ellas_2023_05_19

20 19.05.2023 LAS FINANZAS DURANTE LA DULCE ESPERA Si bien es cierto, encargar el bebé a la cigüeña conlleva una gran ilusión, también es cierto que debes considerar varios aspectos financieros para prepararte y disfrutar plenamente de la dulce espera. A continuación, te compartimos algunas recomendacionesal respectoaconsiderar si estás planificando la llegada de tu bebé. PÓLIZAS DE SEGURO Son imprescindibles porque son tu respaldo financiero. Si aún no mantienes una póliza de gastos médicos, adquiérela con anticipación y valida si tiene algún tiempo deesperadadoque lamayoríade laspólizas te cubren los gastos relacionados al embarazo posterior a un año de haberla contratado. Por otro lado, si ya estás en estado, es vital que revises con tu corredor de seguros cuáles son las coberturas y así poder presupuestarte para los copagos que deberás realizar. Además, apenas nazca el bebé es importante que consideres agregarlo a tu póliza de seguro antes de salir del hospital. TU FONDODE EMERGENCIA El colchón de tranquilidad será tu segundogranaliadoyes obligatorio incrementarlo en este período. Es por ello que aconsejamos incrementar este ahorro al equivalente de cuatro a seismeses de tu costo de vida. GASTOS DEL EMBARAZO Incluyen todas las citasmédicas, pruebas prenatales, ultrasonidos y más. Debes tener en cuenta también los medicamentos o tratamientos que puedas llegar a necesitar. Es cierto, tu seguro considera una parte, pero debesprepararteparahacerle frenteal resto y aquello que no esté dentro de la cobertura. Además, al salir de licencia de maternidad, debes considerar que estarás al menos un mes aproximadamente sin ingresos, mientras se realiza la gestión de tu pago con la seguridad social. COMPRAS, DETALLES YMÁS Haz una lista de aquello que requieres comprar para la llegada del bebé y comienza a ahorrar para prepararte. Como por ejemplo comprar la cuna, coche, silla, ropa, las adecuaciones en casa, entre otros. Define tus prioridades, qué es para ti importante y vital que se compre nuevo y de buena calidad. También toma en cuenta aquello que puedes comprar de segundamano y que esté en buen estado. Ten cuidado con las compras emocionales. Es comprensible laemociónque significa tener un bebé y querer comprarle de todo, perodejarse llevarpor los impulsos, tepuede salirmuycaro, terminasadquiriendodeudas y a veces, acumulando cosas que el bebé no utiliza. GASTOS FIJOS DEL BEBÉ Una vez el bebé nazca, con ello se incrementanalgunosgastos fijos en tupresupuesto: pañales, fórmula, ropa, etc.Algunosdeéstosquizás losvayasatenerconsideradosdesde antes y puedas hacerte una idea del impacto en el presupuesto. Otros gastos irán saliendo en el camino, sobre todo si eres mamá primeriza. Lo importante es que cuando llegue el momento, puedas tener un registro de esos nuevos gastos. Así podrás planificartemejor para los siguientesmeses. BOLSILLO Y SENCILLO MARU CABALLERO @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] ELLAS ENTRE NOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx