TO U R S PA RA REDESCUBRIR LA CIUDAD + ellas.pa | 17 de enero de 2025 M O DA 'MOCHA MOUSSE', EL COLOR DEL AÑO EN TU ‘LO O K’ 7 451106 340065 SUMÉRGETE en Gualaca EXPLORA EL VERANO DESDE LOS CANGILONES CHIRICANOS
4 17.01.2025 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Inicio UNA DE LAS CARTAS EN LAS QUE MÁS RESPUESTAS HE RECIBIDO (DEL ‘NEWSLET - TER’DE ELLAS) HA SIDO LA ÚLTIMA QUE ESCRIBÍ. EN ESA ENLISTABA LO QUE HABÍA LOGRADO LOS PRIMEROS 10 DÍAS DEL AÑO. POCAS ACCIONES, MUY PUNTUAL ES. Hoy quiero agregar a mi 2025 un destino que no tenía en mi lista de turismo interno: Los Cangilones de Gualaca. La producción organizada por la agencia DF Modelos de Chiriquí (que ven en portada y en la sección Moda) me permitió sumergirme en ese paraíso de rocas y aguas claras en las tierras chiricanas. En esta edición de ELLAS, exploramos la creatividad local a través de elementos decorativos únicos elaborados por manos panameñas. Además, presentamos algunos tours para redescubrir la ciudad de Panamá y compartimos relatos de jóvenes universitarios que han dado el paso hacia el mundo laboral. Ellos nos hablaron de sus retos, aprendizajes y consejos. Te invito a leer cada página de esta primera edición del año de tu revista favorita. Escríbenos a [email protected] y cuéntanos cuál fue la sección que más te gustó. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 21 DE FEBRERO. La segunda edición del año de tu revista ELLAS estará dedicada al Regreso a clases. Abordaremos cómo utilizar la inteligencia artificial para el colegio y descubriremos diferentes manera de planificar las loncheras de los niños con alimentos saludables, entre otros temas. DE PORTADA PERSONAJE: Rachell De León FOTÓGRAFO: Jean Torres/ @jeantorresphotographer AGENCIA: DF Modelos/ @dfmodelos MAKE-UP: @estiloyarte_by_kalimba VESTUARIO: Co nway ASISTENCIA: Jeick Omar/@itsmerjack LUGAR: Los Cangilones de Gualaca, Chiriquí PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Solangel Hurtado Mendoza Diana Fernández Roxana Muñoz DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Maru Caballero Sheldry Sáez FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2025. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected]
5 17.01.2025
6 17.01.2025 FACHADA ELLAS M O DA Ve ra n o en el cañón FOTOS: JE AN TORRES/@JEANTORRESPHOTOGRAPHER AGENCIA: DF MODELOS/ @DFMODELOS Salió el sol y es momento de explorar Panamá. Los Cangilones de Gualaca, en Chiriquí, lideran la lista de tesoros naturales por conocer. MAKE-UP: @ESTILOYARTE_BY_KALIMBA ’LO O KS’: C ONWAY ASISTENCIA: JEICK OMAR/@ITSMERJACK LUGAR: LOS CANGILONES DE GUALACA, CHIRIQUÍ
7 17.01.2025 PIS CINA NATUR AL Los Cangilones de Gualaca son una formación natural única en Panamá. En este cañón de roca caliza se han creado piscinas naturales y áreas de corriente suave donde puedes nadar o simplemente relajarte. Rodeado de vegetación y aire fresco, es un destino para desconectarte y disfrutar del contacto con la naturaleza. ELLAS.pa
8 17.01.2025 TOTAL LOOK FACHADA ELLAS Bermuda vaquera tiro alto, de Pull and Bear. Top de Bershka. EL COLOR DEL AÑO EN TU ATUENDO EN ‘MOOD’ ‘MOCHA MOUSSE’ Un delicioso tono marrón, que captura un sentimiento global de conexión, conforte y armonía, fue escogido por Pantone como color del año. Así lo puedes incorporar en tus atuendos. ESTAMPADO Y TEXTURA El tono ‘mocha’ también aparece en estampados. Combínalo con el infalible ‘d e n i m’ y accesorios que llamen la atención. DE PIES A CABEZA Elige prendas y accesorios en diferentes tonalidades dentro de la misma gama del ‘Mocha Mousse’ (como café claro, terracota o marrón chocolate). Este enfoque crea un ‘l o o k’ refinado y moderno. Añade accesorios o piezas en tonos vivos para contrastar. Sobre de flecos, de cuero y gamuza, de Ve l ez . Sandalias altas deFélix. Camera bag, de Calvin Klein. Flats de lazo, de Estampa. Cinturón trenzado, de Bershka. Pantalón tiro alto, de Za ra . Aretes Estelita empollerada, de Tu Mi Encanto. Bl u sa estampada con volantes de Mango. POR: SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS: CORTESÍA
9 17.01.2025 ELLAS.pa Clutch Crisálida, deTo ny Vergara. Skort, de Za ra . Vest de tartán, de Pull & Bear ‘UN TONO DELICIOSO’ ENCANTADORA EN EL ‘M A L L’ Para ocasiones más casuales, el ‘Mocha Mousse’ también es funcional de tono base para crear un atuendo con piezas coloridas. SU TONALIDADneutra, pero rica fomenta un estado mental de introspección y tranquilidad, siendo perfecta para espacios de relajación o de trabajo creativo. ESTE MARRÓN suave con matices grises se inspira en la tierra. Refleja la necesidad de equilibrio y conexión en un mundo acelerado. SE ADAPTA a una variedad de tonos de piel y funciona como base en combinaciones cromáticas más atrevidas o como protagonista en un ‘look minimalista. Converse Ru n Star Hike. Reloj en oro rosa, de Michael Kors. Vestido estampado, de Desigual. Bolso de To m my Hilfiger. Mules de tacón, de Steve Madden. LLAMATIVA Los vestidos en tono marrón se convierten en el básico que combina con todo. Sin embargo, también reinan las opciones que se salen de la raya e incluyen gráficos que recuerdan a obras pictóricas. Para estas ocasiones, deja que tu atuendo destaque y opta por accesorios más sobrios. Aretes de A l ess i Joyeros.
10 17.01.2025 FUNDADORA DE NAGUA PANAMÁ, UNA MARCA DE ROPA ÉTNICA YHANISELL CHÁVEZ por: Diana Fernández fotos: Alexander Arosemena / Cortesía Con el objetivo de generar ingresos de forma independiente para su familia, Yhanisell Chávez Miranda fundó en 2018 Nagua Panamá, una marca de moda étnica que refleja la rica herencia de su cultura Ngäbe-Buglé. La propuesta se distingue por ofrecer prendas y accesorios que combinan elementos tradicionales Ngäbe con toques contemporáneos. Para Yhanisell, más que una venta, cada pieza representa una ventana para promover esta tradición. La diseñadora busca que sus creaciones sean reconocidas como prendas de uso cotidiano y no exclusivamente como vestimentas para celebraciones patrias. Aspira que sus diseños se valoren como regalos y símbolos de identidad cultural. “En mi familia siempre hemos sabido elaborar estas piezas. Vi el potencial de ir más allá de las artesanías; no solo vender, sino promover nuestra cultura”. La esencia de Nagua Panamá radica en combinar patrones ancestrales con estilos modernos, ofreciendo desde vestidos y faldas hasta collares y aretes. Uno de los pilares de la marca es el empoderamiento de las mujeres indígenas a través del arte ancestral. Yhanisell subraya la importancia de que las nuevas generaciones preserven sus tradiciones. En 2024, la emprendedora fue nominada al Premio Mujeres Únicas de Global Bank en reconocimiento a su impacto cultural y social con Nagua Panamá. Lo que comenzó como un proyecto familiar se ha expandido, incorporando a amigas y artesanas indígenas de diversas edades y regiones. “Ahora en el equipo también hay chicas que viven en diferentes partes del mundo y comparten este legado”, comentó. El proceso creativo inicia en el taller de Yhanisell, donde se desarrollan los diseños, que luego son enviados a las artesanas junto con la materia prima cuando es necesario. Gracias a este esfuerzo colaborativo, su marca ha trascendido fronteras, especialmente en espacios educativos y culturales. La diseñadora ha representado a su comarca y a Panamá en foros y eventos internacionales. Uno de sus hitos fue un viaje a la India, invitada por la Embajada de India en Panamá, donde fue reconocida como líder juvenil indígena. Este viaje marcó profundamente a Yhanisell, quien admiró las leyes que protegen las tradiciones indias y su riqueza cultural. ELLAS ENTRE NOS PERSONAJE Yhanisell Chávez busca que sus creaciones sean reconocidas como prendas de uso cotidiano y no exclusivamente como vestimentas para celebraciones patrias. Aspira a que sus diseños se valoren como regalos y símbolos de identidad cultural.
11 17.01.2025
14 17.01.2025 ‘TO U R S’PA RA REDESCUBRIR LA CIUDAD Dos propuestas para ver con otros ojos la ciudad que pensamos ya conocemos. por: Roxana Muñoz Por estos días el artista Jhafis Quintero recorre, entre otros lugares, Clayton, San Francisco, El Chorrillo, Obarrio, El Cangrejo, Ancón y Balboa mientras lee con un altavoz poemas contestatarios sobre la presencia militar de los estadounidenses en la antigua Zona del Canal. Esta iniciativa se llama Vox Populi y es promovida por el Museo del Canal. No se sorprendan si escuchan, en vez del carro de las verduras, los poemas de Jhafis, entre 2:00 p.m. y 4:00 p.m. hasta el 21 de enero. Los lugares que recorrerá el artista son muy familiares para los panameños de la capital, pero todos guardan más historias, como lo muestran estos dos tours que les proponemos aquí y que son una buena forma de alimentar el intelecto y los estómagos. La taberna japonesa Izakaya Kabuki. Fotos: JorgeJoel UNA PROBADA DE EL CRABTOWN El Cangrejo ‘food tour’ con La Guía del Foddie Corina Briceño, desde su plataforma La Guía del Foodie comparte sobre la actualidad gastronómica, y también organiza to u rs . Me perdí el de las fondas, pero tuve la oportunidad de probar el recorrido de El Cangrejo. El punto de encuentro era Cabrera Coffee Brew House donde antes de probar café nos explicaron los procesos que usan. Es un sitio muy agradable y que los amantes de Star Wars amarán, pues tienen muchos artículos y hasta tazas que hacen honor a la saga. Continuamos en la taquería Monterrey Panamá, donde la gente se quiere con ‘T’de tacos. Su cocina es del noreste de México. Desde abril están allí en la Vía Argentina. La lluvia nos sorprendió antes de llegar a Izakaya Kabuki, una taberna japonesa en un segundo piso. Es un tesoro no tan escondido pues ya tiene cinco años y una fiel clientela. Terminamos en Olivo, donde Nelvin González nos ofreció vinos con historias y tapas deliciosas. Esta gira permite conocer la historia de los lugares, hacer preguntas a chef y/o dueños. Todo en buena compañía. +Instagram @guiadelfoodie UNA GIRA ENTRE LOS QUE YA NO EST Á N Museo Inmersivo del Arrabal “¿Conocer cementerios?”, para la mayoría suena un plan algo macabro o tétrico, pero es una experiencia que se ofrece en los cementerios más emblemáticos del mundo. Incluso de noche. La ONG Movimiento Identidad tiene entre sus varios to u rs el necrotour que suele partir, de día, desde el Parque Santa Ana, donde el público puede escuchar la historia de este barrio y los muchos cambios que está viviendo. Efraín, el guía, es un contador de historias. Hace el recorrido por las tumbas de personajes famosos en el cementerio Amador: la poetisa Amelia Denis de Icaza, el presidente Remón Cantera, el futbolista Rommel Fernández y el presidente Belisario Porras (se ofrece un to u r solo de este mandatario), entre otras figuras. Es una forma de reconectar con la historia de Panamá. Esta gira forma parte del Museo Inmersivo del Arrabal, que se propone rescatar la memoria histórica y valorar la identidad de su gente en los barrios de Santa Ana y El Chorrillo. Para el siguiente necrotour y más to u rs puede ver su página de Instagram. +Instagram @movimiento_identidad ELLAS ENTRE NOS E SCAPADA
16 17.01.2025 HABLEMOS DE... ENTRE NOS ELLAS 5 3 2 1 6 Casa Panamá Es contemporánea, colorida; y cuando lo quiere, disruptiva. Así es la vena creativa que recorre a estas firmas de arte y diseño que tienen propuestas de decoración para tus espacios, todo hecho en Panamá. POR: SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS: CORTESÍA 6 ELEMENTOS DECORATIVOS Bouquet de aves de papel, @kirisus. Almohadones de @jeandecort507 Tazas de cerámica, en @monsterspanama. Oso de papel, de@kirisus. Gustavo Cerati, fabricado digitalmente para pared, de @atarrayaworks. 4 Piecitos de cuatro dedos, de@raadical.
17 17.01.2025
18 17.01.2025 ELLAS ENTRE NOS ENTRE NOS Del aula al trabajo PARA LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS, EMPEZAR SU VIDA PROFESIONAL PUEDE SER UN RETO. PASAR DE LA SEGURIDAD Y RUTINA DE UN SALÓN DE CLASES A UN ENTORNO DONDE TODOS LOS DÍAS DEBES DEMOSTRAR TUS HABILIDADES Y CAPACIDADES PUEDE RESULTAR DESAFIANTE PARA MUCHOS. por: Diana Fernández | foto: Cor tesía El ingreso al mundo laboral es una nueva etapa que viven muchos jóvenes. No solo se trata de pasar por el proceso de buscar empleo, que para muchos resulta complicado, sino también el adaptarse a ese nuevo entorno. Se sale de la comodidad del aula de clases a un ambiente más exigente, donde deben demostrar habilidades, adaptarse a nuevas dinámicas y asumir mayores responsabilidades. Cuatro jóvenes compartieron cómo han enfrentado este desafío, sus aprendizajes y consejos para navegar esta etapa clave en su vida profesional. FABIOLA RETTALLY 22 años A la espera de su título de licenciada en Arquitectura Estructural, Fabiola actualmente trabaja como dibujante de planos en una firma de arquitectos. Para ella, esta nueva experiencia le ha permitido “ver con mayor claridad los desafíos y las oportunidades que existe n”en la industria laboral. En su campo, ha descubierto la importancia de la colaboración entre equipos y cómo cada etapa del proceso arquitectónico tiene un impacto significativo en el resultado final. Confesó que, al principio, le asustaba no cumplir con los estándares de la empresa, pero cada reto y aprendizaje ha contribuido a su crecimiento personal y profesional. CONSEJO: No tener miedo de hacer preguntas, ya que es normal no saberlo todo al principio. Aprender de la experiencia y de los demás es clave para avanzar en cualquier carrera.
19 17.01.2025 CARLOS FIGUEROA 28 años Licenciado en Recursos Humanos, labora en esa área dentro de una concesionaria automotriz. Con un fuerte deseo de superarse, a los 18 años consiguió su primer empleo, pero con la incertidumbre de no saber cuál sería su oportunidad inicial. Le tomó aproximadamente un año conseguir ese trabajo, tiempo que aprovechó para tomar cursos y seguir capacitándose. Durante este periodo, Carlos enfrentó numerosos rechazos por falta de experiencia, pero su determinación lo llevó a “ser fuerte y tener fe” para seguir adelante. MONIQUE MATHIEU 26 años Licenciada en Negocios Internacionales con una maestría en Supply Chain y Procurement. Recientemente empezó a trabajar en un Procurement HUB. Considera que su carrera le dio las bases para lograr abrirse puertas en el mundo profesional. Para ello, priorizó el seguir aprendiendo, especializándose con una maestría y mejorando su nivel de inglés. Monique confía en que “hay que estar en constante aprendizaje para adaptarnos a un entorno profesional que está en constante cambio y por ende te exige cada vez más”. YASSER YÁNEZ GA RC Í A 22 años Periodista. Yasser logró obtener una oferta de empleo al ganar un concurso de periodismo. Su primer trabajo representó para él un“choque de realidad”. Uno de sus mayores retos fue aprender a ser “más responsable”, ya que estaba acostumbrado a manejarse de manera más “relajada ”. No se sentía preparado para ingresar al mundo profesional: “Creo que nadie está preparado para eso. La universidad te da una base, pero jamás se podrá comparar con lo competitivo que es el mercado laboral”. Con el tiempo, ha aprendido a desenvolverse y a mantener un ambiente positivo mientras trabaja. Actualmente es reportero en el diario La Prensa. CONSEJO: La búsqueda de empleo debe ser vista como un proceso de ensayo y error. Nunca dejar de intentarlo, ya que recibir múltiples “n o”no significa que la persona no sea valiosa, sino que aún no ha llegado al lugar indicado. CONSEJO: Luchar por los sueños y metas. El primer paso puede ser el tener una carrera universitaria, pero el camino no termina ahí. Aprender idiomas abre muchísimas puertas en el mundo laboral. CONSEJO: Nunca se debe buscar algo por obligación, sino enfocarse en aquello que realmente gusta. Hacer un trabajo de manera obligada suele terminar en una renuncia o un despido. ELLAS.pa
20 17.01.2025 EL ‘CHECK LIST’ DEL EMBARAZO Amo el verano; su serenidad y la vitalidad de sus días soleados. Esta vez, estoy disfrutando aún más esta temporada porque estoy en los preparativos de la llegada de mi bebé. Quise aprovechar este espacio para compartirles el check listde pendientes de una mamá embarazada: - Cómo daré la noticia y quiénes son las personas a las que les quiero contar personalmente. - Esos cuidados de los primeros tres meses que son cruciales. - El estilo de vida en el embarazo: la alimentación, los ejercicios, el skin care, las vitaminas, los síntomas, las citas, las vacunas. - La revelación de sexo. - Cómo se llamará. - El cuarto del bebé (la cuna, la mecedora, el cajonero en donde ubicas el cambiador, y el day bedo cama twin adicional). - La lactancia y todo lo que conlleva. - El curso de primeros auxilios. ¡Muy importante! - El tourpor el hospital. - El baby shower. - Las fotos de maternidad. - La elección de los padrinos. - La maleta del hospital. - ¿Seré cesárea o parto? - Los recordatorios. - Los esenciales de mi bebé (saca gases, baberos, envolturas, bodies, medias, guantecitos…) - Los esenciales de la mamá (pijamas del hospital, b ra s de lactancia, ropa interior desechable) - El colegio. - El pediatra. - Cómo lograré un balance entre ser mamá y el trab aj o. Sin duda convertirse en madre conlleva una gran lista de responsabilidades, por eso cada día que pasa admiro más a otras mamás y me llena de orgullo convertirme en una. Sí, son muchas las tareas que agregar a la lista que ya tenemos como administradoras del hogar y profesionales, pero amo todo lo que estoy aprendiendo en el camino y siento cómo me voy fortaleciendo como mujer. Es un mundo nuevo que me reta a sobrepasar cualquier límite mental, emocional y físico. ¡Este es un nuevo nivel! Y se va logrando con paciencia, pasito a pasito, trabajando en equipo, con organización, escuchándote a ti misma y también aprendiendo de los demás. Al final del día, no hay nada más importante para una mamá y papá, que su bebé venga sano al mundo. Cuando llega el cansancio, la fatiga del día a día e incluso el desánimo, recuerdo que en unos meses tendré a mi bebé entre mis brazos y se me ilumina la vida. ¡Qué fascinante ya está siendo la maternidad! ELLAS ENTRE NOS @sheldrysaez e @inspiratelatam
21 17.01.2025
22 17.01.2025 METAS FINANCIERAS QUE SÍ SE CUMPLEN MARU CABALLERO Con el inicio del nuevo año, viene consigo nuevas expectativas y metas para el 2025. Así como la famosa meta de“bajar de peso”, una de las metas que generalmente nunca falta en la lista, son aquellas relacionadas a las finanzas y el dinero. Sin embargo, a pesar de que lo consideramos tan importante, muchas veces estas metas se quedan a mitad de camino porque no son claras, no son realistas o no sabemos cómo definirlas de manera correcta. Por ello, aquí te compartimos una guía sencilla para establecer metas financieras; basado en la metodología Smart y que te ayuden a establecer metas que sí se cumplen. DEFINE METAS FINANCIERAS ESPECÍFICAS Más allá de decir “quiero ahorrar”o“quiero invertir”; sé concreto con lo que quieres lograr y define montos específicos. Si quieres ahorrar, establece cuánto y para qué. Si quieres salir de alguna deuda, valida cuánto es el saldo actual. Si quieres comenzar a invertir, define con cuánto quieres comenzar y en qué quieres hacerlo. HAZLO MEDIBLE Define cuándo alcanzarás cada objetivo, dividiéndolo en pequeños hitos a lo largo del año. Por ejemplo, si quieres ahorrar $1,000 este año, eso significa que debes separar $84 mensuales para destinar al ahorro. Dividirlo en pasos más pequeños, te permitirá dar seguimiento, evaluar tus avances y hacer ajustes de ser necesar i o. ASEGÚRATE QUE SEAN ALCANZABLES Si es cierto nos debemos poner metas ambiciosas, que nos reten, pero, que sean realistas y que podamos alcanzarlas. ¿Qué tan realista es la meta que te estás colocando?, eso lo puedes validar al hacer tu presupuesto. Siguiendo con el ejemplo de ahorrar $1,000 al año, es posible que actualmente no puedas separar $84 mensuales en tu presupuesto, entonces se requiere validar si se debe ajustar la meta o definir cuáles son las decisiones que debes tomar para lograrlo, como reducir algunos gastos o generar más ingresos. “No es ‘ahorrar por ahorrar’ o ‘invertir porque sí’. Las metas deben tener un propósito que te inspire.” @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] ELLAS ENTRE NOS BOLSILLO Y SENCILLO QUE SEAN RELEVANTES PARA TI No es “ahorrar por ahorrar” o“invertir porque hay que hacerlo”. Las metas deben tener un propósito que te inspire. Sincérate y pregúntate ¿para qué quieres hacer esto?; si logras esta meta, ¿qué aportará a tu vida? PONLE FECHA DE CUMPLEAÑOS Una fecha límite. Establece plazos para cumplir con la meta, fecha de inicio y fin. Es mentira que todas las metas se trabajan de enero a diciembre. Quizás puedes definir que en el primer trimestre del año te enfocarás en crear un fondo de emergencia de $500 y luego, en el segundo trimestre te enfocarás en saldar una tarjeta de crédito. DEFINE LOS SISTEMAS Esto no es parte de la metodología Smart pero, es vital. Define cómo vas a ejecutar cada objetivo. Puedes optar por automatizar tus ahorros, realizar transferencias automáticas, abrir cuentas de ahorro y más. No lo dejes únicamente a “la motivación” y define cuál será la manera en cómo lo llevarás a cabo. Estos pasos, harán una gran diferencia entre ponerse una meta y cumplirla. Te deseamos un gran 2025, lleno de abundancia, prosperidad, cero deudas y bolsillo llenos.
23 17.01.2025
RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==