Ecos_del_Agro

22 JULIO 2025 Mes: Julio Es Fresco, Nuestro y de Calidad 'PELADURAS EN RECIÉN NACIDOS Durante estos meses donde las lluvias son regulares e intensas observamos como los animales, principalmente, los recién nacidos presentan peladuras a lo largo de todo el cuerpo, estas peladuras causadas por el contacto con las lluvias, pueden mejorar y sanar mucho más rápido si aplicamos vitaminas A, D, y E; aunque en realidad es la vitamina A, la causa de la mejoría. En los equinos además de la vitamina se le puede aplicar aceite mineral para que cicatrice más rápido. RABIA PARALÍTICA BOVINA La vacuna contra la Rabia Paralitica Bovina, debe aplicarse al hato una vez al año, principalmente en lugares donde la cantidad de vampiros hematófago es alta, manifestándose en las mordeduras que causa esta fauna nociva, las cuales sangran considerablemente, siendo fácil de observar. La Rabia Paralítica es una enfermedad mortal la cual puede evitarse con la vacunación y con la eliminación de los vampiros hematófagos o chupadores de sangre. SARNA EN CABALLOS La sarna en los caballos generalmente comienza en la cabeza, cuello, hombros o en el área de la silla de montar. Los primeros signos clínicos son la caída del pelo en la región afectada, prurito o picazón. Formación de pápulas (engrosamientos redondeados de la piel), supuración de liquidos con costras y arrugas. Hay pérdida de pelo que se extiende por todo el cuerpo, con roturas de la piel que provocan infecciones secundarias. Los caballos pierden el apetito, pueden morir. El tratamiento recomendado es baños acaricidas cada siete dias, corticosteroides inyectables y antibióticos de amplio espectro. RECUERDE SEMBRAR SU PASTO MEJORADO Ha llegado la época de sembrar el pasto mejorado para nuestro ganado. Recuerde hacer los análisis de suelo, adapte a las condiciones de su área. CUIDE LA SALUD DE SUS ANIMALES La salud de los animales está formada por un conjunto de prácticas y medidas orientadas a conservar la salud o a recuperarla en caso de que se haya perdido. La actividad pecuaria y sus profesionales de medicina veterinaria preventiva nos ofrece una serie amplia de medida encaminada a mantener los animales en buen estado de salud, producción. El control de parásitos internos y externos, las vacunaciones contra enfermedades infectocontagiosas de la región y una nutrición adecuada son las principales medidas preventivas que debemos aplicar en una unidad productiva animal. Debido a las intensas lluvias y al exceso de humedad en el suelo, los caballos y vacas sufren de lesiones en cascos y pesuñas causándoles fuertes cojeras. Es importante usar en la formaldehido (pediluvio), para crear endurecimiento y curación de estas lesiones. Hacer estos pediluvios en pasos obligados del ganado. CUIDADO... ¡PARASITOS! Una carga parasitaria alta en animales jóvenes se su propia piel, pelo hirsuto (pelaje disperso y duro), pérdida de apetito postración y hasta muerte. Recomendamos el control de los parásitos internos de terneras y novillas con antiparasitarios orales como el fenbendazol 10% o inyectables como las sales de Levamisol 13% o ivermectinas. Consultar siempre con el medico veterinario Zootecnista. La eliminación de los parásitos puede facilitarse aplicando bien la dosis recomendada y haciendo pastar a los animales en potreros limpios, frescos y secos, que no estén contaminados con larvas. Las larvas nacen de huevos excretados en las heces del ganado que anteriormente ha pastado en esos mismos potreros.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw