Ecos-del-Agro

GRAN CAMPEONA BRAHMAN GRIS BRAHMAN CRIADORES DE GANADO TOLÉ, CHIRIQUÍ Tel.: (507)265-1839 E-mail; [email protected] Campeona Adulto MISS TOLÉ (T.E.) 330/2 32 MAYO 2025 NOTICIAS INTERNACIONALES EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se prepara para lanzar uno de los programas de ayuda más importantes de los últimos años. En una audiencia ante el Comité de se anunciará el proceso de inscripción para acceder a US$21.000 millones en ayuda por desastres naturales que afectaron al sector agrícola durante 2023 y 2024. El fondo contempla asistencia por pérdidas en cultivos, ganado, infraestructura y producción forestal, con foco en fenómenos extremos como: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se prepara para lanzar uno de los programas de ayuda más importantes de los últimos años. En una audiencia ante el Comité de se anunciará el proceso de inscripción para acceder a US$21.000 millones en ayuda por desastres naturales que afectaron al sector agrícola durante 2023 y 2024. El fondo contempla asistencia por pérdidas en cultivos, ganado, infraestructura y producción forestal, con foco en fenómenos extremos como: Distribución de la ayuda incendios e inundaciones. US$220 millones se canalizarán a través de subsidios en bloque para estados agrícolas más pequeños, con ingresos rurales limitados. Rollins explicó que la implementación fue más compleja que la del Programa de Asistencia por así, aseguró que el nuevo sistema será más ágil y amigable para los productores que el utilizado en años anteriores. ¿Cómo se podrá acceder? La mayoría de los fondos se entregarán a través del Programa de Alivio de Emergencia (ERP) del USDA, usado previamente para gestionar emergencias agrícolas. Según Rollins, la solicitud estará disponible en las próximas semanas y el objetivo es que los pagos comiencen cuanto antes. "Es una deuda con los productores, muchos de los cuales esperan compensaciones desde hace más de dos años", reconoció la funcionaria. Ajustes en el USDA: recortes, renuncias y reestructuración Durante la audiencia, Rollins también defendió los recortes presupuestarios en la agencia, incluyendo empleados aceptaron renuncias voluntarias, pero aclaró que no fueron despidos. "Estamos reconstruyendo el USDA para enfocarnos en los productores. Los puestos clave en agencias como FSA o APHIS están siendo nuevamente cubiertos", indicó. El USDA gasta US$400 millones diarios en asistencia alimentaria US$400 millones por día en programas de asistencia alimentaria", subrayó. El paquete de ayuda representa un respaldo crucial para productores estadounidenses, pero también una señal a mercados internacionales sobre la capacidad de respuesta del sistema agrícola de EE.UU. Frente a un escenario de cambio climático y volatilidad productiva, el rol del Estado en acompañar al agro vuelve al centro de la escena./ Fuente: https://www.agrolatam.com los precios de los insumos agrícolas en EE.UU. siguen una lógica propia que podría impactar en los márgenes del campo. no se mueven al mismo ritmo, ya que responden a factores propios de oferta y demanda. Según un estudio que analiza el período 1973-2024, el incremento promedio anual del índice de precios al consumo fue de 3,4%, mientras que el índice del USDA para insumos de producción agropecuaria subió en promedio 3,8% anual. La correlación entre ambos fue de 0,61, lo que revela un vínculo moderado pero no absoluto. subas promedio anuales de 4,4% y 5,3%, respectivamente. En contraste, los precios de alimentos balanceados, fertilizantes y combustibles son mucho más volátiles y menos predecibles. Por ejemplo, el precio de la maquinaria se ha mantenido muy por encima del promedio tecnología para mantener su competitividad. En 2024, muchos insumos agropecuarios registraron caídas notables de precio, especialmente: Amoníaco anhidro: -23,1% Alimento balanceado, potasa y diésel: con bajas superiores al 10% A pesar de estas reducciones, el índice general de insumos subió un 6%, impulsado del 8% en el breakeven del maíz y del 5% en el de la soja en EE.UU. Mirando hacia 2025: ¿suben los costos? implicaría un reajuste al alza en los precios de varios insumos agrícolas, especialmente los más sensibles a la macroeconomía como el trabajo y la maquinaria. En este escenario, el costo de producir maíz y soja podría volver a subir, presionando los márgenes de los productores y forzando ajustes en la estrategia comercial. venta en un año electoral y con tensiones comerciales en el horizonte. de obra y maquinaria) puede anticipar movimientos en los costos de producción y márgenes de rentabilidad./ Fuente: https://www.agrolatam.com México y EUA crean frente común por la sanidad ganadera para erradicar el gusano barrenador del ganado Se creó un Grupo Binacional con autoridades de ambos gobiernos y representantes del sector ganadero, en el que acordaron fortalecer las acciones de control y erradicación del GBG en zonas afectadas. Durante la Reunión del Comité Binacional México–Estados Unidos, —que se realizó ayer en la 89ª Convención de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) en Aguascalientes— los gobiernos de ambos países crearon el Grupo Binacional para la atención del gusano barrenador del ganado (GBG), integrado por autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), así como por representantes de la industria ganadera de ambas naciones. El director de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriel Ayala Borunda, destacó que la autoridad sanitaria mexicana mantiene comunicación permanente con su homólogo estadounidense, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés). Prueba de esta alianza, dijo, es el apoyo que ha recibido México por parte del USDA para la dispersión de más de 800 millones de moscas estériles de GBG en zonas focalizadas del sursureste mexicano. En su intervención, el director de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Armando García López, informó a las autoridades del APHIS-USDA y a representantes de la industria difusión que AGRICULTURA ha desarrollado desde julio de 2024 para sensibilizar a personal veterinario, productoras, productores y población en general sobre la importancia de vigilar a sus animales ante cualquier sospecha de gusaneras. El 20% restante deriva de acciones de inspección durante la movilización. El director senior de Políticas y Operaciones del APHIS-USDA, Burke Healey, comentó que EUA ha reforzado la producción de moscas estériles en la planta de Pacora, Panamá, y se encuentra a semanas de concretar la logística necesaria para garantizar 44 vuelos por semana a las millones de moscas estériles semanales en territorio mexicano; el gobierno estadounidense considera la construcción de una nueva planta de producción en América del Norte. Burke Healey celebró la sinergia entre el Senasica y el sector pecuario para contener esta amenaza y prevenir su diseminación hacia el norte del continente; reconoció el trabajo de las y los exportadores de ganado en pie de la zona norte del país, quienes en los últimos meses han invertido recursos para cumplir con los requisitos establecidos por el USDA. El Comité Binacional se ha reunido por más de 30 años con el propósito de dar seguimiento a las estrategias para el control y erradicación de la tuberculosis bovina, la brucelosis y la garrapata Boophilus spp. Fuente: https://agronoticias.com.mx

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw