Ecos_del_Agro

8 NOVIEMBRE 2024 !QUE VIVA PANAMÁ! por Raúl Oscar López/[email protected] Río Sereno presenta gran potencial para el cultivo de la soya forrajera El sector de Río Sereno, en el distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí, presenta condiciones favorables para el cultivo de la soya forrajera IDIAP CANDEJA-17, un cultivo que se vislumbra como una alternativa alimenticia para el ganado. Así lo señalan los investigadores del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). A diferencia de la soya destinada al consumo humano o a la producción de aceite, la soya forrajera se cultiva con el objetivo de ser utilizada como forraje (alimento) para animales, como el ganado bovino, porcino y aves de corral. Esta soya tiene un alto contenido de proteínas y es rica en nutrientes, lo que la convierte en una opción popular para mejorar la calidad de las raciones alimenticias de los animales. Ya en el área de Renacimiento hay resultados que respaldan la producción de este cultivo. De hecho, varios productores ya están cultivando la soya forrajera, como es el caso de Alexander Rivera. Ante los resultados alcanzados, el IDIAP ha estado promoviendo entre los ganaderos del área la siembra de este cultivo para la alimentación del ingeniero Luis Hertentains explica que la variedad IDIAP CANDEJA-17 es de excelente calidad, con una digestibilidad del 62%, un contenido proteico del 20% y un alto rendimiento de 29 toneladas de forraje verde por hectárea por corte, con una alta palatabilidad para el ganado. El investigador señala que los productores de este distrito de la provincia de Chiriquí ya tienen experiencia en el cultivo de otras leguminosas, como el poroto, y al ser la soya también una leguminosa, hay un conocimiento previo acumulado. “La soya forrajera llegó para quedarse en el área de producción puede extenderse a otros sectores de la provincia de Chiriquí, como Bugaba y el oriente chiricano, así como a otras provincias, como Herrera y Los Santos, donde hay una gran cantidad de explotaciones lecheras. Los productores ven con buenos ojos la iniciativa. Harold Martínez forrajera es un producto valioso para la alimentación de sus animales. Ante el interés demostrado por los productores, el IDIAP ha incrementado la producción de semillas. “La soya es una alternativa para aminorar los costos de producción; se puede producir leche a un menor costo que cuando usamos costos. Este cultivo puede utilizarse para cubrir las necesidades nutricionales del ganado en cualquier época del año o guardarse en silo para cuando haya escasez de alimento”, señaló Martínez. Países como Brasil, Estados Unidos, Argentina, Paraguay y Uruguay ya utilizan la soya forrajera para la alimentación de su ganado./ SEGÚN PRODUCTORES por Raúl Oscar López/[email protected] Durante los meses de noviembre y diciembre, el consumo de legumbres y hortalizas se dispara en el país. Esta tendencia se debe a la celebración de Navidad y Año Nuevo. De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), no debería haber desabastecimiento de ningún rubro. “Hay sostener sus cultivos”, dijo Félix Martínez, director regional de esta entidad en Chiriquí. Los inventarios que manejamos así lo demuestran, agregó. Según informes de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), no debería haber ningún tipo de desabastecimiento en productos como la papa, la zanahoria y la remolacha. También destacan la alta producción de cultivos como el apio y el repollo, lo que ha provocado que los precios de estos productos ya registren una baja en los mercados. En cuanto a la cebolla, no descartan que se dé una sobreoferta. Para diciembre, se espera una cosecha de 100 hectáreas, lo que representa unos 55 mil quintales de este cultivo. Además, se espera el ingreso de un contingente de 25 mil quintales adicionales, lo que supera la demanda nacional. Sobre el tema, Ana Reyes, vendedora en el mercado de la Cadena de Frío en David, señala que, aunque no haya desabastecimiento o escasez de estos productos, los precios tienden a incrementarse en esta época del año./

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw