20 MAYO 2025 LA OMC Y EL LIBRE MERCADO momento, hay algunas dudas razonables al respecto, inclusive con Tratados bilaterales y comerciales...donde pareciera ...existen algunas lagunas ...que, de no entenderse bien, pueden ser aprovechadas por los ángeles de siempre. Recuerdo muy bien aquellos años de la década del 90, en adelante donde Panamá, se mueve ara participar, con algunas desventajas, todo por razones conocidas que acaecieron en los años 80 por lo que no participo como miembro de número en todas estas negociaciones y luego tratando de buscar para nuestro país, aperturas de mercado y facilidades crediticias y otras, nos preparamos para entrar a esa organización mundial, con esperanzas. Recuerdo también, la existencia de muchos escépticos en este país que recomendaban, no participar hasta ver resultados, otros decían, la participación nos ayudaría a manejar mejor el comercio de importación y exportaciones de la mejor forma. Otros señalaban, que era la oportunidad para la modernización de nuestro sector agropecuario que a esa fecha adolecía de gran atraso y podría ser un estímulo a los productores e industriales Y otros señalaban que debíamos aprovechar las ventajas que Panamá tenía, en materia de Sanidad Agropecuaria y así impulsar el sector. Fui un e los que creí, que con esta organización mundial, las cosas iban a caminar diferente, pero prontamente, nos dimos cuenta que este tipo de organizaciones, son apetecidas por los inescrupulosos de siempre burlando normas y disposiciones establecidas para su voraz apetito de dinero. Existe una gran decepción con la suerte de este Organismo, que se ha convertido en uno más de la cadena de entidades burocráticas mundiales llena de asesores y demás que se pasean por el mundo, disfrutando de jugosos salarios sin resultados tangibles. Fuimos uno, de los que nos robaron, nuestra buena fe. Ahora la pregunta en que va a quedar todo esto? pregunta millonaria, no les parece? Por otro lado, en unos cuantos meses faltan para que entre a regir en Tratado Comercial (TPC), con los E.E.U.U. que de seguro, le está quitando el sueño y hasta la sonrisa a muchos productores de este país. Creo tenemos que discutir, nosotros los chicos este asunto. PENONOMÉ, 9 DE ABRIL DEL 2025. Luego de que Panamá, iniciara un nuevo proceso en su vida republicana se aboca a ver si se recupera el tiempo que habíamos perdido y ponernos al día en varios pendientes... y entre esos, estaba formar parte de la O.M.C en sustitución del llamado GATT, q hasta esa fecha mitad de la década de los 90, había existido como una fórmula de manejo entre los 21 países participante de ese organismo, en materia aduanera y arancelaria…Acuerdo que vio vida, luego después de la segunda guerra mundial. Cuya meta era, erradicar distorsiones del comercio entre países. Siempre existió la idea de tener acuerdos muchos más completos sobre todo el comercio mundial, y no es hasta 1982, en Bruselas donde, se acuerda iniciar una serie de estudios, conversaciones y negociaciones, sobre esta materia, con la participación de un número plural de naciones de varios continentes, donde se le dio forma a lo que fue años después la OMC. Luego vino la reunión de Montreal – Canadá, cuatro años, de la toma de decisión, donde ya existían, estudios consultas técnica, negociaciones, evaluaciones de todo tipo alcanzándose grandes avances durante los cuatro años de haber iniciado, donde hubo duras negociaciones, normas para solucionar diferencias existentes y otras medidas que se adoptaron buscando que los regímenes comerciales en todo el mundo, fueran transparentes. Se promovió otra Ronda a la cual se le denominó ”Ronda de la Ronda de las Rondas la cual duró dos años de duras negociaciones, y donde fueron llevadas otras rondas que ya tenían algo de forma y aceptación mundial pero hasta el momento la traba de todo eran las negociaciones sobre el Sector Agropecuario y lo concerniente a la Propiedad Intelectual y Comercio de Servicios. Y en dicha Ronda se alcanza la luz sobre los temas que tenían todo detenido desde el año 82 Todo quedó, hasta el año 91 donde se presenta en O.M.C. Hay que señalar el GATT, sigue existiendo, como un acuerdo internacional entre países, pero el acuerdo general existente es “El Tratado de la O.M.C”, basado en lo negociado en la Ronda de Uruguay. Presentamos este ligero esbozo...de este acuerdo internacional sobre el libre comercio...al ver que, por el por Dr. Gabriel A. Conte G. Médico Veterinario/Salubrista [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw