ellas_2023_10_13

40 13.10.2023 ELLAS doctoraDíaz en entrevista aEllas. Con la inauguración de estos murales interactivos, la sección de salud mental de dicho hospital se consolida como un centro de atención que valora la creatividad y la humanidad en todas sus formas. Lospacienteshanpasadode tenerunaactitud más pasiva y receptora de atención a mostrar un enfoque activo e ingenioso al reconocer que estos elementos transformadores son una parte crucial de sus experiencias a través de las terapias. Espacios verdes, un beneficio para la saludmental Los jardines terapéuticos han existido durante mucho tiempo en los hospitales como lugares para la recuperación y restauración de la mente, el alma y el cuerpo. Anteriormente, Panamá no contaba con un plan similar sin embargo, este año, este centrohospitalarioinauguróelprimer jardín terapéutico del país. Este renovado espacio se ubica en el exterior de la sala de salud mental y se le ha nombrado ‘JardínTerapéutico laVida es Bella’.Partedesusobjetivosesproporcionarun lugar seguro donde los pacientes, sus familiares y el personal médico puedan conectarse con la naturaleza y encontrar calidez. La zona de jardines cuenta conuna fuente de agua, cancha de fútbol para practicar deporte, espacios sensorialespara llevaracabo terapias hortícolas y una decoración que incluye tres pérgolas conmesas y sillas, donde las personas pueden descansar al aire libre. El jardínocupaunasuperficiede537.5metros cuadrados, lo que representa un importante avance hacia la humanización de la atención sanitaria. El logro de esta obra ha sido posible gracias al respaldo de Analida Virzi deMotta, la empresa Multiservicios A&M S.A. y donantes voluntarios que creyeron en esta iniciativa. Además, fue fruto del compromiso y la dedicación del equipo del programa de salud mental que soñó con este espacio. “Hoy endía, nuestros usuarios pueden sanar y encontrar comodidad en la conexión con la naturaleza y la estimulación sensorial, lo que puede ser crucial para su bienestar físico y emocional. Dependiendo de la enfermedad o discapacidad, la terapia hortícola ayuda a las personas a desarrollar habilidades motoras y a aprender a cultivar y cuidar las plantas, siendo un paso importante hacia una atención médica más completa y comprensiva”, enfatizó la doctora Díaz sobre la importancia de tener estos espacios verdes en la plaza hospitalaria que benefician la salud de todos. De estemodo, el JardínTerapéutico la Vida es Bella responde al mejoramiento de los tratamientosdemásdemilpacientesqueson atendidos al año, provenientes de la población veragüense, las provincias y la comarca NgäbeBugle. La dra Roxane Díaz Jimenez, a la derecha, entrega reconocimiento a Analida Virzi de Motta por su donación al jardín terapéutico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==