Bank_of_China

Bank of China Limited - Sucursal Panamá Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2024 (Cifras expresadas en balboas) 35 El Banco cuenta con un Programa de Continuidad de Negocio donde se realiza un Análisis de Impacto de Negocio, revisión de procesos críticos e insumos necesarios en caso de una interrupción de sus operaciones. Durante el 2024, se coordinaron dos pruebas de continuidad de negocios cuyo objetivo fue identificar debilidades, puntos de mejora y fomentar la preparación de su equipo de trabajo ante eventos que pudieran interrumpir sus operaciones normales. Una de las pruebas realizadas fue integral donde participaron todos los departamentos del Banco cubriendo un porcentaje superior al 40% de los procesos críticos. La segunda prueba fue de escritorio para verificar la continuidad durante días feriados. Ambas pruebas fueron exitosas y no se observó elementos que obstaculizaran la recuperación de todos los procesos críticos revisados en un tiempo inferior a una (1) hora. El personal se trasladó físicamente al sitio alterno y se completó las verificaciones de acceso y continuidad de la gestión para los procesos críticos definidos. Gestión del Riesgo Ambiental (Climático) El Banco persigue el desarrollo de las finanzas verdes, en toda la organización, el Banco ha estandarizado los riesgos climáticos de los clientes en términos de identificación, medición, evaluación, seguimiento, presentación de informes, control y mitigación, utilizando información de todas las regiones geográficas, el Banco identificó y analizó el impacto a corto, mediano y largo plazo del riesgo climático en su riesgo crediticio, riesgo de mercado, riesgo de liquidez, riesgo operativo, riesgo reputacional, riesgo país y otros riesgos importantes, teniendo en cuenta tanto las perspectivas de riesgo físico como de riesgo transicional. Todos los clientes que forman parte de la cartera de la Sucursal Panamá están incluidos en la región de las Américas. A nivel de grupo, el Banco ha implementado la Política de Gestión de Riesgos Ambientales (Clima), Sociales y de Gobernanza asociados a Clientes de Bank of China. A nivel local en Panamá, la Sucursal ha emitido la Política de Riesgo Climático siguiendo los lineamientos de la Casa Matriz. Estas políticas están en concordancia con el XIV Plan Quinquenal del Grupo para Finanzas Verdes, así como con las directrices para la gestión de riesgos financieros relacionados con el clima y los estándares de desempeño de sostenibilidad emitidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, la Corporación Financiera Internacional y los Principios del Ecuador. A nivel de Grupo, la política es aprobada por el Comité de Finanzas Verdes, mientras que a nivel local la política es aprobada por el Comité de Gestión de Riesgos y Control Interno (RMICC). El mercado objetivo del Banco se centra en los clientes corporativos cubriendo todo el ciclo de negocio de identificación y clasificación de riesgos, debida diligencia, aprobación de negocios, gestión de contratos, distribución de fondos, gestión post-préstamo y gestión post-inversión integrando criterios de protección ambiental en el proceso de debida diligencia. La protección del medio ambiente es una consideración clave de los procesos del Banco con autorizaciones diferenciadas a nivel de Grupo y gestión basada en listas para identificar activamente a los clientes. Como parte de las calificaciones crediticias del Banco, se emplea medidas de riesgos basadas en las calificaciones de protección ambiental de sus clientes, considerando desde el apoyo activo, la concesión prudente de créditos, hasta el rechazo de los mismos. A nivel de Grupo Bank of China, el Banco ha delineado las circunstancias para rechazar créditos (por ejemplo, violación de políticas nacionales y requisitos regulatorios, incumplimiento de estándares de protección ambiental, exposición a riesgos ambientales y climáticos importantes, destrucción de hábitats críticos, destrucción de áreas importantes de biodiversidad y reservas naturales nacionales, tala ilegal, pesca ilegal, caza furtiva de vida silvestre, expansión ciega del cultivo de palma aceitera que conduce a la deforestación, ocupación ilegal y destrucción de tierras forestales, etc.). Se puede instar a los clientes existentes a rectificar tales circunstancias, con la posibilidad de reducir el crédito si la rectificación no es factible.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw