Ellas-epaper-11-4-25

JOVIRA JOLY GERENTE DE RECURSOS HUMANOS ELDA DAILEY SUPERVISORA DE GARITA Ha dedicado más de siete años a la gestión del talento en SSA Marine MIT. Su labor es servir de enlace entre la dirección, los trabajadores y el sindicato, “gestionando talento, con el compromiso de garantizar un buen clima organizacional asegurando un entorno laboral productivo”, señala Jovira Joly. El día a día en su cargo es dinámico e impredecible. Más allá de las tareas planificadas, surgen múltiples situaciones, relacionadas con el recurso humano (desde laboral hasta personales), que requieren atención inmediata. “Mientras más compleja la situación, mayor es la satisfacción de poder brindar apoyo y devolver la calma ante sus problemas, gestión que se traduce en un trabajador productivo y comprometido con la organización”. Jovira ingresó a la empresa un 2 de febrero de 1995, con tan solo 19 años, sin experiencia laboral. “Me brindaron la oportunidad Inició su trayectoria en SSA Marine MIT el 16 de mayo de 1995. Empezó como asistente administrativa en el departamento de Contabilidad y Compras. Con el tiempo, asumió nuevos roles hasta alcanzar su cargo actual, un puesto clave en la gestión del acceso y control de carga en el puerto. “Estoy próxima a cumplir 30 años en la organización”, comenta Elda Dailey, quien ha sido testigo del avance en tecnología, estrategias operativas y del papel de la mujer en el sector marítimo-portuario. Describe cómo es un día de trabajo en su cargo: “Empezamos con la asignación del equipo en las diferentes áreas, gestionando la programación del día a día, atención a nuestros clientes, resolución de conflictos y desarrollo de las operaciones de garita en conjunto con los trámites realizados, para así lograr la satisfacción en el servicio de calidad a nuestros clientes”. 9 11.04.2025 ELLAS.pa Jovira Joly ingresó a la empresa un 2 de febrero de 1995. Tenía 19 años. ‘Me brindaron la oportunidad de trabajar, me capacitaron y me han permitido crecer’. ‘Estoy próxima a cumplir 30 años en la organización’, resalta Elda Dailey. de trabajar, me capacitaron y me permitieron crecer”, recuerda. Su historia refleja la filosofía de la compañía en la formación y crecimiento de su personal. En sus tres décadas de operaciones, SSA Marine MIT ha transformado el panorama laboral de Colón, desafiando estereotipos sobre la mano de obra local. “Desde el primer día, hemos operado con más del 80% de personal colonense, sin bajar la guardia, con un servicio de excelencia y altos niveles de producción”, recalca Jovira. Prueba de ello es el reciente reconocimiento como Mejor Puerto del Año 2024 por la Caribbean Shipping Association, un galardón que la empresa ha recibido en múltiples ocasiones. La estabilidad laboral es otro pilar fundamental de la compañía. Más del 65% de los trabajadores tienen más de 10 años de servicio y más de 70 empleados celebran 30 años junto a la empresa. La inversión en capacitación y desarrollo ha sido clave en este éxito. “La rotación de personal es mínima”, afirma Jovira, lo que refleja el compromiso de la empresa con su gente. Desde su posición, ha contribuido a optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.”En estos 30 años en SSAMMIT, hemos experimentado el avance en cuanto a tecnología de la mano con la vanguardia, la preparación e implementación de nuevas estrategias para la demanda y satisfacción operativa de nuestros clientes, la inclusión, igualdad y, sobre todo, el desarrollo, crecimiento y participación de la mujer en el sector marítimo-portuario”. De esta manera, Elda resalta el creciente impacto femenino en esta industria. La inclusión y la igualdad han permitido que más mujeres, como ella, participen activamente, aportando conocimiento y liderazgo. Destaca que en toda la trayectoria de la compañía se han desarrollado habilidades de innovación, sin temor a los retos y cambios, afrontando los desafíos, “demostrando que el esfuerzo y la dedicación dan como resultado un sinfín de logros que impactan y empoderan a las mujeres, convencida de que estamos preparadas para el cambio y la evolución del campo portuario”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==