliados y voluntarios que no solo queremos apoyo económico, sino que también ofrecemos valor a cambio a través de nuestras campañas de educación. Si alguien tiene dos oídos, la salud auditiva también es su asunto. EN ESTE CAMINO ¿QUÉ HA APRENDIDO DE SÍ MISMA? Aprendí a no aceptar un “no” como respuesta definitiva. Cuando a mis hijos les diagnosticaron pérdida auditiva profunda, muchos me dijeron que no había nada que hacer. Me dijeron que no podían ir a una escuela. No lo acepté. Me convertí en una mamá que busca soluciones. Quizás hoy no se pueda, pero mañana con otras condiciones sí. Además, entendí que liderar una organización requiere más que solo pasión. Hay que tener una visión clara, formar un equipo comprometido y saber comunicar esa visión para que otros se sumen a la causa. C uando dos de sus hijos fueron diagnosticados con pérdida auditiva, Giovanna Troncoso empezó a escuchar muchos ‘no’. Al buscar otras respuestas para tratar a sus hijos encontró la Fundación Oír es Vivir. Se convirtió en voluntaria y se propuso que más personas supieran de la fundación, para ello tenía su experiencia en comunicación y mercadeo. Desde hace 15 años dirige la organización y ha logrado posicionarla como un referente en la región. En 2024 Giovanna fue ganadora del premio Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible de Global Bank. por: Roxana Muñoz fotos: Cortesía ENTREVISTA Desde hace 15 años dirige la Fundación Oír es Vivir, que ha logrado posicionar como un referente en la región. En 2024 fue la ganadora del premio Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible, organizado por Global Bank. HACER QUE LAS COSAS OCURRAN GIOVANNA TRONCOSO 18 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS Giovana Troncoso, especialista en comunicaciones y ‘marketing’. Tiene tres hijos, uno con pérdida auditiva en ambos oídos y una con pérdida en un oído. Es embajadora Hidden Disabilities Sunflower, que promueve el apoyo a personas con discapacidades no visibles. ¿CUÁLES DECISIONES CLAVES CONVIRTIERON LA FUNDACIÓN EN LO QUE ES HOY? Oír es Vivir originalmente se concentraba en proveer implantes cocleares, que benefician al 20% de las personas sordas. Nos dimos cuenta de que el otro 80% podría beneficiarse más con audífonos, que son una solución más accesible y sostenible. Esto nos llevó a crear un modelo más integral, incluyendo diagnóstico temprano, terapias de lenguaje y apoyo continuo para las familias. Además, muchas familias debían ir a muchos lugares para recibir atención auditiva. Para un diagnóstico completo, se requieren varios exámenes que tradicionalmente se hacen en diferentes lugares. Esto nos llevó a crear el Centro Integral de Salud Auditiva, que ofrece todos los servicios en un solo sitio. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA COMUNICACIÓN PARA LA FUNDACIÓN? La comunicación es como la sangre que corre por la fundación. Hay que “cacarear” lo que se hace y no solo esperar a tener grandes noticias para comunicar. Cada pequeño logro es importante, porque la gente está ávida de escuchar buenas noticias y, en un mundo donde las malas noticias dominan, es esencial recordar a las personas que sí se pueden En 2024, al recibir el premio Mujer Única de Global Bank. A la Der., junto a su hijo Chris, quien la inspira para luchar por la salud auditiva.

CONVERSACIÓN Susana Gow EL ARTE DE CAPTURAR UN NACIMIENTO por: Diana Fernández fotos: Cortesía/Susana Gow En su trabajo documenta una de las etapas más trascendentales en la vida de una familia, la llegada de los hijos. La fotógrafa Susana Gow, especialista en fotografía de maternidad, se enfoca particularmente en capturar el momento de un nacimiento. ¿Qué le motivó a especializarse en este campo? Cuando hablamos de momentos que marcan la vida para siempre, el nacimiento de un hijo ocupa un lugar sagrado. Es un instante lleno de fuerza, vulnerabilidad, emoción y amor. Capturarlo no solo requiere técnica y sensibilidad, sino también una profunda vocación de respeto y empatía. 20 16.05.2014 ENTRE NOS ELLAS Cuando iba a tener a mi segunda hija, hace 11 años, descubrí la fotografía de nacimientos, pero en ese momento no tuve quién documentara el proceso y quedó en mi mente como un posible proyecto. Noté que en Panamá no existía esta especialidad como un servicio al público, así que decidí formarme y abrir ese camino. En 2019, comencé a investigar sobre los protocolos sin mucho éxito, luego llegó la pandemia, y no fue hasta 2023 que pude entrar a mi primer trabajo documental de nacimientos con una perfecta cesárea de mellos. Me conmueve profundamente la fuerza de las mujeres al dar a luz, y creo que el haber estado dos veces en ese proceso, me hace sentir plenamente el poder presenciar el milagro de la vida una y otra vez e identificarme con él, capturando la esencia del momento con mis ojos y mi cámara. ¿Cómo es el proceso desde que una familia le contacta hasta el día del parto? Generalmente, las familias me contactan en el tercer trimestre del embarazo. Agendamos una reunión para conocernos, o concretamos todo por texto o llamada, para aclarar dudas y hablar de sus expectativas. Luego, firmamos un contrato donde se detallan los tiempos de guardia, el tipo de cobertura y temas de privacidad. Desde la semana 38 estoy de guardia 24/7, lista para salir en cuanto me avisan que el parto ha iniciado o fecha programada de cesárea, que, aunque está programada, igual se puede adelantar. Durante ese tiempo, mantenemos comunicación constante y estoy muy pendiente de cada señal. ¿Qué tan pronto llega al hospital o lugar del parto? ¿Cómo se prepara? Llego al hospital tan pronto me avisan que están en trabajo de parto

21 ELLAS.pa 16.05.2025 Bruna Angelina, hija de Sheldry Sáez, fotografiada por Susana el día de su nacimiento. ‘CON EL TIEMPO, HE APRENDIDO A LEER EL AMBIENTE, A ANTICIPARME A LOS MOMENTOS CLAVE Y A DESAPARECER CUANDO LA EMOCIÓN LO EXIGE’ A la fecha, Susana ha documentado 62 nacimientos. Desde la semana 38 del embarazo, la fotógrafa se mantiene preparada para salir en cuento llegue el momento. hospitales de la ciudad y ya tengo relaciones establecidas, lo que facilita el ingreso, pero siempre se requiere una coordinación previa con el personal médico. ¿Alguna vez ha tenido que dejar de fotografiar a una madre por razones médicas o emocionales? Sí, en algunas ocasiones he tenido que hacer pausas o incluso detener la sesión por completo, especialmente activo o en la fecha cesárea programada. Siempre estoy lista con mi equipo empacado y la batería cargada. Llevo ropa cómoda, discreta y de hospital, y sobre todo mucha conciencia de que voy a entrar a un espacio sagrado. Me preparo emocionalmente también, porque cada parto es distinto y siempre es una experiencia muy intensa. ¿Cómo maneja los momentos de mayor emoción e intensidad sin interrumpir? Mi prioridad es el respeto, la discreción y la confidencialidad. Me muevo con mucho cuidado, evitando intervenir en el proceso. Uso cámaras silenciosas y evito el flash. Tengo un enfoque muy documental, así que no pido poses ni interfiero. Con el tiempo, he aprendido a leer el ambiente, a anticiparme a los momentos clave y a desaparecer cuando la emoción lo exige. Es un trabajo de presencia, mucha pericia y sensibilidad. ¿Cómo maneja el tema del consentimiento, privacidad y límites durante la sesión? ¿Se deben pedir permisos al hospital? El consentimiento es fundamental. Antes de cualquier sesión, firmamos un acuerdo claro que define qué se puede fotografiar, qué no, y cómo se pueden usar las imágenes. Respeto los límites de la madre y la familia. En cuanto al hospital, sí es importante gestionar los permisos. Yo trabajo con los principales cuando la situación médica se complica o la madre se siente abrumada. Priorizo la salud y el bienestar emocional de la madre por encima de todo. Si el equipo médico me lo indica, me retiro sin hacer preguntas. Lo más importante es que la madre se sienta segura y respetada. Sin embargo, he logrado hacer las fotos en cada uno de los nacimientos que he tenido el privilegio de documentar, hasta el día de hoy van 62 nacimientos.

El abrazo de Leonor LA PRINCESA DE ASTURIAS SE REENCONTRÓ CON SU MADRE, REINA DE ESPAÑA, TRAS CUATRO MESES A BORDO DEL BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN ELCANO, QUE HIZO ESCALA EN EL ISTMO. La ultima vez que la reina Letizia vio a su hija fue el pasado 11 de enero cuando Leonor se embarcó en el buque escuela, en Cadiz, España. La princesa Leonor saluda a los visitantes del puerto de cruceros de Amador durante la llegada del J.S de Elcano a la ciudad. por: Diana Fernández | fotos: Isaac Ortega y EFE REALEZA 22 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS y Letizia en Panamá buque, es el que se utiliza cuando el barco está atracado. Letizia optó por un atuendo completamente blanco que, consciente o no, la hacía confundirse entre los estudiantes. Al encontrarse con su madre, Leonor se retiró el kepi, conversaron por unos minutos, compartieron con sus compañeros, con los familiares de estos e incluso con el personal diplomático. Los periodistas intentábamos ver al dúo madre e hija, pero se encontraban justo en el medio de todos. Con un silbido y un anuncio rápido, los jóvenes se despidieron de sus familias. Leonor se colocó nuevamente el kepi y subieron de vuelta al buque. La llegada de Leonor representa la visita número 24 del Juan Sebastián de Elcano a ciudad de Panamá, aunque el buque ha cruzado el Canal de Panamá en 47 ocasiones. Lo hizo nuevamente tres días más tarde rumbo a Cartagena de Indias, Colombia. Era temprano en la mañana cuando salimos rumbo al puerto de cruceros de Amador. Tras pasar por un filtro de seguridad, recorrimos un gran pasillo al aire libre. A lo lejos ya se divisaba el Juan Sebastián de Elcano, un buque blanco cuyos marinos se encontraban atracando en el muelle. Frente a él, el personal diplomático de la embajada de España en Panamá y, la más esperada, Letizia, reina de España, rodeada de otros familiares que venían a visitar a los estudiantes, conocidos como guardiamarinas. La rampa del buque descendió y, por ella, un grupo de jóvenes corrió hacia el muelle. Entre ellos, la princesa Leonor, quien, con una sonrisa en el rostro, abrazó con fuerza a su madre, que la recibía con los brazos abiertos. Todos los guardiamarinas vestían uniforme blanco, el cual, según explicó Luis Cárdenas Presas de Ocampo, capitán del

23 16.05.2025 ELLAS.pa

24 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS TU INGRESO EXTRA PUEDE ESTAR EN LO QUEYA HACES Estoy segura de que quieres ganar más, ¿verdad? Eso está claro, pero, el problema es ¿cómo lograrlo? Cuando pensamos en generar ingresos extras muchas veces nos paralizamos y no sabemos cuál es el primer paso, qué ideas me pueden funcionar o peor aún, pensamos que es “demasiado trabajo” y terminamos más abrumados sin siquiera haber iniciado. Pero, ¿qué pasaría si el primer paso no fuese tan complicado y sólo sería fijarte en lo que ya haces bien? EL VERDADERO PUNTO DE PARTIDA Comienza sincerándote y haciendo un trabajo reflexivo sobre tus habilidades y experiencias. Medita sobre aquellas habilidades que tienes, cosas que haces con naturalidad, que los demás notan y que a veces te piden “de favor”. Por ejemplo, si eres una persona organizada y ayudas con la planificación, si tienes buena redacción y siempre te piden que revises textos, correos o presentaciones. También, podrías considerar si eres una persona que se expresa muy bien, que sabe explicar las cosas con claridad y quizás puedes brindar clases o asesorías del tema de tu experiencia. Todo tiene su valor y sin duda, esas habilidades las puedes monetizar. NO NECESITAS TENERLO TODO Olvídate de empezar en grande o con la “versión perfecta”. Para empezar, no es necesario que tengas una página web, un logo o un lugar físico. Lo único que necesitas es claridad de la habilidad que quieres MARU CABALLERO BOLSILLO Y SENCILLO @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] monetizar, la disposición para ofrecerlo y cobrar por ello. Validar tu idea puede ser tan simple como conversar con alguien, resolver un problema puntual y observar si hay interés o demanda real. Más allá del mito de que tiene que ser una “gran idea” la verdad es que debe ser una iniciativa que haga sentido para ti y que puedas sostener en el tiempo. ¿POR DÓNDE EMPEZAR? 1. Comienza haciendo una lista de tus habilidades. Piensa en aquello que disfrutas, que haces con facilidad y que otras personas valoran. 2. Selecciona una sola habilidad para probar. Enfócate en aquella idea que te entusiasme y puedas sostener en el tiempo. 3. Haz una prueba sencilla para validar la idea. Ofrece tu servicio a alguien cercano, prueba en pequeño antes de invertir tiempo o dinero. 4. Ponle precio. Tu tiempo, tu conocimiento, tus habilidades tienen valor y cobrarlo es parte del proceso. 5. Evalúa cómo te sentiste y pide retroalimentación. ¿Te gustó? ¿Tuviste una buena respuesta? Estos primeros pasos te ayudarán a adquirir experiencia. Este pequeño plan es una forma de salir de la parálisis y empezar a convertir una habilidad en una fuente de ingreso real.

25 16.05.2025 ELLAS.pa

Los amantes del vino se reunieron la noche del viernes 25 de abril en el Wine & Cocktail Fusion Fest 2025, organizado por ELLAS y Club La Prensa en el hotel Bristol. Al ingresar, los asistentes recibieron una copa con la que pudieron degustar una amplia variedad de vinos, cócteles y rones, así como quesos gourmet y deliciosas boquitas. El evento contó con el respaldo de Banco Lafise, Panafoto, Frigidaire, Drija y Las Venus del Vino. SOCIALES El arte de degustar 26 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS ASÍ FUE EL WINE & COCKTAIL FUSION FEST 2025 Asistentes desde el estand de Banco Lafise. Francisco Araúz y la sommelier certificada Valérie Avila de Montulé. El público pudo conocer más sobre vineras Drija. por. DIANA FERNÁNDEZ fotos. ALEXANDER AROSEMENA Poonam Chatlani, Soodabeh Salence, Adriana Peña, Milenne Martín de Sosa, Astrid Pérez de Novey y Beena Chatlani.

27 16.05.2025 ELLAS.pa Patricia Planells, Jacqueline Eisenmann, Miguel Royo, Annette Planells, Aristóteles Flores, Miguel de Janón y Mariela Ledezma. Al evento acudieron más de 300 personas y se extendió hasta la medianoche. Contó con la participación de reconocidas distribuidoras como Felipe Motta, Global Brands, Spirit Wine Group, Lina Corp., Cava, Castelauro y Madure. Variedad de quesos y charcutería en el estand de Pedersen Fine Foods. Bolívar Vásquez, Irma Altamirano de Vásquez, Eric Constantino, Gabriel Correa, Juan Gabriel Ameglio Arango y Schetza Luque. Exhibición de las vineras Frigidaire. Juan Francisco Borrell, María Lorena Roa y Lorenzo Alessi.

28 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS Rosa Medina, Ana María Gómez, Gabriela Ortíz, Mixel Olmos, Ángela Castillo y Guillermo Pineda. Más de 50 etiquetas de vinos estuvieron presentes en la feria. Durante la feria, también había degustación de rones y cócteles de autor. En el estand de ELLAS, las personas podían personalizar sus copas y botellas. Invitados disfrutando de esta segunda edición de Wine & Cocktail Fusion Fest. SOCIALES Carlos Vidal-Endara, Josadath Brooks, Diana Fernández, Anahil Trómpiz Torres, Johanna Estrada y Solangel Hurtado Mendoza. Paola Murillo y Feeling Live Music fueron los encargados de amenizar la velada.

29 16.05.2025 ELLAS.pa

30 16.05.2025 ENTRE NOS ELLAS ‘HOLA BONITA’ … Así me decía doña Rosario Salinero de Gago levantándose de la banquita que está a la entrada de la Casa del Jamón y en la que solía sentarse casi a diario con su querido Lázaro; primero, y luego de su partida, sola o con uno de sus hijos. Se acercaba y ponía sus manos sobre mis mejillas a la par del saludo. Era tan honesto su comentario que aun en aquellos días en que yo andaba atropellada por la vida ella me hacía sentir verdaderamente hermosa. En agosto de 2015 su hijo Ricardo me pidió que me reuniera periódicamente con ella para que me contara fragmentos de su vida que ellos no querían que se perdieran. Ya saben, a veces los años le van robando a uno memorias importantes. Esas tardes que pasé con ella fueron indescriptibles. Conocí sobre la niña Rosario, sobre las tías y primas que la “adoptaron” cuando perdió a su madre a los cuatro años y con quienes solía ir a pasar temporadas en Narrillos del Álamo, la aldea natal de su madre. La vi viajar a lomos de “la yegua buena” con su tío Julio; sonreí al pensarlos sentados a la orilla del río Tormes para tomar un descanso y algo de pan con queso en el trayecto a la aldea. Y cómo olvidar la sillita especial que le daban alrededor del fogón para los rezos “porque ella no tenía mamá” o que un día inventó que ella y su prima Maruja salieran a jugar en la lluvia y cuando la prima le dijo que las iban a regañar ella contestó “no hombre, seguro nos cambian y nos ponen los vestidos de domingo”. Eso no ocurrió y lo único que les pusieron fue un buen regaño. Literalmente viajé con ella en tercera clase hasta Panamá en el vapor Marco Polo y entendí perfectamente por qué detestaba los macarrones. Vi brillar sus ojos cuando me hablaba de su Lázaro, que ya había partido, pero que para ella estaba siempre presente. Me contó con lujo de detalles lo que comía cada día y cómo lo comía. Me habló de sus juegos de cartas -gusto que no compartía con ella-, de sus lecturas, de su amor a Dios, “ ” Doña Rosario se despidió de este mundo como las personas buenas de sus trabajos en las empresas Gago y, por supuesto, de sus hijos a quienes adoraba. Todos diferentes, cada uno favorito por lo que era y por cómo era, aunque ni Ricardo ni Pepe podían competir con Mary Carmen, la niña que llegó mucho más tarde y que por varias horas ni ella misma se creía que su aparición fuera cierta. Honesta siempre en sus narraciones, no fallaba con el adjetivo adecuado para dejarme conocer a la persona que describía. A los hermanos que dejó en Guijuelo, pueblo donde nació y creció, los tuvo siempre presentes y los sobrinos de allá comentan que cuando los Gago llegaban de visita era como una Navidad. Hoy, pensando en que Doña Rosario se despidió de este mundo como las personas buenas, confirmo que su cuerpo ya no estará con nosotros, mas su esencia no nos dejará jamás y cada vez que entre a la Casa del Jamón la veré sentada en la banquita de siempre, con la sonrisa de siempre y sentiré sus manos sobre mis mejillas al saludarme “hola bonita”. Hasta luego, bonita, conocerte fue un regalo. 38 13.12.2025 ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. Cierto que en muchos casos esa historia está escrita, pero nunca se siente igual que cuando alguien que vivió una experiencia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa cuando enfrento una decisión importante me tomo unos minutos para pensar qué puedo rescatar de ese pasado tan rebosante de sabiduría que me ayude a encaminar mis acciones de forma positiva. Y no creo que esto implique quedar atrapada en el pasado, repitiendo las cosas igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y demás antepasados, se trata más bien de extraer la esencia que cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que logremos ponerlo en práctica con la suficiente frecuencia como para que se vuelva parte de nuestra naturaleza, sin embargo, podemos tratar. Y como sabemos que el herrero se hace forjando y la práctica puede acercarnos a la perfección, nada perdemos con orientar nuestros esfuerzos en esa dirección. Los dejo pues con la inquietud de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil.” 38 13.12.2025 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. Cierto que en muchos casos esa historia está escrita, pero nunca se siente igual que cuando alguien que vivió una experiencia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa cuando enfrento una decisión importante me tomo unos minutos para pensar qué puedo rescatar de ese pasado tan rebosante de sabiduría que me ayude a encaminar mis acciones de forma positiva. Y no creo que esto implique quedar atrapada en el pasado, repitiendo las cosas igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y demás antepasados, se trata más bien de extraer la esencia que cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que logremos ponerlo en práctica con la suficiente frecuencia como para que se vuelva parte de nuestra naturaleza, sin embargo, podemos tratar. Y como sabemos que el herrero se hace forjando y la práctica puede acercarnos a la perfección, nada perdemos con orientar nuestros esfuerzos en esa dirección. Los dejo pues con la inquietud de traer sankofa a su vida diaria. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==