PRIVAL EF

Prival Bank, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Prival, S.A.) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2024 (En balboas) -42- Para la valoración de los pasivos en el ramo de Vida Individual, la compañía ha adoptado el Modelo General o Building Block Approach (BBA), conforme a lo establecido en la NIIF 17. Esta metodología consiste en calcular el pasivo basado en el valor presente de los flujos futuros de efectivo esperados, incluyendo un ajuste por riesgo para reflejar la incertidumbre en cuanto a la cantidad y el momento de los pagos futuros, además del Margen de Servicio Contractual (CSM), que refleja la ganancia no reconocida y que se irá liberando a lo largo de la duración del contrato. Los contratos de accidentes personales y colectivo de vida se han valorado utilizando el Modelo de Asignación de Prima (PAA), ya que estos contratos tienen características de corto plazo que los hacen más adecuados para esta metodología. El PAA simplifica la medición del pasivo de cobertura remanente, utilizando principalmente las primas emitidas y ajustadas por los costos de adquisición. Contratos de garantías financieras o fianzas La Aseguradora ha clasificado los contratos de fianzas como contratos de seguro, y ha aplicado la contabilidad correspondiente a estos contratos bajo la NIIF 17, no estando sujetos a la aplicación de la NIC 32, la NIIF 9 ni la NIIF 7. De esta forma, las fianzas se contabilizan bajo el enfoque específico de contratos de seguro. Se considera garantías financieras los contratos por los que la Aseguradora se obliga a pagar cantidades concretas por cuenta de un tercero en el supuesto de no hacerlo éste, independientemente de la forma en que esté instrumentada la obligación: fianza, aval financiero o técnico, crédito documentado irrevocablemente emitido o confirmado por el Banco, seguro y derivado de crédito. Primas por cobrar, coaseguros por cobrar y otras cuentas por cobrar Las primas por cobrar, coaseguros por cobrar y otras cuentas por cobrar son considerados activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo. La compañía mide estos activos al costo amortizado, utilizando el método del interés efectivo. Esto incluye primas por cobrar, cuentas por cobrar a reaseguradores y coaseguradores, intereses acumulados por cobrar y otras cuentas por cobrar. Para garantizar una valoración adecuada de estos activos, la compañía realiza una revisión periódica para identificar cualquier indicio de deterioro. Si se determina que alguna de estas cuentas no es recuperable, se reconoce inmediatamente una pérdida por deterioro en los resultados. En el caso de cuentas por cobrar a corto plazo, en donde el reconocimiento de intereses sea considerado inmaterial, se omite el cálculo de interés. Los ingresos por intereses derivados de estas cuentas por cobrar se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, lo que permite reflejar con precisión los ingresos relacionados con los activos financieros en cuestión, siempre que los montos sean significativos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw