38 NOVIEMBRE 2024 !QUE VIVA PANAMÁ! Para este año, el Día Mundial de la Diabetes extiende su campaña hasta el 2026 donde busca visibilizar el lema “Diabetes y Bienestar”, siendo este último un pilar fundamental en el cuidado de los pacientes con esta enfermedad crónica. En ese sentido, la campaña se centra en poner en relevancia los siguientes puntos: . Acceso adecuado a la atención integral de la diabetes, incluyendo la oportuna medicación. . Establecer medidas de apoyo a los pacientes que permitan mantener un grado de calidad de vida y bienestar. Esto, involucra no solo la atención médica sino también la atención nutricional y el acceso a la atención de su salud mental. De tal forma, el lema de este año busca visibilizar el hecho de que muchas personas con diabetes enfrentan desafíos diarios para controlar su condición en el hogar, el trabajo o la escuela. Por tanto, deben ser resilientes, organizados y responsables, lo que repercute tanto en su bienestar físico como mental. Es por ello, que la atención de la diabetes va más allá de solo valorar sus niveles de glicemias u otros indicadores, también debe centrase en el bienestar completo de la persona, para que realmente asuma su condición y pueda mantener una calidad de vida. En el caso del bienestar nutricional, los enfoques empáticos con el bienestar integral del paciente los ha encaminado a ir tomando mejores decisiones. Antiguamente, las restricciones médicas nutricionales que se realizaban producían un estado de frustración e incertidumbre que los llevaba a planteamientos alimentarios poco sanos. De tal manera, es determinante orientar a la población en estrategias sencillas que viabilicen un estilo de vida saludable en nutrición, tales como: . Consuma alimentos de forma proporcionada, de acuerdo con las Guías Alimentarias de Panamá. . Fortalezca el consumo de frutas y vegetales, preferiblemente del mercado nacional. . Consuma proteínas de calidad nutricional como el huevo, los quesos blancos, el pollo, pescado y la carne de cerdo, en cocciones saludables. . Prepare comidas caseras dándoles sabor con condimentos naturales. . Mantenga un consumo adecuado de agua, por lo menos 8 vasos al día. . Realice actividad física un par de veces a la semana. Realice algo que sea de su gusto. En contraposición, se recomienda no realizar los siguientes hábitos inadecuados como: . Consumo de bebidas con alto contenido de azúcar: sodas, te frio, bebidas deportivas, jugos comerciales de frutas, avenas en cajeta, leches saborizadas, etc. . Consumo regular de comidas rápidas, frituras, chiguis y sopas deshidratadas. . Consumo regular de embutidos (contenido excesivo de aditivos alimentarios a base de sodio). . Consumo regular de productos dulces: galletas, helados, chocolates y postres. . Control del consumo de bebidas alcohólicas y del hábito de fumar. Siendo ambos extremadamente dañinos para la salud. En conclusión, los esfuerzos que aporten a mejorar la prevención y tratamiento de la diabetes no se detienen. De tal manera, al integrar el bienestar como sustento principal del éxito en el tratamiento del paciente podremos encaminarlos a mejorar su calidad de vida. / por Julissa Camargo de Palacios / Nutricionista-Dietista del IANUT / Docente Escuela de Nutrición y Dietética Especialista en SAN "LA DIABETES Y EL BIENESTAR" DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2024-2026
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw