Prival Bank, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Prival, S.A.) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2024 (En balboas) -43- Primas suscritas Las primas suscritas incluyen todas aquellas primas de contratos acordados durante el ejercicio, sin importar si su cobertura corresponde parcial o totalmente a períodos contables futuros. La porción de primas devengadas se reconoce como ingresos durante el período de cobertura correspondiente. Las primas suscritas se devengan desde la fecha en que se fija el riesgo, distribuyéndose a lo largo de la vigencia del contrato. Las primas no devengadas representan la porción de las primas suscritas emitidas en un ejercicio que corresponden a los períodos de riesgo posteriores a la fecha de cierre de los estados financieros consolidados. Estas primas se difieren a lo largo de la vigencia de las pólizas, utilizando el método de pro-rata diaria para reconocerlas de manera proporcional a la cobertura proporcionada Primas de reaseguros Las primas de reaseguros comprenden las primas cedidas a los reaseguradores como contraprestación por la cobertura otorgada en los contratos durante el período. Estas primas se registran en la fecha en que se emite la póliza. La porción devengada de las primas de reaseguros se reconoce como costos, de acuerdo con el servicio de cobertura proporcionado durante la vigencia del contrato. Las primas de reaseguro no devengadas son aquellas proporciones de primas que corresponden a períodos de riesgo posteriores al cierre del ejercicio contable. Estas primas se difieren de manera similar a las primas directas, utilizando el modelo de pro-rata diaria para distribuir el costo a lo largo de la duración del contrato. Comisiones Los ingresos por comisiones de reaseguro se reconocen conforme avanza la vigencia de las pólizas, siguiendo el método de pro-rata temporis, asegurando que los ingresos por comisiones se alineen con el servicio proporcionado durante el período de cobertura. En el curso normal de sus operaciones, la aseguradora celebra contratos de reaseguro tanto no proporcionales automáticos (exceso de pérdidas) como proporcionales facultativos para la cesión de primas. El objetivo de estos contratos es limitar la exposición al riesgo en cada asegurado y recuperar una porción de los siniestros pagados. Los contratos no proporcionales automáticos (exceso de pérdidas), que se aplican a ramos como incendio y otros ramos generales, se reconocen en los resultados a medida que se devengan. Estos contratos establecen un límite máximo de cobertura para los asegurados y un monto fijo de retención para la aseguradora.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw