La_Hipotecaria_EF2024

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 46 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Como resultado de la aplicación de la metodología expuesta anteriormente, y con base en series históricas correspondientes a períodos anuales entre 2020 y 2024, el Banco determinó como apropiado utilizar las siguientes variables de “forward-looking” como parte del modelo de PCE por país y segmento, para el 2024: a) Panamá Operaciones con Garantía (Desempleo) b) Panamá Operaciones sin Garantía (Desempleo) c) El Salvador Operaciones con Garantía (Desempleo) d) El Salvador Operaciones sin Garantía (Desempleo) e) Colombia Operaciones con Garantía (Inflación del año) f) Colombia Operaciones sin Garantía (Inflación del año) La siguiente tabla refleja un resumen de la información prospectiva incorporada por el Banco en el proceso de estimación de las PCE al 31 de diciembre de 2024: Segmento Variable de Información Prospectiva correlacionada con la cartera vencida Variables históricas Incorporación de Información Prospectiva (“IP”) en las PCE al 31 de diciembre de 2024 2022 2023 2024* Escenario Tendencia esperada Variable de IP proyectada Factor de “IP” Impacto en las PCE Panamá con Garantía Desempleo en Panamá 11.5% 7.4% 6% Único Incremento > 5% < 9% 2.06% B/.17.946 Panamá sin Garantía Desempleo en Panamá 11.5% 7.4% 6% Único Incremento > 5% < 9% 6.80% B/.89.864 El Salvador con Garantía Desempleo en El Salvador 10.1% 3.7% 4% Único Incremento > 5% < 7% 4.21% B/.11.703 El Salvador sin Garantía Desempleo en El Salvador 10.1% 3.7% 4% Único Incremento > 5% < 7% 1.44% B/.1308 Colombia con Garantía Inflación del año anterior 13.50% 10.48% 11% Único Incremento > 10% < 15% 3.26% B/.3.519 Colombia sin Garantía Inflación del año anterior 13.50% 10.48% 11% Único Incremento > 10% < 15% 2.61% B/.7.474 *El valor utilizado del año 2024 corresponde al escenario aprobado por el Comité de Riesgos, dado que, a la fecha de la evaluación, no se cuenta con información oficial disponible. Activos financieros modificados Los términos contractuales de los créditos pueden ser modificados por un número de razones, incluyendo cambios en las condiciones de mercado, retención de clientes y otros factores no relacionados a un actual o potencial deterioro del crédito del cliente. Un préstamo existente cuyos términos han sido modificados puede darse de baja en cuentas y el préstamo renegociado se reconoce como un nuevo préstamo a valor razonable, de acuerdo con la política contable establecida en la Nota 3 (c.4).

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw