24 NOVIEMBRE 2024 !QUE VIVA PANAMÁ! ¿Cuáles son las ventajas de la sincronización del celo en el ganado de carne? Las dificultades encontradas para la observación del celo en el ganado de carne, principalmente en los sistemas de exploración extensiva, han limitado la utilización de la inseminación artificial. Con los métodos de sincronización del celo, la tendencia es de concentrar dichos períodos en intervalos cortos, facilitando el empleo de la inseminación artificial. Además de concentrar los períodos de manifestación de celo y parto, la sincronización del celo permite la formación de lotes homogéneos de animales, en las épocas más adecuadas, así como la racionalización de la mano de obra disponible. ¿Por cuánto tiempo el toro debe permanecer en el rebaño? La vida reproductiva de los toros puede prolongarse de diez a doce años. Sin embargo, los toros deben ser reemplazados o cambiados de rebaño, cada tres años, para evitar que cubran a sus propias hijas. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de disminución de fertilidad en los toros? Dos de las causas más frecuentes son la modificación de las caracteristicas seminales debido a la edad y aquellas derivadas de deficiencia nutricional, principalmente de proteína, energía, micro y macro-elementos minerales. Enfermedades de la esfera reproductiva (brucelosis, vibriosis, tricomniasis y leptospiriosis) afectan directamente tanto la fertilidad de la vaca como la del toro pueden también reducir su fertilidad. Toros de razas taurinas no adaptadas a las regiones tropicales presentan acentuada reducción de fertilidad, principalmente en razón de temperaturas elevadas. ¿Cuál es la influencia de la variación estacional en el desempeño reproductivo de toros Cebú, en la monta natural? El peso del animal, el perímetro escrotal y las características del semen de los toros son afectados por las variaciones climáticas. Anomalías espermáticas por ejemplo, presentan mayores índices de ocurrencia en el período de temperatura más elevada y de mayor humedad relativa del aire, independientemente del nivel nutricional de los toros aunque dentro de los límites permitidos para una buena fertilidad. Ya el peso del animal y el perímetro escrotal son afectados negativamente durante el período seco. Como consecuencia, alteranse alguna s características del semen (volumen, concentración, etc.). la deficiencia prolongada de nutrientes, durante el período seco, afecta varios mecanismos endocrinos, provocando la disminución de la secreción de hormonas vinculados al proceso reproductivo, ocasionando alteraciones de la actividad testicular y reduciendo así la capacidad reproductiva de los machos. ¿Deben recibir los toros algún tipo de alimentación complementar durante la estación de monta? Dependen de las condiciones de alimentación de los toros en el inicio del periodo de monta. La alimentación complementar no será necesaria si el período de monta ocurre durante la estación lluviosa, y si los toros han recibido alimentación adecuada durante por lo menos dos meses antes de la monta. ¿Cuáles son los criterios usados para la compra de toros para rebaños de carne? Además de las características de raza, deben ser considerados: el aspecto saludable del animal (vivacidad, pelo liso, mucosas brillantes), buen desarrollo ponderal, buen comportamiento y dispoción para monta a campo y, sobre todo, buena fertilidad. La evaluación de la fertilidad puede basarse en la constitución y volumen de los testículos y en el examen del semen. ¿Cuáles son los parámetros evaluados en el examen andrológico de reproductores, en el campo? El examen andrológico completo consiste en el examen físico-clínico general, evaluación de las características físicas y morfológicas del semen, así como la prueba de comportamiento, incluyendo la evaluación del libido. Sin embargo, en el campo, ni todas las características físicas y morfológicas del semen pueden ser determinadas. Parámetros como el porcentaje de espermatozoides vivos o muertos, concertación y patología analizados en el laboratorio. De las características físicas, las que son evaluadas generalmente en el campo son: volumen, aspecto, color, pH, motilidad (porcentaje de espermatozoides en movimiento), motilidad individual progresiva (vigor) y el turbillonamiento (motilidad masiva)./
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw