Ellas-16agosto-24

+ 25 años de ellas.pa | 16 de agosto de 2024 AG E N DA ‘FASHIONISTA’: DESFILES STEVEN ’S SU TRAYECTORIA E IMPACTOEN LA MODA PANAMEÑA EN PANAMÁ

4 16.08.2024 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS La más esperada LLEGÓ UNA DE LAS EDICIONES MÁS ESPERADAS DEL AÑO: MODA, BELLEZA Y TENDENCIAS. REVISTA ELLAS SIEMPRE HA SIDO UNA REFERENCIA DEL ACONTECER LOCAL E INTERNACIONAL EN ESTOS TEMAS. Ahora, a través de su sitio web Ellas.pa, los expone al momento y muestra con detalles cómo adaptar una moda a cada estilo. De cómo descubrir una tendencia hablamos con tres compradoras de tres departamentos de S t eve n’s. Reconocidas modelos que han sido rostro de esta tienda, que este año cumple 25 años, son las que aparecen en esta portada. Entre ellas está la que fue coronada hace menos de dos semanas como Miss Universe Panamá 2024. En esta edición, mi compañera Solangel Hurtado Mendoza averiguó sobre la efectividad de los pimple patchesentrevistando a una dermatóloga. Esta semana además comenzó la Feria Internacional del Libro de Panamá y Roxana Muñoz, la de Por la Sombrita, escribió al respecto, destacando la programación de este fin de semana, que tiene una significativa participación de las mujeres. Anahil Trómpiz Torres [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE. Cómo lograr la armonía en los espacios, qué plantas son ideales para jardines tropicales y cómo instalarlos en Panamá, son algunos de los temas que abordaremos en la próxima edición de ELLAS Decoración, Jardinería y Hogares Inteligentes. DE PORTADA PERSONAJE: Bettina García, Irene Núñez, Italy Mora, Mafe Jaspe, Carolina Castillo y Nadege Herrera. CONCEPTO CREATIVO: Alex del Rosario COORDINACIÓN: Fabiola Pérez. PRODUCCIÓN Y FOTÓGRAFÍA: El Joint Creativo. PRODUCTOR: Michael Won (Won.ton). MAKE UP ARTIST: Dagmar Arosemena. PRESIDENTE Annette Planells GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDIT ORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Roxana Muñoz Solangel Hurtado Mendoza DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña M. COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega FO T OS Archivo La Prensa EFE iSt ock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2024. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected]

6 16.08.2024 POR LA SOMBRITA ELLAS.pa [email protected] CUANDO TU CUMPLEAÑOS YA NO ES SOLO TUYO AÚN CUANDO EL CUMPLEAÑOS NO SEA DE UN FAMILIAR CERCANO, SI LOS NIÑOS ESTÁN EN LA FIESTA, SE LLEVAN EL PAPEL PROTAGÓNICO. ROXANA MUÑOZ No habíamos terminado de partir el dulce de cumpleaños de una amiga, cuando ella comentó que mañana volvería a celebrar en la casa de su papá. Si bien hay quienes quisieran festejar con tanto estruendo y eventos como la boda de Anant Ambani y Radhika Merchant, mi amiga no es del tipo de personas que hace unas patronales de su onomástico. Aclaro que quienes lo hacen están en su derec h o. Su razón para doble -y cuidao triple- festejo la conocía yo bien: sus sobrinitos. Los adultos tenemos a veces una relación de odio y amor con los festejos de cumpleaños. Hay quienes no quieren acordarse y menos que lo hagan los demás. ¿Les conté de un colega que se fue huyendo de la oficina cuando vio que le teníamos un pastel y presintió que seguía el grito “¡sorpresa! ”? Volvió al día siguiente. Sin embargo, muchos anticumpleaños, grinchde los dulces, thanos de las piñatas, cambian de actitud cuando la familia empieza a retoñar y aparecen los hijos, sobrinos o nietos. Los niños adoran los cumpleaños. Apenas tienen noción de lo que es un cumpleaños —piñata, pastel, velas que apagar y “azúcar en exceso”como dicen los nuevos etiquetados—desarrollan un radar para detectar quién será el próximo cumpleañeros y logran estar de primeros en la fila del cantaito y el dulce. Para niñas y niños los cumpleaños son felicidad, y piensan que todo el mundo los celebra como ellos. Recuerdo a mi hija cuando tenía entre cuatro y cinco años de edad insistir en cuál era el tema del cumpleaños de su tío y después cuál sería el de su papá. Así como ella había tenido cumpleaños temáticos de Minnie, la princesa Brianna y Rey de Star Wars, pues también quería esa dicha para ellos. Eso era de rigor. Aún cuando el cumpleaños no sea de un familiar cercano, si los niños están en la fiesta siempre se llevan el papel protagónico: quieren apagar las velas, no resisten la tentación de meter los dedos en el pastel y probarlo. Por supuesto, esperan que les sirvan su platito de enseguida, aunque muchos apenas lo prueban. Cuando creces y tienes niños cerca, tus cumpleaños dejan de ser solo tuyos. Lo más sorprendente es que lo disfrutas.

8 16.08.2024 M O DA FACHADA ELLAS Cuando POR: ANAHIL TRÓMPIZ TORRES FOTOS: CORTESÍA La mujer panameña ha crecido con S t eve n’s. No solo en edad, sino en su gusto y estilo. Desde las pasarelas internacionales, verificando los cortes, siluetas, telas y colores de temporadas, se descifran las tendencias que aparecen en el departamento de ropa de dama de esta tienda, asegurándose así estar un paso adelante en la industria de la moda. “Reconfirmamos esas tendencias en las diferentes ferias internacionales a las que asistimos”, revela a ELLAS Araih Davis, compradora para el departamento de ropa de dama de Steven’s. Señala que los gustos del público panameño son muy variados y así que la mercancía que llega a la tienda responde a las distintas necesidades de su clientela. Liri Cheng, compradora de los departamentos de perfumería, cosméticos y ropa íntima de dama de Steven’s, también resalta el gusto variado de su público, desde la mujer que le encanta “estar linda de manera senc i l l a”a aquella que disfruta de los productos de belleza más novedosos. “Las preferencias del público panameño las conocemos por sus compras, comentarios y su fidelidad a través de nuestro programa Be You que nos da guía de los gustos del mercado”, precisa Liri. Y tomando en cuenta la preferencia de su clientela, es la razón por la cual se encuentra “de todo un poco” en su área de accesorios, desde propuestas juveniles, modernas, casuales y clásicas. Ana María Cedeño, compradora para la sección de accesorios y carteras de dama de S t eve n’s, reconoce que cada persona que acude a la tienda tiene su esencia y adapta la moda a su propio estilo. “Procuro traer para todo tipo de gustos, con untwistde moda actual y a un excelente precio manteniendo cal i d ad ”. Es justo en el proceso de compra donde comienza la magia. “Hay tres puntos muy importantes que tomamos en cuenta al momento de realizar una compra: la tendencia, la calidad del producto y el costo. Esto junto a la necesidad que mantiene cada tienda de acuerdo a su clientela”, detalla Araih Davis, compradora de ropa de dama de Steven’s. Para Liri Cheng, es relevante conocer los productos de tendencia, las marcas que buscan los clientes y contar con una variedad paCAMPAÑA DE PUBLICIDAD CON LA MODELO M a fe Jaspe, producida en Thailandia en 20 1 8 . S teven’s es la tendencia La tienda panameña celebra sus 25 años marcando pauta en la industria de la moda en Panamá.

9 16.08.2024 ELLAS.pa ra todos los gustos. “En el caso de ropa interior, buscamos ofrecer las mejores texturas, diseño y conceptos que van de la mano con el mercado internacional. Pensamos en todo tipo de mujer y sus necesidades”. CLIENTE Y COMPRADORA S t eve n’s abrió su primera tienda hace 25 años. La diferencia entre la mujer de aquella época y la de ahora, según Araih, es que la actual acepta mucho más la moda. “Antes la forma de vestir era muy tradicional y hoy, las mujeres adaptan mucho la moda a su estilo y forma de vestir. También han vivido momentos, como la pandemia, que ha hecho que el vestir se vuelva un poco más relajado y casual”. Ana María responde a esta pregunta como cliente y compradora. “Soy fiel clienta de S t eve n’s desde hace 25 años, y la diferencia es que hemos evolucionado mucho con respecto a las tendencias a nivel mundial. Panamá hace 25 años todavía era muy clásico y básico, hoy en día estamos muy a la moda. A la mujer CAMPAÑA DE STEVEN’S CON LAS MODELOS Kathy Amores, Mafe Jaspe y Carolina Castillo, realizada en África, en 2019. IRENE NÚÑEZ, MISS MUNDO PANAMÁ 2011, protagonizó esta sesión de fotos realizada en Guna Yala, en 2012.

10 16.08.2024 sorios y carteras también ha evolucionado con las preferencias de su clientela. “En Steve n’s siempre hemos contado con accesorios increíbles a un precio asequible. Actualmente, a diferencia de hace unos años, contamos con marcas de renombre como Guess, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Aldo, Nine West entre otras, sin dejar de un lado otras marcas de precios más accesibles teniendo así un surtido extenso para todo tipo de gustos y presupuestos ”. En cuanto a accesorios, añade, tienen opciones con los mejores precios del mercado, brindando estilo, variedad y calidad. M O DA FACHADA ELLAS panameña nos encanta estar bien arregladas para toda ocasión”. La mujer ahora también tiene más información, tanto de los productos que usa y sus ingredientes, así como de las tendencias que se mantienen y las que vienen. ROPA DE DAMAS De acuerdo con Araih Davis, la evolución más grande que ha tenido Steven’s en su departamento de ropa de dama ha sido en la categoría Curvas, como le llaman al segmento de tallas grandes. Este tipo de clientas solía optar por piezas holgadas o grandes y esto ha cambiado. Ahora utilizan prendas ceñidas, cortas y modernas. “También se puede ver este cambio en la categoría Junior, dado que este segmento siempre evoluciona con la tendencia”. Araih recalca que la moda es cíclica: las piezas icónicas siempre vuelven, lo que cambia es la forma en que se combinan. “Como en el mundo de la moda siempre hay varias tendencias al mismo tiempo, el éxito de Steven’s se basa en tener un poco de cada una de ellas para ofrecerle variedad a nuestras clientas y así ellas puedan elegir”. PERFUMERÍA Y COSMÉTICOS Entrar al área de perfumería en Steven’s de Multiplaza Mall, es como sentirse en pequeñas boutiques exclusivas. “Hemos evolucionado mucho estos últimos años, buscando nuevas marcas basándonos en los gustos y necesidades de nuestros clientes”, precisa Liri Cheng, compradora de los departamentos de perfumería, cosméticos y ropa íntima de dama de Steve n’s. Valora también a los socios comerciales que han permitido que la tienda desarrolle sus marcas internacionales con un enfoque de brindar “grandes experiencias a nuestra clientelas”, En el área de ropa íntima de dama, Liri visita a aliados de la empresa en Colombia y Nueva York lo que permite ver de primera mano las tendencias en diseños y telas. ACCESORIOS Y CARTERAS S t eve n’s abrió su primer establecimiento en Los Pueblos en 1998. Su sección de acceLA MODELO MAFE JASPEposando en ropa íntima en una sesión de fotos en Santorini (2017). CAMPAÑA CON LA EXPRESENTADORA Carolina Castillo, tomada en Rusia, en 2017, un año antes de la Copa Mundial de Fútbol. PROMOCIONES ESPECIALES en el departamento de cosméticos y fragancias de Steven’s.

12 16.08.2024 VIDA DE MISS FACHADA ELLAS POR: VALENTINA BENAVIDES Italy Johan Mora, con la banda de Riviera del Canal, fue elegida como Miss Universe Panamá 2024, el sábado 3 de agosto en una gala celebrada en Amador Convention Center. Recibió la corona de manos de Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, quien estuvo de visita en nuestro país y fue la invitada especial de la ceremonia. Esa noche, Italy estrenó una nueva corona llamada Justine, un diseño creado por el panameño Gustavo Carrera, en homenaje a Justine Pasek, la primera Miss Universo panameña. Italy Mora con la nueva corona llamada Justine, creada por el diseñador panameño Gustavo Carrera. Foto: Itziak Gómez, publicada en la cuenta de Instagram @missuniversepanamaorg. La nueva reina de belleza desde su suite en Megápolis Hotel, sede oficial del concurso. Foto: Rafael Neuman, publicada en la cuenta de Instagram @missuniversepanamaorg De la sesión de fotos oficial en traje de baño de las candidatas. Italy Mora tiene 19 años. Foto: Rafael Neuman, publicada en la cuenta de Instagram @missuniversepanamaorg PANAMÁ 2024 La nueva Miss Universe Italy, de 19 años, participó el año pasado en el certamen de belleza, clasificando en el top 7. Ese año la corona se la llevó Natasha Vargas, Miss Universe Panamá 2023. La ‘miss’ se ha destacado en el modelaje, protagonizando importantes campañas publicitarias en el país. La nueva reina de belleza se describió en su perfil como candidata a la corona como una mujer visionaria y luchadora. Ella representará al país en Miss Universo 2024, a celebrarse en noviembre, en México.

14 16.08.2024 FACHADA ELLAS Estrellitas vs el acné POR: SOLANGEL HURTADO MENDOZA Vienen en forma de estrellas, corazones, animalitos o transparentes para adaptarse al tono de la piel. Si has visto a una persona con pequeños stickers sobre su rostro (como la modelo Hailey Bieber o la cantante SZA) seguramente seanpimple patcheso parches para el acné, la forma más Gen Z de tratar las espinillas. Estos parches se usan para los brotes de acné o puntos La marca de cuidado de la piel Starfacese posiciona como una de las pioneras en ofrecer ‘pimple patches’ divertidos. Fotografía de starface.world. Dra. Isis Velarde, dermatóloga. Instagram: @dra.isisvelarde. Fotografía: Cortesía. BELLEZA CON ESPINILLAS, PERO ‘CUTE ’. LOS ‘PIMPLE PATCHES’ SON LA NUEVA SOLUCIÓN PREFERIDA PARA ATACAR EL ACNÉ PERO, ¿SON EFECTIVOS? Florence by Mills, la marca de ‘skincare’ fundada por la actriz Millie Bobby Brown propone parches en formas de mariposas, nubes y más. Fotografía de florencebymillsbeauty.com. En forma de corazón. Los de la marca Truly Beauty son elaborados con 100% hidrocoloide. Se consiguen en línea a través de trulybeauty.com. negros. Son adhesivos pequeños y transparentes que se colocan sobre granos o espinillas para ayudar a reducir la inflamación y acelerar la curación. Según la dermatóloga Isis Velarde, existen dos tipos depimple patches: unos que no tienen ningún medicamento, que solo son oclusivos, para que cicatrice y no se apriete el brote; y otros más fuertes para secar el granito con ácido salicílico, peróxido de benzoico y niacinamida. “Al tener sustancias o medicamentos, ayudan a secar el brote ya existente, pero no previenen nuevos brotes”, explica la doctora. Aunque las ganas de usarlos aún sin tener acné son altas, ¿es realmente un tratamiento efectivo? La dermatóloga señala que ha visto resultados positivos en muchos pacientes, pero también ha visto casos de dermatitis por contacto. Comenta que en algunas personas los parches pueden causar rojez al retirarlo o picazón (tan intensa como producir una pequeña ampolla) “Están contraindicados para quienes sufren de reacciones alérgicas al material que se usa o a los medicamentos colocados en esos parches, por ende, la persona debe leer qué contiene y de qué está hecho”, aconseja. Combinar el uso de parches con otros tratamientos de acné dermatológicos pueden tener irritaciones más fuertes, sobretodo si el paciente está empezando con un medicamento tópico, advierte Velarde. Recomienda no usarlos en sitios donde se hayan realizado recientemente depilaciones con cera o láser porque la piel está más sensible después de esos procedimientos. También se debe tener mucho cuidado si se está usando retinol en las noches o cualquier dermocosmético de anti envejecimiento.

16 16.08.2024 por: redacción de ELLAS fotos: Cortesía Chiriquí Fashion Week DESFILES Este año la semana de la moda chiricana se muda de Boquete a la ciudad de David. Los pasillos y la plaza central de Chiriquí Mall se convertirán en pasarelas durante los cuatro días que dura Chiriquí Fashion Week, a realizarse desde el jueves 5 al domingo 8 de septiembre. Serán más de 23 shows de diseñadores como: John Bejarano, Curu, Moisés Sandoya, José Díaz Jurado, Luis Candanedo y Cava. Cuatro estudiantes de Diseño de Modas de la Universidad de Panamá también presentarán sus diseños. Ron de Gracia, director de Chiriquí Fashion Week, detalló que para el área de The Shows el escenario cambiará cada día, un trabajo arduo gracias al equipo de Dpikete y su directora Dorita Esquivel. En otro espacio llamado Trunk Shows los diseñadores podrán tener a la venta sus colecciones. MODELOS: Andrea Boville, Darys Pitty y Nicolle Cabrera AGENCIA: DF Modelos FOTÓGRAFO: Jean Torres MAKEUP: Ashly Make Up Studio HAIR: Suamny Arrocha LOCACIÓN: El Jardín de Karol Panamá Fashion Week CALENDARIO ‘fashionista’ Del 19 al 22 de septiembre. Este año se celebrará en tres locaciones del Casco Antiguo: Trade Hotel, Mia Mia y The Fish Market. EXPOMODACH “La ruta de la moda y experiencias de m a rca ”es el título de la novena edición de Expo Moda Chiriquí (Expomodach). Será del 11 al 15 de septiembre en locaciones de la ciudad de David, Boquete y en el centro comercial Federal Mall. El evento busca apoyar el talento creativo de diseñadores, marcas, emprendedores, artesanos e impulsar el turismo. Participarán más de 30 diseñadores nacionales, emergentes e internacionales. Esta es parte de su agenda: - Miércoles 11 de septiembre: Soft opening en el restaurante Meat Prime (7:00 p. m . ) - Jueves 12: pasarela inaugural, Casco Antiguo de la ciudad de David - Viernes 13 y sábado 14: exposición con emprendedores y artesanos (11:00 a.m. a 8:00 p.m.) y pasarelas comerciales y de diseñadores (de 5:00 a 8:00 p.m.) en Federal Mall (Puerta #5). - Sábado 14 de septiembre: desfile en el parque de Boquete. - Domingo 15: pasarela en la hacienda los Molinos (10:30 a.m.) y experiencias de marcas en Salto Market Cerra La Cruz (4:00 p.m.) Expomodach es organizado por la agencia DF Modelos y su director David Fo n g . FACHADA ELLAS La semana de la moda panameña celebrará su edición número 23 bajo el tema ‘Back in Fashion’, con el que se busca reflejar el espíritu de renacimiento y renovación que caracteriza esta celebración anual de la moda. Serán cuatro días de pasarelas donde veremos las colecciones de La Brise Label, Breebaart, Michelle Nassar, De Oliveira Design, Verónica Angel, John Bejarano, Annie Chajin, Grau, Zunilda Gutiérrez, Anna Francesca, entre otros. También estarán diseñadores internacionales como Marcos Luengo (España), Toribio & Donato (Costa Rica) y Pilar Sainz (España). El programa incluye además Fashion Talks, conversatorios sobre las últimas tendencias de la industria. Habrá exposiciones comerciales y de arte, así como presentaciones de marcas innovadoras. MODELO: L a u ra Taboada de RDG Modelos FOTOGRAFÍA: Vielka Ledezma STYLING: Ron De Gracia VESTUARIO: John Bejarano MAKE UP: Leivys Quintero ACCESORIOS: Romanza Joyerías

20 16.08.2024 ELLAS ENTRE NOS CULTUR A La feria de las letras y las ideas FIL PANAMÁ 2024 CIERRA ESTE FIN DE SEMANA CON VARIAS PRESENTACIONES Y DISTINTOS ESPACIOS DE DISCUSIÓN. por: Roxana Muñoz La Feria Internacional del Libro de Panamá es el espacio donde los autores de Panamá anhelan presentar sus libros, pero además de ser el mejor escenario para conocer nuevas obras contiene también un programa cultural que incluye música, teatro, poesía, charlas y ponencias sobre diferentes temas que van desde los derechos de autor hasta la excelencia educativa. La cita literaria, que termina este domingo 18 de agosto, tiene a España por país invitado, y su lema es ‘El Lenguaje que nos abraza’. La directora del programa cultural de la feria, Maritza Palma, comenta que este año la feria tiene uno de los programas culturales más extensos y con amplia variedad para gustos y edades. SOBRE MUJERES Atrevidas, trabajo personal para el activismo feminista, libro de Susana Reina, es la obra que da título a un conversatorio a las 12:15 p.m., el sábado 17 de agosto, con Aracelly de León, Gladys Miller y moderado por Saskia de la Cruz. Esto en el salón Trenzado. La Violación ante los Tribunales, libro de la investigadora y abogada Maruquel Castroverde será el tema del encuentro que se dará el domingo 18 de agosto a las 2:15 p.m. en el salón Chaquira. En ese mismo salón, a las 7:15 p.m. será el conversatorio ‘La vida y obra de Olga Linares y Etelvina Arjona: el impacto de dos panameñas que transformaron la cienc i a’, con Marixa Lasso y Nanette Svenson. Moderado por Lina Ve ga . ESPACIO PARA LA MÚSICA El lanzamiento del Encuentro, Mujer, Disidencia y Música y Territorio Vol. 4 se hizo esta semana en la feria, esta actividad bajo el lema Más Mujeres en los Escenarios, será en Panamá en octubre. Este viernes será el concierto Paqueando, en homenaje a Paco de Lucía. A las 6:15 p.m. El sábado, a las 5:15 p.m., se presentará un repertorio musical a cargo del quinteto Guna Galu. Ese día en la noche se dará el encuentro Luna llena de tambores, a partir de las 7:15 p.m. Antes de ese espectáculo, a las 6:15 p.m. parte del equipo de Luna Llena de Tambores dirigirá el conversatorio El fenómeno del tambor. El domingo 18 de agosto Rabanes Show se presentarán desde las 7:15 p.m. Antes de ellos cantarán Slatkoe y Rog Cueva s . APOYO A NUEVAS VOCES LITERARIAS Otro aspecto destacado de esta edición es el apoyo a escritores emergentes panameños. Con 34 autores jóvenes participando, la feria sigue promoviendo el talento local. Esta es la segunda vez que se otorga un sello especial a las nuevas voces literarias, brindando una plataforma para que estos escritores muestren su trabajo y se conecten con el público. Este año vuelve a ampliarse, ocupando también el salón Totumas de Atlapa.

22 16.08.2024 como Irma Hernández, Arielis Barria y Eduardo Gaitán, que espera motivar la participación de las nuevas generaciones en los espacios cívicos. Antes de esa actividad será a las 4:00 p.m. en la tarima juvenil de la FIL, la charla ‘Qué guay el qué Xopa’: la jerga como el idioma de la juventud. La Feria Internacional del Libro abre de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Los boletos tienen un valor de $4.50 en taquilla. Para niños y adultos: $2.50. En Tustiquetes.com están a la venta los boletos para el día sábado 17 de agosto, con descuento del 20% para miembros del Club La Prensa. ELLAS ENTRE NOS CULTUR A TEMÁTICAS RELEVANTES Y ESPACIOS DE DIÁLOGO La feria ha abordado temas de relevancia y preocupación actual, incluyendo la protección de las lenguas indígenas y la gestión del agua. En 2023 la FIL tuvo por tema Identidad, Etnia y Origen. Situación actual del Dulegaya, experiencia de la traducción de El Principito o Sagla Massi Bibbi, será el conversatorio que tendrá lugar el domingo a las 11:15 a.m. en el salón Lagunilla. En ese mismo salón será, a las 2:15 p.m., el encuentro ‘Navegando la Escasez de Agua. El Canal de Panamá a sus 30 años’. Otro objetivo de la feria ha sido enriquecer los conversatorios y encuentros al hacer que escritores y especialistas panameños e internacionales se alternen como moderadores e invitados. A las 6:15 p.m. del sábado será el encuentro Clima y Género Descifrando las Conexiones para un futuro sostenible, con la escritora española Dolores Reyes, Iguaigdigili López y moderado por Alibel Pizarro. El domingo a la 1:00 p.m. será el encuentro Futuro de la Cultura Afrodescendiente en Panamá, donde esta autora estará presente. Moderado por Isabel Burgos. PARA NIÑOS Y JÓVENES Este año la feria vuelve a crecer físicamente y también incluye el salón Totumas de Atlapa. Esto ha permitido extender, como en versiones anteriores, las áreas dedicadas a los niños y a los jóvenes. La FIL contará con un Corredor de los Museos, un espacio interactivo donde participan el Biomuseo (con fósiles del Canal), Explora, el Mac, el Museo del Canal, el Museo de la Libertad, el Museo de la Mola y el Museo de la Merced. En la tarima de la FIL Juvenil la autora e ilustradora española Cristina Triana ha estado dictando talleres de ilustración literaria, el último será este viernes a la 1:00 p.m. Habrá talleres de ilustración tipo comic, cuenta cuentos y El Parking Cívico: conciencia ciudadana, educación y cultura, el sábado a las 6:00 p.m. es una iniciativa con jóvenes líderes, La Feria del Libro tiene, por segundo año, un espacio titulado Nuevas Voces para autores emergentes. Clima y género; inteligencia artificial aplicada a la preservación del patrimonio literario y diplomacia y gastronomía son algunos de los innovadores temas que estarán en la agenda este fin de semana de feria.

24 16.08.2024 ENTRE NOS 25 AÑOS ICÓNICOS STEVEN ’S por: Solangel Hurtado Mendoza fotos: Cortesía Panamá estaba por recibir el nuevo milenio. Para finales de los años 90, las tiendas de ropa populares y las de marcas exclusivas, en su contraste mutuo, representaban las únicas opciones para los consumidores y consumidoras en nuestra tierra tropical. S t eve n’s abrió sus puertas un martes de agosto en 1998. Su propuesta era única: un producto de buen valor a buen precio. Una sinergia entre lo mejor de ambos mundos. El centro comercial Los Pueblos, en Juan Díaz, fue su primera casa hace 25 años. Saúl Zayat fue parte del inicio de esa historia. El propietario y socio de la agencia de publicidad de Steven’s fue miembro del equipo que creó el nombre de la tienda, su logo y su concepto inicial como marca, una que 25 años después navega en el imaginario colectivo como la cadena de tiendas de moda, belleza, hogar y niños más completa y chicde Panamá. En entrevista a ELLAS, Saúl recuerda cómo Steven’s empezó a mostrarse como una propuesta refrescante hasta en el tipo de publicidad que ocupaba en sus inicios. Si lo usual era que las tiendas hicieran comerciales usando jingles y bailes para mostrar sus sillas plásticas o abanicos en baratillos, Steven’s mostraba producciones grabadas en formato cine para dar a conocer sus juegos de sábana, du - vetso vajillas de buena calidad, a precios accesibles. “Fue como un experimento. Recuerdo que en La Prensa teníamos cuatro planas, todos los días, mostrando ofertas. La idea era tener esta imagen aspiracional, pero enseñar los productos [con sus precios] y mostrar que no era una tienda cara, sino una de alto nivel y con buenos precios”, recalca. ‘UN CLIENTE ATREVIDO’ S t eve n’s fue creciendo como cadena. En 2004, casi a la par, inauguraron las sucursales de Multiplaza Mall y Albrook Mall. Hoy existen seis tiendas en todo el país. “Ha sido una evolución enorme, desde nuestros inicios en Los Pueblos y gracias a la aceptación de nuestros clientes, que nos solicitaron otras sucursales más cerca de ellos”, precisa Ilka Davis, gerente de Steven’s Metromall con más de 15 años de experiencia en la empresa. En esa evolución, la marca, que desde sus inicios apostaba por publicidad de estilo familiar, empezó a hacer una transición a convertirse en una tienda de moda. En 2010 empezaron a producir campañas tácticas de moda enfocadas en los diferentes departamentos de Steve n’s. La modelo y Miss Mundo Panamá 2009, Nadege Herrera, fue la imagen de la primera de esas campañas, que estuvo enfocada en una colección de ropa interior. A través de los años, modelos panameñas estelares como Irene Núñez, Roshni Copriz, Carolina Brid, Solaris ELLAS ENTRE NOS La sucursal de Altaplaza Mall nació en 2016.

25 16.08.2024 2022 Barba, Amanda Díaz, Marelissa Him, Anyoli Ábrego, Keity Drennan, Mafe Jaspe, Carolina Castillo o la más reciente, Italy Mora, Miss Universe Panamá 2024, han representado a la tienda. “Se buscaban modelos que hubieran sido o que iban a ser ‘misses’”, comenta Saúl. “En ese repertorio, todas han sido famosas. Ellas le deben mucho a Steven’s y Steven’s a ellas”, afirma. Muchos de los comerciales icónicos de verano se grabaron en paraísos locales, como Guna Yala o Bocas del Toro, y en el extranjero. París, Venecia, Nueva York, Los Ángeles, Rusia, India, Hong Kong, Santorini y más fueron algunos de los escenarios a los que Steven’s llevó a diversas modelos panameñas a filmar esas campañas. “Los comerciales que se hacían afuera eran una aventura para ellas. Nada de esto habría sucedido si el cliente [Steven’s] no nos deja ser. Este es un cliente que se atrevió a hacer cosas como esas y la marca fue evolucionando”, detalla Saúl, propietario y socio de la agencia de publicidad de Steven’s. Por otra parte, con la llegada de la Stivinitis, los comerciales pasaron a ser jocosos. Una novia que estaba por casarse, pero que al enterarse que había empezado la Stivinitis, dejó a su novio plantado en el altar para irse a aprovechar la temporada de descuentos de la tienda, fue uno de ellos. “La Stivinitis es otro atrevimiento del cliente. Querían hacer una promoción con unos puntos verdes. En ese momento se llevó este concepto, que pensábamos que podía asustar: jugar con el nombre de la misma tienda, haciéndola ver como una enfermedad, no cualquiera lo hace” Para celebrar sus 25 años, se lanzó una emotiva campaña que reúne a varias de las Caras S t eve n’s que han participado en su publicidad desde la década pasada. “Tiene que ver con la gente que ha formado parte de la familia Steve n’s. Todas lloraron cuando vieron la campaña. Es un homenaje a la caras. Es muy bonito, no es comercial, es humano. Es una campaña de agradecimiento”, revela Saúl. CRECER CON LOS CLIENTES En Panamá, hemos crecido junto a Steven’s. Ilka Davis, gerente de Steven’s Metromall, resalta que han visto clientes que visitan la tienda desde hace 25 años. “Para nosotros es muy importante la confianza de los clientes, que nos ven como primera opción de compra”, opina Ilka. La variedad de la mercancía, cómo ha cambiado la visual de las tiendas, el fortalecimiento de la atención al cliente por parte de los colaboradores son algunas de las claves de éxito que Ilka cree que han convertido a Steven’s en la marca icónica que es hoy. “Somos parte de cada una de las etapas de sus vidas; desde que son jóvenes, luego se casan, hacen sus casas, tienen hijos. En Steven’s siempre consiguen lo que necesitan”. 1998 ELLAS.pa Con un comercial viral, arribó Steve n’s en WESTLAND MALL. Steve n’s abrió su primera tienda en LOS PUEBLOS. 2006 LLEGÓ STIVINITIS, la ingeniosa campaña de descuentos que juega con el nombre de la tienda . 2009 SUCURSAL EN METROMALL, se inauguró con cuatro espectaculares pisos. 25 años con seis sucursales, un sitio web, programa de fidelización Be you, una comunidad de más de 602 mil seguidores en tres redes sociales @stevenspanama @stevensdecor @stivietoys en Instagram, TikTok y canal de Youtube.

26 16.08.2024 CONVERSACIÓN ELLAS ENTRE NOS Sheldry Sáez LA CONFERENCISTA Y COLUMNISTA DE ‘E L L AS’ PRESENTA SU NUEVO LIBRO ‘DIARIO DE UNA NOVIA ORGANIZADA’, QUE ESCRIBIÓ COMO UNA GUÍA PARA LAS MUJERES CAMINO AL ALTAR. por: Valentina Benavides fotos: Alexander Arosemena Es el primero que escribe estando casada. Diario de una novia organizadaes el nuevo libro de Sheldry Sáez, autora y conferencista. Terapeutas de pareja, profesionales del sector y otras novias colaboraron en el proceso de creación de esta obra. ¿Cuál es el mensaje principal que deseas transmitir a las futuras novias? Más allá de que es un día soñado, hay que enfocarse también en prepararse para lo que viene después: el matrimonio. No solamente es importante ese día, sino el camino que te lleva ahí, el proceso de la planificación. Disfrutarlo. ¿Que te llevó a incluir consejos de terapeutas de pareja? Quise rodearme de expertos. Es importante porque al final del día, más allá de la parte superficial (las flores, el vestido, el brillo), era bonito incluir lo importante que es prepararse como persona y como pareja. ¿Cómo fue tu experiencia escribiendo este libro en comparación con los anteriores? Miss Ceoes un libro más técnico, donde puse todo mi conocimiento, lo que he aprendido en organización, marca personal y lo que eso conlleva. En Diario de una novia organizada abrí mi corazón, reviví mis propios recuerdos. Como autora aprendí mucho porque tuve cartas de otras novias, terapeutas y expertos. Al tener esa colaboración siento que como esposa también crecí. ¿Cómo así? Al tener la colaboración de terapeutas. Fue para mí tan impactante leer lo que decían, de lo importante que es conocerse profundamente como pareja, aspectos que das por sentado y que quizás no preguntaste. También leer las cartas de otras novias, porque no solamente están las que tuvieron finales felices, también hay novias que se divorciaron, unas rehicieron su vida y otras no. Si te casaste y el inicio fue feliz, no te garantiza nada. A mí como esposa, me hizo ver hacia dentro. ¿Que capítulo es tu favorito y por qué? El inicio porque cuento un poquito de por qué considero que mi esposo es el hombre de mis sueños. Lo he dicho varias veces: a mí me costó encontrar el amor. Fue un proceso que sufrí mucho. Tuve bajones, perdí materias de la universidad porque me rompieron el corazón. Contar esa historia me gustó, porque definitivamente es como un ejemplo de que uno tiene que ser paciente. Y el final porque digo “ok, pasó ese gran día, ¿ahora qué?”Enfrentar ese proyecto que es el matrimonio. ¿Vamos a ver el lado ‘bridezilla’ de Sheldry en este libro? No lo fui, yo digo que mi hermana sí. Soy bastante organizada y siento que me gustan las cosas bonitas, bien hechas, aún así siento que soy flexible. ¿Quienes fueron tus mayores críticos? El libro lo leyó una editora, una correctora de estilo, una diagramadora, mi asistente, mi hermana y mi esposo. El mayor crítico de mis proyectos es mi esposo. Él me hace superarme. Cuando ve que me quiero rendir en algo, él me lleva a buscar cómo sacarlo adelante. ¿Hay algún tema que tu esposo te pidió no mencionar? Cuando uno escribe desnuda el alma, y obviamente eso da miedo. Para mí era importante que él lo leyera, por si me decía “siento que estás exponiendo demasiado”, pero nunca pasó. Todo lo vio dentro de la línea. Siento que hay cosas que no hay por qué esconder. PERFIL: Miss Panamá 2011 y top 10 de Miss Universo ese año. Es TEDx speaker , emprendedora y life coach. E sta r á presente en el estand 29A en la Feria Internacional del Libro 2024.

28 16.08.2024 ELLAS ENTRE NOS FUERZA ELLAS Nuestra Athe yna LA BOXEADORA PANAMEÑA ES LA PRIMERA MUJER EN GANAR UNA MEDALLA DE PLATA PARA PANAMÁ EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS. por: Anahil Trómpiz Torres | foto: Comité Olímpico de Panamá Alta, jovial, relajada. Es lo que percibí cuando la conocí en persona hace casi un mes, antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos de París 2024. La primera pelea de Atheyna Bylon en París fue contra la kazaja Valentina Khalzova, quien había ganado los dos primeros asaltos. Atheyna ganó en este primer combate y clasificó a los cuartos de final. Un domingo en la mañana se enfrentó contra la polaca Elzbieta Wojcik y volvió a ganar. Ya en ese momento hacía historia para Panamá: al pasar a la semifinal en boxeo femenino aseguraba una medalla, la primera ganada por una mujer panameña en unos JJOO. Fue un jueves en la tarde que brincamos de emoción en la oficina al ver que Atheyna le ganaba a la camerunesa Cindy Ngamba, del Equipo Olímpico de Refugiados. En la final, la panameña peleó contra la china Qian Li, quien ganó ese combate. Atheyna Bylon, de 35 años, se llevó la medalla de plata convirtiéndose en la primera atleta femenina en darle una medalla a Panamá en unos Juegos Olímpicos. La panameña Atheyna, la china Li Qian (con la medalla de oro), la australiana Caitlin Parker y la camerunesa Cindy Ngamba (ambas con medalla de bronce). Atheyna Bylon, de 35 años, al recibir la medalla de plata en la final de boxeo femenino categoría 75 kg.

30 16.08.2024 ELLAS ENTRE NOS FUERZA ELLAS Atheyna contra Li Qian, de China, en la final de boxeo 75 kg femenino, de los Juegos Olímpicos de París 2024, el sábado 10 de agosto, en el estadio Roland-Garros. Para Atheyna estos fueron sus terceros Juegos Olímpicos. Es policía de profesión. A los 24 años, siendo policía, comenzó a practicar boxeo motivada por sus compañeros. En la semifinal, la boxeadora panameña se enfrentó a la camerunesa Cindy Ngamba, del Equipo Olímpico de Refugiados. Ganó este combate y pasó a la final.

32 16.08.2024 10 AÑOS DE CANAL DE EMPRESARIAS Un proyecto, que nació para impulsar a las mujeres con ideas de negocios, demuestra que innovar y emprender no tiene un solo rostro. por: Roxana Muñoz Al público que se encontraba esa mañana en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber se le hizo una pregunta: ¿Quiénes aquí pertenecen a la primera ola del Canal de Empresarias? Alrededor de 20 manos se levantaron, seguidas de aplausos. ¿Y quiénes pertenecen a la última? El triple de manos subieron, acompañadas de voces de entusiasmo. Esto ocurrió en el encuentro que celebró a principios de agosto los 10 años de Canal de Empresarias, bajo el título Impactando, Desarrollando, Creciendo Juntas. Nueve olas de generaciones han participado y se siguen reclutando. Aquella mañana hubo un panel de expertos que habló de emprendimiento femenino y la historia de este proyecto. Varias emprendedoras ofrecieron sus testimonios y al final hubo espacio para el networking . ¿DÓNDE ESTÁN LAS EMPRENDED O RAS? Hace una década, uno de cada 10 emprendimientos que aplicaban a los programas del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, pertenecía a una mujer. Las mujeres son el 50% de la población, pero no estaban aprovechando las mentorías y recursos para innovar que ofrecía el centro. Para atraerlas nació el Canal de Empresarias, un proyecto de la Ciudad de Saber que entendió que las mujeres emprenden de manera diferente: entre el cuidado de la casa y los hijos, y es que equilibrar la distribución del trabajo de cuidados es un reto pendiente en la sociedad. Además, ellas toman menos riesgos porque saben que perder dinero podría dejar a sus hijos sin comer o educarse. Por otra parte, había entonces la idea de que un emprendedor era un joven blanco, urbano y especialista en tecnología. Existe otra cara del emprendimiento: femenina, de diferentes edades, de distintas regiones y disruptivas no solo en tecnología. PASO A PASO Canal de Empresarias funciona con un equipo liderado por la gerente de emprendimientos femenino y social de Ciudad del Saber, Larú Linares. La primera generación tuvo alrededor de 500 emprendedoras. Desde entonces, todas se han capacitado a través de una plataforma virtual, en módulos donde aprenden a identificar sus talentos, aplicar la creatividad y la innovación en sus productos, desarrollar un plan de negocios, gestionar su tiempo y a perder el miedo a las nuevas tecnologías. Tales enseñanzas las reciben de mentores y mentoras voluntarias. Muchas participantes del programa se han convertido en mentoras. Uno de los aciertos del proyecto ha sido mezclar generaciones para tener una mentoría cruzada, que mezcla talento y regiones. Mujeres que dirigen empresas de ciberseguridad, refugiadas que empezaron de cero un negocio, artesanas, reposteras, asesoras de viaje, especialistas en animación, agricultoras están entre las mujeres que han participado de Canal de Empresarias. Larú Linares, a la izquierda, junto a emprendedoras y panelistas en los 10 años de Canal de Empresarias. EN FOCO ELLAS ENTRE NOS NUEVOS Y VIEJOS R E TOS El futuro Obtener financiamiento y la confianza de los bancos, sigue siendo el reto para las emprendedoras. El estado podría apoyarlas incentivando la venta de productos nacionales en el supermercado o garantizando que se cumplan las leyes que garantizan los pagos a tiempos.

34 16.08.2024 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ DE ROMERÍAS Y O TRAS DEVOCIONES JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA Es viernes 2 de agosto 2024 y amanezco en San José, Costa Rica. Creo que me duele todo, y si no todo, por lo menos los pies, las piernas, los muslos, las caderas y otras partes del cuerpo, principalmente aquellas que se localizan de la cintura para abajo. Llegué ayer temprano para una visita relámpago a unos amigos y de ñapa a completar la Romería a la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, patrona de este vecino país, desde San José hasta Cartago. Razones, ¿quién sabe? Casi nunca se tiene claro qué lo impulsa a uno a estas aventuras, el caso es que a uno se le ocurre y va. Así nada más. En esta ocasión, la idea no fue mía, sino de la hija de mis amigos quien durante otra visita me tentó con un “doña Julieta, si yo voy a la Romería el otro año ¿usted iría conmigo?”¡Ufff! Muerto quieres misa. ¡Claro! Hablamos del plan por un año, pero se armó hace una semana. Yo había visitado la basílica en viajes anteriores, pero sobra decir que caminar los 20 kilómetros no es para nada similar a solo entrar a la iglesia de visita, cosa que no hicimos anoche pues concluimos que la fila tardaría más de las cinco horas que nos había tomado caminar el tramo escogido. Esta romería es poco menos que una fiesta y me quito el sombrero ante la organización que se desplegó. Seguridad, mucha, gente ni se diga, en los medios de comunicación se habla de que puede haber como dos millones de romeros al año. Voluntarios, cantantes, predicadores, comida regalada y comida vendida, puestos de bebidas isotónicas, servicios sanitarios, en algunos casos pagados y en otros gratis, vendedores de rosarios e imágenes de la virgen, en fin, una patronal en regla que se extendía por 20 kilómetros. Bebidas alcohólicas, ninguna y basura cero, cero, cero. Impresionante. Nosotros escogimos empezar alrededor de las cinco de la tarde y calculamos que llegaríamos a Cartago como a las 10. Una vez allí, pasar por la basílica lo cual, no hicimos, y solo alcanzamos a verla bien adornada, devolvernos en tren a San José y llegar a dormir a la casa. Ya saben, uno planea y luego rompe el plan. La “Mo - renita”nos regaló una noche esplendorosa. El trayecto muy bien, llegamos bastante cerca de la hora prevista, dimos un par de vueltas, no muchas porque ya nos empezaban a doler las partes del cuerpo antes mencionadas y empezamos a caminar hacia la estación del tren, que según Mr. Google nos tomaría como 15 minutos. Íbamos arrastrando las cutarras cuando escuchamos a unos conductores voceando “co - lectivos a San José”, en otras palabras, buses. El pasaje poco menos de cinco dólares por persona así es que rapidito nos subimos. Entre una cosa y otra fuimos llegando a la casa pasada la media noche con las energías justas para darnos un baño y caer desfallecidas en la cama. Todavía me duele todo, pero tengo el corazón en modo celebración. “Hablamos del plan por un año, pero se armó hace una semana.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==