Prival Bank, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Prival, S.A.) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2024 (En balboas) -44- La aseguradora reconoce el cien por ciento (100%) de la reserva para siniestros incurridos, netos de la participación del reasegurador, pendientes de liquidar o pagar al final del año fiscal. Los siniestros reportados al reasegurador se acreditan en los estados de cuenta una vez pagados, excepto en aquellos casos que superen el umbral mínimo de notificación de siniestros acordado en los contratos de reaseguro. Reserva para primas no devengadas Con la implementación de la NIIF 17, la reserva para primas no devengadas ha sido reemplazada por la medición del pasivo de cobertura remanente para los contratos de seguro, tanto en ramos de corto como de largo plazo. Este pasivo refleja la obligación pendiente de la aseguradora de proporcionar cobertura de seguro a lo largo de la vigencia de los contratos. La compañía reconoce este pasivo en el estado consolidado de situación financiera al valor presente de los flujos de efectivo futuros esperados, ajustados por el riesgo y el Margen de Servicio Contractual (CSM). En el caso de los contratos de corto plazo, la compañía ha adoptado el Modelo de Asignación de Prima (PAA). Bajo este método, el pasivo de cobertura remanente se calcula principalmente sobre la base de las primas emitidas, ajustadas por los costos de adquisición. Las primas se reconocen en proporción a la cobertura proporcionada, y la porción no devengada se presenta como pasivo de cobertura remanente en el estado financiero. Para los contratos de vida individual y otros productos a largo plazo, la compañía utiliza el Modelo General o Building Block Approach (BBA), el cual incorpora la mejor estimación de los flujos de efectivo futuros, el ajuste por riesgo y el Margen de Servicio Contractual. Este enfoque garantiza que los pasivos reflejen adecuadamente las obligaciones futuras, certificadas por un actuario independiente, tal como lo exige la normativa de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. La porción no devengada del reaseguro correspondiente a los contratos emitidos también se refleja en el estado financiero bajo el rubro de participación de los reaseguradores en las provisiones sobre contratos de seguros, aplicando el mismo criterio de valoración de acuerdo con la NIIF 17. Pasivos sujetos a la prueba de adecuación de pasivo En virtud de la NIIF 17, la compañía realiza una evaluación constante de la suficiencia de los pasivos de seguros a través del Margen de Servicio Contractual (CSM) y el Ajuste por Riesgo. Si se identifica un déficit en cualquier provisión de seguros, se reconoce de inmediato una provisión adicional para cubrir la deficiencia. Esta pérdida se refleja en el estado consolidado de resultados del período.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw