PACIFIC BANK, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 26 (4) Uso de Estimaciones y Juicios en la Aplicación de Políticas Contables, continuación (b) Valor Razonable de los Instrumentos Financieros El valor razonable de los instrumentos financieros que no son cotizados en los mercados activos es determinado usando técnicas de valorización. Todos los modelos son evaluados y ajustados antes de ser usados, y son calibrados para asegurar que los resultados reflejen la información actual y precios comparativos del mercado. En la medida posible, los modelos usan solamente información observable; sin embargo, insumos tales como riesgo de crédito (propio y de la contraparte), volatilidades y correlaciones requieren de estimaciones por la administración. Los cambios en las suposiciones acerca de estos factores pudieran afectar el valor razonable reportado de los instrumentos financieros (ver nota 3 (c)). (c) Deterioro de Inversiones a Valor Razonable con Cambios en Otras Utilidades o Pérdidas Integrales El Banco revisa las inversiones para evaluar el deterioro en base a los criterios establecidos por el Comité de Gestión Integral de Riesgos, el cual establece provisiones bajo la metodología de pérdida esperada. Estas se dividen en provisiones en 3 distintas etapas, pérdida a 12 meses pérdidas por la vida esperada del préstamo y créditos con incumplimiento (ver nota 3 (f)). (d) Impuesto sobre la Renta El Banco está sujeto al impuesto sobre la renta en la República de Panamá. Pueden requerirse estimados significativos al determinar la provisión para impuesto sobre la renta. Hay transacciones y cálculos para los cuales la determinación del último impuesto es incierta durante el curso ordinario de negocios. El Banco reconoce obligaciones basadas en estimados de impuestos que serán adeudados. Cuando el resultado fiscal final de estos asuntos es diferente de las sumas que fueron inicialmente registradas, dichas diferencias impactarán las provisiones por impuestos sobre la renta e impuestos diferidos en períodos de dicha determinación (ver nota 3 (m)). (5) Administración de Riesgos Financieros La administración del riesgo está estructurada por la Gerencia de gestión integral de riesgo bajo las políticas aprobadas por la Junta Directiva del Banco. La administración de Riesgo o la Gerencia de Gestión Integral identifica, evalúa, da cobertura, seguimiento y administra los riesgos financieros relacionados a las operaciones por medio de reportes internos de riesgos que analizan las exposiciones de riesgos con base al grado y magnitud de estos. Estos riesgos presentados incluyen riesgo de mercado, el riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo, riesgo operacional, riesgo de blanqueo de capitales y riesgos tecnológicos. La Junta Directiva del Banco ha establecido ciertos comités para la administración y vigilancia periódica de los riesgos a los cuales está expuesto el Banco. Entre estos comités están los siguientes: Comité de Crédito Comité de Activos y Pasivos (ALCO) Comité de VPA de Gestión Integral de Riesgos (GIR) Comité de Auditoría Comité de Ética 26
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw