38 MAYO 2025 Este mes, donde conmemoramos el día de las frutas a nivel de la región de Centroamérica, potenciaremos algunas de sus características nutricionales que permitan fortalecer su consumo dentro de los hábitos alimentarios saludables. En ese sentido, es importante saber que las frutas son productos comestibles que se obtienen de plantas ya sean cultivadas por el hombre o que crecen en forma silvestre y cuyo sabor es dulce o agridulce. Se presentan en una gran variedad de colores, aromas, sabores y texturas que las hace muy versátiles y placenteras de consumir. Cada una tiene un sabor único e inconfundible, además de los nutrientes, las frutas aportan variedad, sabor y colorido a la alimentación. También es relevante conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas al día en conjunto con los vegetales. De tal forma, cumplir con este consumo nos permite tales como: * Los componentes que más abundan en las frutas en comparación dietética y otras substancias biológicamente activas. * La mayoría de las frutas tienen un alto contenido de agua y son bajas en proteína y grasa. * Son una fuente importante de carbohidratos digeribles y no digeribles; los primeros se encuentran presentes ampliamente en forma de azúcares y almidones que le otorgan su sabor característico y proporcionan energía. aproximadamente de 25 a 30 gramos, de la cual puede cubrirse alrededor de 10 gramos, al consumir por lo menos cinco porciones de fruta cruda al día. peladas, cocinadas o procesadas. * A pesar de que existe una variación en el contenido de vitaminas de una fruta a otra, la mayor parte de las frutas frescas contienen Vitamina C, siendo las frutas cítricas las que contienen mayor cantidad. Ejemplo de frutas cítricas con alto contenido de vitamina C, son: la naranja, el limón, la toronja, la fresa, el jocote, marañón, la piña, el mango verde y el zapote. * También proporcionan vitamina A. Esta se encuentra en forma de carotenos o provitamina A que es transformada en el organismo humano a vitamina A. Las que contienen una mayor cantidad son las de color amarillo o rojo intenso como el mango, níspero, papaya, melón, mamey y melocotón. de potasio y calcio, entre otros. * Además de los nutrientes, las frutas tienen otros compuestos del color, aroma y el sabor característico; además de ofrecer efectos salud. Por tanto, es determinante que comencemos a potenciar el consumo de pueden traer a nuestra salud. / por Julissa Camargo de Palacios / Nutricionista-Dietista del IANUT / Docente Escuela de Nutrición y Dietética Especialista en SAN CELEBREMOS EL CONSUMO DE FRUTAS Fuente: INCAP. SECAC. 2017. Los frutos de la Identidad: Libro de las Frutas de Centro América y República Dominicana. Guatemala: INCAP, 2017G. Recuperado de: http://www.incap.int/index.php/es/listado-de-documentos/publicaciones-conjun tas-con-otras-instituciones/201-los-frutos-de-la-identidad-el-libro-de-las-frutas-d
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw