Prival Bank, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Prival, S.A.) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2024 (En balboas) -19- Cuando la participación en las pérdidas de una asociada iguala o excede su participación en ésta, se deja de reconocer su participación en las pérdidas adicionales. El valor en libros de la inversión, junto con cualquier participación a largo plazo que, en esencia, forme parte de la inversión neta de la participada, es reducido a cero, con excepción si el Banco tiene una obligación o pagos que realizar en nombre de la participada. Moneda funcional y de presentación La moneda funcional y de presentación de los estados financieros consolidados es el dólar de los Estados Unidos de América. La moneda funcional de las subsidiarias es: • Para Panamá el Dólar de Estados Unidos de América. • Para Costa Rica Colones. • Para Islas Vírgenes Británicas el Dólar de Estados Unidos de América Al preparar los estados financieros consolidados de las entidades individuales integrantes del Banco, las transacciones en monedas distintas a la moneda funcional de la entidad (monedas extranjeras) son reconocidas a los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se efectúan las operaciones. Al cierre de cada período sobre el que se informa, las partidas monetarias denominadas en monedas extranjeras son reconvertidas a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las partidas no monetarias registradas a valores razonables que están denominados en moneda extranjera son reconvertidas a los tipos de cambio vigentes a la fecha en que se determinaron tales valores razonables. Las partidas no monetarias que están medidas en términos de costo histórico expresado en una moneda extranjera, no se reconvierten. Las diferencias en cambio de las partidas no monetarias se reconocen en los resultados del período en que surgen, excepto por: • Diferencias en cambios provenientes de préstamos denominados en moneda extranjera relacionados con los activos en construcción para su uso productivo futuro, las cuales son incluidas en el costo de dichos activos al ser consideradas como un ajuste a los costos por intereses sobre dichos préstamos denominados en moneda extranjera; • Diferencias en cambio provenientes de transacciones relacionadas con coberturas de riesgos de tasa de cambio; • Diferencias en cambio provenientes de partidas monetarias por cobrar o por pagar relacionadas con operación en el extranjero para la cual no está planificado ni es posible que se genere el pago (formando así parte de la inversión neta en la operación en el extranjero), las cuales son reconocidas inicialmente en otro resultado integral; y • reclasificadas desde el patrimonio a ganancias o pérdidas sobre rembolso de las partidas no monetarias.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw