BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 88 (30) Valor Razonable de Instrumentos Financieros, continuación La metodología utilizada por el Banco para la valuación de estos títulos respaldados con activos utiliza técnicas de flujos descontados que toman en consideración la probabilidad de incumplimiento y severidad de pérdida, tomando en cuenta los términos originales de suscripción, atributos de los prestatarios, índices de “LTV” y de prepagos esperados. Estos atributos se utilizan en la estimación de los flujos de efectivo esperados, los cuales son asignados utilizando a la “cascada” aplicable al título de inversión, y posteriormente, son descontados a la tasa de descuento ajustada al riesgo. Esta técnica de flujos descontados suele ser utilizada por los participantes de mercado para fijar o determinar el precio de títulos respaldados con activos. Sin embargo, esta técnica está sujeta a limitaciones inherentes, como lo es la estimación de la apropiada tasa de descuento ajustada al riesgo, y diferentes supuestos y datos de entrada daría resultados diferentes. Marco de valoración de los instrumentos financieros El Banco ha establecido un marco de control con respecto a la medición de los valores razonables. Este marco de control incluye una unidad independiente de la Gerencia que reporta directamente a la Vicepresidente Ejecutiva de Finanzas, y tiene responsabilidad de verificar los resultados de las operaciones de inversiones y las mediciones de valor razonables significativas. Los controles específicos incluyen: • Verificación de los precios cotizados; • Validación o “re-performance” de los modelos de valuación; • Revisión y aprobación de los procesos para los nuevos modelos y cambios a los modelos actuales de valuación; • Revisión de los datos de entrada significativos no observables; ajustes y cambios significativos en los valores razonables del Nivel 3 comparados contra el mes anterior. El Banco utiliza a un tercero, como proveedor de servicios. Esta unidad de control evalúa y documenta la evidencia obtenida de estas terceras partes que soporten la conclusión que dichas valuaciones cumplen con los requerimientos de las NIIF. Esta revisión incluye: • Verificar que el proveedor de precios haya sido aprobado por el Banco; • Obtener un entendimiento de cómo el valor razonable ha sido determinado y si el mismo refleja las transacciones actuales del mercado; • Cuando se utiliza instrumentos similares para determinar el valor razonable, cómo estos precios han sido ajustados para reflejar las características del instrumento sujeto a medición. Este proceso también es monitoreado por el Comité de Auditoría a través de Auditoría Interna.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw