28 21.04.2023 EL SUELDO DE UN EMPRENDEDOR DAVID JOSÉ OCALAGAN Sihayalgoconloquetodossoñamosal emprenderes cuando finalmente logramos monetizar nuestro emprendimiento, sin embargo, el aspecto del ingreso -del dueño/emprendedor- por logeneral queda en una zona gris en la que pocos se ponen de acuerdo de cómo debe ser atendido. Algunos apelan a que el negocio debe crecer lo suficiente comoparasentirqueel sueldoesalgoquesepuededar,mientras tanto solo se piensa en reinversión con la esperanza de que entre más grande se vuelva la operación, más ingreso tendrá.Perohaymásrealidadesatítulo financieroquedebes considerar, como la rentabilidad, por ejemplo, ¿cuánto le cuesta a tu emprendimiento hacer dinero? Si eres emprendedor, estás comenzando o ya tienes tiempoenesto, peronohas encontrado lamaneraencómoesto te pague un sueldo, vamos a hablar de cómo lograrlo. A veces nos suena ilógico pensar ponernos un salario como emprendedores, porque sentimos que se lo tenemosquedarabsolutamentetodoalnegocioparaqueprospere.El temaesquevivirsinuningresonoessostenibleenel tiempo y podría ser contraproducente para ti y tu proyecto. PRIMERO: EL NEGOCIODEBE CUBRIR TODOS SUS COSTOS, INCLUYÉNDOTE A TI Debe ser rentable considerando todos los gastos que necesitapara llevarloacabo. Tusalarioespartede esos gastos y si el negocio no puede soportar ese gasto, entonces no es rentable y habría que hacer ajustes. Piénsalo, eres el principal activo de la empresa y tu tiempo empleado tiene un costo dado que es “lo que empuja la carreta”. Al principio quizás tu salario no sea enorme pero siempre debes considerar algo, por pequeño que sea. Y SEGUNDO: MANTENTE CON EL ENFOQUE PARA SEGUIRADELANTE Si tu negocio corre con tu peso encima, te vas a ver en la obligación de verlo como lo que es, un negocio ymenos como un “a ver que sale” con la crisis entra la innovación y creatividad. La misión de toda empresa es generar utilidades que en el futuro se transforme en tu tranquilidad. Ahora que sabemos por qué es tan importante cobrar tusueldocomoemprendedor,vieneestapregunta: ¿cuánto debo cobrar? y para eso no hay una única respuesta. Existen varias maneras de establecer un sueldo, puedes comenzar de una forma y poco a poco, migrar a las otras. Por ejemplo, existen emprendedores que pagan un % de las ventas del negocio, luego de cubrir sus gastos. Eventualmente, podrías evaluar considerar un salario fijo base de manera mensual. Podrías guiarte con lo que está pagando el mercado. Imagínate que ya no vas a estar en tuemprendimiento, ¿cuánto lepagarías aunapersona para que haga tu labor? Otra idea es trabajar por incentivos. Tener un sueldo base y sumarle un%de incentivos por lograr lasmetas de ventas u otros indicadores importantes para tu negocio. Al final del camino, el emprendedor tieneque tomaren cuenta que el alma del negocio es él y, por ende, debe procurar cuidar de sus finanzas personales y su bienestar, que a su vez se verá reflejado en su empresa. @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] ELLAS ENTRE NOS BOLSILLO Y SENCILLO
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==