1 Un 2025 con finanzas bajo control
2 (Pág. 3). Un 2025 con finanzas bajo control. (Pág. 4). La importancia de un buen historial crediticio. (Pág. 5). Tu primera tarjeta de crédito el secreto para manejarla sin complicaciones. (Pág. 6). Conoce tu historial de crédito para acceder a mayores oportunidades funancieras. (Pág. 8). Construir un récord financiero temprano te abre un mundo de oportunidades. (Pág. 10). El crédito formal: Clave para una economía sólida. (Pág. 11). ¿Cómo lograr que tu idea de negocio pase a el siguiente nivel?, APC Experian te lo explica. (Pág. 12). Obtener tu casa propia es posible APC Experian te dice qué hacer para lograrlo. (Pág. 14). En Navidad no regales tu identidad: Consejos para evitar fraudes en tus compras de fin de año. (Pág. 15). Consejos para que tu historial de crédito sea una carta a tu favor. © [2025] Mi Diario y APC Experian. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.
3 Un 2025 con finanzas bajo control En este segmento de Cuida el Cuara, APC Experian reafirma su misión de impulsar la educación financiera en el país, a través de su programa Finanzas Bajo Control. El inicio del 2025 trae consigo grandes expectativas de superación, tanto en lo económico como en lo profesional. Es una oportunidad ideal para establecer estrategias que nos permitan alcanzar nuestras metas y objetivos. Un ejemplo de ello es José Luis Domínguez, un joven residente del área metropolitana, que nos compartió sus metas para este 2025, enfocadas en mejorar tanto en el ámbito laboral como en el económico. José Luis nos conversó que recientemente adquirió una casa mediante un préstamo hipotecario y esta decisión le ha abierto muchas puertas en el sector financiero, al iniciar su récord crediticio, por lo que resalta la importancia de mantener un buen historial crediticio, así como la necesidad de estar pendiente de los planes de pago, organizarse adecuadamente y hacer un presupuesto, entre otros aspectos. ¿QUÉ CONSEJOS RECOMENDARÍAS PARA TENER UN ORDEN FINANCIERO ESTE 2025? “Lo primero que recomiendo es ordenar y priorizar los gastos. Sabemos que algunos son más importantes que otros. Hay que evitar el llamado gasto hormiga, ya que, aunque parece pequeño, con el tiempo se convierte en una cantidad significativa. También es crucial mantener los pagos al día, ya sea de un préstamo personal, un crédito hipotecario o una tarjeta de crédito, ya que esto abre muchas puertas si más adelante se busca solicitar más crédito o acceder a mejores condiciones financieras”, expresó José Luis. En esta misma línea, APC Experian recomienda seguir estos pasos, para empezar este 2025 con tus finanzas bajo control: 1. Revisa de forma constante tu historial crediticio: Es crucial revisar tu información de crédito, porque te permite detectar y corregir errores a tiempo sobre tu vida financiera, prevenir el fraude, y mejorar tu salud financiera. Al estar al tanto de tu historial, puedes ajustar tus estrategias financieras, obtener mejores condiciones en préstamos y tarjetas de crédito, y tomar decisiones informadas sobre tus finanzas. Para facilitar esta tarea, APC Experian tiene disponible su plataforma de consulta de historial de crédito online para consumidores, Jose Luis Dominguez 23 años Estudiante de Derecho APC Experian en este 2025 dice presente en las principales ferias que se llevan a cabo en el interior del país, con el objetivo de ofrecer orientación gratuita a los consumidores respecto a la administración de sus finanzas y conceptos básicos del Historial de Crédito. Visita el stand de APC Experian junto a Banco Nacional en: Feria Internacional de San José de David, Feria de las Flores y del Café de Boquete y Feria Internacional de Azuero. Recuerda que mantener las finanzas organizadas requiere constancia y disciplina. Establecer buenos hábitos financieros desde el principio del año te ayudará a estar más tranquilo y preparado para enfrentar cualquier desafío financiero que se presente. Finanzas Bajo Control es un programa que impulsa APC Experian, dirigido a jóvenes y adultos que estén interesados en desarrollar capacidades para administrar sus finanzas, planear su futuro, manejar adecuadamente sus productos financieros y aprender las mejores prácticas de ahorro. Las charlas son muy dinámicas, con un lenguaje sencillo y ejemplos prácticos que harán que el mensaje sea mucho más fácil de comprender. un ecosistema financiero que te permite revisar tu historial crediticio y detectar señales de fraude o actividades sospechosas, todo en un mismo lugar. También puedes obtener tu Historial de Crédito de forma gratuita asistiendo a cualquiera de sus Centros de Atención. 2. Haz un balance financiero: Revisa tus ingresos, gastos, compromisos y ahorros del año anterior. Identifica áreas de mejora y establece metas realistas para el nuevo año. 3. Crea un presupuesto: Elabora un presupuesto mensual que contemple tus ingresos, gastos fijos y variables. Asegúrate de asignar montos para ahorros y emergencias, y sigue tu presupuesto al pie de la letra. 4. Organiza tus pagos de forma eficiente: Prioriza el pago de tus compromisos crediticios. Puedes utilizar métodos como la “bola de nieve”; (pagar primero las deudas más pequeñas) o el método de "interés más alto" (pagar primero las deudas con tasas de interés más altas). 5. Ahorra e invierte: Establece metas de ahorro realistas y busca automatizar tu ahorro. Considera abrir una cuenta de ahorros separada para tus objetivos a largo plazo y evalúa opciones de inversión para hacer crecer tu dinero. 6. Revisa tus gastos: Analiza tus gastos mensuales y busca áreas donde puedas reducir gastos innecesarios. Existen servicios y aplicaciones móviles que te permiten hacer un seguimiento de tus gastos diarios. 7. Establece un fondo de emergencia: Si aún no lo tienes, es fundamental crear un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados. Intenta ahorrar al menos de tres a seis meses de tus gastos básicos en una cuenta accesible. 8. Prevención del fraude de identidad: Activar alertas sobre los movimientos de tu cuenta bancaria y tu historial crediticio es esencial para proteger tu identidad. Además, usar contraseñas fuertes y activar la autenticación de dos factores también contribuirá a la seguridad de tus finanzas y evitará cualquier imprevisto en este nuevo año. La planificación financiera no es un gasto, es una inversión en tu tranquilidad y bienestar. 9. Busca asesoramiento financiero: Si te sientes abrumado, considera la posibilidad de buscar la ayuda de un asesor financiero. Ellos pueden ayudarte a crear un plan personalizado y orientarte sobre cómo alcanzar tus metas financieras de manera efectiva.
4 La importancia de un buen historial crediticio T ener un buen historial crediticio es crucial para una economía saludable y un estilo de vida óptimo. A continuación, exploramos por qué es importante y cómo puedes gestionar tus finanzas de manera efectiva. ¿QUÉ ES UN HISTORIAL DE CRÉDITO? Es nuestra carta de presentación frente a los agentes económicos, muestra nuestro comportamiento frente a los compromisos financieros que tenemos. Según Valeri Quintero, de 25 años, “tener un buen historial crediticio no solo se trata de tenerlo, sino de manejarlo correctamente”. Un historial sólido puede facilitar el acceso a créditos futuros y ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros. ¿POR QUÉ DEBO CONSULTAR MI HISTORIAL DE CRÉDITO? Quintero destaca la importancia de realizar un análisis personal de los gastos y objetivos financieros. “Antes de entrar en el mundo del historial crediticio, es esencial entender en qué gastamos nuestro dinero y qué queremos lograr a futuro”, comenta. Este análisis incluye la evaluación de gastos en bienes materiales, como una casa o un carro. Valeri señala que “manejar un buen historial crediticio requiere responsabilidad”. Los agentes económicos utilizan el historial crediticio para conocer el comportamiento de pago del consumidor y evaluar el riesgo de conceder un préstamo. Un buen historial puede facilitar la aprobación de créditos, obtener mejores condiciones financieras y contribuir con el logro de tus metas. Realizar un presupuesto personal y hacer un seguimiento de tus gastos te ayuda a identificar áreas donde puedes ahorrar y mejorar tu salud financiera. Esto es fundamental para construir un buen historial crediticio. Es vital tener claros los plazos de pago y utilizar recordatorios para evitar olvidar los vencimientos de tus obligaciones. Toda esta información la puedes encontrar actualizada en tu historial de crédito. Una forma de iniciar o fortalecer tu historial de crédito es a través del buen manejo de una tarjeta de crédito. Puedes empezar con una de bajo monto para no aumentar tu nivel de endeudamiento y que puedas demostrar tu buen comportamiento crediticio. Un buen hábito es darles seguimiento a todas nuestras obligaciones financieras, revisando nuestro historial de crédito de forma gratuita en los centros de atención de APC Experian, empresa que administra en nuestro país la data financiera de los panameños y residentes en el país. LAS VENTAJAS DE MANTENER UN BUEN HISTORIAL DE CRÉDITO Un buen historial crediticio es esencial para asegurar una estabilidad financiera en el futuro. Conocer y manejar adecuadamente tus finanzas, junto con una correcta administración de herramientas financieras como: créditos educativos, financiamientos para emprendedores o para adquirir tu propio medio de transporte, puede definir tu éxito económico. La manera en que gestionas tu dinero influye directamente en tus oportunidades y metas a largo plazo. Las referencias se mantienen en tu historial de crédito por 5 años contados desde la fecha de tu último pago. Es importante que des seguimiento a tu información financiera para evitar inconvenientes que afecten tu historial crediticio. Valeri Quintero 25 años Comunicadora Social
5 Tu primera tarjeta de crédito: En este séptimo episodio de Cuida el Cuara, nos adentramos en un tema crucial para quienes están comenzando a construir su vida financiera: las tarjetas de crédito. Para ello, contamos con datos valiosos sobre el manejo adecuado de las tarjetas que nos facilita APC Experian y las experiencias de Sheila Solano, una joven de Panamá Oeste que recientemente obtuvo su primera tarjeta de crédito y nos comparte su aprendizaje sobre su manejo responsable. Sheila destaca que obtener su primera tarjeta fue un proceso más rápido y sencillo de lo que imaginaba. Antes de solicitarla, se aseguró de mantener un buen historial crediticio, lo cual facilitó su aprobación. Este punto es clave para quienes buscan acceder a servicios financieros, ya que un historial bien administrado, sin retrasos, abre muchas puertas. Desde que comenzó a usar su tarjeta, Sheila ha adoptado hábitos responsables. Para ella, el crédito es como si “ese dinero no existe”, lo que le ayuda a mantener el control de sus finanzas y evitar gastos impulsivos. Además, siempre paga sus consumos con días de anticipación, asegurándose de nunca incumplir la fecha límite de pago. Este hábito le ha permitido obtener beneficios, como lo es un 0% de interés, gracias a mantener su tarjeta sin saldo, ya que paga todo lo que ha consumido, con puntualidad, antes de la fecha de corte. El manejo adecuado de una tarjeta de crédito puede marcar la diferencia entre un estado financiero sólido y uno complejo. Por eso, es fundamental conocer aspectos claves para su uso sensato, por ejemplo: comparar diferentes opciones de tarjetas en el mercado permite elegir la que mejor se adapta a nuestras necesidades, tomando en cuenta la anualidad, la tasa de interés y los beneficios que ofrece. También es esencial conocer las pagar el monto total de tu tarjeta antes de la fecha de corte no solo evita intereses, sino que también mejora tu puntaje crediticio? Esto demuestra a las entidades financieras que manejas tus finanzas de manera responsable. en Panamá puedes aplicar a la Ley 81 de 2009, para resolver conflictos relacionados con tarjetas de crédito? Esta ley protege los derechos de los usuarios de las tarjetas y otras tarjetas de financiamiento mantener un uso del crédito por debajo del 30% del límite de tu tarjeta, ayuda a mejorar tu perfil financiero? Esto indica que no dependes completamente del crédito para tus gastos diarios. El secreto para manejarla sin complicaciones fechas de corte y de pago, para evitar gastos innecesarios y cargosadicionales. En Panamá, el uso de tarjetas de crédito sigue creciendo. Según datos de APC Experian, al cierre de diciembre de 2024 mantenían 802,070 referencias de tarjetas de crédito activas, con un saldo total adeudado de $2,778,683,167. Solo en noviembre, las entidades bancarias emitieron 14,217 nuevas tarjetas, reflejando la relevancia de este producto en la vida financiera de los panameños. Sin embargo, estos datos también son un llamado a la responsabilidad, ya que administradas adecuadamente, son un excelente producto financiero. APC Experian recomienda comenzar con tarjetas de montos bajos y controlar los gastos desde el principio. Una estrategia clave es pagar lo consumido antes de la fecha de corte para mantener tu tarjeta en saldo cero y no generar intereses. Además, activar las alertas de compra que nos ofrecen las entidades financieras, llevar un registro detallado de cada transaccióny verificar los estados de cuenta regularmente, así podemos identificar cualquier anomalía o cargo no autorizado, previniendo fraudes. Por su parte, Sheila concluye expresando que debemos usar las tarjetas de crédito a nuestro favor, es importante: mantenerlos pagos al día y no postergar las obligaciones financieras. Esto nos permite crear un buen Historial de Crédito, que nos abre la puerta a mejores condiciones de financiamiento en el futuro, ya sea para un préstamo hipotecario, un crédito automotriz o cualquier otro producto financiero con el que desees mejorar tu calidad de vida. Con estas herramientas y consejos, los jóvenes pueden utilizar las tarjetas de crédito como un aliado en la construcción de su estabilidad financiera. Cuida el Cuara seguirá ofreciendo información útil y relevante para empoderar a las nuevas generaciones en el manejo de sus finanzas. Sheyla Solano 25 años Asistente de Producción
6 Conoce tu historial de crédito para acceder a mayores oportunidades financieras María Escobar, una joven panameña de 27 años, comparte su historia sobre la importancia de entender y cuidar el historial de crédito desde temprano. Ella explica cómo una pequeñez, como no prestar atención a los pagos, puede tener repercusiones en el futuro. Al principio, no le daba mucha importancia, pero al querer adquirir una vivienda o un servicio, se dio cuenta de lo crucial que es mantener un historial crediticio positivo. “Como jóvenes, a veces no le damos importancia al historial de crédito, pero influye mucho cuando vamos a adquirir una casa, un carro o cualquier otro servicio. Tener un buen historial es clave para acceder a esos beneficios en el futuro, comenta María. Es recomendable organizarse para mantener las finanzas controladas y así poder cumplir puntualmente con los compromisos que se tengan, porque eso construye un buen historial”. En Panamá, el historial de crédito de las personas es administrado por APC Experian, que en julio de 2024 ya contaba con 2 mil 300 millones de personas registradas y más de 5 millones de referencias activas. Estas referencias incluyen pagos de tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y otros servicios. La información registrada en el historial de crédito es crucial para determinar la salud financiera” de una persona, que luego se traduce en un score crediticio. El score o puntaje de crédito es un número que se genera el día 2 de cada mes, con base en la información que se reporta en tus referencias; y es utilizado por los agentes económicos en conjunto con el historial de crédito y aspectos como la permanencia laboral y capacidad económica, entre otros, para evaluar el nivel de riesgo que tendría el otorgar un crédito a la persona solicitante. María Escobar 27 años Vendedora
7 María destaca que mejorar su historial de crédito fue fundamental para tener acceso a nuevos beneficios financieros. “La organización y responsabilidad al pagar mis cuotas me permitió tener un buen historial de crédito. Ahora puedo decir que tengo acceso a mejores oportunidades”. Ella concluye con un consejo para los jóvenes: “Aunque no le demos importancia cuando somos jóvenes, nuestro historial de crédito tiene un impacto directo en nuestra capacidad para adquirir lo que deseamos más adelante. Es importante prestar atención desde el principio para evitar problemas futuros. Cuando los agentes económicos revisan nuestro historial, ven si somos responsables y organizados con nuestras obligaciones”. En resumen, entender y cuidar tu historial de crédito desde temprana edad es crucial para abrir las puertas a mayores oportunidades financieras en el futuro. Antes de tomar decisiones financieras debemos consultar nuestro historial crediticio y organizar un presupuesto para evitar complicaciones. Debemos adquirir solo las obligaciones que podamos cumplir. Lo que dará como resultado una buena reputación crediticia, que se verá en nuestro historial, que es nuestra principal carta de presentación con los agentes económicos. el score de crédito en Panamá se actualiza el día 2 de cada mes? Cada mes, el comportamiento financiero que se registre en tu historial será la información que se utilice para generar tu puntaje de crédito, un factor que toman en cuenta los agentes económicos al ofrecerte créditos o préstamos. los contratos de telefonía celular y los préstamos estudiantiles también pueden influir en tu historial crediticio? Servicios como tu cuenta de cable e internet, el contrato de celular o el pago en cuotas de tus estudios también se reportan y contribuyen a generar tu historial. Tener un buen historial de crédito te ofrece más oportunidades? Las personas con un buen historial de crédito son consideradas menos riesgosas por los agentes económicos, lo que se traduce en más oportunidades para acceder a productos financieros, como un préstamo estudiantil o para iniciar tu emprendimiento. ...si no tienes referencias activas, no se generará un puntaje de crédito? Esto significa que es importante mantener un historial de crédito, con el que los agentes puedan conocer tu comportamiento crediticio. Puedes iniciar un historial con un crédito de bajo monto o un servicio.
8 En esta ocasión APC Experian, se abordan estrategias para que los jóvenes panameños inicien y mantengan un historial de crédito saludable que los ayude a alcanzar sus metas a mediano y largo plazo. En Panamá, 9 de cada 10 panameños tiene acceso por lo menos a un crédito formal, representando más de 1,9 millones de adultos dentro de la población económicamente activa (PEA), que es considerada como la población sujeta de crédito, según la última Encuesta de Mercado Laboral de agosto del 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo. Por tal razón, es muy importante para APC Experian empoderar a la población sobre el adecuado manejo de sus finanzas y tips para construir un buen historial de crédito. En esta ocasión, Mi Diario entrevistó a Noa Redondo, joven de La Chorrera, quien compartió su primera experiencia con el crédito, al adquirir un dispositivo electrónico. Esta primera transacción le permitió iniciar su récord financiero y familiarizarse con conceptos básicos del crédito. Durante la entrevista, Noa reflexionó sobre la importancia de administrar tus finanzas e historial de crédito con responsabilidad, prestando atención a acciones comunes que pueden comprometer la salud financiera de los jóvenes, como los “gastos hormiga ” —pequeños gastos diarios en café, comida rápida o entretenimiento—que suelen acumularse y afectar el presupuesto mensual. Estos gastos, explica, pueden pasar desapercibidos y con el tiempo deteriorar el historial crediticio. Según un estudio de la Superintendencia de Bancos de Panamá, este tipo de gastos representa entre el 10% y el 15% del ingreso mensual de los jóvenes, una cifra considerable a largo plazo. APC Experian explica que existen varias maneras para que los jóvenes comiencen a construir su historial de crédito, tales como: Registrar a su nombre cuentas de servicio: Las cuentas de servicios también forman parte de la información que se registra en el historial de crédito, por lo que son una excelente opción para iniciar tu récord crediticio. Ya sea el cable, teléfono celular o electricidad, puedes solicitar que se reporte tu información. Adquirir productos en plazos cortos de crédito: Si tienes planeado adquirir algún producto, una opción para iniciar tu historial de crédito es adquirirlo por medio de una línea de crédito comercial. Procura que sea a corto plazo, de manera que no tengas que pagar mayores intereses. Analizar adquirir una tarjeta de crédito: Si lo que deseas es incluir dentro de tu historial de referencias Construir un récord financiero temprano te abre un mundo de oportunidades Noah Arredondo 21 años Mercaderista
9 bancarias que otorgan más información a tu historial y puntaje de crédito, una excelente opción es adquirir una tarjeta con un bajo límite de crédito. Con ella, además de originar una referencia, podrás comprobar tu buen manejo del crédito al utilizarla de forma correcta, sin sobrepasar su uso más del 40%. Tan pronto decidas la opción que más se ajuste a tus necesidades y firmes un contrato con el agente económico, tu información se registrará en la plataforma de APC Experian, generando tu historial de crédito y, posteriormente, tu puntaje de crédito. Es importante destacar que APC Experian es la empresa que en Panamá administra la plataforma donde los agentes económicos, con previa autorización del consumidor, reportan y actualizan el comportamiento de pago de sus clientes. Misma plataforma que las instituciones financieras utilizan para gestionar el riesgo crediticio y analizar si autorizan o no un financiamiento o servicio. En este sentido, la conversación con Noa también abordó la importancia de la planificación y la organización de las obligaciones financieras para cumplir con los pagos a tiempo, factores claves que reflejan la responsabilidad ante los agentes económicos y fortalecen el perfil crediticio del individuo. Noa destaca que, para muchos jóvenes, la tentación de vivir “a mil por hora” puede llevar a adquirir compromisos financieros sin tener un plan claro para el pago, lo cual crea un ciclo de deuda difícil de pagar. Mantener un presupuesto estructurado, que contempla ingresos y gastos fijos, permite una mejor estabilidad financiera y ayuda a evitar caer en compromisos innecesarios. Para concluir, con base en su experiencia, Noa comparte algunos consejos esenciales para los jóvenes que desean construir un historial sólido: Leer cuidadosamente los contratos antes de firmarlos, asegurarse de comprender las tasas de interés y mantener la puntualidad en el pago de las cuentas para evitar afectaciones en el historial de crédito. En resumen, este segmento de “Cuida el Cuara” subraya el impacto a largo plazo de un manejo crediticio responsable. Con una base sólida de conocimiento financiero, los jóvenes tienen la oportunidad de construir un futuro financiero sólido, abonando positivamente al logro de sus metas, en etapas clave de la vida, como la conclusión de sus estudios superiores, la adquisición de un vehículo o la compra de su anhelada vivienda. Registrar servicios como teléfono o electricidad a tu nombre puede ayudarte a construir un historial de crédito en Panamá. El historial de crédito de cada persona se registra en una plataforma gestionada por APC Experian, la cual las instituciones financieras consultan antes de otorgar créditos. leer cuidadosamente los contratos y entender las tasas de interés son claves para evitar problemas en tu historial de crédito?
10 El crédito formal: Clave para una economía sólida El profesor Carlos Monterrey, docente de la carrera de Banca y Finanzas en la UMECIT, nos explicó que, especialmente para los jóvenes, es fundamental construir un historial crediticio positivo. Esto se logra mediante la adecuada administración de nuestros recursos y manteniendo un buen manejo crediticio, lo que incluye acudir a fuentes formales de financiamiento, que nos ofrezcan mejores condiciones y beneficios al momento de optar por un préstamo; todos estos elementos son esenciales para acceder a oportunidades como la compra de vivienda, la adquisición de un automóvil o el financiamiento de estudios superiores, señaló el profesor Monterrey. Según datos suministrados por los agentes económicos a la plataforma de APC Experian, en Panamá 9 de cada 10 panameños tiene por lo menos un crédito formal registrado en su historial de crédito, representando más de 1,9 millones de adultos, es decir el 90% dentro de la población económicamente activa (PEA). Según la última Encuesta de Mercado Laboral de octubre 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en Panamá la PEA se ubica en 2,126,771 personas. Esto subraya la relevancia del crédito formal, basado en una relación de confianza entre deudor y acreedor y en el establecimiento de condiciones claras desde el inicio del préstamo. Entre los beneficios del crédito formal se encuentra la regulación y protección al consumidor. Las instituciones financieras formales operan bajo estrictos marcos legales que aseguran transparencia y previenen abusos, protegiendo así a los prestatarios desde el primer momento. Otro aspecto fundamental es la posibilidad de acceder a tasas de interés más bajas, lo que permite manejar la deuda de manera más sostenible y evita el sobreendeudamiento. El crédito formal incluye protección al consumidor. Las instituciones financieras formales deben cumplir con regulaciones que protegen tus derechos como consumidor, lo que te brinda mayor seguridad y confianza. El crédito formal puede ayudarte a construir un historial crediticio sólido. Además, el crédito formal se caracteriza por ofrecer condiciones claras y transparentes: desde el inicio del contrato, el prestatario conoce con exactitud las tasas de interés, los plazos de pago y las penalidades en caso de incumplimiento, lo que facilita una mejor planificación financiera. Este cumplimiento oportuno de las obligaciones contribuye a la construcción de un historial crediticio sólido, abriendo puertas a futuras oportunidades de financiamiento, como la adquisición de una vivienda o líneas de crédito para proyectos empresariales. Es importante resaltar, como lo indica Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Experian, que “elegir el crédito formal sobre el informal, reduce riesgos y proporciona mejores condiciones para administrar las finanzas personales o empresariales de manera responsable”. Su aporte refuerza la idea de que optar por el crédito formal no solo mejora la gestión financiera individual, sino que también impulsa el desarrollo económico. Un buen historial crediticio es esencial para obtener mejores condiciones en futuros préstamos y otros productos financieros. Carlos Oso Monterrey 45 años Profesor de Banca y Finanzas
11 ¿Cómo lograr que tu idea de negocio APC Experian nos habla sobre los microempresarios, su impacto en la economía panameña y claves para que tu idea de negocio sea todo un éxito. Aquí te contamos la historia de Kayza Rivera, una joven que convirtió su pasión en un negocio exitoso. Kayza Rivera, estudiante de Mercadeo y Publicidad, encontró en su carrera la inspiración para desarrollar su propio negocio: Sugar Garden PTY, una microempresa de postres, que nació como un proyecto universitario; que gracias a su pasión y esfuerzo se ha convertirlo en una realidad, que ya rinde sus frutos. Con año y medio en funcionamiento, Kayza ha logrado mantener su emprendimiento teniendo como capital semilla sus ahorros y planea expandirlo en el futuro a través de un financiamiento. Para ella, construir un historial crediticio ha sido clave. Actualmente, sus compromisos financieros han demostrado una buena reputación para que pueda acceder al crédito y sostener su negocio. Mantener el pago al día del teléfono celular, el internet y un préstamo en una mueblería, le han permitido generar un récord crediticio positivo que, a futuro, facilitará su acceso a un crédito empresarial. “Hay que trabajar y esforzarse. Emprender no es fácil, pero no hay que tener miedo. Al principio se presentan retos que pueden parecer obstáculos, pero la clave está en seguir intentando y luchando por nuestros sueños”, comparte Kayza. Pero ¿qué se necesita para que un emprendimiento prospere? Si bien la pasión y la creatividad son fundamentales, el éxito de un negocio depende en gran parte de una gestión estratégica. Yaret Romero, Coordinadora del Programa de RSE de APC Experian, comparte recomendaciones claves para que los microempresarios establezcan bases sólidas para impulsar sus negocios: • Investiga antes de emprender: Conocer el sector, analizar la competencia y entender la necesidad del cliente, es fundamental para desarrollar un negocio que realmente aporte valor. • Historial de crédito: El historial de crédito es esencial para un emprendedor porque facilita el acceso a financiamiento, permite negociar mejores condiciones de préstamo, mejora la reputación empresarial, fortalece las relaciones con proveedores y abre oportunidades de crecimiento. Mantener un buen historial crediticio implica pagar a tiempo, mantener bajos los saldos de las tarjetas de crédito, diversificar el crédito y revisarlo regularmente para dar seguimiento a tus cuentas y poder detectar de forma temprana cualquier inconveniente. Para revisar el historial de crédito, solo debes acercarte a un centro de Atención de APC Experian o descargar la aplicación desde tu celular. • Define objetivos claros: Establecer metas realistas y medibles ayuda a mantener el enfoque y a garantizar que el negocio sea sostenible a largo plazo. • Elige la mejor opción de financiamiento: Si necesitas crédito, asegúrate de no comprometer más del 30% de tus ingresos en pagos financieros. Un endeudamiento controlado es clave para la estabilidad económica. • Lleva un presupuesto organizado: Controlar los ingresos y gastos permite calcular el retorno de inversión (ROI) y planificar con precisión el crecimiento del negocio. • Separa tus finanzas personales de las del negocio: Evitar mezclar cuentas facilita una gestión más clara y eficiente. • Capacítate constantemente: Mantenerse actualizado con las tendencias del mercado y adquirir nuevas habilidades puede marcar la diferencia en la competitividad del emprendimiento. • Digitaliza tu negocio: Tener presencia en Internet es clave en la era digital. Redes sociales, páginas web y plataformas de e-commerce pueden convertirse en los principales canales de venta y fidelización de clientes. El camino del emprendimiento no es sencillo, pero con disciplina, planificación y visión estratégica, los sueños pueden convertirse en negocios sólidos y rentables. La historia de Kayza Rivera es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y una buena gestión pueden abrir puertas al éxito. Si estás iniciando tu propio negocio, recuerda que cada paso cuenta. Investiga, organiza tus finanzas, capacítate constantemente y aprovecha las herramientas digitales para posicionarte en el mercado. ¡El futuro de tu emprendimiento está en tus manos! Emprender con planificación y metas claras aumenta las posibilidades de éxito. Kaysa Rivera 23 años Emprendedora Un buen historial crediticio te ayuda a acceder a mejores opciones de financiamiento para tu negocio porque te permite tener financiación. pase a el siguiente nivel? APC Experian te lo explica
12 Joel Amillategui 34 años Oficial de Cobros Obtener tu casa propia es posible APC Experian te dice qué hacer para lograrlo APC Experian, comprometida con la educación financiera, nos explica lo que debemos tener en cuenta para lograr nuestra soñada meta de adquirir casa propia. Según datos suministrados por los agentes económicos afiliados al Sistema de Referencia de Crédito de APC Experian, la cartera de hipotecas en el sector bancario mantiene un crecimiento sostenido año tras año. En esta ocasión, conversamos con Joel oficial de cobros, quien nos cuenta sobre la importancia de los préstamos hipotecarios. Joel destaca que esta es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Debemos analizar el tipo de vivienda que deseamos cotizar y la capacidad de pago que tenemos según nuestro presupuesto. Luego, debemos revisar lo que ofrecen las promotoras de vivienda en términos de años, tipo de interés, y recordar que los intereses pueden variar dependiendo de la entidad bancaria y nuestro perfil financiero. Joel también nos recuerda que, además de considerar los puntos relacionados con las promotoras y los bancos, debemos evaluar cómo se desarrollará la zona de la nueva vivienda en el futuro. Es importante tener en cuenta si tenemos familia, cómo nos vemos en unos años, si tenemos pareja o hijos, y dónde deseamos vivir. Por ejemplo, considerar si la vivienda está cerca de plazas comerciales, hospitales, escuelas, vías de autopistas o el Metro. Evaluar diferentes alternativas nos da un mejor panorama y es esencial para tomar decisiones acertadas que nos ofrezcan mayores beneficios tanto ahora como en el futuro. Joel destaca un punto crucial que no debemos pasar por alto: la historia crediticia. Es fundamental llevar una buena administración de nuestras finanzas y mantener un récord crediticio saludable. Joel menciona que utiliza la aplicación móvil de consulta en línea de historial de crédito de APC Experian para dar seguimiento a su historial y puntaje de crédito. Recomienda su uso para tener un mejor control de nuestros saldos y pagos, manteniéndonos al día con cualquier cambio en nuestro APC. Esto es esencial al momento de iniciar la búsqueda de una vivienda y elegir la entidad financiera para cotizar un préstamo hipotecario. Tener un buen historial de crédito abrirá las puertas para alcanzar la vivienda soñada. Por su parte, APC Experian recomienda que al momento de aplicar a un crédito hipotecario, consideres las siguientes recomendaciones:
13 Si ahorras y das un mayor abono inicial al comprar tu casa, reducirás el monto del préstamo, así como el tiempo y los intereses a pagar. Antes de decidirte por la casa de tus sueños, debes definir cuánto puedes gastar y asegurarte de que los pagos mensuales y gastos extra como los seguros, se ajusten a tu presupuesto. · Compara tasas de interés, plazos y condiciones entre los diferentes agentes económicos. · Dentro del presupuesto asignado a la hipoteca, contempla el seguro de incendio y el seguro de vida. Estos seguros son obligatorios y pueden obtenerse directamente con la entidad bancaria como parte de la hipoteca, u obtener una póliza con una aseguradora externa. · Establece un plan de ahorro para aportar un mayor abono inicial al gestionar tu hipoteca. De esta forma, será menor el monto del préstamo y, por lo tanto, menor el tiempo de financiamiento y/o los intereses a pagar. · Cotiza con diferentes promotoras y entidades crediticias para analizar las propuestas del mercado y seleccionar la que más se ajuste a tu presupuesto. · Revisa regularmente tu historial de crédito. Monitorear el estado y saldo de tus préstamos y servicios es importante. El historial de crédito es uno de los factores que los agentes económicos toman en cuenta al otorgar una facilidad de crédito o financiamiento. Los Centros de Atención al Cliente de APC Experian se encuentran en Albrook Mall, Metromall, las oficinas de ACODECO en Chitré y Penonomé, así como en el Supermercado Romero de La Riviera en Chiriquí, en cualquiera de ellos puedes solicitar tu historial de crédito de forma gratuita. También puede descargar la aplicación APC Experian desde Google Store, Apple Store o Huawei; y tene acceso inmediato a tu información de crédito, recibirás una prueba gratuita por tres meses. APC Experian facilita el acceso al crédito a todos los panameños y residentes en nuestro país, brindándoles las herramientas adecuadas para cumplir sus metas a corto, mediano y largo plazo. Datos de APC Experian indican que, en los dos últimos años, el 59% de los créditos aprobados por las entidades bancarias para viviendas se encuentran en el rango de menos de $80,000 dólares.
14 En Navidad no regales tu identidad: Consejos para evitar fraudes en tus compras de fin de año En el quinto episodio de “Cuida el Cuara”, APC Experian comprometida con la educación financiera y la protección de tus datos, te brinda herramientas y conocimientos prácticos, para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras, especialmente en la época de Navidad. Según un estudio de Experian, 57% de las personas han detectado un incremento en los ataques de fraude y esto se puede intensificar durante las festividades de Navidad y fin de año. Un aspecto importante que resaltar es que la mayoría de las personas que pasan más tiempo online, como pueden ser los jóvenes, son más propensas al fraude. Esta tendencia puede deberse al exceso de confianza, que lleva al descuido y a ser más vulnerables para caer en trampas. Esto se suma a que usan frecuentemente múltiples dispositivos electrónicos (celular, tablet, computadoras, etc.), que facilita los intentos de fraude. Con respecto a este tema, conversamos con Andrés Vega, un joven de Tocumen, experto en programación, que nos compartió su experiencia al comprar en línea y valiosos consejos que poner en práctica para evitar ser víctima de fraudes. “Recomiendo a los jóvenes optar por sitios web confiables, que sean reconocidos por su seguridad y cumplimiento en la entrega de los productos. Además, enfatiza la importancia de verificar la seguridad del sitio revisando que tenga un candado en la esquina superior izquierda de la URL, lo que indica que la conexión es segura. También sugiere revisar las opiniones de otros compradores sobre los productos y los proveedores antes de realizar la compra. En cuanto a su experiencia personal, Andrés comentó que recientemente compró un monitor por internet, tomando en cuenta las calificaciones y reseñas de los usuarios, así como la reputación del proveedor, que tenía una puntuación superior a 4.5 estrellas. Esta revisión cuidadosa le dio la confianza para realizar la compra, la cual resultó exitosa. En otra experiencia, Andrés adquirió unos perfumes a través de una cuenta en Instagram, en este caso, procuró que se pagará solo el 50% del costo para confirmar el pedido y el 50% restante al recibir el producto. También, enfatizó en la necesidad de revisar el feedback de las cuentas de Instagram que venden productos, asegurándose de que tengan una buena reputación y que no sean cuentas nuevas sin experiencia de compra: “Los usuarios deben comprobar que la cuenta tiene El candado en la URL de un sitio web indica que la conexión es segura. Verificar este pequeño detalle puede protegerte de fraudes en línea al garantizar que tu información personal y de pago está encriptada. Más del 80% de las personas que sufren algún caso de fraude están dispuestas a contar su historia, las reseñas de otros compradores pueden ser tu mejor defensa contra las estafas. Revisar tu historial de crédito y tomar control de tu información y seguir los consejos para comprar en línea, puede darte la confianza para proteger tu identidad. Andres Vega 21 años Programador comentarios positivos y pruebas de entregas previas”. Gonzalo Córdoba, Gerente de Operaciones y Tecnología de APC Experian, resalta que, para evitar caer en estafas online durante Navidad, es fundamental comprar solo en sitios web confiables y asegurarse de que la URL comience con “https”. Córdoba advirtió, que las llamadas falsas que anuncian premios inesperados son una de las estafas más comunes en Navidad. Para protegerse, es vital desconfiar de ofertas demasiado tentadoras, sobre todo si te llegan a través del correo electrónico o redes sociales, y no compartir información personal, de nuestra tarjeta de crédito y cuentas bancarias, por teléfono, SMS, WhatsApp o sitios web desconocidos, es fundamental verificar siempre la fuente del mensaje y revisar cuidadosamente los enlaces antes de hacer clic. Otras formas de cuidarse del fraude es activar alertas de seguridad de las entidades financieras, así te enterarás si se realiza alguna compra sin tu autorización; y revisar tu historial de crédito para confirmar que tu información es correcta. Gonzalo Córdoba destacó, que, la aplicación de APC Experian para la consulta de historial de crédito en línea ofrece alertas que, entre otras notificaciones, te informará al momento que se ingresa una nueva referencia, lo que contribuye con la prevención del fraude al mantenerte informado de que la información que se reporta en tu historial de crédito te pertenece. ¡Esta Navidad No Regales Tu Identidad! Sé cauteloso, no caigas en la impulsividad de la temporada y cuida tus datos, poniendo en práctica todos estos consejos, puedes minimizar los riesgos de fraude en línea.
15 Consejos para que tu historial de crédito sea una carta a tu favor Un buen historial de crédito es una herramienta esencial para lograr estabilidad y flexibilidad financiera. Te abre puertas y te ayuda a poder cumplir tus metas a corto, mediano y largo plazo: Comprarte un automóvil, pagar tus estudios y hasta una casa propia, también te facilita la contratación en un nuevo trabajo o hasta el alquiler de una vivienda, porque es muy frecuente que al momento de aplicar a un nuevo trabajo o alquiler de una vivienda te soliciten el historial de crédito. ¿QUÉ ES EL HISTORIAL DE CRÉDITO? El Historial de Crédito es un registro del comportamiento financiero de una persona a lo largo del tiempo. Entre los elementos claves que conforman el historial de crédito están: • Tipo de referencia: En el historial de crédito se encontrarán las distintas obligaciones que mantienes actualmente: tarjeta de crédito, hipoteca, préstamo personal, líneas de crédito comercial, préstamos de auto, servicios, etc. • Refleja tu comportamiento de pago ante tus compromisos financieros de los últimos 24 meses. • Muestra el saldo actual de la cuenta, el límite de crédito, fecha y monto del último pago, así como la fecha de inicio y de finalización de la relación con el agente económico. Los agentes económicos analizan esta información para evaluar si aprueban o no el crédito o servicio solicitado. Un historial positivo indica que la persona ha sido responsable con sus pagos y gestiona adecuadamente sus compromisos financieros y servicios. LA IMPORTANCIA DE COMENZAR EL HISTORIAL DE CRÉDITO DESDE JOVEN Empezar a construir un historial de crédito desde temprana edad puede ser una estrategia valiosa para asegurar un futuro financiero estable. Muchos jóvenes inician este proceso adquiriendo una tarjeta de crédito con bajo monto, lo que les permite gestionar pequeños gastos y demostrar su capacidad de pago. Utilizar la tarjeta de forma responsable y pagar el saldo a tiempo es clave para establecer un buen historial. Yasser Reyna, un joven de 21 años del área de Juan Díaz, comparte su experiencia en este proceso: “Inicié mi historial crediticio con una tarjeta de crédito. Como trabajo y estudio a medio tiempo, pude ajustar el presupuesto que me ofrecieron para que se adaptara a mis ingresos. Para mí, ha sido clave pedir ayuda y consejos antes de comprometerme con algo que no pudiera manejar. El panameño es buena paga, el 93% de las referencias que se encuentran en la plataforma de APC Experian se encuentran al día, lo que indica que la mayoría de los panameños, gracias a su buen comportamiento crediticio, tienen la oportunidad de acceder al logro de sus sueños de la mano del manejo del crédito responsable. Los agentes económicos registrados en el Sistema de Referencias de Crédito de APC Experian realizan en promedio más de 440,000 consultas mensuales al historial de crédito, lo que refleja la importancia de mantener un buen historial de crédito para acceder a un mundo de oportunidades que contribuyan al logro de tus metas. “Cabe señalar que también puedes iniciar tu historial de crédito, con productos no financieros, por ejemplo: colocando a tu nombre el servicio de luz, la cuenta de internet o el pago de las mensualidades de tus estudios. CONSEJOS PARA MANTENER UN BUEN HISTORIAL DE CRÉDITO Una vez que se ha obtenido un producto crediticio o servicio, es fundamental seguir ciertas prácticas para mantener un buen historial de crédito: 1. Toma decisiones con base en tu presupuesto: Antes de adquirir cualquier compromiso económico, revisa tu presupuesto para comprobar que está dentro de tus posibilidades de pago, de esta forma evitarás complicaciones financieras que puedan afectar tu historial de crédito. 2. Puntualidad en los pagos: Este es uno de los factores más importantes en el historial de crédito. Se debe procurar siempre realizar los pagos antes de la fecha límite, no esperes a último momento. Para ello puedes establecer débitos automáticos para evitar olvidos. Pero, si realizas los pagos por medios digitales, toma siempre en cuenta los días libres o feriados que hay por medio, para evitar un retraso a causa de la suspensión de los horarios de transferencias bancarias. En este sentido, cabe señalar que el 93% de la información crediticia que se maneja en la plataforma de APC Experian es positiva, es decir que los panameños tienen buen comportamiento financiero. 3. Mantener un bajo nivel de deuda: No es recomendable utilizar todo el límite de crédito disponible en tus tarjetas o líneas rotativas. Los expertos como APC Experian sugieren que se mantenga el uso del crédito por debajo del 30% del límite aprobado, lo que demuestra control y responsabilidad en la gestión de las finanzas personales. 4. Monitorear regularmente el historial de crédito: Es muy importante revisarlo al menos dos veces al mes para poder asegurarte de que tus pagos se estén acreditando correctamente. Además, dando seguimiento a tu historial de crédito, puedes prevenir fraudes, al detectar movimientos sospechosos de forma temprana en tu información crediticia, lo que te permite actuar a tiempo evitando problemas mayores. En Panamá, APC Experian permite a los usuarios acceder a su información crediticia de forma gratuita en sus Centros de Atención al Cliente o por medios digitales descargando la aplicación APC Experian, que, con su membresía, te da la oportunidad de dar seguimiento a cualquier hora o lugar a todas tus referencias, asegurándote de que toda la información se encuentra al día y correcta. Construir y mantener un buen historial de crédito es una responsabilidad que debe tomarse en serio desde joven. La clave está en la disciplina financiera: pagar a tiempo, mantener una deuda manejable y estar informado sobre las mejores prácticas crediticias. Con un historial sólido, las puertas a oportunidades financieras se abrirán, permitiendo a las personas acceder a mejores productos financieros y alcanzar sus metas. Yasser Reyna 21 años Estudiante Universitario
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw