24 21.04.2023 En Ciudad del Saber está el Centro de Acopio de Reciclaje (CAR), de la fundación Acción Social por Panamá (FAS), que promueve proyectosdedesarrollohumanosostenible para mejorar la calidad de vida y del ambiente. A este centro, dentro de su horario, se puede llevar los desechos destinados para reciclar (papel, cartón, plástico, vidrio, metal, tetrapak, chatarra electrónica, baterías, periódico, aceites, hojalata y aluminio). Mabely Cedeño es especialista en sostenibilidad en la fundación Ciudad del Saber. Es quien elabora laspolíticasdesostenibilidad internas y externas para ejecutarlas en conjunto con FAS Panamá en el CAR. Ella nos compartió algunas recomendaciones para vivir de unamanera respetuosa con el medio ambiente y nos explicó cómo se debe limpiar los desechos que se reciclan. ¿CONSEJOS PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN TENER UNA VIDA SOSTENIBLE? “Ser consciente de que todo lo quehacemos tieneun impacto enel ambiente. Reducir (no malgastar recursos), controlar el consumo de agua en la higiene, riego y piscinas, incorporar dispositivos de ahorro del agua en grifos y cisternas, ducha rápida; cerrar grifos mientras no lo usamos. Apagar las luces innecesarias, aprovechar al máximo la luz natural, reducir el consumo de energía en transporte, usar transporte público, la bicicleta, desplazarse a pie, organizar desplazamientos de varias personas en un mismo vehículo. Cuando no se utilizan, desconectar los aparatos electrónicos, disminuir el consumo de pilas o utilizar las que ELLAS.pa BIENESTAR CÓMOLOGRARUNA VIDASOSTENIBLE En el hogar o en la comunidad, se puede optar por un consumo responsable y consciente, adoptando costumbres ecológicas sencillas de ejecutar. por: Mónica Henry sean recargables, descongelar regularmente el frigorífico, comprobar que las puertas cierran bien, revisar calderas y calentadores, reducir y reutilizar ”. ¿CÓMO DEBEMOS SEPARAR Y LIMPIAR LOS DESECHOS QUE SE RECICLAN ? “Losdepapeldeberánestar libres de ganchos, grapas y/o cinta adhesiva,noestarmojadosomezcladoscon desechos orgánicos (restos de comida). Llevar las cajas de cartón desarmadas.Noseaceptancajas contaminadas con grasas u otros residuos, ni cajasplastificadas.Losenvasesplásticos deben estar limpios (enjuagados con agua), sin tapas y libres de residuos de comida”, detalla Cedeño. Latas de hojalata (conservas) tienenque estar limpias, sinresiduosni etiquetas. Envases y botellas de vidrio también limpios, sin residuos, sin tapas ni corchos. Aceitede cocinadebidamente envasado(enenvasesplásticos),excepto el aceite de freír pescado. Todos los materiales tienen que ser entregados directamente al personal del centro de reciclaje (CAR), en horario de atención al público. Mabely Cedeño, especialista en sostenibilidad en la fundación Ciudad del Saber. ACCIONES PARA REDUCIR EL IMPACTO de lo que desechamos “Reducir, reutilizar y reciclar son una respuesta secuencial a lo que deberíamos hacer con los desechos que generamos”, se lee en un manual del programa de reciclaje de Ciudad del Saber. Ahí se especifica algunas de estas acciones que las personas pueden hacer para minimizar la generación de desechos sólidos: •No usar productos descartables. Utilizar vasos, platos y cubiertos lavables en vez de “desechables”(cartón, plástico, etc). •Usar pañuelos, servilletas de tela o filtros de café reutilizables. •Utilizar cartuchos de tinta recargables. •Elegir lámparas de bajo consumo. •Intentar compostar la basura orgánica fermentable (restos de comida, hierba, té, café, cáscaras de fruta). •Donar muebles, artefactos, ropa, juguetes, libros, etc. •Consumir solo lo necesario.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==