EN FOCO ELLAS ENTRE NOS Desdibujando lasmasculinidades por. Solangel Hurtado Mendoza fotos. Cortesía Desde hace 25 años, el activista nicaragüense Douglas Mendoza Urrutia se dedica a transformar esas ideas dañinas que envuelven el concepto de la masculinidad y a promover la participación de los hombresenlaluchapor laigualdadde género y la justicia social. Estuvo en Panamá para ser expositor en Real Change with Marc: Reimagining Gender Equity, unaseriedeexposiciones y conversatorios organizados por P&G y Catalyst que buscaba crear diálogos entorno a las implicaciones que las visiones tradicionalesde lamasculinidadtienen en el ambiente laboral. “Trabajar por los modelos igualitarios, positivosysaludablesdeser hombres, junto a niños y adultos, puede transformar las creencias machistas que nos han enseñado”, comentó el activista en entrevista a Ellas. Parte de su labor es dar asesorías, diseñar manuales, programasde investigación, campañas educativas y trabajar con institucionesyempresas para crear políticas más inclusivas. “Mucha gente cree que hablar de equidad es cosa solo de mujeres, pero tambiénnos beneficia a nosotros; poder hablar de las emociones, promover relaciones más respetuosas y el cuidado personal”. Señaló que las empresas deben replantear sus normas para darle importanciaa loscuidados. “EnPanamá solodan tresdíasde licencia de paternidad. Hemos logrado que en países como Brasil seandehasta30días. Paraello hemos trabajadoconel gobierno. El que los hombres nos involucremos en esas discusiones transforma las realidades. Una empresa que tiene empleados más conscientes de la igualdad va a sermás productiva y no va a permitir que sea un espacio donde se permita el acoso o la violencia”, detalló. Douglas Mendoza Urrutia, activista nicaragüense. El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, que promueve temas como la salud mental, los roles positivos y su contribución en la construcción de sociedades más pacíficas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx