ellas_2023_10_13

36 13.10.2023 ELLAS.pa 100AÑOS DELCONGRESOFEMINISTA Hace un siglo un grupo de maestras panameñas se reunió para formar el primer partido feminista. Sus reclamos aún son vigentes. En septiembre de 2023 se cumplieron 100 años del primer Congreso Nacional FeministaenPanamá.Para conmemorarlo se realizó el mes pasado el Encuentro Nacional Feminista. Organizaciones feministas y colectivas juveniles unieron fuerzasparaabordar temasde la agenda de derechos de las mujeres. El congreso de dos días, incluyó una conferencia a cargo de la historiadora Yolanda Marco, sobre los aspectos históricos de aquel primer Congreso, que dio origen al Partido Nacional Feminista de Panamá. Tambiénse rindióhomenajea 100mujeresquehancontribuido a los derechos de las mujeres en Panamá. El lema del congreso fue “Autonomía, Justicia y Paridad ”. EL CONGRESO DE 1923 Edda Samudio, en su libro Imaginario, Feminismo y ModernidadenPanamá(2023), escribesobreelCongresoNacional Feminista, que empezó el 20 de septiembre de 1923. El encuentro fue convocado por el Centro de Renovación, considerado la primera organización feminista de Panamá. Este grupo fue fundado en 1922 por unamayoría demaestras. Como su primera presidenta el Centro de Renovación eligió a Clara González; y como primera y segunda vicepresidenta, a ElidaCampodónico deCrespo ySara Sotillo. Su objetivo principal era el reconocimiento del sufragio femenino. El primer Congreso Feminista duró cinco días. Asistieron delegaciones de diferentes provincias. Su junta directiva estuvo compuesta por Linda Smart, delegada de la provincia de Colón, comopresidenta; yFelicidadHoradou, de Bocas del Toro, fungió como vicepresidenta. La noche del 22 de septiembre se instituyó el Partido Nacional Feminista, queobtuvopersonería en 1924. La investigadora Edda Samudio recoge en su libro algunos temas incluidos en la agenda del nuevo partido: •Reformaen laeducaciónfemenina que propone incluir en el plan de estudios, con carácter prioritario, la puericultura, economía doméstica, moral, higiene e instrucción cívica para preparar a la mujer a ser “buenamadre”e“instruirla en sus deberes y derechos de ciudadano político”. •Lucha contra la prostitución, el alcoholismo y las drogas. •Cárceles especiales para mujeresconnombramientosdeabogados de pobres en todos los municipios. •Leyes protectoras de la mujer y su prole con reconocimiento de hijos ilegítimos y paternidad. •Ejercicio de los derechos políticos para la mujer consagrados en laConstitución y las leyes. •Creación de instituciones protectoras de la madre (casas cunas, gotas de leche). •Organización de cajas de ahorros, fondos de auxilio y sociedades corporativas. •Organización de ligas femeninas para la construcción y embellecimiento de calles, parques y jardines. Tuvieron que pasar 23 años para que las mujeres obtuvieran, sin restricciones, el derecho al voto enPanamá, esto llegócon laConstitución de 1946. Pies texto falso para muestras y ejemplos para poder. EN FOCO por: Roxana Muñoz fotos: El Encuentro Feminista de 2023 honró a 100 mujeres que se han destacado en la promoción de los derechos humanos de las mujeres en distintos campos del saber.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==