ellas_2023_10_13

+ OCTUBRE EN ROSA ACCIÓN ANTE LA PREVENCIÓN ellas.pa | 13 de octubre de 2023 AHORRO: UNA SEMILLA DE PROSPERIDAD Mi historia: CUANDO EL DIAGNÓSTICO ES POSITIVO

4 13.10.2023 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS ELALS L.Lp DOS CHIRICANAS, BERTAARIAS Y CAROLINA EVANS, PROTAGONIZAN LA PORTADA DE ELLAS EN ESTA EDICIÓNDE OCTUBRE QUE COMO CADAAÑO SE SUMAA LA PREVENCIÓNDELCÁNCER. BERTAESSOBREVIVIENTEDECÁNCERDETIROIDES. CAROLINA FUE DIAGNOSTICADA CON UN MELANOMA, CÁNCER EN LA PIEL. AMBAS APARECENJUNTASENESTASHERMOSASFOTOSCOORDINADASPORRONDEGRACIAEN CHIRIQUÍ. A través de los años hemos descubierto que hablar del cáncer es también una forma de enfrentarlo. Cada historia alienta a otras personas que experimentan lo mismo, y queremos que también sea un aliciente para quienes todavía dudan de visitar a su doctor. Una certeza esmejor que una duda y un diagnóstico temprano hace la diferencia. Octubre es el mes del ahorro yMaruCaballero nos habla de ello en la columna Bolsillo y Sencillo. El 11 es el Día de la Niña, y por eso les contamos de algunas que hacen cine en Viejo Veranillo. También este es el mes del festival de danza Prisma. Y para la redacción de Ellas tiene un significadomuy particular porque nuestra editora, Anahil Trómpiz, está por dar a luz. Gracias a ustedes por seguir acompañándonos, y gracias a nuestros anunciantes que respaldan nuestro esfuerzo por entregar contenido de calidad. Roxana Muñoz [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN 17 DE NOVIEMBRE. La siguiente revista publicará en el mes de la patria. Les contaremos sobre moda hecha en Panamá con materiales reciclados, panameñas que exportan alimentos al extranjero y sobre mujeres que están detrás de los grandes festivales tradicionales. DE PORTADA PERSONAJES: Berta Arias y Ana Carolina Evans ‘STYLING ’: Ron De Gracia @rondegracia FOTÓGRAFA: Vielka Ledezma @vledezma MAKEUP: Panky Salomón @ps_make.up CABELLO: Miguel Aguire @miguelaguirre.concept VESTUARIO :Must by Milen Miran @must_pty ACCESORIOS : @bbrands.online PRESIDENTE Diego Quijano Durán GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDITORA Anahil Trómpiz Torres EQUIPO EDITORIAL Roxana Muñoz Solangel Hurtado Mendoza DISEÑO GRÁFICO Reynaldo Pérez COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega Sarita Esses Maru Caballero David Ocalagan Sheldry Sáez FOTOS Alexander Arosemena Archivo La Prensa EFE iStock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] ISSN 2992-6254: REVISTA ELLAS ISSN L 2992-6262: ELLAS.PA ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2023. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected]

6 13.10.2023 NUESTRA OPINIÓN ELLAS.pa ...marchitas De flores... ...frescas VUELVE PRISMA PARA TODOS El festival de danza Prisma vuelve este mes con varias exhibiciones de danza. Comoyaes costumbre incluye funciones enescuelasyabiertasal pública.FloresFrescasparasusorganizadroes, losdonantesyel público que asiste ymantiene andando este festival. NUEVAS ESTAFAS POR WHATSAPP Avisosqueprometenayudaseconómicasdelgobierno,ofertasdetrabajo y premios son algunas de las nuevas modalidades de estafa que se usan pormensajería.Losnúmerossuelenserdesconocidosoprovenientesdel extranjero. Floresmarchitas a esta práctica cada vezmás extendida. LA PRENSA/ Nombre Apellido

7 13.10.2023 NOSOLO GUARDAR, SINOCUIDAR El arte de elegir el mini depósito ideal para ti. ELLAS presentado por: Mega Storage Mega Storage tiene sucursales en San Francisco, Transístmica, Condado del Rey y Juan Díaz. Seleccionarel espaciodealmacenamiento adecuado es fundamental para reorganizarhabitacionesdesu casa o si está reduciendo el desorden. Escoger el espacio erróneo aumenta el riesgo de que sus objetos se dañen y dificulta el acceso cómodo a ellos. UN TAMAÑO PARA CADA OCASIÓN Mega Storage ofrece una ampliagamade tamañosdemini depósitos para quienes requieren desde un pequeño espacio para guardar documentos importantes, hastagrandesunidadespara losmuebles de toda la casa. •Muebles: Un apartamento pequeñopuede caber enunaunidadmediana (M) de5a9m²; para viviendasmás amplias, necesitaría una unidad grande (L) 10 a 15m² o una extragrande (XL) de 16m² en adelante. •Electrodomésticos: Para refrigeradores, lavadoras, cocinas y otros puede elegir una unidad pequeña (S) de 2 a 4m². •Cajas: Dependerá del tamaño y la cantidad que necesite almacenar. •Equipo deportivo: Para bicicletas, palos de golf, equipo de pesca y otros podría optar por una unidad extra pequeña. Un mini depósito puede usarse para diferentes tipos de objetos a la vez. ESPACIO PROFESIONALMENTE DISEÑADOS Y MANTENIDOS Las instalaciones presentan claras ventajas competitivas al comparalas a espacios “más informales ”como la habitación extra en casa de sus padres o el depósito oscuro del edificio. •Mayor seguridad: Aplican medidas como sistema de vigilancia CCTV, control de acceso y guardias de seguridad 24/7. •Clima controlado: El control de lahumedady temperaturagarantiza que sus artículos estén protegidos contra factores ambientales. •Áreas bien iluminadas: Los espacios alrededor de su mini depósitos tienen sistemas de detección de movimiento para iluminar cada paso. •Ubicación: Las cuatro sucursales, San Francisco, Transístmica, Condado del Rey y Juan Díaz, se encuentranenavenidas importantes de la ciudad para un acceso rápido a sus pertenencias. •Espacios limpios: Diariamentese limpian lasáreascomunesypasillos, yseaplicamedidas de control de plagas. •Atención personalizada: Sus colaboradores ayudan a disipar cualquier duda, incluso puede hacer una visita guiada a las instalaciones. EN FOCO

8 13.10.2023 CAFÉ CON TECLAS ELLAS.pa [email protected] @cafeconteclas LA INFLUENCER. LA SAGA ESTO ES TAN DESCABELLADO, QUE HASTA DA RISA: CREER QUE PUEDES IR A LUCRAR SIN AUTORIZACIÓN A UN ESTABLECIMIENTO PRIVADO SARITA ESSES Hace poco llegué a los 49 años pensandoqueyalohabíavisto todo.Peroluegoabríunacafeteríay... Era un domingo en la tarde, El CaféconTeclaslleno.Depronto, entraunapareja concelular yunpalito paratomarfotosenmano.Comopropietaria, me emociona recibir clientes, así que comosiempre,meacerquéasaludarypresentarme.Ellamedijosunombreyeldesu acompañante. Jamás había visto o escuchadodeningunodelosdos. Alrato,mellamóCosa4apreguntarme cómo iba todo, y le comenté complacida sobre esta pareja. Ella posaba con su carterita Chanel frente ami exhibición de tazas, mientras su acompañante (el novio) hacíadecamarógrafo. Cuandoledijeelnombredelachica,Cosa4repuso “Ellaesmediofamosilla.Tiene unmontóndefollowers”.Cuentocorto: se sentaron, y cuando terminaron de comer y tomarse fotos, semarcharon. Todo bien hastaquesemeacercópreocupadamigerenta, a preguntarme si eran amigos o invitadosmíos. Le contesté que no, a lo que me respondiómortificada “Es que se fueronsinpagar”. Me quedé como el emoji de los ojitos pelados. Pienso que estas cosas pasan porque, como sociedad, le hemos dado plataformas masivas a personas sin ningún mérito o aporte discernible. Hemos creadoentesquecrecenysealimentande seguidores (muchas veces comprados), ysepasean porlavidasintiéndosesuperioresalosdemás. La contacté por Instagram para cobrarle, ypagó. Dossemanasmás tardeunaamigame envió un reel y me dice: “Mira, hizo un video en tu local pero ni te menciona”. Mis ojosveíanel video, peromi cerebroexclamaba “déjameasimilarestavaina”. Resultaserquelachicaregresóenotra ocasión, para filmar unvideodeunamarca de carteras, interfiriendo con el movimientoe incomodandoal personal. Le escribí en los comentarios que nos hace felices que encuentre nuestro café apropiado para crear contenido, solo que se le olvidó darnos crédito. Su respuesta fue: “Si gustasque terealicemencioneso teetiquete,congustoteenvíomimediakit paraqueconozcasmisprecios”. Estoes tandescabellado, quehastada risa: creer que puedes ir a lucrar sin autorizaciónaunestablecimientoprivado,e insinuar que la que debe pagarte es la dueña. Como nueva empresaria, me halaga que quienes nos visitan quieran tomarse fotosyhacervideosenElCaféconTeclas. Mehace feliz recibir clientes, conocermis lectoras, platicar con todos y que se sientan en casa. Esa es la razón de ser de mi cafetería. Laverdadseadicha, tambiénhetenido experienciasmaravillosasconotrascreadoras de contenido, que han sido genuinas, desinteresadas y sobre todo educadas. Me encantaría ver más de eso: personasqueesténclarasdequemuchas lucespuedenbrillara lavez.

A.V./000000

10 13.10.2023 POR LA SOMBRITA ELLAS.pa [email protected] EN LA TERAPIA DEL CALOR EN EL SEXTO PISO DEL EDIFICIO NUEVO SE REUNEN LOS PACIENTES DE FOTOTERAPIA, INCLUIDO MI PAPÁ. ROXANAMUÑOZ Desde hace cuatromeses llevo ami papá a fototerapia. Es un tratamiento recomendado para su enfermedad, el síndrome de Sézary, que se manifiesta con una descamación constanteyunamolestiaigualdepersistente ensupiel. "Traiga ropa interiornegra", fue la indicacióndíasantesdeempezar.Comosuelepasarcuandounoestá enfermo, no le quedó más que aceptar. Ese color protegería de la radiación ultravioleta áreas vulnerablesdesucuerpo. La primera sesión, que se hace en una gran cabina, duró unminuto. Eso fue fácil. Pero ya va por 15 minutos. ‘¿Cuándoseterminaesto?’,sequejaél.Porahora, allí estamos, lunesy juevesenel sextopisodel edificio nuevo —aún le dicen así—del Complejo Hospitalario ArnulfoAriasMadrid. Como acompañante, me tomó un tiempo darme cuentadequemuchos pacientes asistena la terapiapor vitiligo, unacondiciónqueproducepérdidadecoloren la piel. Muchos de ellos se han convertido enmedio conocidosporquesololesconozcopartedel rostro, a través de las mascarillas. Nos saludamos con familiaridad,nospreguntamos: “¿cómoestáusted?" ynosdespedimoshastalapróximasesión.Aunquea veces loscuentossonmás largos. —¿Cuántas terapias lleva su papá?, me preguntó una delaspacientes.Yaldecirle26,merespondió:"poquitas, yo llevo40". Avecescargoconmicomputadorayescriboenlasala de espera, mientras oigo a las pacientes intercambiar consejosyexperiencias.Comentansusavancesosufalta de ellos. Algunos cuentan cómo empezó todo, aquella vezquesevieronlaprimeramancha.Elvitiligopuedeser unaenfermedaddesmoralizanteporqueafectacómolas personas te ven, y laprimera impresiónpuede ser de rechazo.Paranadaesunaenfermedadcontagiosaytalvez por esta vivencia que he tenido ahora noto amás gente convitiligoen lacalle. Mi papá suele permanecer callado, pero sé que escucha porque a veces me comenta algo de lo que dijo una paciente. Nuestraexperienciaallíhasidodemuchaamabilidad, respeto y compasión: ‘Don Hilario, ¿cómo sigue?’, ‘Don Hilario,¿cómosesiente?’Elsiemprerespondebien,pero encasacuenta lassesionesquefaltan.

11 13.10.2023 BELLEZA La devoción de Dolce & Gabbana A NUESTRO PAÍS LLEGA LA PRIMERA FRAGANCIA LUMINOSA Y GOURMAND DE LA FIRMA ITALIANA DE MODA Y BELLEZA; UNA CREACIÓN OLFATIVA DE CONTRASTES EXQUISITOS. POR: Redacción de Ellas FOTOS: Cortesía de Dolce & Gabbana Beauty Devotion Eau de Parfum es una nueva fragancia de la casa Dolce &Gabbana Beauty que llega a Panamá como homenaje a la emociónmás clásica, sublimada en una esencia única y sellada por el icónico Corazón Sagrado como símbolo distintivo. Con esta propuesta, la firma italiana honra su pasión por el detalle y la artesanía, siempre grabados en la genialidad de sus creaciones en cuanto a moda y belleza. Devotion celebra los valores más nobles de la vida; y la chispa que enciende la pasión, y la gratitud en el corazón de cada persona. La fragancia es luminosa en sus notas de salida y sensual en su base. La frescura de las flores de naranjo se encuentra con la dulzura de la vainilla de Madagascar mientras un aroma cítrico confitado aporta el toque gourmand en su envolvente aroma. De frasco de vidrio recargable y de empaque elaborado con papel natural 100% reciclable, Devotion está disponible en nuestro país en las tiendas físicas y digitales DE FELIX, STEVENS Y ARROCHA. ELLAS

12 13.10.2023 ELLAS.pa FOTOGRAFÍA/ Cortesía FACHADA Hillay Heron, volando como Biles En 10 años, ninguna gimnasta en el mundo había logrado lo que la panameña Hillary Heron hizo el domingo 1 de octubre: ejecutar el ejercicioBiles 1, creadohace 10añospor laatletaolímpicaSimoneBiles. Todoocurrióenel CampeonatoMundial de Gimnasia, llevado a cabo enAmberes, Bélgica, dondeHillary representaba a Panamá. “Crecí viéndola [a Simone Biles] así que esto es alucinante para mí. Estoy muy honrada de poder hacer esto”, dijo la panameña en un una entrevista a la Federación Internacional deGimnasia(FIG) luegodesuhistóricaparticipación.Perounarutinasinprecedentesnoseríaelúnicologrode la atletaesasemana:Hillaryobtuvounodelos14cuposquelaFIGotorgaparalasolimpiadas,queelpróximoañosecelebraránen París, Francia.

14 13.10.2023 MODA Emociones a flor de ropa POR: JOSÉ DÍAZ MUÑOZ FOTOS: CORTESÍA En una velada íntima realizada en la boutique de la casa de moda Jean Decort se presentó la propuesta para la Primavera-Verano2024de lamarca. Lasemocionesenmarcaronel ritmodelacolección y dieron vida al arte de Quijano. Envueltoencolores vibrantes, el saborde lacultura panameña y los sentimientos del artista dieron como resultado una perfecta sinfonía. Las piezas están inspiradas en la introspección de Jean sobre sus emociones y cómo estas dictan su arte y su diario vivir. Lasmismas se ven y se sienten a través de blusas, pantalones y vestidos con estampados de garabatos, las tan reconocidas pinturas de escenas culturales que son características del creativo; y por supuesto, imágenes de raspaos ’ y patacones, que no podían faltar. La propuesta también incluye bolsos de diversos tamaños que van desde tote bags XXL hasta carteras de cuero con pinturas originales llenas de lamagia deQuijano. El evento contó con la presencia de artistas panameños como Alessandra Clarke, quiéndio inicioa lacelebraciónal interpretar algunas canciones como su single titulado LANUEVACOLECCIÓN incluye complementos como bolsos. FACHADA ELLAS Pretty Fly; y la musicalización del dúo Osman y Randall, quienes compusieron el conmovedor tema Líneas Emocionales al ritmo del caminar de losmodelos en la pasarela. La noche terminó con un emotivo discursoporpartedel diseñador. Enel cierre, el públicotuvo laoportunidaddevermásdecerca las nuevas creaciones, que se podían comprar de inmediato. Prendas que reflejan los sentimientos de su propio creador. Así es la reciente colección del diseñador colonense Jean Quijano para su casa de modas, Jean Decort.

16 13.10.2023 MODA POR: REDACCIÓN DE ELLAS FOTOS: CORTESÍA TONY VERGARA Tony Vergara conmemora quince años de elegancia, estilo, distinción y sofisticación. Desde el Sofitel Legend Casco Viejo, el diseñador de moda y artista panameño presentó, en colaboración con la Autoridad de Turismo de Panamá, los detalles de la ‘Gala de los 15 años de Tony Vergara’; una celebración que destinará ingresos al InstitutoOncológicoNacional. Moda, música y gastronomía serán los elementos que resaltarán durante la celebración, cuyo momento estelar será la presentación de la colección conmemorativa llamada Colorama. “Desde los tonospastelesquemarcaron nuestros inicios hasta las audaces combinaciones que definen nuestra última colección, cada color cuenta una historia”, compartió el diseñador en sus redes sociales sobre su próxima propuesta. Lagalaseráel sábado28deoctubreen el Palacio de Gobierno y Justicia, en el Casco Antiguo, que pronto se transformará en unmuseo. El diseñador dioa conocer durante su presentación que será una noche en la que ‘lacreatividadseconvertiráenartey lamoda se elevará a poesía enmovimiento’. Será una oda a la alta costura panameña. LAGALADE LOS 15años de Tony Vergara será el 28 de octubre. Las entradas se encuentran en boletosparami.com. La historia de la marca de moda nacional será contada a través de colores en una gala benéfica de moda y arte. FACHADA ELLAS 15añosde TonyVergara

A.V./000000

18

20 13.10.2023 SALUD FEMENINA FACHADA ELLAS RESPONDE LA GINECO OBSTETRA ISABELLLOYD ¿Qué es el implante subdérmico anticonceptivo y cómo funciona? Es un método reversible de larga duración que puede durar de tres a cinco años, dependiendo de si tiene una o dos barras. La barra está impregnada con la hormona (progesterona) y se libera de manera constante al tejido bajo la piel para después pasar a la sangre y ejercer su efecto. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en comparación con otros anticonceptivos? El costoesunbeneficio. Esmásbarato,mes a mes, que otros métodos. Es altamente efectivo. No hay olvidos ni errores de toma o aplicación. Peroenalgunaspacientespuedecausar sangrados o manchados fuera de fecha queson llamados spotting , gananciadepesoy acné. ¿Cómo se coloca el implante y cuánto tiempo dura su efectividad? Se coloca con trocar, que es más grueso que una aguja; o están los precargados, que vienen listos para ponerlos justo bajo la piel. ¿Quiénes pueden usarlo? Todamujerquetengacontraindicados losestrógenos;quenolemolestenloscambiosenel patrónmenstrual oquedarsinmenstruación (25%-20%de laspacientesexperimentanese efecto). También pueden usarlo adolescentes y mujeres adultas. Es recomendado en pacientes que tienen sangrados muy abundantes. ¿Su uso tiene efectos secundarios? ¿Cómo afecta el ciclo menstrual? Este es un punto muy importante para ampliar con la paciente que viene a consulta, ya que si alguno de estos cambios la hace sentir intranquila, incómoda o estresada, entonces este puede no ser el método para ella. Estos son los cambios que pueden ocurrir: -En el 10%de los casos sangrado entremenstruaciones. -20%presenta ausencia de regla. -10%no tienen cambios en el patrón de regla. -60%reporta reglasmenos frecuentes - cada 45-60 días - y menor duración del sangrado conmenos volumen. ¿Cómo se retira el implante y después de ello en cuánto podría intentar embarazarse? Secolocaanestésico local y luegoqueestehaga efecto, se limpia bien la piel y se corta con un bisturí una sección pequeña para poder extraer el implante conunapinzademosquito. Se colocan apósitos apretados y a prueba de agua. ¿Cuáles son las perspectivas futuras en cuanto a la investigación y desarrollo de métodos anticonceptivos similares al implante subdérmico? En este momento se evalúa si el implante de una sola barra tiene efectividadpor períodos más largos de tres años. * Isabel Lloyd es miembro de la Sociedad Panameña de Obstetricia yGinecología.

21 13.10.2023 ELLAS.pa

22 13.10.2023 ESTILO DE VIDA FACHADA ELLAS +‘TIPS’ ¿Cómo puedo vivir en el presente y sin estrés? RESPONDE Paula Cabalen Hace unos días terminé de llevar a cabo un retiro de los sentidos en Grecia, lo soñé y lo organicé de la mano de una colega amiga. Sobre eso hablaré en otra conferencia y preparándola es que se me ocurrió compartir esta información contigo hoy. Conectar con el momento presente requiere práctica constante. FORMASDE LOGRAR MÁSTIEMPOKAIRÓS 1. Toma concienciade tus pensamientos, emociones y sensaciones. Observa cómo te sientes ahora. 2. Respira en forma consciente. Siente el aire entrandoy saliendode tu cuerpo. Esto te ayudará a anclarte enel presente. 3. Acepta las cosas como son. Todas las experiencias, ya sean agradables odesagradable son partede la vida. 4. Observa sin juicio tus pensamientos y emociones. No te apegues a ellos ni trates de cambiarlos. 5. Conecta con tus sensaciones físicas. Presta atencióna cómo se siente tu cuerpo: temperatura, tensión, relajación, etc. 6. Dirige tuatenciónalmomentopresente y a loque estás haciendoenesemomento. Evita distraerte conpreocupaciones futuras opensamientos del pasado. 7. Agradece las pequeñas cosas. Aprecia cadamomentoyoportunidad. Me encanta ayudar a las personas a lograr balancepersonal ensusvidas, poresarazónhoy comparto contigo algunos consejos para lograr estados de presencia o conexión con el momento presente. Los días que pasé en Grecia, enmi último viaje, me permitieron ver lo mucho que tenemos incorporadoennuestro lenguajeyvida la filosofía griega. Según los filósofos griegos había dos formas de vivir el tiempo: kronos y kairós. Kronos se refiere al tiempo cuantitativo, al que usualmente estamos acostumbrados y el que nos lleva a estados de estrés y desconexión con el momento presente. Haymuchaspersonasqueson"hacedoras"a través de estamirada. Cualquier cosa que se salga de su agenda, no puedenverlani apreciarla, loque llevaaestados de ingratitud y estrés. Kairós se refiere al tiempo cualitativo, a la calidaddelmomentoque se vive. Desdemi punto de vista, una vez que inicias este camino, no dejaras que nada te haga regresar al otro tiempo, aunque a veces suelen convivir Conectar con el momento presente requiere de una práctica constante. No te castigues si te encuentras divagando en tus pensamientos, simplemente reconoce eso y vuelve tu atención al presente. *La autora es life business strategist. Puedes seguirla en Instagram@paulacabalen

23 13.10.2023 MUNDO chic FACHADA ELLAS 1 2 3 4 5 colección FASHION MASTERCLASS ENOLDNAVY por: Solangel HurtadoMendoza LOSVIP(VERYIMPORTANTPANTS), lospantalones cargooesos encorteamplioquemarcaránunnuevo tonoen tucloset; piezas en tonos tierra, deencantootoñal, esas yotras tendencias fueronabordadas en laFashionMasterclass impartidapor laestilistaMajosGrimaldodurante lapresentaciónde lacolecciónOtoño2023deOldNavyensu tiendaenMultiplazaMall, enel marcode susegundoaniversarioenPanamá. Duranteestosdos años ennuestropaís, a travésde su franquiciadaARHoldings, S.A, lamarca sehaalineadoa tendencias, variedaddeestilos yconstantespromocionespermitiendosucrecimiento robustoen la región. En laMasterclass conocimosqueesta temporada secimentaráen laversatilidadde lospantalones, ya seaencortes anchosomás ajustados; enestampadosocolores lisos yen textiles livianosque seencuentranen laspropuestasdeOldNavy. Aprendimos tambiénque las terceraspiezas, comochaquetas, cinturonesopañoletasparacomplementar proponen looks versátilesque seadaptanacadaocasión. Conoceestanuevacolecciónen las tiendasdeMultiplazayAlbrookMall. 1. En su tienda en Multiplaza, Old Navy celebró su segundo aniversario en Panamá. 2. Ana Urán, Country Visual Manager de Old Navy y la ‘stylist’ Majo Grimaldo durante la Fashion Masterclass. 3. Ana Urán, Massiel Más, Daniela Calvo, Michele Roux, Gilma Eizaga, María José Grimaldo, Kevin Cahill, Astrid Quirós y Julianne Roux. 4. Los pantalones a cuadros se convierten en básico para atuendos más casuales. 5. Majo Grimaldo creó looks en vivo con piezas de la colección Otoño 2023.

24 13.10.2023 ELLAS ENTRE NOS CONVERSACIÓN B ELZACEOZN PARA ESTA CORREDORA DE SEGUROS, LA FAMILIA ES LA MAYOR FORTALEZA Y ALIVIO, SOBRE TODO CUANDO LA PALABRA CÁNCER APARECE PARA CAMBIAR LA VIDA. por: Solangel HurtadoMendoza fotos: VielkaLedezma Cuénteme sobre su diagnóstico Fue en junio de 2018, a las puertas de celebrarmis 50 añosme diagnosticaron cáncer de tiroides. Unamañana, como de costumbre, salí a caminar conmi esposo y experimenté un dolor en el pecho y entumecimiento en el brazo izquierdo. Aunque semanas antes había sentido leves palpitaciones, no les había prestadomucha atención. Este nuevo dolorme alarmó y decidí consultar a un cardiólogo. Me realizaron exámenes. Recuerdo claramente a la doctora, una jovenmuy competente y comunicativa. Comentó lo limpias que estabanmis arterias. Hasta que hizo una pausa y con una expresión de preocupación en su rostrome dijo: 'Veo varios ganglios que no deberían estar aquí'. Supe que algo no estaba bien. Había unamasa enmi tiroides. Mi corazón empezó a latir tan fuerte que lo sentía resonar como un tambor en mis oídos. Rápidamente, junto ami familia viajé a la capital, donde recibí el diagnóstico de cáncer papilar de tiroides. El escuchar la palabra 'cáncer' cambió mi mundo. Aunqueme aseguraron que era de losmenos agresivos y conmejores tasas de supervivencia, paramí era simplemente cáncer. Durante las siguientes tres semanas tomé una serie de decisiones cruciales; entre ellas, dirigirme al Centro OncológicoMDAnderson, enHouston, Texas. Gracias ami profesión como corredora de seguros contaba con una póliza de salud excelente, una inversión que jamás lamentaría. Escucho amenudo a personas quejarse sobre el costo de los seguros de salud, pero cuando llega el momento de necesitarlos, te das cuenta de que fue una buena decisión. EnHouston fui sometida a una cirugía en la que me extrajeron toda la tiroides y varios ganglios comprometidos. Luego de recibir el diagnóstico, ¿qué otros cambios realizó ? Esto cambia radicalmente tu perspectiva. Tratas de alimentartemás saludable, aumentar tu actividad física y tomar precauciones como el uso de bloqueador solar a diario. Incluso llegué al extremo de retirar el microondas demi cocina. Experimenté un cambiomás profundo. Me di cuenta de que la auténtica felicidad está en lomás simple: el amor demi esposo, la sonrisa demis hijos, los abrazos demis nietos, los besos demi madre, las reuniones con mis hermanos, los juegos de cartas conmis amigas. ¿Quémás deberían saber las personas acerca de esta enfermedad? Que el impacto inicial del diagnóstico no es para siempre. Que es fundamental enfrentar la situación con determinación y recordar que la valentía la llevamos por dentro. Además de la ciencia y los profesionales de la salud, está la fuerza deDios. La familia y los amigos se convierten en lamejormedicina. Todo sucede por alguna razón y quemientras tengamos vida, existe esperanza. ¿Cómo fue participar en esta sesión de fotos, en portada de Ellas, bajo este concepto que invita a la prevención? Fue especial tener esta sesión junto aAnaCarolina, una niña a quien conozco desde pequeña. La siento un poquito hijamía. Ambas hemos atravesado esta enfermedad, aunque en etapas diferentes de la vida; ella en sus veinte y yo, en mis cincuenta. En ambas situaciones, hemos encontrado enDios la fortaleza y el amor necesarios para enfrentar cada nuevo día. PERFIL:Berta Arias de Cruz, orgullosamente chiricana, reside en la ciudad de David. Tiene 55 años, es comerciante y corredora de seguros. Le apasiona viajar y explorar nuevos lugares. Disfruta de pasar tiempo con su familia, su esposo, tres hijos y sobre todo, con sus nietos a quienes adora profundamente.

25 13.10.2023

26 13.10.2023 ELLAS ENTRE NOS CONVERSACIÓN CVZARZESIOVZAÓ ZVN UN DIAGNÓSTICO DE MELANOMA EN ETAPA III LLEGÓ A ELLA 15 DÍAS DESPUÉS DE CUMPLIR 26 AÑOS. HOY, A EN SUS 30, LA ESPECIALISTA EN MERCADEO INSISTE EN UNA PALABRA CLAVE: PREVENCIÓN. por: Solangel Hurtado Mendoza fotos: Vielka Ledezma ¿QUÉ PASÓ POR TUMENTE AL ESCUCHAR SOBRE TU DIAGNÓSTICO? Lo recibí quince días después de cumplir 26 años. Nunca estás preparada para recibir esa noticia. Es una avalancha de sentimientos. Recuerdo que lo primero que me pregunté fue: “¿cómose lovoyadeciramispapásya mi hermano?” En ese momento el diagnóstico fue melanoma en etapa III. ¿CÓMO SE LO CONTASTE A TU FAMILIA? Les dije por teléfono a mis papás, que estaban en Chiriquí. Ami hermano, que sí vivía en Panamá se lo pude decirenpersona.Fueextremadamente difícil, pero ese abrazo de mi hermano me hizo sentir mucha paz. Esa noche oré y le dije aDios que aceptaba su voluntad y que me diera fortaleza. Al día siguiente empezamos a buscar cirujanos oncólogos. Lapalabramelanoma era algo nuevo, pero unos años previosami diagnóstico,mimamáhabía sido diagnosticada con cáncer de tiroides y lo había logrado vencer. ¿CÓMO FUE TU TRATAMIENTO? VivoenChiriquí, pero tuvequemudarme a la capital. Tuve dos cirugías: unapara extraer el lunar, otrapara removermás tejidoporqueelmelanoma eramás agresivode loque sepensaba. Tuvieron que extirpar parte del músculo demi pantorrilla izquierda. UN DIAGNÓSTICO COMO ESE TRAE MUCHOS CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Esto marcó un antes y un después. Empecé a estar más pendiente de mi piel, revisaba y conocía mis lunares y pecas, estudiaba sobre cáncer de piel para estar informada y pasar ese conocimiento a otras personas. Emocional y psicológicamente, aprendí a disfrutarde lavidayfuidejandode ladoel vivir con miedo. El cáncer, dentro de su forma tan dura para impactar la vida, me enseñó tanto. ALGO QUE LAS PERSONAS DEBEN SABER ACERCA DE LO QUÉ ES VIVIR CON ESA ENFERMEDAD, PERO QUE DESCONOCEN Yo desconocía del alcance que puede tener un melanoma. Este tipo de cáncer de piel es el más peligroso porque puede rápidamente pasarse a otros órganos. Una palabra clave es: prevención. La piel es nuestro órgano más grande y es fundamental cuidarla. Algo que me gustaría que le quedara a otros de mi historia es no dejar la salud de la piel en segundo plano. Revisen sus lunares con un experto. Los melanomas son silenciosos, pero la detección temprana puede salvar vidas. HÁBLAME SOBRE TU RED DE APOYO Mi familia, amigos cercanos y doctores fueron clave. El cáncer afecta a toda la familiaporqueademásdel desgaste físico, está el emocional. Contar con quienes te aman y cuidan aligera la carga. La doctora Glynnies Reyes y el doctor PabloDurán sondos ángeles queDios puso enmi camino.Me hicieron sentir tranquila y confiada en que tomaban lasmejores decisiones. ¿CÓMO FUE PARTICIPAR EN ESTA SESIÓN DE FOTOS, QUE ESTÁ EN PORTADA DE ELLAS, BAJO UN CONCEPTO QUE INVITA A LA PREVENCIÓN? Nodudé endecirque sí para invitar a la prevención. No debemos vivir con miedo,perosíhayqueestaralerta.Conozcamos nuestro cuerpo, si notamos cambiosvayamosalmédicoymantengamos chequeos regulares. Además, cuando supe que iba a estar junto a la tía Berta, fue aúnmás especial. La admiro y me inspira. Sé que mi mamá desde el cielo nos veía y sonreía porque ella fue una gran vocera de la prevención. Sé que está orgullosa. PERFIL:Ana Carolina Evans tiene 30 años. Es profesional del mercadeo y manejo de redes sociales para empresas y marcas personales. Fue bailarina de ballet por 16 años y le gusta mantenerse aprendiendo constantemente. Viajar y conocer culturas diferentes es otra de sus pasiones, pero lo quemás ama es a su familia y poder pasar el mayor tiempo posible junto a ellos.

A.V./1228151

28 13.10.2023 EN FOCO ELLAS ENTRE NOS CUANDOEL DIAGNÓSTICO ESPOSITIVO Escribo con la esperanza de compartir mi experiencia y ayudar a quienes están pasando por esto, brindándoles esperanza de una mejor calidad de vida durante y después del proceso. Uno de los momentos más impactantes de mi vida fue cuando recibí la noticia de que tenía cáncer de mama. Lo recuerdo claramente, como si fuera ayer. Fue confirmado el 15 de noviembre de 2019, justo al inicio de la pandemia. En ese momento, me asusté, lloré y me desesperé, pensando que podríamorir al día siguiente. Lo primero en lo que pensé fue en mi hijo, enmi familia, enmis amigos y en el gran dolor que les causaríasi yofaltaba.Sentíunpánico total. Inmediatamente, recordé todas las cosas que aún quería hacer y que probablemente no podría lograrantesdepartir.Lloréy me pregunté muchas veces por qué a mí. Me sentí en estado de shock, extremadamente vulnerable. Nadie está preparado para recibir una noticia como esta, especialmente cuandohas vivido toda tu vida temiendo la palabra "cáncer". Para mí, erróneamente, esa palabra era sinónimo de muerte debido a amigos y conocidos que perdí por esa enfermedad. Comencé de inmediato a buscar ayuda profesional y espiritual. Cuidé demí misma, comencé a leer, a instruirme y a investigar acerca de mi enfermedad. También escuché las experiencias de otras personas para ver qué podía aprender de ellas y cómopodríanayudarme enmi propiaexperiencia.Ahímedi cuenta deque, aunqueel diagnósticosea el mismo, cada caso es único, dependiendo de su ubicación y de cuándo se detectó el cáncer. Cada persona vive su propio proceso, y nunca es exactamente igual. Sin importar la complejidad del caso, en lamayoríade las ocasiones se requería un cambio en mi vidayenlademi familiayamigos. Me acerqué más a Dios. Oré profundamente y con conciencia para aumentar mi confianza en Él cada día y aceptar cualquier resultado en todo el proceso. Esta confianza en Dios tambiénme ayudó a mantener una actitud máspositivayaver lavidademanera diferente. Me volví una persona más agradecida, más espontánea y más auténtica. El aspecto físico pasó a segundo plano; lo importante era vivir cada día pensando que todo pasaría. La actitud positiva juega un papel crucial en este proceso, aunque no sea fácil. Ayuda a sobrellevar el día a día, a ganar energía para seguir adelante y a encontrardistraccionesencosas que te gusten y entretengan. En mi caso, elegí actividades como dibujar, pintar y escuchar música alegre. También la lectura fue de gran ayuda, ya que desarrollé el hábito de leer, especialmente libros de motivación y superación personal. No se trata de ocultar la realidad de la enfermedad, sino de aprender a vivirla y aceptarla. Este valor lo adquirí de la mano de Dios, que siempre me fortalece. Fue entonces cuando me di cuenta de que "cáncer" no es sinónimo de muerte, sino de cambioy transformación. Cambié los malos hábitos,me acerquémás a Dios,mejorémi alimentación, hicemás ejercicio, reduje el consumo de dulces y azúcares, bebí muchaaguayaprendí a ser agradecida por lo que tenía, así como por lo que no tenía. No podía permitir que el estrés me venciera, por loquepractiquéejerciciosde respiraciónypasémástiempoen contacto con la naturaleza. Por supuesto, todos estos cambios se realizaron junto con el tratamiento médico recomendado. Actualmente, todavía estoy en tratamiento oral por tres años más. Escribo esto con la esperanza de compartir mi experiencia y ayudar a quienes están pasando por esto, brindándoles una voz de esperanza de una mejor calidad de vida durante y después del proceso. Es natural experimentar cambios emocionales, pero es importante mantener la calma y saber que puede haber una luz al final del túnel. Por: Maritza Moreno

A.V./000000

32 13.10.2023 ELLAS ENTRE NOS CULTURA por: RoxanaMuñoz. Fotos Ingueto “Cuando preguntaron quién quería participar, muchos no quisieron. Les daba pena salir en las grabaciones o hablar”, así recuerda Yohany Carrera, de 12 años de edad, suprimerencuentroconungrupode jóvenesque llegóa proponeruntallerdecinedocumental aalumnosde laescuela República de Jamaica enViejoVeranillo, Curundú. AYohany le llamó laatención la ideayseapuntó.Díasantes de que terminara el año escolar 2022, le avisaron que había sidoseleccionada.Aprincipiosde2023, ella formópartedeun grupo de aproximadamente diez niños y adolescentes deViejo Veranillo que participaron en el taller "Ojos que Hablan", organizado por InguetoCarpa deCine enCurundú. A la hora de la filmación, Yohany eligió grabar. Le gustó agarrar la cámara y usarla. Sonríe cuando habla de grabar. Elladebíadarle indicaciones a losniñosque seponíandelante de su lente. Eso‘me daba pena’, pero con pena no voy a conseguir nada, dice. Pero nos estamos adelantando en esta historia. El taller de cincodíasnoempezóconcámarasni luces. Losniñosprimero fueron reunidos para recibir capacitación por parte de un grupo de voluntarios de Ingueto y de la productora Mente Pública, quienes les enseñaron a hacer títeres y a contar relatos con ellos. Eso les permitió conocerse, congeniar y ejercitar la imaginación. Para encontrar las historias que llevarían al formato cine, participaron en una lluvia de ideas donde se les preguntaba: ¿Qué quieres contar al mundo sobre tu vida en Viejo Veranillo? ¿Qué te preocupa del ambiente que te rodea y qué cambiarías? ¿Qué te hace feliz? Algunas respuestas a esas preguntas y las primeras imágenes de su trabajo las vieron en una sesión del taller, varias semanas después. Allí pudieron verse y ver en filme a un perrito, la vecina, las tuberías goteando. Todo en una nueva dimensión. Y les encantó. Lo mejor: podían opinar sobre el resultado y trabajarlo porque el filme no estaba terminado. En esa sesión ellos contaron su experiencia con este proyecto. Ese día acompañaban madres, tías y abuelas que de algunamanera formaron parte del taller. A GRABAR EN EL LABERINTO Para quienes caminan por primera vez en Viejo Veranillo, el lugar parece un laberinto de aceras no todas completas. Perosushabitantesnosepierden, tampoco losniñosdel lugar. Ellos sabendóndequeda todo, dóndevivequieny, por supuesto, dónde se podría grabar. Niños y niñas contaron historias de su comunidad. Aprendieron a sostener una cámara y el valor de sus propias historias. CineenViejo Veranillo NIÑOS Y NIÑAS DE 12 AÑOS CUENTAN A TRAVÉS DEL CINE DOCUMENTAL LAS HISTORIAS DE SU COMUNIDAD.

34 13.10.2023 ELLAS ENTRE NOS CULTURA A los niños les hace feliz jugar. Eligieron mostrar cómo se divertían en las veredas. Una de sus travesuras favoritas son las guerras de aguas que incluyen globos y, por supuesto, agua. Algo que, obvio, les hace ganar regaños. Unode losaspectosmásdestacadosde los talleres fue el aprendizaje sobre el funcionamiento de las cámaras y la grabación de sonido. Losniños estaban fascinadospor la tecnología y la posibilidad de contar historias a través de la lente de una cámara. Jassir Paz, también de 12 años, aprendió a usar un trípode, vio el funcionamiento de las bocinas, entendió el uso de los brillos en la cámara y, por supuesto, aprendió los principios de grabar imágenes. Él grabó, pero también lo grabaron; además, entrevistó personas para contar la historia de los abuelos de Viejo Veranillo y le gustó más entrevistar. Hasta aprendió, dice, que para entrevistar hay que tener carisma. Se dividieron en dos grupos para grabar. Empezaban temprano y algunas veces llegaban hasta casi al final de la tarde. Siempre iban acompañados de sus talleristas. Justin Vivero, de 12 años, sintió que la cámara era incómoda al principio. Él grabó a algunos niños en su casa. Pero su conclusión de toda la experiencia fue: ‘priti’. Yohany y Arturo también usaron esa misma palabra para expresar su satisfacción. Al grabar a los abuelos de Viejo Veranillo, aArturoMiranda le sorprendió escuchar las historias de inundaciones e incendios donde laspersonashabíanperdidotodo.Tambiénle llamó la atención conocer cómo era la comunidad antes, cuando habíamenos casas. Sobreentrevistara laspersonasmayores, comenta que no todos quisieron hablar. Algunos semostraron tímidos. Un objetivo del taller era permitir que los niños eligieran lo que iban a contar. No era mostrarlos con la mirada de un cineasta externo. Ellos guiaronel relato, cuentaRodrigo QuinteroAraúz, partede laproductoradecineMente Pública que colabora con Ingueto. El grupo Carpa de Cine Ingueto nació en Curundú hace cuatro años. Su directora, Yineth López, está nominada a los premios Panamá en Positivo que se entregan este mes, en la categoría agente de cambio. Ingueto utiliza el cine y la cultura como un espacio que abre la puerta al mundo, pero que también enseña a valorar la historia de cada persona y de su comunidad. Las personas mayores de Viejo Veranillo contaron cómo era la comunidad años atrás y los retos que han enfrentado, como incendios e inundaciones. Fotos: Cortesía de Ingueto Durante sus vacaciones escolares una decena de niños participó en el taller de cine documental Ojos que Hablan organizado por Ingueto y varios colaboradores.

A.V./000000

36 13.10.2023 ELLAS.pa 100AÑOS DELCONGRESOFEMINISTA Hace un siglo un grupo de maestras panameñas se reunió para formar el primer partido feminista. Sus reclamos aún son vigentes. En septiembre de 2023 se cumplieron 100 años del primer Congreso Nacional FeministaenPanamá.Para conmemorarlo se realizó el mes pasado el Encuentro Nacional Feminista. Organizaciones feministas y colectivas juveniles unieron fuerzasparaabordar temasde la agenda de derechos de las mujeres. El congreso de dos días, incluyó una conferencia a cargo de la historiadora Yolanda Marco, sobre los aspectos históricos de aquel primer Congreso, que dio origen al Partido Nacional Feminista de Panamá. Tambiénse rindióhomenajea 100mujeresquehancontribuido a los derechos de las mujeres en Panamá. El lema del congreso fue “Autonomía, Justicia y Paridad ”. EL CONGRESO DE 1923 Edda Samudio, en su libro Imaginario, Feminismo y ModernidadenPanamá(2023), escribesobreelCongresoNacional Feminista, que empezó el 20 de septiembre de 1923. El encuentro fue convocado por el Centro de Renovación, considerado la primera organización feminista de Panamá. Este grupo fue fundado en 1922 por unamayoría demaestras. Como su primera presidenta el Centro de Renovación eligió a Clara González; y como primera y segunda vicepresidenta, a ElidaCampodónico deCrespo ySara Sotillo. Su objetivo principal era el reconocimiento del sufragio femenino. El primer Congreso Feminista duró cinco días. Asistieron delegaciones de diferentes provincias. Su junta directiva estuvo compuesta por Linda Smart, delegada de la provincia de Colón, comopresidenta; yFelicidadHoradou, de Bocas del Toro, fungió como vicepresidenta. La noche del 22 de septiembre se instituyó el Partido Nacional Feminista, queobtuvopersonería en 1924. La investigadora Edda Samudio recoge en su libro algunos temas incluidos en la agenda del nuevo partido: •Reformaen laeducaciónfemenina que propone incluir en el plan de estudios, con carácter prioritario, la puericultura, economía doméstica, moral, higiene e instrucción cívica para preparar a la mujer a ser “buenamadre”e“instruirla en sus deberes y derechos de ciudadano político”. •Lucha contra la prostitución, el alcoholismo y las drogas. •Cárceles especiales para mujeresconnombramientosdeabogados de pobres en todos los municipios. •Leyes protectoras de la mujer y su prole con reconocimiento de hijos ilegítimos y paternidad. •Ejercicio de los derechos políticos para la mujer consagrados en laConstitución y las leyes. •Creación de instituciones protectoras de la madre (casas cunas, gotas de leche). •Organización de cajas de ahorros, fondos de auxilio y sociedades corporativas. •Organización de ligas femeninas para la construcción y embellecimiento de calles, parques y jardines. Tuvieron que pasar 23 años para que las mujeres obtuvieran, sin restricciones, el derecho al voto enPanamá, esto llegócon laConstitución de 1946. Pies texto falso para muestras y ejemplos para poder. EN FOCO por: Roxana Muñoz fotos: El Encuentro Feminista de 2023 honró a 100 mujeres que se han destacado en la promoción de los derechos humanos de las mujeres en distintos campos del saber.

38 13.10.2023 ELJARDÍN DELCHICHOFÁBREGA Un nuevo diseño ofrece a los pacientes del hospital veragüense un entorno con colores inspirados en paisajes y un jardín terapéutico. por: Virgine Vergara Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el arte y la cultura pueden tener un impactopositivo en la salud física ymental de la ciudadanía. La sala de salud mental del Hospital Regional Luis ‘Chicho’ Fábrega, ubicado en Santiago, provincia de Veraguas, abrió sus puertas en febrero de 2023 y ha tomado la iniciativa de transformar sus espaciostradicionalmenteblancosenparedes llenasdecolorydecreatividad, conel propósito de promover el bienestar de los pacientes. Este proyecto, que se venía gestando durante muchos años, representa un avance significativoen laatenciónde lasaludmental en la región occidental y se espera que beneficie tantoa lapoblación local comoaaquellos que lo consideran una referencia. Ladra. RoxaneDíaz Jiménez, jefade la saladesaludmental ymédicapsiquiatra, lidera la labor en conjunto con un equipo compuesto por tres profesionales en psiquiatría, dos enfermeras, una psicóloga y una trabajadora social. Todos ellos se organizaron para desarrollar un plan artístico que incluyera los bocetos de los dibujos, la compra demateriales y la colaboración con laEscuela deBellasArtes AdrianoHerrera Barría de Santiago, que se ofreció demanera voluntaria. Como resultado de esta iniciativa, se ha vistounareducciónen laagitaciónycomportamientos de búsqueda de salida de los pacientes y se ha creado una zona que fomenta la atención al proporcionar una experiencia positiva que distrae, inspira y mejora el ánimo de los pacientes. Además, el recinto cuenta con un gran muraldonadopor laartistaJaquelineGuerra enunapartede launidad llamadasaladereuniones, quemuestra un paisaje con animales y árboles. “Los pacientes y sus acompañantes pueden reunirse en este lugar para relajarse, aprender a manejar sus emociones y desarrollar habilidades de afrontamiento y comportamiento productivo”, comentó la Mural en la sala de salud mental del Centro Hospitalario Luis ‘Chicho’ Fábrega, en Santiago de Veraguas. ESCUELA DE ARTE HERRERA BARRÍA Voluntariado Olegario Samaniego es profesor de la Escuela de Bellas Artes Adriano Herrera Barria y junto a sus estudiantes de tercer año del Técnico con Especialidad en Pintura, ha renovado los muros con colores alegres, creando paisajes naturales en siete unidades de la sala de salud mental con la intención de transformar todo el departamento. "El espacio fue diseñado para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes y ha contribuido a crear un entorno cálido, acogedor y sin estrés”, según Díaz. EN FOCO ELLAS

40 13.10.2023 ELLAS doctoraDíaz en entrevista aEllas. Con la inauguración de estos murales interactivos, la sección de salud mental de dicho hospital se consolida como un centro de atención que valora la creatividad y la humanidad en todas sus formas. Lospacienteshanpasadode tenerunaactitud más pasiva y receptora de atención a mostrar un enfoque activo e ingenioso al reconocer que estos elementos transformadores son una parte crucial de sus experiencias a través de las terapias. Espacios verdes, un beneficio para la saludmental Los jardines terapéuticos han existido durante mucho tiempo en los hospitales como lugares para la recuperación y restauración de la mente, el alma y el cuerpo. Anteriormente, Panamá no contaba con un plan similar sin embargo, este año, este centrohospitalarioinauguróelprimer jardín terapéutico del país. Este renovado espacio se ubica en el exterior de la sala de salud mental y se le ha nombrado ‘JardínTerapéutico laVida es Bella’.Partedesusobjetivosesproporcionarun lugar seguro donde los pacientes, sus familiares y el personal médico puedan conectarse con la naturaleza y encontrar calidez. La zona de jardines cuenta conuna fuente de agua, cancha de fútbol para practicar deporte, espacios sensorialespara llevaracabo terapias hortícolas y una decoración que incluye tres pérgolas conmesas y sillas, donde las personas pueden descansar al aire libre. El jardínocupaunasuperficiede537.5metros cuadrados, lo que representa un importante avance hacia la humanización de la atención sanitaria. El logro de esta obra ha sido posible gracias al respaldo de Analida Virzi deMotta, la empresa Multiservicios A&M S.A. y donantes voluntarios que creyeron en esta iniciativa. Además, fue fruto del compromiso y la dedicación del equipo del programa de salud mental que soñó con este espacio. “Hoy endía, nuestros usuarios pueden sanar y encontrar comodidad en la conexión con la naturaleza y la estimulación sensorial, lo que puede ser crucial para su bienestar físico y emocional. Dependiendo de la enfermedad o discapacidad, la terapia hortícola ayuda a las personas a desarrollar habilidades motoras y a aprender a cultivar y cuidar las plantas, siendo un paso importante hacia una atención médica más completa y comprensiva”, enfatizó la doctora Díaz sobre la importancia de tener estos espacios verdes en la plaza hospitalaria que benefician la salud de todos. De estemodo, el JardínTerapéutico la Vida es Bella responde al mejoramiento de los tratamientosdemásdemilpacientesqueson atendidos al año, provenientes de la población veragüense, las provincias y la comarca NgäbeBugle. La dra Roxane Díaz Jimenez, a la derecha, entrega reconocimiento a Analida Virzi de Motta por su donación al jardín terapéutico.

3 2 2 3 2.5 2

42 13.10.2023

44 13.10.2023 ELLAS

46 13.10.2023 ELLAS ENTRE NOS Envía tus eventos y actividades a: [email protected] AGENDA QUÉ? DÓNDE? CUÁNDO? CÓMO? NOSOTRAS BAZAR Soho Mall El domingo 15 de octubre será el bazar de emprendedoras Nosotras Bazar en Soho Mall, que reunirá puestos de bisutería, gastronomía, arte y belleza. Habrá también conferencias. INSTAGRAM: @sohocitycenter FIESTA ALREDEDOR DEL MUNDO Caravana de Asistencia Social El jueves 26 de octubre vuelve la famosa feria gastronómica y cultural Fiesta Alrededor del Mundo. Reunirá al menos 35 países expositores en Megápolis desde las 12:00 p.m. Boleto: 3 dólares. Niños menores de 7 años entran gratis. Lo recaudado se destinará a las obras de la Caravana de Asistencia Social. INSTAGRAM: @caravanasocial FESTIVAL DEL SOMBRERO PINTAO’ La Pintada Del 20 al 22 de octubre se realizará en La Pintada, en Coclé el XI Festival Nacional del Sombrero Pintao’, que contará con exhibiciones, artesanías, concursos y tarima de espectáculos. INSTAGRAM: @micultura COMETA PARA NIÑOS Festival de danza Prisma Niños y niñas a partir de los 6 años pueden participar de la aventura galáctica de Cometa, del español Roser López Espinosa. Esta pieza invita a redescubrir la gravedad, explorar el movimiento y sentir el poder de la empatía. Lugar: Fundación Espacio Creativo. INSTAGRAM: @festival.prisma LOMA ARDIENTE Y VESTIDA DE SOL Teatro La Estación Hasta el 28 de octubre estará presentándose la obra Loma Ardiente y Vestida de Sol, que hace 50 años mereció el premio Ricardo Miró. De miércoles a sábado a las 7:30 p.m. en Teatro La Estación. Boletos: Tus Tiquetes. INSTAGRAM: @teatrolaestacion NOCHE EN EL BIOMUSEO Aniversario El sábado 21 de octubre de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., con motivo de su aniversario, el Biomuseo tendrá sus puertas abiertas para un recorrido nocturno que incluye la inauguración de la exhibición Aves sin Fronteras. Habrá música en vivo y venta de comidas. Adultos: 15 dólares. Niños: 6 dólares. INSTAGRAM: @biomuseo MICRO FONDOS PARA JÓVENES Fundamorgan Jóvenes de entre 18 y 25 años de edad que estén liderando proyectos que promuevan los derechos humanos y la participación ciudadana podrán participar en la convocatoria de micro fondos concursables, de hasta 2 mil dólares, de Fundamorgan. INSTAGRAM: @fundamorgan UN SIGLO DE ARTE EN PANAMÁ MAC Los documentales DocuArte Panamá y 60 años Mac Panamá se estarán proyectando en el Museo de Arte Contemporáneo el sábado 21 de octubre desde las 3:00 p.m. hasta las 4:30 p.m., en colaboración con la Fundación Arte Panamá. INSTAGRAM: @mac_panama GALA FOLCLÓRICA Usma La gala Danzando en el Corazón del Mundo presentará danzas folclóricas de nueve países en el gimnasio de la Usma. Fecha: 28 de octubre. Hora: 6:00 p.m. Esta actividad cierra el Festival Internacional Universitario de Danzas Folclóricas, que empieza el 21 de octubre. INSTAGRAM: @usmafestivalint y @usmapanama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==