La_Hipotecaria_EF2024

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 44 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación • El deudor presenta una morosidad de más de 90 días para los préstamos personales, y mayor a 180 días en los préstamos hipotecarios; • Para los instrumentos financieros de renta fija se incluyen los siguientes conceptos, entre otros: - Baja de calificación externa del emisor; - Los pagos contractuales no se realizan en la fecha que vencen o en el plazo o período de gracia estipulado - Existe una alta probabilidad de suspensión de pagos; - Es probable que el emisor entre en bancarrota o se efectúe una petición de bancarrota o acción similar; - El activo financiero deja de negociarse en un mercado activo dadas sus dificultades financieras. Al evaluar si un deudor está en incumplimiento, el Banco considera indicadores que son: • Cualitativos (por ejemplo, incumplimiento de cláusulas contractuales); • Cuantitativos (por ejemplo, estatus de morosidad y no pago sobre otra obligación del mismo emisor o prestatario); y • Basado en datos desarrollados internamente u obtenidos de fuentes externas. Los insumos utilizados para evaluar si un instrumento financiero está deteriorado y su importancia puede variar a lo largo del tiempo para reflejar los cambios en las circunstancias. La definición de deterioro para la cartera de préstamos se alinea en gran medida con la aplicada por el Banco para propósitos del capital regulatorio. Incorporación de información prospectiva La incorporación de aspectos prospectivos en el proceso de cálculo de las PCE del Banco tiene el propósito de evaluar el posible impacto que podría presentarse en el valor de las pérdidas esperadas, ocasionadas por cambios esperados en el comportamiento de variables macroeconómicas en el corto y mediano plazo, y que podrían afectar el flujo de pagos de los activos financieros. En la región centroamericana y especialmente en los países en donde opera el Banco, las estadísticas sobre agregados macroeconómicos es provista casi exclusivamente por órganos estatales especializados en estadísticas, y en la práctica constituyen la fuente principal de información para la obtención de estos indicadores e insumos externos. Ante tales limitaciones, a los efectos de identificar aquellos insumos externos que pudiesen impactar en el comportamiento de pago de sus activos financieros, el Banco determinó como apropiado utilizar aquellos que cumplen con al menos una serie de perfiles que los hicieran aptos para este tipo de mediciones, a saber: a) que están disponibles regularmente; b) que son accesibles al público de una forma relativamente sencilla; y c) que son razonablemente confiables.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw