Ecos-del-Agro

24 MAYO 2025 ¿Cuál es el cronograma de manejo sanitario recomendado para el ganado de carne? En la carne in natura pude ser encontrados residuos provenientes de medicamentos (antibióticos), biocidas (garrapaticidas y antihelmínticos) y promotores de crecimiento (anabolizantes). Además de estos, podrán ser encontrados residuos de productos (agrotoxicos) utilizados en la producción de alimentos para los animales (pastos y sembrios). los consumidores? Representa un grave riesgo para la salud de la población. El comercializada, tanto por la ausencia del examen adecuado transmisores de enfermedades para el hombre, así como por la no observación de normas y procedimientos sanitarios durante la manipulación del animal. ¿Cómo calcular la cantidad de semilla por hectárea en la siembra de pasto? Cada lote de semilla presenta un contenido diferente de semillas puras viables (SPV) expresando por su valor cultural (%VC) que aparece en la etiqueta del embalaje. Este valor permite que se hagan ajustes en la cantidad de semilla por cada lote. En el caso de pasto Tanzania se divide el número 160 (que corresponde a 1.6 Kg por hectárea de SPV) entre el porcentaje de valor cultural del lote que desea plantar, el resultado es el número de kg por hectárea. Por ejemplo, de un lote de 40% VC, deben ser plantados 4 Kg de semilla por hectárea para una buena formación. ¿Cómo se calcula la capacidad de soporte de una pastura? El número de animales que se puede mantener por unidad de área es uno de los factores de mayor importancia, tanto para el desempeño por animal (g/cab./día) como para la longevidad y composición botánica del pasto. Es un factor de degradación de pastaje de los más serios y comunes. La forma de estimarse la capacidad de soporte es compleja en función de posibilidad de forraje y del consumo de materia seca por los animales. De manera aproximada, la capacidad de soporte de un pasto puede obtenerse mediante la siguiente formula: Producción de forraje/hectárea/año ---------------------------------------------- = UA/ha/año Consumo/UA/año soporte de una pastura? La producción promedio de las pasturas tropicales varía alrededor de 25 toneladas de MS/ha/año. El consumo diario de MS varía entre 2.5 y 3% del pasto vivo. Si se considerara, sin embargo, que los animales pastorean selectivamente, que hay pérdidas por el pisoteo y que hay también un gran acumulo de material muerto en las pasturas, la cantidad de forraje calculada debe ser superior a la capacidad de consumo de los animales. Se considera un valor correspondiente entre 10 a 12% del peso vivo. 25,000 Kg de MS Capacidad de soporte = ---------------------------------------------- = 1.38 UA/ha/año 450 x 0.11 x 365 días ¿Cuáles son las recomendaciones sobre división y manejo de pasturas de ganado de carne? En la división de las pasturas el número y el área de los pastos varia, generalmente, con el tamaño de la propiedad y el sistema de pastoreo adoptado, esto es, continuo y rotativo. Los pastos deben tener conformación regular, de preferencia cuadrada o rectangular y áreas equivalentes. En las grandes propiedades la construcción de corredores de acceso facilita la división de la pastura y la distribución del ganado en los pastos. La intensidad de utilización, determinada por el sistema de pastoreo y por la persistencia del pasto. Cargas animales bajas proporcionan por lo general mayores aumentos de peso individual al peso que, cargas animales altas proporcionan mayores aumentos por hectárea. Carga animal muy alta, sobre todo en los periodos críticos, además de comprometer la producción de los animales compromete también la persistencia y longevidad de las pasturas. De esta manera, el sistema de manejo más racional es aquel que busca ajustar la carga animal a la capacidad de producción del pasto. ¿Qué restos de cultivos pueden aprovecharse en la alimentación de bovinos? Pueden ser variados. Generalmente, son pajas que sobran en los después de la cosecha de granos. Pueden usarse en la alimentación de bovinos, sin embargo son de bajo valor proteínas y de energía. Usualmente se emplean como parte del concentrado voluminoso, siendo suplementadas por granos y harinas para balancear los nutrientes. Las pajas de maíz son mejores que las de arroz u éstas, mejores que las de trigo, soya y frijol, sin embargo, ninguna de ellas es capaz de, por sí sola, mantener el peso de un animal adulto.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw