27 15.07.2022 ELLAS.pa PERFIL:Carmen de la Guardia Abadía: Nació en la ciudad de Panamá donde cursó estudios primario. Hizo parte de sus estudios secundarios y un año de universidad enNueva York. Se casó en 1954 y tuvo siete hijos a los que se dedicó, sin olvidar su interés por la literatura. Se graduó en la primera generación del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá (2001). Tiene un Diplomado en Arte y Cultura (2002). En 2021 ha publicado su libro Sola en Bella Vista. No te lo puedo decir. Eso lo sabes cuando lees el libro. Y si ya lo terminaste tampoco lo digas. Yo nunca viví enBellaVista. Memudé del CascoViejo directo a lo que hoy es Campo Alegre. Pero siempre tuve una relación con ese lugar. Fui a la escuelaMaría Inmaculada, enmedio de BellaVista. Mi papáme llevaba a la escuela. Si él tenía un embarque, iba a la playa de BellaVista. Desde el puerto deAguadulce se traía el ganado (ya se cerca, se echaba al mar para que nadara hasta la orilla) y aquí en la playa de BellaVista lo esperaban 3 o 4 vaqueros, ellos lo iban vaquiando hasta un corral. Así llegaba la carne que se comía enPanamá. Aveces un toro se escapaba, corría por las calles y semetía a un jardín ? ‘¡toro! ¡toro!’ gritaba la gente. Quién vivió eso no lo olvida. Pero las nuevas generaciones no lo saben. Hay que escribirlo. ¿Cuales han sido las reacciones del libro? Hay a quienes les gustómucho el cuento del Unicornio, yo lo iba a sacar por largo... Recuerdo que una amigame habló de un experto en literatura que denunciaba a un famoso escritor que ni siquiera sabía usar el gerundio. Aquella vezme quedé pensando “¿cuántos gerundiosmal usados andarán vagando pormis cuentos?”. Esa es una preocupaciónmía, encontrar la palabra exacta. Hablando de reacciones alguna genteme ha preguntado por qué no firmé el libro comoCarmen de deDiego, y yo les respondo no debemos escamotear a lamamá, que el marido vino después. ¿Cuál es su cuento favorito? Me gusta el primer cuento porque define el tono del libro. Es un cuento sobre un niño que sin saberlo se está preparando para ser escritor. El desde niño tiene ese interés por saber quién es, y él se la pasa observando todo para descubrir. Así compra un cuaderno y se convierte en el cronista de la familia. En algúnmomento él piensa que esmenos que los demás en su familia, pero al contrario. Si tuviera que escogermi favorito sería el cuento deTeodosio que recogemás de lo que es el pasado en el campo. Este personaje sale y realiza una búsqueda pero termina regresando al lugar donde es útil. Eso es algo quemi papá siempre nos insistía: hay que ser útil. ¿Cuénteme el cuento detrás de estos relatos? Los empecé en los talleres. Aveces el profesor nos decía: ‘escriban un cuento en tercera persona con un narrador omnisciente’ o‘un cuento en primera persona’. El quemásme costó fue el cuento en segunda persona que parece fácil pero no lo es. Detrás de los cuentos siempre hay un cuento. En el libro hay uno sobre una niña enferma, ella va creciendo pero siempre está en su cuarto, cuidada por sumamá. El cuento, corto, nació de una tarea en el diplomado y hay una referencia de la niña a su madre que no creía que ella podía escribir cuentos. Cuando lo leí en el diplomado, me dijeron: “eso es por Jaramillo Levi”. (Él solía decirle: ‘sra. Carmen, esto no es un cuento). Los cuentos del campo son cuentos que tienen que ver con lo que viví, yo adoraba todo lo del interior, menos los caballos a los que les tengo horror. Algo insólito en una familia de buenos jinetes. Aunque vengo de una familia de grandes jinetes. ¿Por qué se llama Sola enBellaVista?
RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx