8 MAYO 2025 por Raúl Oscar López/[email protected] Estudiantes del Primer Ciclo de Corozo realizan su primera cosecha de miel en Barú En el corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado, distrito de Barú, estudiantes, docentes y personal administrativo del Primer Ciclo de Corozo llevaron a cabo la primera cosecha de miel como parte de un proyecto de apicultura escolar que promueve la formación técnica y la autosostenibilidad en la comunidad educativa. La iniciativa, impulsada bajo el lema “Del campo a la mesa con el sello de la educación”, busca enseñar a los estudiantes la importancia de las abejas en el equilibrio del ecosistema, al tiempo que fortalece habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. El director del plantel, Robert Caballero, explicó que la miel obtenida será destinada al mercado local, con el objetivo de generar ingresos, fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes e incentivar el consumo de productos naturales como la miel, la cera y los propóleos. El centro educativo cuenta con 23 hectáreas tituladas donde se desarrollan diversas actividades agropecuarias, entre ellas apicultura, porcinocultura, avicultura y agricultura, en las que participan activamente los 150 estudiantes bajo la orientación del personal docente del área de Ciencias Agropecuarias. Este programa forma parte de los proyectos gestionados por la Coordinación del Fondo Especial de Educación Agropecuaria del Ministerio de Educación, que promueve la La miel producida no solo representa un logro académico y productivo, sino propiedades destacan su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, actuar como antibacteriano natural, aliviar afecciones respiratorias y aportar energía de forma saludable. Además, es ampliamente utilizada en la cocina, la medicina tradicional y la cosmética. En cuanto a la producción mundial de miel, los países que lideran este sector son China, Turquía, Argentina, Irán y Estados Unidos, los cuales concentran gran parte del volumen exportado y han desarrollado industrias apícolas altamente por Raúl Oscar López/[email protected] El Consejo de Gabinete aprobó la extensión, por seis meses adicionales, de las medidas de protección para el café tostado, mediante la prórroga del Decreto de Gabinete No. 5 de 30 de marzo de 2021. El objetivo es garantizar el cumplimiento de las normas nacionales de salud pública y salvaguardar la producción nacional ante irregularidades detectadas en su comercialización. Esta decisión se sustenta en la necesidad de reforzar los controles de calidad y trazabilidad de un producto considerado estratégico para el agro panameño y la canasta básica nacional. un producto sensitivo para la economía nacional, del cual dependen directamente unos 7,200 productores y alrededor de 30,000 recolectores del grano. De acuerdo con el productor Francisco Serracín, en los últimos años la producción de este rubro ha ido disminuyendo. El año pasado, la cosecha se quedó por debajo de los 170,000 quintales. Destacó que, para el ciclo actual, los cafetales se vieron afectados por las fuertes y constantes lluvias en el mes de noviembre, por lo que estima que en esta última cosecha la producción apenas podría alcanzar los 150,000 quintales. Serracín no descarta que, al igual que el año pasado, cuando se importaron unos 80,000 quintales de café, este año la Cadena Agroalimentaria de Café también permita la importación del grano, ya suma que el país exporta anualmente unos 50,000 quintales. Es importante señalar que la mayor parte del café en Panamá se cultiva en es motor económico de cientos de familias. La nueva extensión responde a la evaluación y recomendación emitida por la Cadena Agroalimentaria de Café, con el respaldo de la Comisión Interinstitucional de Defensa de la Producción Nacional. Además, el Gobierno recordó que el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), según la Ley 23 de 1997, faculta a los Estados a imponer restricciones a la importación cuando estas sean necesarias para asegurar el cumplimiento de regulaciones sobre la calidad y comercialización de productos. Con esta medida, las autoridades buscan garantizar la transparencia del mercado, proteger al consumidor panameño y seguir impulsando un rubro que aporta valor agregado y empleo al campo nacional. / Extienden protección al café tostado y se refuerza control en su comercialización
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw