14 14.06.2024 LA FIESTA DE LOS ARTESANOS Del 19 al 23 de junio, Atlapa será el escenario de la 44ª Feria Nacional de Artesanías, dedicada a los artesanos y sus técnicas de confección de indumentarias. por: Roxana Muñoz fotos: Cor tesía En 1973 un muchacho de Monagrillo llamado Claudino Sandoval empezó a trabajar en la Muebleria Fino Fino en Chitré como tabartalero. Con los años se independizó y empezó a confeccionar artículos en cuero repujado como carteras y correas que también se vendían en ciudad de Panamá. Aquel joven llegó a ocupar el cargo de coordinador del departamento de artesanías de Herrera, de la dirección general de artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), donde tuvo la iniciativa de realizar la primera Feria de Artesanías de la Ciudad de Chitré con la participación de artesanos de diversas provincias. Este año, durante la edición número 44 de la Feria Nacional de Artesanías, Claudino Sandoval recibirá la medalla San José que se confiere al maestro artesano, después de ser seleccionado por una comisión estatal interinstitucional que lo eligió entre varios candidatos. Sandoval, mediante una entrevista por videollamada, expresó su gratitud y emoción por esta distinción. El artesano considera que su mayor aporte ha consistido en organizar y promover espacios para los artesanos. “Lo más importante que yo creé fue una feria en Chitré cuando no había circulante en el mercado [finales de la década de 1980]. Eso ayudó a muchos artesanos a vender sus productos”, recordó Sandoval. Aquella vez logró reunir a artesanos de todo el país y acordar con las autoridades para cerrar calles y hacer espacio para la feria. Los esfuerzos de Sandoval han ido encaminados a mejorar las condiciones de los artesanos. En su opinión, el gobierno debe considerar las necesidades específicas de este grupo, como facilitar el acceso a ferias y reducir los costos de transporte para exportar su trabajo. También sueña con que se organicen ferias internacionales para dar mayor visibilidad a la artesanía panameña. La imposición del galardón se realizará el 19 de junio durante la inauguración de la feria nacional de artesanías. La fiesta de la familia Esther Pérez , directora nacional de artesanías, expresa que para esta edición esperan contar con al menos 400 artesanos. Al igual que el año pasado, se contará con un pabellón de experiencia artesanal que permitirá a los visitantes interactuar con los artesanos y apreciar de cerca sus habilidades. Resalta que esta es una oportunidad única para conocerlos y comprarles directamente a ellos. La feria incluirá nuevas iniciativas, como clases de cocina y desfiles de moda inspirados en indumentarias artesanales. En el evento también participarán el Ballet Nacional y la Orquesta de la Red de Coros Juveniles del Ministerio de Cultura. La directora de la feria invitó a los panameños a asistir con ropa cómoda, listos para conocer a los artesanos, admirar su trabajo y comprarles. BOLETOS Y HORARIOS Más info Desde el jueves 20 de junio hasta al domingo 23 la feria estará abierta de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. El precio de entrada será de tres balboas para el público en general y 1.50 balboas para jubilados y personas con discapacidad. Los niños menores de 12 años entrarán gratis. CULTUR A ELLAS ENTRE NOS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjUxNDI0Nw==