16 26.07.2024 raban al momento, había neveras con ingredientes y se iba haciendo la comida mientras se consumía y lo que pudiera quedar de residuos orgánicos se llevaba para compostaje o abono natural. Como una alternativa a la popular mesa de postres, el chef propuso hacer galletas al momento; estas fueron preparadas en un horno que él mismo llevó y que estaba al aire libre y en el cual también se horneó pizza. Adicionalmente se sirvió un postre de cacao en la concha del mismo fruto. Previo a la ceremonia a los invitados se les brindó agua de pipa en su propio coco con carrizos hechos de una planta. DETALLES SIN HUELLA “Para los arreglos le enseñé al decorador que los oasis son tóxicos, tanto para la gente como para el medio ambiente. Y cuando le dije eso, me dijo que por qué le iba a cambiar todo su negocio, pero le expliqué lo que se usa en reemplazo de eso (un oasis de fibra de coco que venden también, pero que no es tan popular) y quedó fascinado”, detalla Carolina. Se procuró usar flores tropicales panameñas. Usaron muchas de la finca donde se ofició la ceremonia. Utilizaron vasos de vidrio y se confeccionaron termos para los invitados, esto para minimizar el uso del agua en el lavado de vasos. Reemplazaron la papelería por recursos digitales. La novia encontró una página web donde se ingresaba la información de la boda y enviaba las invitaciones poremail de manera individual. Muchos invitados venían de afuera del país. Su atuendo para la boda también cumplió con sus gustos por los materiales naturales, tanto su vestido como su calzado. Su ramo también llevaba flores del jardín de la casa. CON LA ESENCIA DE LOS NOVIOS Todos los elementos que hicieron de esta boda un evento sustentable estuvieron acompañados de una ceremonia en la que los propios novios desarrollaron diversos momentos para darse el sí en el altar. Uno de estos fue la siembra de un árbol en la finca entre las dos familias para verlo crecer, como un símbolo de que se unían en una sola y que empezarían los jóvenes esposos a formar la propia. La ceremonia se ofició bajo el árbol de espavé -cubierto perfectamente por hiedra-, allí estaba el banco de los novios que fue confeccionado con el tronco de un árbol del área recién caído. Carolina revela que al final los proveedores estaban fascinados. Aprendieron cosas nuevas que podrán ofrecer a sus clientes. Esta novia cree que con pequeños pasos se construyen grandes cambios. La boda se ofició bajo el árbol de espavé, en una finca familiar en Chame. HORA LOCA tambores y trompetas Para la clásica hora loca Carolina pidió evitar el plástico. Su papá le sugirió fuegos artificiales, pero ella declinó la propuesta. Él no se quedó quieto y a la medianoche la fiesta fue interrumpida con tambores y trompetas de la Banda Independiente de los Bomberos de Chepo. “Eso prendió la fiesta y fue una sorpresa para ella”, confiesa la mamá y dice que le gustó a su hija y que además fue muy emotivo porque a la abuelita del esposo (que es cubana), se le salieron las lágrimas. Dijo que no había escuchado algo así desde que salió de Cuba. CELEBRACIÓN ELLAS ENTRE NOS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==