Prival Bank, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Prival, S.A.) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2024 (En balboas) -59- La exposición del Banco ante el riesgo de crédito por clase de activo financiero, la clasificación interna y el “Etapa” sin tener en cuenta los efectos de cualesquiera garantías u otros mejoramientos del crédito, se proporcionan en las tablas siguientes. A menos que sea señalado de manera específica, para los activos financieros, las cantidades en la tabla representan el valor en libros bruto. Para los compromisos de préstamo y los contratos de garantía financiera, las cantidades en la tabla representan las cantidades comprometidas o garantizadas, respectivamente. Al 30 de junio, la provisión por pérdida crediticia esperada por clase de instrumento financiero se detalla a continuación: 2024 2023 Cartera de crédito a costo amortizado 1,631,656 6,267,316 Compromisos y contingencias 633 135,480 Activos financieros a valor razonable con cambios en otras utilidades integrales 691,871 321,835 Colocaciones 13,951 48,407 Total 2,338,111 6,773,038 Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Banco no pueda cumplir con todas sus obligaciones. El Banco mitiga este riesgo estableciendo límites en la proporción mínima de los fondos que deben ser mantenidos en instrumentos de alta liquidez y límites de composición de facilidades interbancarias y de financiamientos. Proceso de administración del riesgo de liquidez El proceso de administración del riesgo de liquidez del Banco, según es llevado a cabo en el Banco, incluye: • El suministro de efectivo, administrando y monitoreando los futuros flujos de efectivos para asegurar que los requerimientos puedan ser cumplidos. Esto incluye la reposición de fondos a medida que vencen o son tomados prestados por los clientes. El Banco mantiene una presencia activa dentro de los mercados de dinero globales para evitar que esto suceda; • Mantenimiento de una cartera de activos altamente negociables que puedan ser fácilmente liquidadas como protección contra alguna interrupción imprevista del flujo de tesorería; • Monitoreo de la tasa de liquidez del estado consolidado de situación financiera contra requerimientos internos y regulatorios; y • Administración de la concentración y el perfil de los vencimientos de los pasivos financieros.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw