La_Hipotecaria_EF2024

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 (3) Políticas de Contabilidad Materiales, continuación (r) Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta estimado es el impuesto a pagar sobre la renta gravable para el año, utilizando las tasas de impuestos vigentes a la fecha de reporte y cualquier otro ajuste del impuesto sobre la renta de años anteriores. El impuesto sobre la renta diferido representa el monto de impuestos por pagar y/o por cobrar en años futuros, que resulta de diferencias temporales entre los saldos en libros de activos y pasivos para reportes financieros y los saldos para propósitos fiscales, utilizando las tasas impositivas a la fecha de reporte. Estas diferencias temporales se esperan reversar en fechas futuras. Si se determina que el impuesto diferido no se podrá realizar en años futuros, éste sería disminuido total o parcialmente (s) Nuevas Normas NIIF e Interpretaciones aún no adoptadas. Una serie de nuevas normas entran en vigor para períodos anuales que comienzan después del 1 de enero de 2024 y se permite su aplicación anticipada; sin embargo, el Banco no ha adoptado anticipadamente estas nuevas normas o enmiendas al preparar estos estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2024. No se espera que las siguientes normas contables nuevas y enmiendas, tengan un impacto significativo en los estados financieros consolidados del Banco: Mejoras y Enmiendas Aplicación obligatoria para periodo anuales iniciados a partir del: Enmiendas a NIC 21. Efectos de los cambios en Tasas de Cambio de Moneda Extranjera- Ausencia de intercambio 1 de enero de 2025 Enmiendas a NIIF 9 y NIF 7: Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros 1 de enero de 2026 NIIF 18: Presentación e información a Revelar en los Estados Financieros 1 de enero de 2027 NIIF 19: Subsidiarias sin Obligación Pública de Rendir Cuentas: Información a Revelar 1 de enero de 2027 (4) Administración de Riesgos Financieros Un instrumento financiero es cualquier contrato que origina a su vez un activo financiero en una entidad y un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad. Las actividades del Banco se relacionan, principalmente, con el uso de instrumentos financieros y como tal, el estado consolidado de situación financiera se compone principalmente de instrumentos financieros. Estos instrumentos financieros exponen al Banco a varios tipos de riesgos. La Junta Directiva del Banco ha aprobado una Política de Administración de Riesgos, la cual identifica cada uno de los principales riesgos a los cuales está expuesto el Banco.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw