La_Hipotecaria_EF2024

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 41 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Para las inversiones en valores en deuda soberana, el Banco obtiene las PI, principalmente, de la plataforma financiera de Bloomberg, generadas a través de las metodologías Merton y CDS, por instrumento o emisor. Para el cálculo de las PI a través de la plataforma de Bloomberg, el Banco utiliza la opción de “PI cliente de exponenciación básica”, la cual corresponde a la foto de la PI a la fecha de reporte. En la metodología de la exposición, el Banco utiliza “constante”, lo cual a su vez permite ser más conservador, debido a que los valores amortizados están amarrados a la frecuencia de amortización que tenga el Banco y al efecto que pueda causar comprar a prima o a descuento. En cuanto a la metodología de amortizaciones, el Banco utiliza “duración”, lo que permite una interpolación correcta de los instrumentos con una vida remanente menor a 1 año. En el caso de las inversiones en valores en títulos de deuda respaldados con hipotecas (“mortgage-backed securities”), las PI son determinadas utilizando un criterio de mora sobre los subyacentes. • Enfoque general para la determinación del incumplimiento y refutación de presunciones: El comportamiento y compromiso de pago de los clientes cuando se trata de cuidar su hogar hace que la mora de los créditos que otorga el Banco sea muy baja en comparación con el comportamiento de otro tipo de créditos. Incluso los préstamos personales sin garantía que otorga el Banco se mantienen por debajo de las curvas de mora del mercado. Se estima que ese comportamiento obedece a que el Banco solo ofrece préstamos personales o de consumo a clientes que tienen hipotecas con la institución. La hipótesis anterior es reforzada por la implementación de adecuadas políticas de originación y una eficaz estrategia de cobranzas. Sin duda, otro aspecto importante sobre la baja morosidad es el alto número de clientes que pagan por “Descuento Directo”, que es una de las condiciones para la aprobación del crédito en el Banco. En virtud de lo anterior, para definir “incumplimiento” en cada segmento de cada país, se han analizado las distintas transiciones de atrasos que han mostrado los créditos según alturas de moras (rangos de morosidad). A manera de un primer acercamiento a la identificación del nivel de incumplimiento, el Banco realizó el conteo por altura de mora (por rangos de días de atraso) de cada una las operaciones en cada segmento de su cartera de préstamos (Crédito Hipotecario y Crédito Personal), tomando como base su serie histórica, en Panamá, El Salvador y Colombia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw