21 15.07.2022 SALUD MENTAL HAGA LA PREGUNTA POR: ROXANA MUÑOZ FOTOS: CORTESÍA En el primer trimestre escolar de este año, 800 estudiantes, de entre primaria y secundaria, expresaron haber tenido pensamientos suicidas, según un estudio hecho por el Ministerio deEducación (Meduca). La intención del estudio era evaluar la saludmental de los estudiantes teniendo como contexto la pandemia. Se hicieron 35 mil 374 encuestas en 178 escuelas. En los últimos dos años los jóvenes experimentaronaislamiento, incertidumbre, dificultades para socializar al no poder ir a la escuela. Algunos vieron a sus padres perder sus empleos, tuvieron que mudarse de colegio o de casa; en el peor de los casos, perdieron un familiar. El impacto de todo ello se refleja en las cifras del estudio presentado por Meduca donde el 38% manifestó sentir una afectaciónentre leveygraveensusaludmental. Preguntar a alguien si ha tenido un pensamiento suicida es lo correcto cuando hay sospecha de ello, dice Karen Lowinger psicóloga del Programa SanaMente de la Fundación Relaciones Sanas, dedicado a la prevencióndel suicidio, al diagnóstico temprano y a laproporciónde apoyogratuito. Cada año SanaMente hace pruebas a gran escala para diagnosticar a niños y jóvenes en riesgo de suicidio y darles tratamiento. Hacer esa pregunta, tan difícil, —¿alguna vez pensaste en quitarte la vida?—no siembra la idea de hacerlo, pero abre un canal de comunicaciónypermitequeaquellapersona que atraviesaunmomentodifícil sepaqueno está sola, que su sufrimiento no pasa inadvertido y preocupa a otros. EL SUICIDIO ES UN PROCESO ¿Porqué lohizo?Hasido lapreguntausual que sigue al saber de alguien que se ha quitado la vida o lo ha intentado. Ese enfoque es incorrecto y puede dificultar la prevención. El suicidionosedaporunsolohecho —desamor, despido, discusión—es un evento complejo y multifactorial. Cuando los factores sevanacumulandoaumentael riesgo, explica lapsicólogaclínicaValentinaMoschella quien también es voluntaria del programa SanaMente de la Fundación Relaciones Sanas. Estos factores, que se van sumando, pueden ser una condición de salud crónica, un evento traumático, abuso de sustancias, antecedentes familiares de suicidio, abuso sexual, situaciones difíciles en el hogar. Saber que el suicidio no ocurre de un día para otro, que se va gestandodurantemeses, ofrece también la oportunidad de ayudar a la persona, para ello es necesario prestar atención a las señales que están allí. Aunque puede darmiedo verlas. ‘¿Alguna vez pensaste en quitarte la vida?’ La pregunta más difícil que podemos hacer a un hijo puede ser la que salve su vida. DÓNDE BUSCAR AYUDA Lugares -LaFundaciónRelacionesSanas. En Instagram:@fundacionrelacionessanas. -FundaciónPieroRafaelMartínez: En Instagram@fundacionpiero17. Brinda apoyopsicológicoenduelo:Whastapp 6613-2799. -TeEscuchoPanamá: En Instagram@teescuchopanama. Teléfono8317600. -CruzBlancaPanameña: Enfocadaen la prevencióndeadiccionesyapoyoa las familiasque luchancontraellas. En [email protected]. Teléfono60209825 ELLAS.pa
RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx