ellas_2022_04_21

20 21.04.2023 ELLAS.pa EN FOCO DESECHOSEN MATERIAPRIMA ¿Qué pasa con los materiales que se reciclan en Panamá? Lo desciframos a continuación. por: Anahil Trómpiz Torres fotos: Cortesía EnEcuadorseelaborancajasconcartón100%recciclado. Dicha materia prima muy probable vienedeunacompañíaenPanamáqueseencargade reciclarlo. Cindy Riascos es gerente general de Recimetal, una empresa panameña conmás de 23 años, que se dedica a la gestión de materiales reciclables para transformarlos y aprovecharlos para consumo local o internacional. CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO Enestaempresaserecibenmaterialesparareciclar (cartón, papel, plástico, vidrio, metal), estos se pesan por tipodeproductos y seagreganal inventario. Luego se trasladan a un área temporal de almacenamiento, donde empleados con herramientas especiales lo procesan (ya sea compactar, triturar omoler). El material procesado se guarda hasta llegar a un cierto volumen considerable para su venta. Riascos señala que enPanamá hay pocas empresas que sededicana este tipode gestiónde varios residuos reciclables. Existen otras compañías que se enfocan solamente en recibir metales (chatarra, hierro, cobre, bronce). En Recimetal el 98% de los materiales procesados se exporta, solo el 2%se vende para consumo demateria prima local. “Estamos comprometidos con la trazabilidad del material. Si un cliente, por ejemplo, nos entregó en enero mil kilos de plástico y quiere saber que pasó con eso, tenemos lacapacidaddedecirleque el plástico, enelmesdeenero, seexportó a Honduras para hacer hebras de escobas, por ejemplo”, detallaRiascos. En esta empresa reciben materiales para reciclar (debidamente clasificados) y pagan por ello. También son un centro de acopio. “Es muy importante que la gente logre comprender la responsabilidad que tiene cada individuo con sus residuos. Es decir, si yo retiré de la estantería de un supermercado una botella de agua, soy responsable de gestionar mi botella porque es mi responsabilidad, yo pagué poreso, ahoraes ‘mi basura’. Esuntema porque a veces la gente dice‘mi responsabilidad termina cuando la tiro a un tinaco de basura’, pero realmente no debería ser así”, acota. ¿A DÓNDE MÁS VA? Losmaterialesquemásserecolectan en esta empresa son cartón y hierro. El cartón se exporta actualmente a Ecuador para hacer nuevamente cajetas (como semencionó al principio). El hierro, por su parte, dependiendo de la oferta demanda, se va para Tailandiaopaíses de esapartedelmundo, “y lo consumen para ser nuevamente materia prima tipo hierro, vigas, todo lo que sea de la industria de construcción”. Riascosmenciona que esas cajas que se elaboran en Ecuador por lo general están identificadas con cartón 100% reciclado, pero aclara que no es algo que sucede con todos losmateriales. Una vez que los materiales se reciclan, se procesan. Esto es plástico molido que luego se utiliza como materia prima. VIDRIO, ‘super amigable’ “Entre los materiales más amigables con el ambiente está el vidrio, se puede reciclar infinita cantidad de veces”, recalca Cindy Riascos, de Recimetal. El plástico, que se clasifica en siete tipos, también se puede reciclar, pero explica que cuando se mezcla el plástico número 1 con el plástico número 2, pasa a ser “una categoría otros, que es el número 7, y ya una vez se dañe es basura”. Pacas de plástico. Trituración manual de vidrio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==