25 19.04.2024 ‘NOS CONOCIMOS CUANDO TENÍAMOS ENTRE 16 Y 17 A Ñ OS’ Yira Gorrichátegui y Ricardo Lombana dieron su primera entrevista juntos como pareja a revista ELLAS. Se conocieron cuando tenían entre 16 y 17, entonces fueron novios. Sus caminos se separaron, se casaron con otras personas. Ella le llama Richard, como solían llamarle desde niño. En opinión de Yira, él no ha cambiado mucho: “Siempre ha tenido ese deseo de liderar y servir, lo que sí ha evolucionado es su paciencia, algo que me impresiona”. Antes de que se hiciera oficial su relación, había mucha curiosidad por saber quién era Yira. Sobre ese tema, comenta que lo que más le preocupaba era la forma en que esa atención podría afectar a los hijos de ella, adolescentes. “Yo quiero protegerlos”. Ricardo Lombana comentó que decidieron hacer pública la relación porque considera que era importante ser transparentes sobre el tema y compartir con el público ese aspecto humano de su vida. Ella cuenta que suele leer todos los comentarios que ve en redes sociales sobre ella y que le duele cuando personas que ni siquiera la conocen la critican. “Pero Ricardo siempre está allí para recordarme ignorar ese tipo de comentarios y recordarme que puedo manejar esto”. Él le pidió la mano mientras estaban en Bogotá para unos exámenes médicos de él, relacionados con su diagnóstico de cáncer de próstata. No era un momento fácil: “No era sobre asegurarnos con un anillo, sino más bien un compromiso mutuo”. Aunque han considerado fechas para una boda, decidieron esperar a que pase la campaña y hacerlo con calma. Ambos coinciden en que lo que más les ayuda a mantenerse conectados por estos días es siempre conversar muy temprano y antes que termine el día. ELLAS.pa Ricardo Lombana y su prometida Yira Gorrichátegui. Fotografía: Alexander Arosemena Ve en los desechos un recurso. “Aquí le llamamos basura, pero muchos países la han convertido en una fuente de energía y materia prima para materiales de construcción”. Piensa que Panamá podría seguir un camino similar. Promueve el emprendimiento en el sector de la energía generada a partir de residuos y apoya el reciclaje como una actividad económica viable, que puede ayudar a las comunidades. Además, propone incentivos económicos para las personas que participen activamente en la clasificación y entrega de residuos en centros especializados. Por otra parte, con respecto al transporte urbano, cree necesario empezar por despolitizar las instituciones para mejorar la calidad del servicio. Subraya la necesidad de romper con las ‘mafias’ que controlan los certificados de operación y las concesiones, y sugiere invertir en infraestructura de transporte moderna que incluya carreteras y mejoras en la organización del transporte público. El tema de violencia de género es algo que ha visto padecer a personas allegadas. Propone la creación de una policía especializada en la protección de mujeres y niños, y la implementación de líneas de ayuda disponibles las 24 horas. Además, enfatiza la necesidad de establecer albergues bien gestionados y casas de refugio temporal para víctimas de abuso. En enero de este año el aspirante presidencial anunció que había sido dignósticado con cáncer. Hoy se siente bien, fuera de peligro y al decirlo sonríe. Sobre cómo maneja el estrés responde: “visitando la refrigeradora a las 3:00 a.m. a ver si alguien dejó un chocolate perdido por allí”. También lo relaja tocar guitarra, jugar béisbol. No hay tiempo para ver series, pero con Yira está viendo en Netflix Shirley Chisholm, el biopic sobre la primera afroamericana en llegar al Congreso y en aspirar a la presidencia de Estados Unidos. También le relaja hablar con sus hijos. Disfruta ir a la montaña, visitar Volcán y desconectarse en un lugar sin señal. Pero por ahora no hay tiempo para eso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==