21feb-Ellas-epaper

ellas.pa I 21 de febrero de 2025 Dulce cierre 7 451106 340065 VACACIONAL LA PRESENTADORA MICHELLE SIMONS CON SUS HIJAS JULIETA, ADRIANA Y LUCÍA

Se acerca EL NUEVO AÑO ESCOLAR ESTÁ A UN PAR DE SEMANAS DE DISTANCIA, PERO EN ‘ELLAS’ QUERÍAMOS DIVERTIRNOS CON LOS ÚLTIMOS DÍAS QUE QUEDAN DE VACACIONES. 4 DE LA REDACCIÓN ELLAS 21.02.2025 Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE MARZO. Fuerza ELLAS es el título que lleva nuestra próxima edición que publicará el tercer viernes de marzo, en el mes de la mujer. ¿Cómo perder el miedo para postularte a ese cargo que tanto anhelas? ¿Cómo equilibrar tu rol profesional con la maternidad?, son algunos de los temas que abordaremos en esta edición. DE PORTADA PERSONAJES: Michelle Simons y sus hijas Julieta, Adriana y Lucía Arosemena. FOTÓGRAFO: Alexander Arosemena DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN: Anahil Trómpiz Torres ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Solangel Hurtado Mendoza ‘BACKSTAGE’: Virginie Vergara LUGAR: Play Land Park, Villa Lucre ELLAS EQUIPO EDITORIAL Roxana Muñoz Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. FOTOS Alexander Arosemena Archivo La Prensa EFE iStock PRODUCCIÓN Fotomécanica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLASes una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDITORA Anahil Trómpiz Torres Un sábado de febrero en la tarde nos reunimos con la presentadora Michelle Simons y sus tres hijas (la mayor Lucía y las mellizas Adriana y Julieta) en el parque de diversiones Play Land Park, ubicado en Villa Lucre. Comenzamos la sesión de fotos en la tarde y la culminamos en la noche, donde se logró la foto de portada con el fondo de carrusel en movimiento. La toma fue hecha por nuestro compañero, el fotógrafo Alexander Arosemena. Roxana Muñoz entrevistó a cuatro profesionales, de distintas áreas, quienes le contaron sus recuerdos sobre esa maestra o maestro que impactó en sus vidas. Diana Fernández habló con cuatro mamás que le compartieron sus consejos para un primer día de clases exitoso. En esta edición también podrás encontrar ideas de peinados para tus niñas. El video completo, paso a paso, podrás verlo en nuestro canal de Youtube (www.youtube.com/revistaellas) y en nuestro sitio web www.ellas.pa. No quiero despedirme sin invitarlos mañana, sábado 22 de febrero, a la feria familiar para conmemorar el mes de las enfermedades raras en Panamá. Será en la Casa Club del parque Omar, de 11:00 a.m. a 3:30 p.m. La entrada es gratuita. 4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected] 4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected]

6 ELLAS 21.02.2025 LONCHERACrinkle Airliner, de Conway. TERMO Cosmic Tumbler, de Cubitt Panamá. IMPRESORA, Multifuncional HP Smart Tank 530, de Panafoto. MOCHILAS Barbie, de Steven’s. YOGA BOOK 9 LENOVO, de Panafoto. SAMSUNG GALAXY TAB S10+ y S10 Ultra, en Panafoto. 6 7 8 5 2 Útiles de 5.0 TEXTO. SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS. CORTESÍA Opciones funcionales y con personalidad para empezar el año con todo. RELOJ INTELIGENTE Galaxy Watch 7, de Panafoto. 1 3 4 AGENDA Trendy Empowerment, de Steven’s. FACHADA

Bolso, de Steven’s Aretes, de El Titán Collares luna y sol, de Stradivarius. Pañoleta, Mario Hernández Bolso, de Steven’s. Gafas de sol, de Mango Mini vestido de crochet, de Mango. Traje de baño, de Calvin Klein pie pie pie Fragancia, My Wish. Pantalón Panamá, de Jean Decort Fragancia, Palatine Sandalias planas, de Calvin Klein Plataforma, de Estampa. VERANO MAR, BIKINI Y ‘GLAM’ Dos formas de llevar tu traje de baño más allá de la playa. No temas a los accesorios y crea atuendos multifuncionales. TEXTO. SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS. CORTESÍA PIEZA CENTRALPuedes escoger una prenda llamativa que con solo ponerla sobre tu ‘look’ de playa o piscina, transforme tu atuendo en uno sin igual. 2 EN 1 Para tus estadías de resort, arma un atuendo colorido, fresco y práctico para llevar encima de tu traje de baño, que además funcione para desayunar o pasear antes de disfrutar del mar. 8 21.02.2025 FACHADA ELLAS TOTAL LOOK Bikini de tiro alto, de Steven’s. Top de traje de baño, de Steven’s. Gafas, de Stradivarius. Bucket hat, de Mango

VACACIONAL DULCE CIERRE EN PORTADA 10 21.02.2025 FACHADA ELLAS personajes. Michelle Simons y sus hijas Adriana, Julieta y Lucía Arosemena fotografía. Alexander Arosemena dirección y producción. Anahil Trómpiz Torres asistente de producción. Solangel Hurtado Mendoza ‘backstage’. Virginie Vergara locación. Play Land Park, Villa Lucre Comenzamos esta sesión de fotos a las 5 de la tarde un sábado a principios de febrero. La presentadora Michelle Simons y sus tres hijas (la mayor Lucía y las mellizas Julieta yAdriana Arosemena) llegaron puntual a nuestro punto de encuentro: el Play Land Park, que ese día inauguraba en Villa Lucre. Una sesión de fotos alegre y colorida aprovechando las atracciones de este parque, que para muchos es sinónimo de verano y vacaciones en Panamá. La presentadora Michelle Simons con sus hijas Adriana, Julieta y Lucía.

A.V./000000

BELLEZA ‘HAIR CHECK’ IDEAS DE PEINADOS PARA QUE TU NIÑA ESTÉ LISTA PARA EL NUEVO AÑO ESCOLAR. A Emily Ortiz, de 10 años, se le hizo una trenza con colitas en la parte superior de su cabeza. Adela Urdaneta está próxima a entrar a segundo grado y lleva un ‘look’ semi recogido. Con la práctica, Mayra ha conseguido crear peinados en tan solo cinco minutos. TEXTO. DIANA FERNÁNDEZ FOTOS. ALEXANDER AROSEMENA 14 21.02.2025 FACHADA ELLAS ¿Una trenza, dos colitas, un moño? ¿Cómo sueles peinar a tus niñas para ir a la escuela? Las opciones son infinitas y Mayra Rodríguez lo sabe muy bien. Mayra aprendió a peinar a sus hijas siguiendo tutoriales en internet y hoy es una experta. Dos, tres, cuatro colitas, una trenza... Cuando ve un peinado nuevo consigue recrearlo. Esto lo logró con mucha práctica, nos confiesa. Mayra comparte dos ideas de peinados para el regreso a clases. Solo se necesita ligas y colitas. Si tu niña tiene cabello rizado, agrega su crema de peinar o gel y agua. Este tutorial podrás verlo completo en nuestro canal de YouTube Revista Ellas y en nuestro sitio web www.ellas.pa.

15 21.02.2025 ELLAS.pa

TEXTO: DIANA FERNÁNDEZ 10 Conversamos con Solmary De La Cruz, Yinoska Yáñez, Genthamine Díaz y Ángela Torrero, madres de estudiantes de distintas edades, quienes compartieron sus consejos para lograr un regreso a clases exitoso. LIMITA EL USO DE DISPOSITIVOS A DORMIR PRONTO Si tus hijos cuentan con dispositivos inteligentes (tabletas o teléfonos celulares), comienza a limitar sus horas de pantalla. Unido al punto anterior, asegúrate de que, dentro de lo posible, todos en casa se acuesten a tiempo para levantarse frescos y renovados para la vuelta a clases. FAMILIA 16 21.02.2025 ENTRE NOS ELLAS ORGANÍZATE CON TIEMPO Asegúrate de establecer aspectos como la hora a la que se levantarán, cómo se transportarán al centro educativo y qué desayunarán ese primer día. INVOLUCRA A TUS HIJOS Incentívalos a ordenar los uniformes que utilizarán, a organizar sus mochilas e incluso a guardar sus alimentos en la lonchera. AJUSTA LOS HORARIOS Desde unos días antes del regreso a clases, comienza a ajustar el horario de sueño de tus hijos para que no les cueste tanto volver a la rutina de levantarse temprano. HÁBLALESSOBRE LA RESPONSABILIDAD A la hora de volver a clases, es de suma importancia recordarles a tus hijos la responsabilidad que esto conlleva. Háblales de hacer sus deberes a tiempo y de cuidar sus calificaciones. HAZ UN ‘CHECKLIST’ Una semana antes, elabora una lista de verificación con todo lo que necesitas tener listo. Así evitarás depender solo de la memoria. PREPARA LOS UNIFORMES Las lavanderías suelen estar saturadas en esta época, así que organiza con anticipación el lavado y planchado para no coincidir con la multitud. NO SOBRECARGUES A TU HIJO CON FOTOS Escoge el momento adecuado para capturar recuerdos sin presionarlo ni insistir en una foto perfecta. LLEGUEN TEMPRANO Esto les permitirá despedirse con calma, sin estrés ni prisas. PARA UN PRIMER DÍA DE CLASES EXITOSO. 1 7 6 2 8 3 4 9 5 10 consejos

17 21.02.2025 ELLAS.pa

Cada mañana cuando preparo la lonchera de mi hija, no solo estoy organizando una comida dentro de una cajita de colores, estoy enviando un pedacito de mi corazón con ella. Y es que para mí, las loncheras son mucho más que alimentos dentro de un recipiente, son una forma de transmitir amor, cuidado y energía para su día. Quiero que cuando Bianca abra su lonchera en el colegio, sienta que aunque no estemos juntas en ese momento, sigo presente en cada bocado. Me apasiona armar loncheras que sean balanceadas, deliciosas, divertidas y nutritivas. La proteína es un elemento fundamental en cada una, para mí el huevo es uno de los súper alimentos que más utilizo (sobretodo para el desayuno). También incluyo lácteos en forma moderada como el queso, y el yogurt griego que cuenta con buena cantidad de proteína, clave para su crecimiento, desarrollo y energía. Para las loncheras del almuerzo siempre incluyo pollo, carne o pescado (el salmón es extraordinario por su gran contenido de Omega 3). Incorporo grasas saludables como frutos secos, frutas frescas y vegetales (Bianca ama el pepino y el tomate). Siempre busco maneras creativas de presentarlos para hacerlos atractivos y apetecibles para ella (y hasta para sus amiguitos). Y, como todo es equilibrio, los viernes le mando un pequeño COCINA Me apasiona armar loncheras que sean balanceadas, deliciosas, divertidas y nutritivas. LONCHERAS: 18 21.02.2025 ENTRE NOS ELLAS CON UN PEDACITO DE MI CORAZÓN detalle sorpresa, que, por cierto, casi nunca es algo saludable, pero sí parte del equilibrio que quiero enseñarle, porque la alimentación no se trata solo de reglas, sino de disfrutar con conciencia. Este amor por preparar loncheras no solo se queda en mi cocina, sino que me encanta compartirlo con otras mamás, papás, abuelos, nanas, familiares y amigos que buscan inspiración para alimentar a los consentidos de la casa con cariño y propósito. A través de mi cuenta de Instagram @TuCocinaEnLaRed comparto ideas, consejos y combinaciones que pueden ayudarles a hacer de cada lonchera una experiencia nutritiva y divertida. También dicto talleres grupales y asesorías personalizadas en forma presencial o en línea. También escribí una guía súper completa que tengo disponible a través de mi cuenta en Instagram, que incluye tips, ideas, recomendaciones y más de 50 recetas entre dulces, saladas y saludables, información nutricional, y más. Me emociona saber que cada vez más personas están descubriendo la magia de una lonchera hecha con amor, equilibrio, diversión y nutrición. Porque al final, no es solo comida… es un abrazo en forma de merienda. por. Valentina Rivas fotos. Cortesía

19 21.02.2025 ELLAS.pa

ENTRE NOS ¿QUIÉN FUE ESA MAESTRA O MAESTRO QUE MARCÓ TU VIDA? Cuatro profesionales comparten anécdotas sobre docentes que marcaron su vida, en lo profesional y personal. POR. ROXANA MUÑOZ FOTOS. CORTESÍA 20 21.02.2025 ENTRE NOS ELLAS EL PROFESOR RAMÓN Ramón Ayala era un profesor de biología diferente. Un excéntrico, decían algunos en el colegio San Agustín, donde estudié. Nosotros estábamos en tercer año de secundaria y él era un nuevo profesor, pero nos enseñaba material de quinto año. No tardaron en llegar las quejas, tanto de los estudiantes como de los padres, por enseñarnos contenido avanzado. Él decía que nosotros podíamos con ese material. Aquila non capit muscas, era una de las muchas frases que nos repetía en latín: “las águilas no cazan moscas”. Aunque el profesor se fue de la escuela, sus clases eran tan motivadoras y emocionantes que, en sexto año, lo íbamos a buscar al colegio donde trabajaba para que nos ayudara con nuestras investigaciones. Me enseñó a no conformarme con lo mínimo, a esforzarme siempre. Sé que el profesor Ayala no me recuerda. A veces, los profesores sienten que nadie les presta atención, que su esfuerzo es en vano... Pero siempre hay uno o dos estudiantes que sí escuchan, que sí aprenden. LORENA CORONADO, doctora en biotecnología. Ganadora del premio Premio Nacional LOréal - Unesco por las Mujeres en la Ciencia 2018.

MI MAESTRA MIREYA Mireya Douglas fue mi maestra en mis últimos años en la escuela Árabe de Libia. Yo no tenía buenas calificaciones, pero sabía expresarme y los demás me seguían. Mi mamá a veces tenía que rogar para que me diera un puntito para pasar de grado. Pero la maestra Mireya vio en mí cualidades. Un día me sorprendió asignándome miembro del COA (Cuerpo de Orden y Aseo). Cuando mi mamá murió y mis hermanos y yo nos quedamos solos, la maestra Mireya estuvo pendiente. Nosotros vivíamos en Calle 4ta. Río Abajo. El día de la graduación en primaria los primeros puestos recibieron sus reconocimientos y al final anunciaron un premio a la caballerosidad y al estudiante cooperador. No podía creer que era para mí. La maestra Mireya creyó que yo era una persona valiosa más allá de mis calificaciones. Llegué a ser asesor de la ministra de Educación e intenté buscar pistas de la maestra Mireya, algunos me dijeron que tal vez se había retirado. Me gustaría que supiera que impactó en mi vida. EL PROFESOR LAURENCE Desde pequeña, siempre me gustaron las matemáticas. En el Colegio Episcopal de Panamá, participé en la Olimpiada Panameña de Matemáticas y… ¡gané una medalla de oro! Cuando llegué a la Universidad de Notre Dame en Indiana, no tenía idea de qué quería estudiar. En mi primer año, fracasé en mi primer examen de cálculo. ¡No lo podía creer! Si había ganado una medalla en la olimpiada, ¿eso no significaba que era buena en matemáticas? En ese momento, tenía dos opciones: darme por vencida y regresar a Panamá o pedir ayuda. Fui a la oficina de mi profesor de matemáticas, el doctor Laurence Taylor, y le hice un millón de preguntas sobre el examen hasta asegurarme de que entendía perfectamente todos los conceptos. El profesor fue increíblemente amable y paciente. Su apoyo fue tan valioso que, si no hubiese sido por él, quizá no habría logrado todo lo que he alcanzado hoy… y quizás Fundapromat tampoco existiría. LA MAESTRA XIOMARA Hay maestros/as que dejan una huella indeleble en nuestras vidas, y para mí, esa persona fue la maestra Xiomara Berrio. La conocí cuando tenía seis años, en la Basílica Menor Don Bosco, donde recibía clases de religión durante mi formación como infancia misionera. Fue ella quien, con su sabiduría y calidez, vio algo en mí que ni siquiera yo sabía que existía. Recuerdo vívidamente el momento en que me animó a escribir sobre mis sueños y mi identidad. Me preparó para hablar en público, convencida de que mi historia podría inspirar a otros. En ese entonces, soñaba con ser doctora, pero aunque no cumplí ese sueño, la música se ha convertido en mi verdadera pasión, permitiéndome encontrar mi propósito de vida. Hoy, después de tantos años, me sigue emocionando pensar en cómo esa maestra marcó mi camino. Aunque he deseado poder volver a coincidir con ella, este recuerdo lleno de gratitud es mi pequeño homenaje. DRA. JEANETTE SHAKALLI, directora ejecutiva de la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (Fundapromat). YAHAIRA OSIRIS, promotora artística, fundadora de Mim Latam (Mujeres En La Industria Musical). DANIEL CHARLES, abogado y creador de la fundación Dame una Mano, que ofrece ayuda a la niñez. 21 21.02.2025 ELLAS.pa alcanzado hoy… y quizás Funda durante mi formación como infancia misionera. Fue ella quien, con su sabi

ESCENARIO TOVYWAVY FOTÓGRAFO DE ESTRELLAS por: Diana Fernández fotografías: Cortesía/Daniel Valdés/TovyWavy Fernando Tovar, popularmente conocido como TovyWavy, es un fotógrafo panameño que ha comenzado a dejar su huella a nivel internacional. Ha colaborado con músicos panameños como Boza y Entre Nos, y artistas internacionales como la banda colombiana nominada al Grammy Latino Timø, la cantante española Lola Índigo y la argentina Nicki Nicole. Inició su viaje en el mundo de la fotografía cuando, en el cumpleaños de la esposa de su padrino, “estaba aburrido” y le prestaron una cámara para jugar con ella. Su camino con artistas internacionales comenzó con su primera experiencia trabajando para Sebastián Yatra, durante su Dharma Tour en Panamá. “Inicialmente, solo iba a fotografiar a los teloneros”, pero aprovechó para conocer al equipo de Yatra, con quien luego trabajó en Ciudad de México. El primer artista que lo llevó fuera del país fue Danny Ocean. Lo conoció en su concierto en Panamá. Su primera gira la hizo con Timø y recorrió México, Sudamérica, España y Centroamérica. “Fue una experiencia increíble que me sacó de mi zona de confort. Empecé a hacer videos, editarlos, y gracias a ese material, se produjo el video musical de su canción Para el Tiempo” comentó. Entre otros de sus grandes proyectos, Tovy creó cuatro portadas de singles, dos para Timø y dos para Boza, incluyendo la de Orión. Además, trabajó en cinco estadios junto a Morat, con sus fotos siendo publicadas en prestigiosos medios como Forbes Colombia y Rolling Stone en Español. Su sueño es trabajar con los cantantes Trueno y Bad Bunny. “Pero esos son sueños”, dijo. “Diría que mi sueño es poder hacer una gira internacional con los Entre Nos y con Pash y Squiz, quienes confiaron en mí cuando estaba empezando. Pero tampoco voy a ocultar que trabajar en una gira con Sech o Boza, al ser panameños, sería un sueño también”. El cantante colombiano Sebastián Yatra fotografiado por Tovy en el Coca Cola Flow Fest. Tovy estuvo de gira con la agrupación nominada al Latin Grammy, Timø. Juan Pablo Isaza, vocalista de Morat, fotografiado en un concierto por Tovy. 22 21.02.2025 ENTRE NOS ELLAS 38 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SA N KO ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, p tengo anotada en mi lista de ideas pa rio? No lo sé. Aunque en realidad si ten puesta para la última pregunta pues significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que h akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definici el AfroDiccionario, dice que se compone de blos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. ambas palabras se obtiene el concepto de ir a que se ha dejado atrás, en otras palabras, el p Todo eso es muy técnico lingüísticament do, pero lo interesante es la parte filosófica labra. Para los akan, sankofa implica aprend sado para construir un mejor futuro, lo cual t el sentido del mundo. En parte puede conside mo aprender de los errores, pero creo que va pues no solo errores hay en el pasado, much recogemos buenas experiencias y estas tam tribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, r i o. Seguramente muchos de ustedes habrán símbolo que representa sankofa, yo sé que yo visto, sin saber ni el origen ni el significado. El se representa con un ave cuyo cuello mira hac sostiene un huevo en el pico. Entre los akan simboliza el conocimiento del pasado que se generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo p es solo en nuestro pasado donde podemos enc mencionado conocimiento que nos llevará exitoso sino es el conocimiento“tribal”si qui ponerle un nombre que implique todo un gr familia, los antepasados. De todos podemos a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en qu cimiento y la historia se transmiten verbalm generación en generación. Los mayores co sus vivencias y todo lo relacionado al grupo 38 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁ ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. C muchos casos esa historia está escrita, pe siente igual que cuando alguien que vivió un cia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa frento una decisión importante me tomo un para pensar qué puedo rescatar de ese pa bosante de sabiduría que me ayude a enc acciones de forma positiva. Y no creo que es quedar atrapada en el pasado, repitiend igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y tepasados, se trata más bien de extraer la cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que lo nerlo en práctica con la suficiente frecuenc ra que se vuelva parte de nuestra natural bargo, podemos tratar. Y como sabemos qu se hace forjando y la práctica puede acer perfección, nada perdemos con orientar n fuerzos en esa dirección. Los dejo pues con de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palab idioma twi que hablan lo de Ghana y Costa de Marf ESCENARIO

El que trabaja con sus manos es un trabajador manual; el que lo hace con sus manos y su cabeza es un artesano; pero el que lo hace con manos, cabeza y corazón es un artista. San Francisco de Asís 23 21.02.2025 ENTRE NOS ELLAS ADIÓS A UNA ARTISTA Difíciles son las despedidas, muy difíciles, especialmente cuando se dice adiós a un ser humano especial. Esa fue mi vivencia recientemente cuando sorpresivamente nos dejó Patricia Maduro; la gran artista, que más que eso, fue un ser humano único. Me regocijo de haber tenido la oportunidad, no solo de conocerla, sino de compartir con ella trabajo, diversión, proyectos, historias, en fin, incorporarla a mi vida. Un regalo que llegó inesperadamente y que tuve la sabiduría suficiente para atesorarlo. Nuestro primer encuentro fue fugaz hace muchísimos años cuando visité su taller en el Edificio Madurito para adquirir un regalo que necesitaba enviar a Estados Unidos. Eran los años ochenta. Todo en la línea Pata-Pata era hermoso, único. Muchos, muchos años después, ya en el siglo XXI, cuando se funda la Asociación Pro-Artesana Panameña tuve la suerte de trabajar con ella e iniciamos una amistad que perduró hasta el día de su partida. Pata, como cariñosamente la conocía todo el mundo, de allí el nombre de su línea de ropa Pata-Pata, se dedicó en cuerpo y alma a su trabajo con artesanas de diversas regiones del país y recorría desde provincias centrales hasta las “ ” comarcas indígenas. Pro-Artesana tenía como fin no solo ayudar a las mujeres a mejorar la calidad de los productos que confeccionaban, sino también a entrenarlas en el manejo de sus economías a fin de que sus productos resultaran rentables y el beneficio de su trabajo se sintiera en sus hogares. Les organizaba seminarios dentro y fuera del país, pasaba horas con sus grupos, su entrega fue total y el cariño que le tenían se sintió en cada testimonio que escuchamos durante su despedida en la sinagoga Kol-Shearith. A mí personalmente siempre me llamó la atención sus manos. Tenía una forma muy peculiar de usarlas, de poner cada cosita en su sitio, de enderezar una basta que no hubieran planchado como a ella le gustaba, pero sin decir nada, simplemente, llevaba las cosas a su lugar. Se sentía amor en esas manos, en esos dedos que tenía vida propia. Me deleitaba observando como “acariciaban” cada pañuelito, cada carterita, cada servilleta, para darle a entender a cada una de esas producciones artísticas que era importante y que su destino era hacer feliz a alguien. Por supuesto, así como demostraba su amor a cada pieza hacía lo mismo con la gente a su alrededor; con todos, no discriminaba. Más bien entre más humilde y marginada la persona, mayor su entrega. Era un deleite verla atender los bazares y vendutas que organizaba periódicamente siempre pendiente de que todo estuviera perfecto. Pata cambió vidas, dejó huellas, marcó un camino para cada una de las personas que acogió bajo su ala. Patricia Maduro fue una artista, fue mi amiga, será inolvidable. 38 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inq ellas@prens DEL DIARIO DE MAMÁ SA N K ¿Dónde vi esta palabra, dónde l tengo anotada en mi lista de id rio? No lo sé. Aunque en realida puesta para la última pregunt significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma tw akan de Ghana y Costa de Marfil. Su d el AfroDiccionario, dice que se compo blos: “s a n” que quiere decir regresar “ko fa” cuyo significado es “buscar o to ambas palabras se obtiene el concepto que se ha dejado atrás, en otras palabra Todo eso es muy técnico lingüística do, pero lo interesante es la parte filo labra. Para los akan, sankofa implica a sado para construir un mejor futuro, lo el sentido del mundo. En parte puede c mo aprender de los errores, pero creo pues no solo errores hay en el pasado recogemos buenas experiencias y esta tribuyen a guiarnos hacia un futuro b r i o. Seguramente muchos de ustedes símbolo que representa sankofa, yo sé visto, sin saber ni el origen ni el significa se representa con un ave cuyo cuello m sostiene un huevo en el pico. Entre lo simboliza el conocimiento del pasado q generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan prof es solo en nuestro pasado donde podem mencionado conocimiento que nos ll exitoso sino es el conocimiento“tribal” ponerle un nombre que implique todo familia, los antepasados. De todos pod a l go. Esto me recuerda aquellas culturas cimiento y la historia se transmiten v generación en generación. Los mayo sus vivencias y todo lo relacionado al g 38 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SANKOFA JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA ¿Dónde vi esta palabra, dónde la leí, por qué la tengo anotada en mi lista de ideas para el Diario? No lo sé. Aunque en realidad si tengo la respuesta para la última pregunta puesto que el significado es muy interesante. Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil. Su definición, según el AfroDiccionario, dice que se compone de dos vocablos: “s a n” que quiere decir regresar o ir a buscar y “ko fa” cuyo significado es “buscar o tomar”. Uniendo ambas palabras se obtiene el concepto de ir a buscar lo que se ha dejado atrás, en otras palabras, el pasado. Todo eso es muy técnico lingüísticamente hablando, pero lo interesante es la parte filosófica de la palabra. Para los akan, sankofa implica aprender del pasado para construir un mejor futuro, lo cual tiene todo el sentido del mundo. En parte puede considerarse como aprender de los errores, pero creo que va más allá, pues no solo errores hay en el pasado, muchas veces recogemos buenas experiencias y estas también contribuyen a guiarnos hacia un futuro bueno, promisor i o. Seguramente muchos de ustedes habrán visto el símbolo que representa sankofa, yo sé que yo lo había visto, sin saber ni el origen ni el significado. El concepto se representa con un ave cuyo cuello mira hacia atrás y sostiene un huevo en el pico. Entre los akan el huevo simboliza el conocimiento del pasado que se entrega a generaciones futuras. Es todo tan sencillo y a la vez tan profundo porque no es solo en nuestro pasado donde podemos encontrar el mencionado conocimiento que nos llevará al futuro exitoso sino es el conocimiento“tribal”si quisiéramos ponerle un nombre que implique todo un grupo, una familia, los antepasados. De todos podemos aprender a l go. Esto me recuerda aquellas culturas en que el conocimiento y la historia se transmiten verbalmente de generación en generación. Los mayores comparten sus vivencias y todo lo relacionado al grupo poblacional, evitando así que la historia se pierda. Cierto que muchos casos esa historia está escrita, pero nunca siente igual que cuando alguien que vivió una experie cia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa cuando e frento una decisión importante me tomo unos minut para pensar qué puedo rescatar de ese pasado tan r bosante de sabiduría que me ayude a encaminar m acciones de forma positiva. Y no creo que esto impliq quedar atrapada en el pasado, repitiendo las cos igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y demás a tepasados, se trata más bien de extraer la esencia q cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que logremos p nerlo en práctica con la suficiente frecuencia como p ra que se vuelva parte de nuestra naturaleza, sin em bargo, podemos tratar. Y como sabemos que el herre se hace forjando y la práctica puede acercarnos a perfección, nada perdemos con orientar nuestros e fuerzos en esa dirección. Los dejo pues con la inquiet de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palabra de idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil.” 13.12.2025 s y preguntas a: O FA JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA por qué la ara el Diango la ressto que el hablan los ión, según dosvocaa buscar y . Uniendo a buscar lo pasado. tehablana de la pader del patiene todo erarse coamásallá, has veces mbiénconpromison visto el yo lohabía l concepto cia atrás y n el huevo entregaa porque no contrar el al futuro isiéramos rupo, una aprender ue el conomente de omparten poblacional, evitando así que la historia se pierda. Cierto que en muchos casos esa historia está escrita, pero nunca se siente igual que cuando alguien que vivió una experiencia la comparte y añade su sabiduría. Desde que leí sobre el concepto sankofa cuando enfrento una decisión importante me tomo unos minutos para pensar qué puedo rescatar de ese pasado tan rebosante de sabiduría que me ayude a encaminar mis acciones de forma positiva. Y no creo que esto implique quedar atrapada en el pasado, repitiendo las cosas igual que las hicieron abuelos, bisabuelos y demás antepasados, se trata más bien de extraer la esencia que cada experiencia produce. Conocer el concepto no garantiza que logremos ponerlo en práctica con la suficiente frecuencia como para que se vuelva parte de nuestra naturaleza, sin embargo, podemos tratar. Y como sabemos que el herrero se hace forjando y la práctica puede acercarnos a la perfección, nada perdemos con orientar nuestros esfuerzos en esa dirección. Los dejo pues con la inquietud de traer sankofa a su vida diaria. “Sankofa es una palabra del idioma twi que hablan los akan de Ghana y Costa de Marfil.” 13.12.2025 ÁBREGA Cierto que en ero nunca se na experiena cuando ennos minutos asado tan recaminar mis sto implique do las cosas y demás anesencia que ogremos pocia como paleza, sin emue el herrero rcarnos a la nuestros es- la inquietud bra del os akan fil.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==