Ecos_del_Agro

JULIO 2025 AÑO XXX No. 350 VIRGEN DEL CARMEN Pescadores en su día 16 de Julio Felicitamos a todos los

Bella Vista Calle 39 Edificio Regina - E-mail: [email protected] - Tel.: (507) 2276223 - Fax: (507) 2251317 Productos El Sabor Panameño! American Star

INSCRÍBETE EN:

Panagrícola, S.A. Celebra su primer aniversario: un año creciendo con el productor panameño En julio de 2024, Panagrícola, S.A. nació con una visión clara: convertirse en el aliado estratégico del productor panameño, brindando soluciones agrícolas de alta calidad, accesibles y adaptadas a las realidades del campo. Durante su primer año, Panagrícola ha reafirmado su compromiso con el agro nacional, ofreciendo insumos eficientes, precios justos y asesoría técnica especializada, destacándose por su enfoque cercano, transparente y orientado a resultados sostenibles. Panagrícola celebra su primer aniversario reafirmando su compromiso con el productor panameño, promoviendo prácticas responsables, tecnologías eficaces y fortaleciendo la producción nacional. Este primer año marca el inicio de un camino firme y dedicado al crecimiento conjunto con el agro del país. Nuestro equipo, tu aliado Cel: 6942-5286 / 6672-9445 [email protected] [email protected] Cerro Punta, Cerro Punta, Chiriquí Presenta esta hoja y recibe 5% de descuento en nuestra tienda. Síguenos en nuestras redes sociales. Panagrícola Unidos con el productor

8 JULIO 2025 por Raúl Oscar López/[email protected] Arroz sigue siendo el producto más buscado El arroz sigue siendo el producto con mayor demanda, tanto en las agro ferias como en las tiendas, del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), en la provincia de Chiriquí. En los primeros seis meses del año en curso en esta región del país se comercializaron más de 600 mil libras de este grano. Así lo reveló el director regional de esta institución, Luis Cerrud. El funcionario también dijo que a pesar de que el grano básico en la alimentación del panameño es el que atrae la mayor cantidad de personas, también hay otros productos que se ofertan con buenos resultados como el aceite, la sal, la azúcar, café y pastas. Cerrud manifestó que también en las agro ferias se están invitado a pequeños productores de frutas, tubérculos, granos, así como de productos cárnicos, y mariscos, para que comercialicen directamente su producción. Explicó que a aquellos productores que deseen vender sus productos, se deben acercar a la entidad para que conozcan los requisitos que deben cumplir. “Tienen que ser pequeños productores para que estos rubros lleguen del campo a la mesa, y así poder que su precio sea más accesible a los consumidores. Procuramos tener la participación de productores de diversos rubros”. Señaló. Dijo que se vienen desarrollando las ferias en diversos distritos de la provincia de Chiriquí. / por Raúl Oscar López/[email protected] La leyenda del café panameño, Hacienda La Esmeralda, ha reescrito la historia del café de especialidad al dominar por completo el prestigioso certamen Best of Panama (BOP) 2025. En una hazaña en la XXIX edición del evento, consolidando su estatus como un referente global de calidad y excelencia. Los lotes que llevaron a Hacienda La Esmeralda a la cima fueron un Geisha Lavado, que obtuvo un asombroso puntaje de 98 puntos; un Geisha Natural, ambos de Cañas Verdes, con 97 puntos; y un Laurina de El Velo. "Ese café olía y sabía a Una revolución que comenzó en 2004 La historia de éxito de Hacienda La Esmeralda, en el mundo del café de especialidad, se empezó a escribir en 2004, cuando la familia Peterson conquistó en la escena del BOP presentando por primera vez la variedad Geisha. Descubierta por Price Peterson en la década de los 90 durante la crisis de la roya, esta variedad no solo rompió récords en subastas posteriores, sino que catapultó a Panamá a la cúspide de la producción mundial de café. Más de dos décadas después, el Geisha panameño sigue siendo el estándar de oro a nivel global. Rachel Peterson, directora de puntuación máxima al Geisha Lavado 2025, un testimonio irrefutable de su calidad. Un legado de excelencia que trasciende generaciones Con nueve primeros lugares en ediciones anteriores (2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2013, 2015 y 2017), Hacienda La Esmeralda no solo acumula galardones, sino que se ha transformado en una y ha conquistado mercados altamente exigentes, especialmente en Asia. "Una taza de 100 puntos no solo es sabor: es emoción, historia y conexión en equipo excepcional, de campo a taza", expresó Alexandra Peterson, la subrayando la pasión y el esfuerzo detrás de cada grano. Una subasta que genera expectativas El mundo del café ya tiene los ojos puestos en la próxima subasta electrónica del Best of Panama 2025, que se llevará a cabo el 6 de agosto para Panamá y el 7 de agosto para Asia y Australia (por diferencia horaria). La expectativa es enorme, especialmente después del récord mundial de 2024, cuando un Geisha de Hacienda La Esmeralda alcanzó la cifra sin precedentes de $10,013 por kilogramo. / HACIENDA LA ESMERALDA Hace historia en el Best of Panama 2025 con un triunfo sin precedentes

10 JULIO 2025 por Raúl Oscar López/[email protected] RESTAURACIÓN DE MANGLARES Una apuesta por la sostenibilidad agropecuaria en Barú La relación entre la producción agropecuaria y la conservación ambiental es obligada. Lamentablemente en algunos sectores de la provincia de Chiriquí, con el pretexto de producir alimentos, se atenta contra el medio ambiente. Ante esta realidad, tanto la población como las autoridades toman acciones para revertir las afectaciones ya causadas. En esa dirección, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional en Chiriquí, llevó a cabo una jornada de restauración de manglares en el área de Baco, distrito de Barú, acción contó con el respaldo de más de 150 voluntarios, entre ellos universitarios, organizaciones comunitarias, ONG y grupos de base comunitaria. Durante la jornada, se sembraron 5,200 propágulos de mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle caballero (Avicennia germinans), en un área de aproximadamente una hectárea y media. Estas especies nativas fueron seleccionadas por su alta capacidad de adaptación y su rol clave en la protección costera, el equilibrio hidrológico y la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático. Zuleima Madrid, jefa de la Sección Costas y Mares de MiAMBIENTE, en esta región, explicó que la restauración de estos ecosistemas es esencial para contrarrestar los efectos de la deforestación causada por la expansión agrícola, especialmente por el cultivo de arroz, coco y plátano. “Los manglares no solo albergan una alta biodiversidad, sino que también actúan como barreras naturales que protegen las zonas bajas productivas contra inundaciones y marejadas”, puntualizó. Por su parte, Estefani Barrios, asesora de gestión ambiental comunitaria de MiAMBIENTE en dicha provincia, resaltó el valor de la participación ciudadana. “Hoy constatamos que los esfuerzos de reforestación rinden frutos. Muchos plantones ya están creciendo y cumpliendo su función ecológica. Este tipo de acciones, impulsadas desde las comunidades, fortalecen la seguridad de nuestras tierras agrícolas y En zonas como Barú, donde la actividad agropecuaria convive con ecosistemas costeros, la restauración de manglares se convierte en una herramienta estratégica. Estos bosques salinos ayudan a mantener la calidad del agua, protegen los suelos contra la salinización y ofrecen espacios de reproducción para especies marinas que también son parte del sustento de muchas comunidades agrícolas-pesqueras. / ´ ´

14 JULIO 2025 por Bertilo Mejía Ortega humana, amor a la naturaleza, cortesía y buenos modales, para que el estudiantado sobresalga por su conducta y por su positiva actitud para el aprendizaje, tal como ocurre en un sector de la población estudiantil. También debe el estado incentivar al docente con un salario acorde a su misión, con facilidades para maestrías y doctorados con fundamento en los créditos académicos, personales y profesionales. Un hombre pensante no lo enreda cualquiera y el país ganaría con profesionales idóneos en todo sentido. Hemos observado con preocupación que muchos aspirantes a un salario y a la estabilidad profesional recurren a las llamadas escuelas universitarias de capacitación para la enseñanza, especialmente cuando fracasan en la carrera a la que aspiraban. Muchos han salido muy buenos, pero otros, por razones diversas, se suman a los simples “dictadores de clases”. Por ello sería prudente que la formación de pedagogos solo sea tarea de un Instituto Superior de Pedagogía y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá. Eso de cursos de técnicos para la enseñanza es un engaño, y una contribución para sumar mediocridad en el sistema. Ojalá el actual gobierno se interesara por encausar la formación docente por mejores senderos para que, algún día, como ocurría antes, el panameño se sienta orgulloso de quienes reciben y forman a sus vástagos en el aula escolar. El futuro de la República dependerá siempre de la preparación del recurso humano de la Patria. Julio 2025. ¡EL MÁS SIGNIFICATIVO PRODUCTO PARA EL PAÍS! Producir no es solamente cultivar la tierra, procesar alimentos y comercializarlos. Los panameños debemos preocuparnos por producir para el país hombres y mujeres educados en valores como la honradez, solidaridad, amor al prójimo, honestos, responsables, capaces de honrar a sus padres, amar a la Patria, y con capacidad de emprendimiento y amor al trabajo. De la preparación del capital humano de la República, dependerá su desarrollo en todo sentido, porque habrá individuos capaces de ejercer carreras técnicas y de profesiones en un país como el nuestro, en el que muchas veces se carece de personal preparado para algunas tareas. Pero lógico es pensar que el mejor producto en este sentido debe salir del aula de educación básica, media y universitaria, destacando la importancia en los primeros años de la educación primaria, incluyendo la de los jardines de infancia. Para ello, tenemos que formar docentes con la vocación para el arte de enseñar, para que la improvisación no se siga apoderando del sistema y nos conduzca a una debacle de lamentables consecuencias. Debemos volver al celo profesional con que se formaban los maestros en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y en el Colegio Félix Olivares, en la ciudad de David. Aquellos preceptores profundizaban en asignaturas de estudio del niño, psicología del adolescente, metodología de la enseñanza, tareas cívicas y de hogar, y preparados también para imponer disciplina en el claustro, muchas veces apoyados por padres de familia responsables y anuentes a contribuir con la formación del escolar. Pero esta es una tarea que han limitado y postergado diferentes gobiernos, anclando penosamente el real cumplimiento de los Hace falta en el país un Instituto Superior de Pedagogía con la instrumentalización que haga factible proporcionar, para bien del país, un educador con amor a la profesión, orgulloso de la misma y consciente de su real deber profesional. Quienes ingresen a una institución como ésta, deben pasar por una prueba vocacional para medir la actitud y la aptitud frente a la responsabilidad de enseñar. Necesitamos liderazgos capaces de enseñar, incluso con el ejemplo, educación cívica, reglas de urbanidad, sensibilidad

MAVUNO consigue unir rusticidad, alta productividad y calidad en un único producto. Su mayor producción de carne y leche por UA/hectárea hace de ese material híbrido el mejor costo por beneficio del mercado.

B/.21.75 90018740000 LECHERÍA DE CABRA B/.36.00 93701900000 12-32-16 B/.5.50 901600090000 1TRIPLEFIX 38 FS 100 ml 10% DE DESCUENTO 15 combos por almacen 90925160000 ALAMBRE DE PÚA MOTTO CALIBRE 15 B/.49.95 Whatsapp 6781-5639 / Visítanos en Instagram: @melo_agropecuario Compra en línea: www.almacenesagropecuarios.com. Promociones válidas del 1 al 31 de julio de 2025. No aplica con otros descuentos o promociones . Disponibilidad sujeta a venta por tienda. Imágenes con fines ilustrativos. Cuéntanos tu experiencia! B/.80.25 90120990000 SEMILLA DE PASTO BRACHIARIA HIBRIDO MAVUNO 5 KGS B/.47.50 90111660000 SEMILLA DE PASTO B. BRIZANTHA CV MARANDU 5 KGS B/.55.75 90115490000 SEMILLA DE PASTO B. DECUMBENS CV BASILISK 5 KGS B/.41.75 90115370000 SEMILLA DE PASTO B. BRIZANTHA CV TOLEDO 5 KGS B/.75.00 901195040000 BEEF MASTER (2-4D + PICLORAN) 19 LITROS B/.4.25 B/.13.00 90118300000 TEMPEST (2,4D) LITRO 90118310001 TEMPEST (2,4D) 3.5 LITROS B/.10.50 90488430000 GANOSAL B/.14.75 90488440000 FOSFOVAC 90108720000 FASTFIELD GALON B/.13.50 90108690000 FASTFIELD 35,6 SL LITRO B/.4.25 90981860000 ALAMBRE DE PÚAS BUFFALO I 300 Mts. B/.32.00 90710974 COMEDERO LINEAL 90710973 COMEDERO 6KG 9040136 STARTER 25 LIBRAS 90710964 BEBEDERO 1L 90710967 BEBEDERO 4.5 3 CHICKLYTE DE 15GRS B/.25.00 PROMOCIÓN COMBO POLLITOS PROMOCIONES DEL MES DE JULIO 10% DE DESCUENTO GRATIS 12 POLLITOS B/.40.75 90120600000 AGREX ABC 5 lts B/.4.75 90120200000 AGREX ABC 50 SL 250 CC B/.9.85 90120160000 AGREX ABC l B/.4.10 90119660000 AGREX RP 30.2 SL 250 CC B/.10.38 90120150000 AGREX RP l B/.50.30 90102240000 AGREX RP 5 lts B/.24.50 90409680000 MIMADOS PARA PERRO ADULTO B/.26.50 93508890000 SUPRA ALIMENTO PARA PERRO ADULTO B/.43.95 B/.27.50 93508940000 SUPRA ALIMENTO PARA CACHORRO 93508950000 SUPRA ALIMENTO PARA CACHORRO 93508900000 SUPRA ALIMENTO PARA PERRO ADULTO B/.42.80 10% DE DESCUENTO en medicamentos de ganadería los miércoles del mes de julio

20 JULIO 2025 ¿Cuándo se debe aplicar hormona para inducir ovulación en las vacas? La sincronización del celo de las hembras bovinas por aplicación de hormonas es utilizad principalmente para facilitar la observación del celo y la inseminación, que normalmente es efectuado durante todo el periodo de monta, queda reducido a una semana por lote de 50 a 60 vacas. La concentración del periodo de inseminación hace que con los nacimientos también ocurran en la época más deseada y en el menor espacio de tiempo posible, permitiendo así una mejor utilización de mano de obra disponible, además de la obtención de lotes uniformes de animales. Como el costo de la sincronización es alto, su utilización cruzamiento industrial, etc.). En rebaño comercial, desempeño reproductivo de la vaca? anticipación del destete. Sin embargo, el desarrollo de los becerros puede verse perjudicado, caso sean destetados con peso inferior a 90 kilos y no reciban alimentación complementar. Por ello, la edad del destete dependerá de la disponibilidad de forraje y de la condición corporal de las vacas. ¿Cuáles son los cuidados especiales que deben ser adoptados con los terneros cuando s e utiliza el destete precoz? Deben ser adoptadas las siguientes prácticas: . Usar pasto o ración especial donde tienen acceso solamente los terneros, para que éstos se acostumbren a ingerir alimentos sólidos antes del destete. . Destetar los terneros con peso superior a 90 kilos. . Hacer con que el destete ocurra en época adecuada (estación lluviosa) y en pasto apropiado. . Complementar la alimentación de los terneros con concentrados apropiados, por lo menos hasta 2 meses después del destete. . Evitar disturbios inmediatamente después de la separación del ternero de la madre (manejo de corrales, transporte, comercialización, etc.). natalidad del hato? ¿Cuántas veces se debe inseminar una vaca que entra en celo nuevamente? Si. La natalidad del hato inseminado puede ser reducida drásticamente si no se toman las debidas precauciones en relación al momento oportuno de inseminación, empleo apropiado de técnicas de descongelación e inseminación, uso comprobado de semen fértil y cuidado con el estado sanitario de las vacas. La vaca no debe recibir más de dos dosis de semen, a no ser que los animales estén en perfecto estado de salud y nutrición y sean seguidos los procedimientos correctos para la observación del celo e inseminación. Animales que vuelven a entrar en celo después de varias inseminaciones pueden ser eliminados del hato. ¿Es indispensable dejar árboles para sombra en la formación de pasturas? es dejar pequeños bosques naturales, o formarlos con especies nativas de la región para que sirvan de abrigo a los animales durante las horas de calor intenso en el verano y de protección contra los vientos frios. ¿Cuáles son los daños que ocasiona el comején a los pastos? Hay controversias en la relación a los daños directos ocasionados por el comején, en pastajes. Todavia hay dudas sobre los hábitos alimenticios de este insecto. Para algunos, se alimentan directamente de raíces; para otros, la alimentación se basa en la paja acumulada en el suelo o en material vegetal muerto en descomposición o en suelo rico en materia orgánica. Al compararse posibles daños ocasionados por este insecto, no se constataron diferencias en la producción de materia seca entre una pastura infestada (160 comejenes por hectáreas) y otra no infectada. En relación a los daños indirectos, menciónense: la reducción del área útil de las pastajes cuando maquinas y animales, y el hecho que los comejenes, en mucho casos, abrigan animales ponzoñosos como serpientes, escorpiones, arañas, nidos d avispas y de abejas.

22 JULIO 2025 Mes: Julio Es Fresco, Nuestro y de Calidad 'PELADURAS EN RECIÉN NACIDOS Durante estos meses donde las lluvias son regulares e intensas observamos como los animales, principalmente, los recién nacidos presentan peladuras a lo largo de todo el cuerpo, estas peladuras causadas por el contacto con las lluvias, pueden mejorar y sanar mucho más rápido si aplicamos vitaminas A, D, y E; aunque en realidad es la vitamina A, la causa de la mejoría. En los equinos además de la vitamina se le puede aplicar aceite mineral para que cicatrice más rápido. RABIA PARALÍTICA BOVINA La vacuna contra la Rabia Paralitica Bovina, debe aplicarse al hato una vez al año, principalmente en lugares donde la cantidad de vampiros hematófago es alta, manifestándose en las mordeduras que causa esta fauna nociva, las cuales sangran considerablemente, siendo fácil de observar. La Rabia Paralítica es una enfermedad mortal la cual puede evitarse con la vacunación y con la eliminación de los vampiros hematófagos o chupadores de sangre. SARNA EN CABALLOS La sarna en los caballos generalmente comienza en la cabeza, cuello, hombros o en el área de la silla de montar. Los primeros signos clínicos son la caída del pelo en la región afectada, prurito o picazón. Formación de pápulas (engrosamientos redondeados de la piel), supuración de liquidos con costras y arrugas. Hay pérdida de pelo que se extiende por todo el cuerpo, con roturas de la piel que provocan infecciones secundarias. Los caballos pierden el apetito, pueden morir. El tratamiento recomendado es baños acaricidas cada siete dias, corticosteroides inyectables y antibióticos de amplio espectro. RECUERDE SEMBRAR SU PASTO MEJORADO Ha llegado la época de sembrar el pasto mejorado para nuestro ganado. Recuerde hacer los análisis de suelo, adapte a las condiciones de su área. CUIDE LA SALUD DE SUS ANIMALES La salud de los animales está formada por un conjunto de prácticas y medidas orientadas a conservar la salud o a recuperarla en caso de que se haya perdido. La actividad pecuaria y sus profesionales de medicina veterinaria preventiva nos ofrece una serie amplia de medida encaminada a mantener los animales en buen estado de salud, producción. El control de parásitos internos y externos, las vacunaciones contra enfermedades infectocontagiosas de la región y una nutrición adecuada son las principales medidas preventivas que debemos aplicar en una unidad productiva animal. Debido a las intensas lluvias y al exceso de humedad en el suelo, los caballos y vacas sufren de lesiones en cascos y pesuñas causándoles fuertes cojeras. Es importante usar en la formaldehido (pediluvio), para crear endurecimiento y curación de estas lesiones. Hacer estos pediluvios en pasos obligados del ganado. CUIDADO... ¡PARASITOS! Una carga parasitaria alta en animales jóvenes se su propia piel, pelo hirsuto (pelaje disperso y duro), pérdida de apetito postración y hasta muerte. Recomendamos el control de los parásitos internos de terneras y novillas con antiparasitarios orales como el fenbendazol 10% o inyectables como las sales de Levamisol 13% o ivermectinas. Consultar siempre con el medico veterinario Zootecnista. La eliminación de los parásitos puede facilitarse aplicando bien la dosis recomendada y haciendo pastar a los animales en potreros limpios, frescos y secos, que no estén contaminados con larvas. Las larvas nacen de huevos excretados en las heces del ganado que anteriormente ha pastado en esos mismos potreros.

23 JULIO 2025 QUE MARCAN LA DIFERENCIA CONCENTRADOS SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES +507 220-5821 +507 220-5821 Cel.: +507 6675-0611

29 JULIO 2025 LOS LIRIOS Aunque el nombre "lirio" es usado para denominar muchas ser plantas herbáceas perennes con tallos largos y rectos con inmensidad de variedades que existen en medio mundo. Los lirios se dividen en dos grupos principales, los bulbosos y los rizomatosos. Estos últimos son los más abundantes y se caracterizan por su propagación mediante un tallo subterráneo que se extiende bajo el suelo en dirección horizontal. Este tipo de lirios pueden llegar a ser considerablemente altos, hasta 90 centímetros, de forma que, en su estado natural, sobresalen por encima del estrato herbáceo. Las variedades bulbosas son menos abundantes que las de rizomas y suelen ser más pequeñas aunque algunas puedan alcanzar los 60 centimetros de altura. En tanto a las variedades, algunos de los híbridos modernos que más se destacan son: Blue shimmer (azul y blanco), Braithwaite (lavanda y púrpura), Golden planet (amarillo oro), Lady mohr (blanco, amarillo y rojo), Ranger (carmesi), Sable (negro azulado), etc... CULTIVO DE LOS LIRIOS Puedes plantar los lirios en cualquier momento del año siempre y cuando el suelo no esté sólido. El primer año los lirios pueden gruesa del tallo. Asi te aseguras de que el bulbo continúe absorbiendo nutrientes para producir brotes nuevamente al año siguiente. Para cultivar los lirios deberemos tener en cuenta qué tipo de planta tenemos entre manos, si se trata de una bulbosa o de una tipo rizoma. Para los bulbos deberemos aplicar la técnica que es común a este tipo de plantas. Debemos escoger un suelo ligero y permeable para evitar la putrefacción de los bulbos. Mejor a plenosol para favorecer el crecimiento. Plantaremos los bulbos a unos 10 cm de profundidad. Después habrá que aplicar riego con vez marchito el follaje, podremos desenterrar los bulbos, dividirlos y guardarlos en lugar seco y fresco para plantarlos de nuevo. Para los lirios rizomatosos usaremos también un suelo permeable y una zona de mucho sol. Plantaremos los rizomas suelo aún está húmedo. Deberemos enterrarlos y esperar hasta la Si tus lirios muestran manchas marrones sobre las hojas, probablemente tengan botrytis, un hongo que aparece en climas fríos o húmedos. Rocia las hojas con fungicida para rosas. relieve con tierra para macetas. El lecho debe ser de al menos 5 con las instrucciones. Esto funciona especialmente bien si plantas lirios en un área que no se seca rápidamente después de la lluvia. Planta los bulbos a unas 4 a 6 pulgadas de profundidad, no añadas fertilizante a menos que el suelo donde estas sembrando este muy pobre de nutrientes, y en ese caso usa uno de liberación lenta. El fertilizante que los jardineros suelen utilizar para el cultivo de la papa va a estar bien. Los lirios rara vez necesitan más producir hojas exuberantes, pero tallos débiles, por lo que no debes excederte. Otro dato importante: al momento de cosechar verde que eso será el fertilizante que el bulbo absorberá para las Fotos: Gioconda Miranda (Boquete, Chiriqui)

30 JULIO 2025 Actualmente, Panamá tiene cerca de un 72% de personas mayores de 18 años que presentan exceso de peso, del cual el 35.3% se encuentra con obesidad. En cuanto a los menores de edad la prevalencia de exceso de peso se sitúa en un 28% del cual la obesidad ocupa un 10%. Es por ello, que debido a la creciente problemática una de las estrategias más recientes que buscan fortalecer políticas y la acción intersectorial es el “Plan de Aceleración para detener la obesidad en Panamá” que busca prevenir y reducir los efectos de esta enfermedad. En ese sentido, este plan busca alcanzar sus objetivos contra los efectos de la obesidad por medio de una serie de acciones a lograrse hasta el 2023, tales como: * Ambiente alimentario temprano: busca aumentar la prevalencia de lactancia materna exclusiva en Panamá en un 30% para el año 2030. * Educación y sensibilización a la población: busca promover la adopción de un patrón de dieta saludable en la población mediante la implementación de las guías alimentarias, con enfoque en sistemas alimentarios en el 50% de las instituciones que forman parte de la comisión intersectorial para el 2030. * Contratación o servicios públicos de alimentos: que el 50% de los servicios de alimentación de los comedores de los centros de atención a la primera infancia estén implementando los lineamientos técnicos para proveer alimentos saludables al 2030. * Etiquetado de alimentos: aumentar al 50% los actores claves que desarrollen acciones de impulso del Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional al 2030. * Actividad Física: contar con el plan nacional para el fomento y desarrollo de la actividad física, la recreación y el deporte en la población panameña para el 2030. * Atención primaria de salud y prestación integrada de servicios: contar con la guía para la promoción de la actividad física durante el ciclo de la vida a través de la atención primaria de salud al 2026. * Mercadeo o comercialización de alimentos o bebidas: lograr que al menos el 15% de los centros educativos implementen la normativa sobre la publicidad, promoción y patrocinio al 2030. A nivel individual, se busca seguir fortaleciendo la educación nutricional que permita establecer hábitos alimentario saludables, que, al unirse con las políticas nacionales, viabilizan un entorno saludable con medidas que permitan el acceso y la disponibilidad de alimentos saludables, así como contextos para mantenernos activos. gran impacto en las estadísticas de salud que están determinado nuestra calidad de vida individual, así como en sociedad. por Julissa Camargo de Palacios / Nutricionista-Dietista del IANUT / Docente Escuela de Nutrición y Dietética Especialista en SAN PLAN DE ACELERACIÓN PARA DETENER LA OBESIDAD EN PANAMÁ

32 JULIO 2025 AGROCAMPO PANAMÁ 399-1594 ALMACENES AGROPECUARIOS MELO 800-8020 / 6781-5639 ANAGAN 232-7317/232-7327 ANALMO 236-2106 ANDIA 260-9319 ANAPOR 314-1477/314-1476 ANAVIP 226-4656 APLEPC 974-5064 APROGALPA 775-9824 APUP 6776-4580 / 65529184 ASAMBLEA NACIONAL 512-8300 Comisión de Asuntos Agropecuarios 504-1799 BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 512-9000 BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 505-2000 CACOSA 227-6223 - 225-1317 CENTRAL DE ABASTOS 6930-6370 CINAP 224-3439 COOPUGAN 232-6614/232-8112 COPEG 296-1004 CORPORACIÓN SAN CARLOS 263-4947 CRICEPA 775-2983 DISTRIVET, S.A. 220-7654/220-5821 EMPRESAS DARIÉN 224-3078 EMPRESA DISTRIBUIDORA MELO, S.A. Panamá 277-3375 / Aguadulce 6998-7063 / David 775-6766 FERTILIZANTES SUPERIORES 6724-9257 INSTITUTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA 500-0572/500-0519 INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO 501-4506 INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO 501-1400 LA HERMOSA 6112-0587/ 6108-6150 LEZCAMPO Chiriquí: 722-2190 Azuero: 966-6506 Aguadulce: 6671-1837 / 63489347 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 507-0600 OIRSA 317-0901 PATRONATO DE NUTRICIÓN 317-6111 / 317-6119 6895-5563 SUBASTA GANADERA VERAGUENSE 6676-5918/6650-2022 TOROTRAC PANAMA: Tef: 233-6080 Cel. 6738-1753 DIVISA: Tef: 976-1816 Cel. 6716-9595 DAVID: Tef: 788-9632 Cel. 6575-5488 casas en Darién, Chiriquí, Coclé, Veraguas, y Herrera. Propiedades reposeídas y en remate, Cel: (507) 6283-9352 / Correo: [email protected] / Página Web: www.idapanama.com VENTA DE FINCAS Y CASAS Hacienda Pablo Epifanio, ofrece para la venta Toretes de la raza Brahaman gris, Senepol y Zardo Negro, Novillas Brahaman gris y Cruzadas. Tambien tenemos Pacas. Tel.: 994-62-79, 269-9016 / Cel.: 66721697 / Correo: jorge [email protected] VENTA DE GANADO Y PACAS HERMOT, S.A (Hermanos Motta). Tenemos para la venta durante todo el año SEMENTALES Y NOVILLAS de nuestros grandes Brahman y Gyr, Hacienda en Remedios, Chiriquí. (507)6230-1111, 6231-7777 y 727-0518. E-mail:[email protected] VENTA DE GANADO De la raza Beefmaster, Brangus y Brahman. Ubicación: Finca Tabalico, Soná, entrando por la calle de la Caja del Seguro Social, Ezequiel Abadía. Tel.: 6674-8140 / 6983-6061 / 6679-5659 VENTA DE GANADO (SEMENTALES Y NOVILLAS) Hijos y nietos de campeones nacionales de Brasil y de JD Huddgins, Texas. Ubicación Sta. Cruz y Coronado, Chame. Celular: 6070 5761 Contacto: César Tribaldos. "BRAHMAN PUROS DE ALTA GENÉTICA" De la raza Brahman Gris. Ubicación: Canta Gallo, Alanje. Propietario: Familia Morales. Tel. 774-8838 y 6616-7133. SE VENDEN SEMENTALES

34 JULIO 2025

L

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw