37 NOVIEMBRE 2024 !QUE VIVA PANAMÁ! Guía de Paisajismo y Jardinería una planeación e caz. Descubre aquí algunas ideas para maximizar el potencial de las zonas pequeñas: • Jardinería vertical: Utiliza el espacio vertical incorporando plantas colgantes, enrejados y paredes vivas. Esto añade verdor y además crea interés visual al tiempo que maximiza el espacio disponible. • Elementos multifuncionales: Incorpora elementos que sirvan para múltiples propósitos, como asientos que también sirvan de almacén. O utiliza jardineras como separadores para crear zonas separadas en jardines pequeños. • Optimiza las opciones de plantación: Selecciona plantas que se adapten bien a los espacios pequeños, como variedades compactas o enanas. La jardinería en contenedores también es una opción práctica e inteligente, ya que puedes mover y recon gurar fácilmente las plantas según sea necesario. • Iluminación estratégica: Utiliza la iluminación para crear la ilusión de contar con mayor espacio y atraer los sentidos hacia zonas concretas. Una iluminación adecuada puede ampliar visualmente las zonas exteriores pequeñas y hacerlas más acogedoras. Problemas climáticos y meteorológicos He aquí algunas estrategias para afrontar los retos climáticos y meteorológicos: • Investiga el clima local: Comprende las características y patrones climáticos especí cos de tu zona, incluidos los rangos de temperatura, los niveles de precipitación y las condiciones del viento. • Paisajismo tolerante a la sequía: Incorpora plantas tolerantes a la sequía y técnicas de xerojardinería para minimizar el consumo de agua. Cubrir el suelo con hojas secas y unos sistemas de regadío adecuados también pueden ayudar a conservarla. • Elementos resistentes al viento: Diseña cortavientos con setos, muros o enrejados para proteger el paisaje de los vientos fuertes. Consideraciones sobre la sombra y el sol: Aprovecha la sombra natural de árboles y estructuras como la casa o edi cios colindantes para crear espacios exteriores confortables. Por otro lado, asegúrate de que las plantas que necesitan mucho sol no queden a la sombra. Limitaciones presupuestarias Trabajar sin salirte del presupuesto es todo un arte. • Prioriza los elementos esenciales: Identi ca los aspectos más críticos del diseño que estén en consonancia con los objetivos y el presupuesto de tu cliente. A continuación, asigna más recursos a estos puntos focales mientras encuentras alternativas que ahorren costes para las cosas menos importantes. • Ingeniería del valor: Encuentra soluciones creativas para conseguir el resultado deseado reduciendo costos. Esto puede incluir el uso de materiales menos caros que sigan proporcionando una estética similar o el diseño por fases para repartir los gastos. • Comunicación y transparencia: Desde el principio, haz hincapié en establecer una comunicación abierta con los clientes sobre las limitaciones presupuestarias. Sé franco sobre las posibles repercusiones en los costes y ofrece sugerencias alternativas para satisfacer sus necesidades dentro de su presupuesto. • Plani cación a largo plazo: La mayoría no se da cuenta de que, con el tiempo, los costos de mantenimiento suelen ser superiores al costo inicial del proyecto. Así que recomienda materiales duraderos y paisajes de bajo mantenimiento que ahorren dinero a los clientes a largo plazo. Expectativas del cliente: equilibrar la creatividad y los deseos del cliente Gestionar las expectativas del cliente puede ser un delicado acto de equilibrio para cualquier profesional de la vivienda. • Establece unas instrucciones claras: Comienza el proceso de diseño comprendiendo a fondo la visión, las preferencias y los resultados deseados de tu cliente. Documenta estos detalles para asegurarte de que estén de acuerdo. • Presenta varios borradores: Desarrolla varios borradores que muestren tus ideas creativas. Preséntalos a los clientes y fomenta sus comentarios. Trata de permitir un enfoque colaborativo que fusione tu experiencia con sus preferencias. • Educa a los clientes: Guía a los clientes a través del proceso creativo. No tengas miedo de explicar las razones de tus sugerencias. Infórmales sobre los posibles retos y ayúdales a comprender las limitaciones y posibilidades. • Comunicación durante todo el proceso: Mantén una comunicación regular para poner al día a los clientes sobre el progreso del diseño y la construcción. Aborda cualquier duda con celeridad y aclara los plazos y las expectativas. Para muchos, el jardín y el patio son lugares donde las familias y los amigos se reúnen para disfrutar del aire fresco, compartir historias y admirar la belleza de la naturaleza. Por eso los proyectos de paisajismo son algunos de los más comunes tanto por parte de los propietarios de viviendas y los profesionales del paisajismo. Desde los jardines acogedores e íntimos hasta amplios espacios abiertos con césped, todos los proyectos de arquitectura paisajística de éxito tienen su origen de la misma manera: con un diseño y una distribución del paisaje bien plani cados. Principios básicos del paisajismo Estos son los principios básicos que dan vida al paisajismo. Equilibrio y simetría El equilibrio y la simetría desempeñan un papel crucial en la creación de diseños paisajísticos armoniosos. Hay dos tipos de equilibrio: simétrico y asimétrico. El equilibrio simétrico consiste en crear elementos idénticos o re ejados a ambos lados de un punto central, lo que da una sensación de formalidad y orden. El equilibrio asimétrico, en cambio, implica disponer elementos diversos de forma que el peso visual se distribuya uniformemente sin ser idénticos. Ambos tipos pueden utilizarse para crear entornos visualmente agradables y equilibrados. Equilibrio simétrico en acción: Imagina una acera bordeada de arbustos a juego a ambos lados. Puntos focales Los puntos focales son elementos esenciales que llaman la atención y crean una sensación de interés en un paisaje. Ya sea una escultura llamativa, una fuente o una zona de asientos bien diseñada, los puntos focales proporcionan un ancla visual y guían la mirada del espectador. Para crear puntos focales e caces, ten en cuenta factores como la escala, el contraste y la ubicación dentro del paisaje. Al destacar y resaltar estos elementos centrales, puedes mejorar el atractivo estético general del espacio exterior. Un punto focal en acción: Imagina un jardín sereno con un foso de conversación hundido y un enorme brasero u hoguera como punto focal. Escala y proporciones La escala y la proporción se re eren a la relación entre los diversos elementos de un paisaje. Es importante tener en cuenta el tamaño, la altura y la masa de las plantas, estructuras y elementos del paisaje en relación con el espacio general. Asegurarse de que estos elementos tienen la escala y las proporciones adecuadas creará un equilibrio visual agradable, convirtiéndolo en arte. Esto ayuda a evitar el hacinamiento o las disposiciones desproporcionadas que pueden desvirtuar el diseño general. Escala y proporción en acción: Asegúrate de que el punto central de un jardín pequeño no quede empequeñecido por elementos más grandes. Teoría del color en jardinería y paisajismo Los colores pueden in uir signi cativamente en el estado de ánimo y el atractivo visual de un paisaje. Los colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo crean una atmósfera vibrante y enérgica. Los colores fríos como el azul, el verde y el morado evocan una sensación de calma y tranquilidad. Así que piensa en cómo utilizar las combinaciones de colores, los contrastes y la colocación estratégica de plantas y ores para crear entornos visualmente dinámicos. La teoría del color en acción: En un jardín soleado, mezclar ores de tonos fríos como la lavanda y las hortensias azules con caléndulas de tonos cálidos crea una paleta de colores vibrante y armoniosa. Desafíos comunes del paisajismo Los paisajistas suelen enfrentarse a diferentes obstáculos, como por ejemplo los relacionados con las limitaciones de espacio, las condiciones climáticas y meteorológicas, las limitaciones presupuestarias y la gestión de las expectativas del cliente. Limitaciones de espacio Diseñar espacios exteriores pequeños o limitados requiere creatividad y Fuente: cedreo.com
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw