ESCENARIO TOVYWAVY FOTÓGRAFO DE ESTRELLAS por: Diana Fernández fotografías: Cortesía/Daniel Valdés/TovyWavy Fernando Tovar, popularmente conocido como TovyWavy, es un fotógrafo panameño que ha comenzado a dejar su huella a nivel internacional. Ha colaborado con músicos panameños como Boza y Entre Nos, y artistas internacionales como la banda colombiana nominada al Grammy Latino Timø, la cantante española Lola Índigo y la argentina Nicki Nicole. Inició su viaje en el mundo de la fotografía cuando, en el cumpleaños de la esposa de su padrino, “estaba aburrido” y le prestaron una cámara para jugar con ella. Su camino con artistas internacionales comenzó con su primera experiencia trabajando para Sebastián Yatra, durante su Dharma Tour en Panamá. “Inicialmente, solo iba a fotografiar a los teloneros”, pero aprovechó para conocer al equipo de Yatra, con quien luego trabajó en Ciudad de México. El primer artista que lo llevó fuera del país fue Danny Ocean. Lo conoció en su concierto en Panamá. Su primera gira la hizo con Timø y recorrió México, Sudamérica, España y Centroamérica. “Fue una experiencia increíble que me sacó de mi zona de confort. Empecé a hacer videos, editarlos, y gracias a ese material, se produjo el video musical de su canción Para el Tiempo” comentó. Entre otros de sus grandes proyectos, Tovy creó cuatro portadas de singles, dos para Timø y dos para Boza, incluyendo la de Orión. Además, trabajó en cinco estadios junto a Morat, con sus fotos siendo publicadas en prestigiosos medios como Forbes Colombia y Rolling Stone en Español. Su sueño es trabajar con los cantantes Trueno y Bad Bunny. “Pero esos son sueños”, dijo. “Diría que mi sueño es poder hacer una gira internacional con los Entre Nos y con Pash y Squiz, quienes confiaron en mí cuando estaba empezando. Pero tampoco voy a ocultar que trabajar en una gira con Sech o Boza, al ser panameños, sería un sueño también”. El cantante colombiano Sebastián Yatra fotografiado por Tovy en el Coca Cola Flow Fest. Tovy estuvo de gira con la agrupación nominada al Latin Grammy, Timø. Juan Pablo Isaza, vocalista de Morat, fotografiado en un concierto por Tovy. 22 21.02.2025 ENTRE NOS ELLAS 38 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SA N KO ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, p tengo anotada en mi lista de ideas pa rio? No lo sé. Aunque en realidad si ten puesta para la última pregunta pues significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que h akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definici el AfroDiccionario, dice que se compone de blos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. ambas palabras se obtiene el concepto de ir a que se ha dejado atrás, en otras palabras, el p Todo eso es muy técnico lingüísticament do, pero lo interesante es la parte filosófica labra. Para los akan, sankofa implica aprend sado para construir un mejor futuro, lo cual t el sentido del mundo. En parte puede conside mo aprender de los errores, pero creo que va pues no solo errores hay en el pasado, much recogemos buenas experiencias y estas tam tribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, r i o. Seguramente muchos de ustedes habrán símbolo que representa sankofa, yo sé que yo visto, sin saber ni el origen ni el significado. El se representa con un ave cuyo cuello mira hac sostiene un huevo en el pico. Entre los akan simboliza el conocimiento del pasado que se generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo p es solo en nuestro pasado donde podemos enc mencionado conocimiento que nos llevará exitoso sino es el conocimiento“tribal”si qui ponerle un nombre que implique todo un gr familia, los antepasados. De todos podemos a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en qu cimiento y la historia se transmiten verbalm generación en generación. Los mayores co sus vivencias y todo lo relacionado al grupo 38 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁ ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. C muchos casos esa historia está escrita, pe siente igual que cuando alguien que vivió un cia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa frento una decisión importante me tomo un para pensar qué puedo rescatar de ese pa bosante de sabiduría que me ayude a enc acciones de forma positiva. Y no creo que es quedar atrapada en el pasado, repitiend igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y tepasados, se trata más bien de extraer la cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que lo nerlo en práctica con la suficiente frecuenc ra que se vuelva parte de nuestra natural bargo, podemos tratar. Y como sabemos qu se hace forjando y la práctica puede acer perfección, nada perdemos con orientar n fuerzos en esa dirección. Los dejo pues con de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palab idioma twi que hablan lo de Ghana y Costa de Marf ESCENARIO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==