PRIVAL EF

Prival Bank, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Prival, S.A.) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2024 (En balboas) -26- Las pérdidas crediticias esperadas requieren ser medidas mediante una provisión por pérdida a una cantidad igual a: • PCE a 12 meses: son las pérdidas de crédito esperadas que resulten de posibles eventos de incumplimiento dentro de 12 meses posteriores a la fecha de presentación de estados financieros consolidados, (referidas como Etapa 1); o • PCE durante el tiempo de vida: son las pérdidas de crédito esperadas que resulten de todos los posibles eventos de incumplimiento durante la vida esperada del activo financiero, (referidas como Etapa 2 y Etapa 3). La provisión por pérdida por todas las PCE durante el tiempo de vida es requerida para un instrumento financiero si el riesgo de crédito en ese instrumento financiero se ha incrementado de manera importante desde el reconocimiento inicial. Para todos los otros instrumentos financieros, las PCE son medidas a una cantidad igual a las PCE de 12 meses. Las PCE son un estimado ponderado de la probabilidad del valor presente de las pérdidas de crédito. Éstas son medidas como el valor presente de la diferencia entre los flujos de efectivo debidos al Banco según el contrato y los flujos de efectivo que el Banco espere recibir que surjan de la ponderación de múltiples escenarios económicos futuros, descontado a la tasa de interés efectiva (TIE) del activo. Activos financieros deteriorados Un activo financiero se considera como deteriorado cuando haya ocurrido uno o más eventos que tenga un efecto perjudicial en los flujos de efectivo estimados futuros del activo financiero. Los activos financieros deteriorados son referidos como activos de nivel Etapa 3. La evidencia de deterioro del crédito incluye datos observables acerca de los siguientes eventos: • Dificultad financiera importante del prestatario o emisor; • Incumplimiento de las cláusulas contractuales, tal como un impago o un suceso de mora, • Concesiones o ventajas que el Banco, por razones económicas o contractuales relacionadas con dificultades financieras del prestatario, le ha otorgado a éste, que no le habría otorgado en otras circunstancias; • Probabilidad cada vez mayor de que el prestatario entre en quiebra o en otra situación de reestructuración financiera; • La desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión, debido a dificultades financieras; o • La compra de un activo financiero con un gran descuento que refleje las pérdidas de crédito incurridas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw